[Real Madrid 98-91 Baskonia] Un triunfo para seguir soñando
Previa
El Real Madrid tiene uno de los mayores retos de la temporada, un partido trascendental en su lucha por hacerse con el segundo título del curso. Los blancos, que perdieron su primer encuentro de la final de la Liga Endesa ante Baskonia, están obligados a vencer si no quieren viajar a Vitoria con casi todo perdido. El equipo de Pablo Laso perdió en el primer duelo en el Wizink Center el factor cancha, pero no por ello se van a rendir ya que, como han afirmado jugadores como Rudy Fernández, ya lo tuvieron muy difícil en la serie ante Panathinaikos y consiguieron darle la vuelta. Por su parte, el equipo de Pedro Martínez es consciente que tiene ante sí una oportunidad histórica de derrotar al campeón de Europa y hacerse con el primer título de su historia sin poseer el factor cancha. Nuevo duelo en la cumbre del baloncesto nacional entre los dos mejores equipos de la Fase Regular.
Alineaciones
- Real Madrid: Campazzo (6), Carroll (16), Taylor (9), Reyes (11), Tavares (4) – quinteto inicial – Llull (4), Doncic (11), Rudy (5), Causeur (2), Thompkins (16), Ayón (14), Randolph (-)
- Baskonia: Vildoza (7), Janning (18), Timma (4), Shengelia (5), Poirier (12) – quinteto inicial – Huertas (11), Voigtmann (2), Beaubois (2), Malmanis (3), Diop (16), Garino (3), Granger (8)
Partido
El Real Madrid salva la primera bola de partido en un cuarto histórico (28-33)
Ambiente de gala en el Palacio de los Deportes para recibir al campeón de Europa, obligado a ganar tras la derrota en el primer choque de la final. Felipe comenzaba el partido con un excelente 2+1, pero Shengelia empataba el choque desde el triple. Sin embargo, Taylor anotaba de tres desde la esquina y daba ventaja a los blancos. Los blancos estaban desatados, y Carroll anotaba un nuevo triple para poner el 9-5 a falta de 07:40. La pelea en la zona estaba siendo tremenda, especialmente en el duelo entre Reyes y Shengelia. De nuevo aparecía Taylor para sumar otra jugada de tres puntos. Mucho acierto por parte de ambos equipos, donde el Madrid quería dominar desde la línea de tres.
El encuentro estaba siendo de un nivel altísimo con jugadores extra motivados por el escenario. Matt Janning, con 9 puntos, daba la primera ventaja a Baskonia con el 17-21 a falta de 03:58. El arbitraje también comenzaba a hacerse notar, y si el otro día fue Rudy quien pagó el pésimo saldo arbitral, hoy fue Campazzo, con una técnica ya señalada que lo llevaba al banco. Laso se desesperaba a la par que lo hacía todo el Wizink Center, que era un clamor con cada decisión de los colegiaos. El equipo de Pedro Martínez estaba muy metido en el choque, haciéndose con cada balón suelto. Voigtmann anotaba un tiro liberado desde la esquina y la diferencia ascendía a los 10 puntos. Tavares se hacía fuerte bajo el aro, le ponía un tapón tremendo a Poirier y en la siguiente acción Rudy anotaba de tres para recuperar algo de moral. El partido de Baskonia hasta el momento estaba siendo excelente. Poirier había cogido el testigo de Janning y ya estaba también con 9 puntos. Además, los baskonistas llevaban un increíble 5 de 6 en triples que les permitía dominar el marcador por 22-33 a minuto y medio del final del cuarto. La situación había comenzado muy cuesta arriba para los de Laso, obligados a remontar desde el primer parcial. Sin embargo, con un gran final de cuarto, el equipo merengue reducía diferencias y hacía de este primer periodo el de mayor anotación conjunta en un cuarto inicial de la final. Al final del primer cuarto, Real Madrid 28-33 Kirolbet Baskonia.
Máxima igualdad al máximo nivel (24-19)
El equipo de Laso había conseguido reponerse de un mal momento de juego y estaba de nuevo luchando por el partido. Clara mejoría en defensa y búsqueda de ataques más fáciles para recortar la diferencia en el marcador. Muy buenos minutos en la pintura de la pareja Ayón-Thompkins, claves para retomar el pulso del choque. Rudy anotaba una enorme canasta tras reverso para poner el 36-38 a falta de 06:10. Baskonia seguía por delante, gracias en mayor parte al buen partido de Marcelinho Huertas, máximo anotador con 11 tantos.
El Real Madrid estaba infinitamente más intenso que en el primer cuarto, igualando las fuerzas baskonistas. Thompkins anotaba un gran triple desde la esquina a pesar de la oposición y recuperaba la delantera en el marcador para los blancos. Con Doncic al mando penetrando desde la cabecera, el conjunto merengue era otro, mucho más dañino y ofensivo. Solo las actuaciones individuales de jugadores como Janning contrarrestaban el juego colectivo local. Laso estaba rotando mucho a su banquillo para tener a sus hombres frescos durante todo el choque. El marcador estaba siendo realmente alto, propio del enorme nivel del partido por parte de ambos conjuntos. Taylor anotaba de nuevo de tres y ponía el 48-47 a falta de 02:15 para el descanso. Ninguno de los dos equipos bajaba el ritmo, brindando un verdadero espectáculo de baloncesto. El nivel que estaba ofreciendo Matt Janning estaba siendo increíble por parte del combinado vitoriano. Quien no estaba a altura era el entrenador, Pedro Martínez, con continuas protestas aprovechándose de la pasividad arbitral.
Al descanso, Real Madrid 52-52 Kirolbet Baskonia.
El campeón de Europa está de vuelta (31-11)
El Real Madrid empezó con un parcial de 9-2 gracias a la buena dirección de juego de Doncic y a un inspirado Thompkins, mejor hombre de los blancos con 16 puntos. El equipo madridista estaba un escalón por encima en el tercer cuarto. El conjunto merengue se había propuesto dar la vuelta a la serie, y una salida de vestuarios impecable hacía posible el sueño. Alley opp de Doncic a Tavares que ponía 63-54 a falta de 06:50. Campazzo recibía la ovación de la grada por su enorme esfuerzo y devolvía el grito de guerra con una gran canasta en suspensión para poner el +12. El Real Madrid estaba rompiendo el segundo partido de la final dominando el juego en ambas zonas, con un gran Doncic en ataque y un imperial Tavares en defensa. Los colegiados volvían a hacer ejercicio de su curiosa diplomacia para perdonar la antideportiva a Shengelia hasta en dos ocasiones.
Doncic tenía a Baskonia contra la lona, que se tambaleaba buscando recuperar su mejor versión en esta final cuando ya estaban 15 puntos abajo. El partido había entrado en una fase de mucho parón por las continuas faltas y piques en la pista. Ayón anotaba desde la línea de personal, completaba el parcial de 10-3 y ponía el 73-57 a falta de 03:42. La defensa del equipo de Pablo Laso estaba marcando el devenir del cuarto y del partido. La comunión de la plantilla en la pista con la grada era total, actuando como un único bloque abría una importante brecha de 20 puntos tras una buena acción de Felipe bajo el aro. Baskonia llevaba tan solo 5 puntos en 8 minutos del tercer parcial. El partido de Gustavo Ayón también estaba siendo impresionante, un trabajo impagable en la pintura aderezado con 11 puntos y 7 rebotes. El equipo merengue se había situado con autoridad en diferencias en torno a los 20 puntos. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 83-65 Kirolbet Baskonia.
El Madrid baja el ritmo, pero retiene la victoria (15-26)
El último parcial comenzó con algo menos de brillo, pero con todavía mayor intensidad y mayor fuerza. Baskonia metía físico y contactos en cada jugada, mientras que los blancos, con Carroll al mando, sacaban el fusil y recuperaban los 20 de diferencia. El ‘francotirador de Wyoming’ mantenía un duelo anotador con Matt Janning. El trío arbitral seguía consumando un despropósito insultante y perdonaban por enésima vez la antideportiva a un jugador baskonista, esta vez a Diop por un manotazo en la cara a Doncic. El teatro arbitral, con Hierrezuelo al mando, estaba siendo digno de estudio.
El choque había entrado en una fase un tanto tosca, marcada por decisiones arbitrales que habían descentrado a los de Laso. Carroll anotaba una técnica señalada a Beaubois y ponía el 93-77 a falta de 04:04. A pesar de seguir con clara ventaja, el Real Madrid había perdido fluidez en el juego ofensivo y hombres importantes como Ayón, Tavares o Doncic estaban con problemas de faltas. Carroll seguía siendo la referencia en ataque con 16 puntos en su casillero. El cuadro local ya estaba en bonus hasta el final del partido, mientras que Baskonia permanecía con 3 faltas de equipo. La victoria parecía ya segura a pesar de que ninguno de los dos equipos se relajaba. El último cuarto estaba dejando un duelo entre Diop y Tavares, hasta que el caboverdiano realizó su quinta falta personal. En la siguiente jugada era Beaubois quien realizaba la quinta y era expulsado. Baskonia había conseguido remontar en el último cuarto y bajar la diferencia de los 10 puntos, aunque la victoria se quedó en el feudo madridista.
Al final del partido, Real Madrid 98-91 Kirolbet Baskonia.
Destacados
Victoria vital del Real Madrid en el que podría ser su último partido en casa de la temporada. La final viajaba a Vitoria con empate, 1-1 y mucho por decidir. Triunfo enorme y coral del equipo de Laso en el que el mejor fue Gustavo Ayón con un partido excelente, 14 puntos, 10 rebotes y 21 de valoración. Buenos minutos de Carroll que se fue hasta los 16 tantos, al igual que Trey Thompkins.
