Oficial | El Real Madrid responde a la ACB y la AEBA

El Real Madrid ha emitido un comunicado en el que responde a los anteriormente ofrecidos por la ACB, a través de su presidente Antonio Martín, y por la AEBA, la Asociación de Árbitros. El conjunto blanco califica de lamentables las explicaciones y valoraciones realizadas por el estamento arbitral y por la organización de clubes de baloncesto, y exige una respuesta clara acerca de lo ocurrido con la decisiva jugada en la que Randolph rebotea un lanzamiento de Ante Tomic y que fue revisada por los colegiados en el Instant Replay.

Desde el club continúan tremendamente molestos por como se arbitró esa jugada y, a pesar de mostrarse partidarios de la tecnología, critican que el trío arbitral no valorase observar todas las imágenes que la realización ofrecía, tomando su decisión en base a solo dos tomas de las once disponibles. Del mismo modo, el club afirma que seguirá estudiando las posibles medidas y actuaciones a adoptar debido a la gravedad de los hechos, pero no se manifiesta acerca de la decisión de la ACB, a petición de los árbitros, de retirar la licencia federativa a Campazzo y Felipe Reyes por unos insultos recogidos en el acta del partido.

Comunicado Oficial

Ante los comunicados de la ACB y de la AEBA, con respecto a lo ocurrido ayer en la final de la Copa del Rey, el Real Madrid quiere manifestar que las explicaciones y valoraciones emitidas en ambos comunicados son lamentables, teniendo en cuenta la gravedad de lo sucedido.

El Real Madrid por supuesto que comprende los errores humanos que se pueden producir en cualquier deporte, pero exige una respuesta clara a lo ocurrido con una jugada que es revisada por el trío arbitral en el instant-replay, y cuya decisión sorprendentemente es contraria a lo que establece el reglamento, a pesar de la rotundidad de las imágenes televisivas a disposición de los árbitros y que todo el mundo ha podido ver.

El Real Madrid defiende de manera rotunda la existencia de la tecnología para mejorar el arbitraje, la justicia y la limpieza en el deporte y por eso no puede entender la aplicación del reglamento que en este caso han llevado a cabo los tres profesionales del arbitraje en el momento decisivo de la final, al no querer contemplar todas las imágenes que estaban a su disposición.

A la vista de ambos comunicados y ante la falta de respuestas concretas a esta incomprensible decisión de los árbitros, el Real Madrid seguirá estudiando las medidas y actuaciones a adoptar ante la enorme gravedad de los hechos acontecidos.

realmadrid.com

La ACB y la AEBA admiten errores arbitrales graves en la final de Copa

La ACB, a través de su presidente Antonio Martín, ha admitido la existencia de «varios errores arbitrales graves al final del partido» que disputaron Real Madrid y Barcelona Lassa correspondiente a la gran final de la Copa del Rey. El encuentro, que fue de una belleza baloncestística difícil de igualar, terminó empañado por las pésimas decisiones de los colegiados, que remataron su terrorífica actuación con el mayor despropósito que se recuerda, inventándose una jugada que no había ocurrido tras consultar, de forma deficiente, el Instant Replay.

Antonio Martín, de forma tardía y poco contundente, asume la existencia de esos errores, pero no anuncia consecuencias ni sanciones por los mismos, y se pierde entre palabras tibias y sin peso: «Por primera vez hemos puesto a disposición de todo el mundo la imagen del Instant Replay y por tanto toda la actuación en referencia a la jugada es pública y los aficionados han podido ver en directo exactamente lo que han revisado y la decisión que han tomado los árbitros. Por otro lado, también ha habido acciones que por reglamento no se pueden revisar por el Instant Replay y en las que no debería caber el error«.

Cabe destacar que en el comunicado facilitado por la ACB, no se menciona al trío arbitral, no se enumeran cuáles han sido los errores ni cuál es la hoja de ruta más próxima después de que ayer se manchara de forma rotunda al baloncesto con una decisión que estuvo más cerca de la prevaricación que del error humano.

Por último, Antonio Martín realizó un razonamiento acerca de la posibilidad que ofrece hoy en día la tecnología asumiendo que su avance debe emplearse en mejorar el arbitraje en un corto periodo de tiempo: «Cada vez contamos con más avances tecnológicos y debemos usarlos de la manera adecuada para ayudar al estamento arbitral a tomar las decisiones correctas, siempre sabiendo que se ha de convivir con el error humano. Mejorar de forma relevante este aspecto y en la formación técnica de manera continuada durante toda la temporada es una prioridad para nosotros en los próximos meses, y lo vamos a hacer conjuntamente con el colectivo arbitral«.

Por su parte, el colectivo arbitral ha emitido también un comunicado en el que reconocen nuevamente la existencia de errores y manifiestan estar dispuestos a acatar las decisiones que tome la ACB:

Comunicado Oficial AEBA

Ante las situaciones producidas en el partido final de la Copa del Rey celebrado ayer, la Asociación de Árbitros quiere manifestar :
1) Reconocemos la existencia de errores graves en el final del partido.
2) Aceptamos y acatamos las decisiones que pueda tomar la ACB en relación a dichos errores.
3) Trasladamos a la ACB nuestra total disposición para seguir colaborando en nuestra formación técnica continua durante la temporada para el mejor arbitraje posible.
4) Expresamos nuestra máxima confianza en el colectivo arbitral.
Nuestros árbitros ACB están al más alto nivel técnico mundial y así es reconocido internacionalmente en todos los torneos y Campeonatos a los que asistimos, pero no por ello dejamos de ser humanos y cometemos errores. Errores que nos duelen y afectan y por ello trabajamos y seguiremos haciéndolo cada semana para tratar de evitarlos.
Nos duele, como amantes que somos todos de este deporte, estar en todos los medios por esta circunstancia y ser culpables de ello.
Nos afecta, porque respetando a cada Club, equipo y aficionado, detrás de cada error hay un árbitro que es persona y que sufre como el que más, el error cometido.
Trabajamos estrecha y diariamente con el Departamento Técnico ACB quienes con todos los medios a su alcance, nos ayudan a crecer como árbitros a todos los niveles (conocimiento del juego, técnica arbitral, reglas y gestión emocional) y así estar lo mejor preparados para las más de 300 decisiones que cada árbitro debe tomar en cada partido, para los finales de partidos con tantísima tensión y tan estresantes como ayer, pero que siempre han sido y son la esencia de nuestro deporte que tanto queremos.
Deseamos de manera sincera que nunca vuelva a ocurrir nada de lo sucedido y así, podamos disfrutar de aquello que nos une, de nuestro deporte, el BALONCESTO.

De esta forma, se cumple, a medias, uno de los pedidos más enérgicos realizados por el Real Madrid de Baloncesto a través de la figura de su director, Juan Carlos Sánchez-Lázaro. El club, con el respaldo de la presidencia y la planta noble, manifestó su total descontento con la última decisión tomada en el encuentro frente al Barcelona Lassa, y recordaron la similar situación vivida en la final de la Copa del Rey del año pasado donde fueron también gravemente perjudicados. Sin embargo, en el club blanco no consideran suficiente esta medida y la amenaza de abandonar la ACB, previa consulta a sus socios, sigue en pie.

realmadrid.com

Luka Doncic, mejor jugador extranjero de la ACB

Luka Doncic sigue recogiendo elogios del mundo del baloncesto a todos los niveles. Al jugador del Real Madrid no solo le consideran el mejor los aficionados o entrenadores, sino también aquellos que disfrutan y sufren las diabluras y genialidades de la joya de la corona merengue que, tarde o temprano, partirá a la NBA como una auténtica estrella. Ahora, Doncic ha sido reconocido como el mejor jugador extranjero de la ACB.

Desde la mejor liga de baloncesto profesional de nuestro país se ha elegido, previa votación de aquellos que la forman, los jugadores de los diferentes equipos de la Liga Endesa, al que para ellos es el mejor jugador nacido fuera de nuestras fronteras. Y casi todos han coincidido en su veredicto: Luka Doncic es el mejor con diferencia. En la votación han sido mencionados otros grandes jugadores como Eyenga, Erik Green o Deon Thompson, pero el ganador absoluto de esta encuesta ha sido el base esloveno del Real Madrid.

Además, no ha sido el único jugador del equipo de Pablo Laso en recibir un reconocimiento similar, ya que tanto el capitán, Felipe Reyes, como el ‘Increíble’ Llull han entrado con fuerza en las votaciones por ser el mejor jugador nacional de la competición. El hecho de que ambos hayan entrado en la terna de ganadores tiene un mérito especial. Felipe, por seguir estando al máximo nivel a sus casi 38 años, y el base de Mahón, por seguir estando en la memoria de todos a pesar de estar lesionado durante toda la temporada, demostrando que el recuerdo dejado por el mejor jugador de Europa estas últimas campañas es imborrable.

Doncic
realmadrid.com

El colosal inicio de temporada de Luka Doncic

Todo el mundo sabía de la calidad de Doncic, pero lo que nadie se esperaba es que tras un verano en que ha sido uno de los líderes de la selección eslovena, está siendo el líder del Real Madrid, que gracias a su buen hacer y a como hace jugar a sus compañeros se sitúa tras 10 partidos invicto (6-0 en ACB y 4-0 en Euroliga).

Luka ha comenzado la temporada con unos números increíbles y volviendo a hacer lo que mejor sabe, emocionarnos a todos jugando al baloncesto. En una temporada que se le presumía al Real Madrid muy complicada debido a la baja de Sergio Llull, que fue el MVP de la Euroliga y la ACB, todo los jugadores del equipo han sabido dar un paso adelante para suplir la baja del menorquín, sin embargo, Luka ha sido el que ha cogido el puesto del número 23.

Sus números en Euroliga son espectaculares. Con sus 18 años, promedia un total de 24 puntos, 6.75 rebotes y 4 asistencias para un total de 32.25 de valoración en los primeros 4 partidos. Números que le han valido para ser el MVP del mes de octubre, y para postular su candidatura para el MVP de la temporada regular de la Euroliga. Además, es el jugador más joven en conseguir un MVP del mes, y también el más joven en conseguir 2 MVPs de la jornada seguidos.

Este estado de forma asusta. Luka Doncic no tiene techo. Mientras que se quede en el Real Madrid habrá que disfrutar de uno de los mejores y más completos jugadores que han pasado por las filas del conjunto blanco.

Página oficial del Real Madrid

[Real Madrid 99 – 85 Unicaja] El Real Madrid continúa invicto en ACB

El Real Madrid recibe en la Jornada 5 de la Liga Endesa al Unicaja con tres bajas muy importantes. A la ya conocida baja de Sergio Llull, se le unían Ognjen Kuzmic con una rotura en su ligamento cruzado y Anthony Randolph con una luxación de hombro, que se lesionaron en el último partido de Euroliga ante el CSKA.

Por su parte, Joan Plaza contaba con todos sus efectivos para este partidazo de la jornada.

99 – Real Madrid: Radoncic (6), Doncic (18), Campazzo (10), Ayón (8), Carroll (29) – quinteto inicial – Causeur (6), Randle (2), Fernández (10), Maciulis (-), Reyes (8), Yusta (2) y Taylor (-).

85 – Unicaja de Málaga: Díaz (-), Nedovic (13), Shermadini (9), Waczynski (5), Brooks (11) – quinteto inicial – Okouo (4), McCallum (15), Soluade (-), Salin (4), Díez (7), Augustine (6) y Suárez (11).

BAJO LA BATUTA DE LUKA DONCIC Y LOS PUNTOS DE CARROLL

Gracias a la dirección de la joven perla balcánica, el Madrid consiguió las primeras ventajas muy rápido en el marcador. Y gracias a los puntos de Jaycee Carroll, esa diferencia se reafirmaba en el marcador.

Sin embargo, el Unicaja no daba su brazo a torcer y conseguía recortar la distancia en el marcador, terminando el primer cuarto únicamente 6 puntos por debajo en el marcador.

La nota negativa de este gran comienzo en el marcador la puso Gustavo Ayón, que tras un lance fortuito en el juego tuvo que ser sustituido.

LA MAQUINARÍA DEL UNICAJA COMIENZA A FUNCIONAR

Tras un inicio muy lento de partido en el que llegaron a perder de 12 puntos, los de Joan Plaza reaccionaron y comenzaron a meter los tiros. En el segundo cuarto el Unicaja seguía recortando esa ventaja estando mucho más acertados que el Real Madrid con un juego mucho más colectivo y con un gran Shermadini que se hizo dueño de la zona.

Gracias a los puntos de banquillo, que fueron 30 al descanso y a los 9 puntos tras pérdidas, hicieron que las ventajas no estuvieran en los dobles dígitos como casi durante todo el primer cuarto.

Pese a todo, el Real Madrid vencía por 45 – 40 al descanso.

APISONADORA BLANCA

El Real Madrid salió muy enchufado tras el paso por los vestuarios. Tanto es así que el parcial de este período fue de 31 – 16. Hubo dos protagonistas principales: Luka Doncic, que volvió a conducir el partido de manera soberbia, dejando varias acciones espectaculares, y Rudy Fernández, que estuvo muy activo en defensa y, además, fue letal en ataque.

19 de los 31 puntos del equipo de Pablo Laso llevaron el nombre de estos dos jugadores, que se mostraron letales cuando tenían el balón en las manos y que fueron quebraderos de cabeza para la defensa rival.

DESCANSO PARA LA JORNADA DE EUROLIGA

El último cuarto estuvo marcado por los jugadores menos habituales tanto en un equipo como en otro. En miras de una semana de Euroliga en la que habrá dos partidos, los entrenadores dieron descanso a gran parte de los titulares.

Dura semana la que tendrá por delante el Real Madrid. El martes se medirá al Olimpia Milán, el jueves viajará a Kaunas para medirse al Zalgiris y el sábado tendrá partido de Liga Endesa contra el San Pablo Burgos en la ciudad burgalesa.

Los más destacados del encuentro fueron Luka Doncic con 18 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias y Jaycee Carroll que consiguió 29 puntos en un partido soberbio en anotación y en el que estuvo muy acertado.

Página de la ACB

Los Directores Deportivos coronan a Llull pese a su lesión

acb.com

Los Directores Deportivos de los equipos ACB han respondido a la encuesta de cara a la nueva temporada. En esta ocasión, Sergio Llull ha sido el claro vencedor pese a estar lesionado, pero no es el único madridista que triunfa.

Sergio Llull ha sido elegido el mejor jugador de la Liga pese a estar lesionado, con un 31% de los votos. Le ha seguido Luka Doncic con un 25%. La estrella del Real Madrid ha sido nombrado, además, mejor líder de la competición con 25% y jugador a quien darle el balón en momentos decisivos con un 71%.

Doncic es el mejor base de la Liga con un 38%. Llull vuelve a aparecer en la lista de mejor base y mejor escolta con un 19% y un 13%, en esta última empatado con Carroll. Randolph aparece como segundo mejor ala-pívot mientras que Ayón lidera el de mejor pívot empatado con Dubljevic.