[Barcelona Lassa 68-74 Real Madrid] ¡CAMPEONES DE LIGA POR 35ª VEZ!

Previa

Nueva entrega de esta apasionante final de la Liga Endesa, abonada a los finales de infarto. En el tercer duelo, fue el Barcelona Lassa quien se llevó el gato al agua y el Real Madrid quien claudicó en unos últimos minutos horribles. Lo que no cambió fue el hecho de que los blancos dispusieran de la última canasta para llevarse el triunfo, lo que les hubiera dado el título. Sin embargo, Heurtel lideró a los blaugranas que pusieron el 2-1 en la serie para afrontar con mayor moral el segundo matchball del que disponen los de Laso antes de viajar a Madrid en lo que podría ser un quinto partido increíble. Antes de eso, el actual campeón buscará redimirse de ese último fallo de Trey Thompkins en lo que será, con total seguridad, el último partido en el Palau.

Alineaciones

  • Barcelona Lassa: Heurtel (2), Hanga (11), Claver (4), Singleton (12), Oriola (4) – quinteto inicial – Tomic (4), Pangos (16), Rolands (3), Pustovyi (0), Pau Ribas (4), Blazic (-), Kuric (8)
  • Real Madrid: Campazzo (15), Rudy (12), Deck (0), Randolph (10), Tavares (10) – quinteto inicial – Llull (0), Carroll (4), Reyes (-), Ayón (5), Causeur (10), Thompkins (6), Taylor (2)

Partido

El Barcelona consigue parar a un Madrid lanzado desde el triple (21-24)

El encuentro comenzó de la forma habitual en el Real Madrid, con su quinteto habitual con la figura defensiva de Gabriel Deck sobre Claver. En el Barcelona, Heurtel y Hanga titulares. Gran inicio de partido de Rudy Fernández, una vez más, con un rebote ofensivo en la primera acción y un triple lejanísimo en la continuación para abrir el partido. Los blancos salieron muy intensos y metidos en el partido, con dos rebotes ofensivos en las dos primeras opciones y un 0-5 de parcial. Sin embargo, lo que no tardó en llegar fue la primera decisión arbitral polémica, cuando Chris Singleton arrolló de forma salvaje a Rudy Fernández, cayéndole la primera falta personal al mallorquín. No obstante, el ‘5’ no se amilanó y volvía a enchufar un nuevo triple que respondía a uno anotado anteriormente por Singleton. El balear estaba imparable y acertaba con su tercer lanzamiento desde perímetro para poner a los blancos ocho puntos arriba. Los de Laso salieron enchufadísimos en el lanzamiento exterior, intentando tanto o más que en el tercer partido, pero con un acierto increíble que confirmaba de nuevo Facundo Campazzo para poner el 5-14 a falta de 05:45.

En el Barcelona, Singleton estaba poniendo el liderazgo ofensivo para evitar que el cuadro merengue abriese rentas demasiado serias. Los pocos productivos minutos de Heurtel obligaron a Pesic a hacer los primeros cambios, dando entrada a Pangos y Kuric. Mientras tanto, el Madrid seguía acribillando a los culés desde el triple, y Randolph subía la diferencia al +11. Laso comenzó a hacer los cambios tras la buena salida de su equipo. Llull y Thompkins fueron los primeros en entrar. En el banquillo de Pesic, malas noticias por una posible lesión de Oriola, que se marchó entre gestos de mucho dolor para dejar su lugar a Tomic. En el Madrid, lo más negativo hasta el momento fue la segunda falta personal de Rudy que lo llevaba al banco. Tardó en llegar, pero un 9-1 de parcial por parte de Barcelona Lassa volvió a dejar ajustado el marcador. Al final del primer cuarto, Barcelona Lassa 21-24 Real Madrid.

Tras la defensa de Campazzo sobre Heurtel en los primeros minutos, Laso reconfiguró sus emparejamientos defensivos cuando Pangos, Llull y Taylor estaban en pista. El alero merengue sería la sombra del inspirado jugador blaugrana, autor de autor de 8 puntos con dos triples consecutivos que ponía por primera vez en el partido por delante a su equipo. Tras una salida excepcional, especialmente en el acierto en tiros de campo, los blancos volvían a carecer de creación ofensiva y dejaban su suerte en el partido a tiros exteriores demasiado forzados. El encuentro había entrado en una fase mucho más igualada que los primeros minutos de partido, más propia de lo visto en el segundo y tercer encuentro de la final. Pangos arregló el “desastre” provocado por Rudy y las alternativas en el marcador se multiplicaban para ambos bandos. Recuperando su lugar en el cuarto, el Real Madrid abrió una pequeña diferencia con el 30-34 a falta de 04:11.

Volvió Pau Ribas en el Barcelona Lassa tras no disputar ni un solo minuto en el tercer encuentro. Su bronca con Pesic en el último encuentro disputado en Madrid y las declaraciones del técnico culé evidencian una situación tensa entre los dos. El ritmo anotador decayó en el segundo cuarto, convirtiendo el partido en algo más apetecible para los locales, donde el físico y las defensas se imponían al ataque y descontrol buscado y bordado habitualmente por los de Laso. Ninguno de los dos equipos se estaba desenvolviendo bien ofensivamente, y tanto culés como merengues sumaban ya 5 pérdidas cada uno. Uno de los mayores progresos del Madrid estaba siendo el rebote ofensivo, donde figuras como Tavares registraban ya cuatro capturas. Pesic puso en pista a Pustovyi para intentar igualar la envergadura del caboverdiano. Además, las defensas sobre Heurtel estaban siendo claves.

Al descanso, Barcelona Lassa 33-37 Real Madrid.

El Barcelona sale vivo de los mejores minutos del Madrid (14-18)

Tras el paso por vestuarios, cambios en ambos quintetos. Los dos habituales en el Barcelona en cada tercer cuarto, al puesto de base y de alero. Y en el Madrid, Causeur entró por Deck. Ya en pista, Tavares seguía a lo suyo, tocando y recogiendo cada balón que quedaba suelto en el aro blaugrana. Por primera vez en la final, el Madrid había conseguido darle la vuelta a la lucha por el rebote, dominando ampliamente esta faceta, 17-23. El Madrid volvió a salir con fuerza, y con otro triple de Rudy, el cuarto, se ponía de nuevo +9. Además, la figura de la torre de Maio estaba borrando por completo a Tomic del partido. En el Barça, Singleton retomaba su gran inicio y liberaba un poco del liderazgo del choque a Pangos. Randolph, de nuevo de tres, ponía el 37-47 a falta de 05:30.

El Barcelona iba y venía en el marcador, alternando buenas fases de juego con auténticas lagunas que permitían a los de Laso acercarse a diferencias cercanas a la decena de puntos. El Madrid, cómodo con la situación de partido, buscó tener un mayor control empleando la rotación de dos bases en pista, con Campazzo y Llull. Pesic movió ficha de inmediato y puso también en cancha a Heurtel. Sin embargo, seguía siendo Pangos el auténtico líder del cuadro culé. Cinco puntos del ex de Zalguiris, para un parcial de 8-0, permitían al conjunto blaugrana volver al partido. Laso paró el choque con un tiempo muerto y Causeur rompió el parcial con una entrada a canasta marca de la casa y con un triple tras la asistencia de Anthony Randolph. El americano estaba cuajando un gran tercer cuarto y sumaba ya 10 puntos y 6 rebotes. La dirección de juego de Campazzo estaba subiendo el nivel ofensivo del Madrid, que vivía sus mejores minutos en cuanto a nivel de baloncesto. Al final del tercer cuarto, Barcelona Lassa 47-55 Real Madrid.

El Madrid certifica el título de Liga (21-19)

Sin nada decidido, la situación del Madrid en la apertura del último cuarto era inmejorable. Tavares como líder absoluto de ambos aros, Campazzo cuajando un buen partido, Rudy como francotirador y hombres como Randolph y Causeur enchufados. En el Barcelona, muchos momentos oscuros en el juego donde solo Pangos y Singleton ponían algo de luz. Para colmo, un Heurtel desaparecido en combate no se presentaba como gran alternativa. El Madrid se rendía al juego de Campazzo que superaba a sus rivales tanto en ataque como en defensa. A pesar de mostrar mejores sensaciones en pista, los de Laso no rompían el choque y el Barcelona sumaba desde la línea de personal para seguir vivo. El tiempo seguía pasando sin que muchas cosas aconteciesen en la primera mitad del último acto. Sin embargo, Taylor rompía en ataque a Kuric, anotaba, sacaba el adicional y ponía el 55-64 a falta de 05:40.

El rebote, y especialmente la lucha por el rebote ofensivo, estaba siendo la llave que podía abrir para el Madrid el cofre del título. Un Tavares algo exhausto sumaba ya 11 capturas, 7 de ellas en ataque. 2 minutos después del tiempo muerto pedido por Pesic a mediados de cuarto, el resultado seguía sin moverse, acercando al Madrid aun más al ansiado trofeo. No se estaba quedando atrás el sensacional partido de Campazzo con 11 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias, números cercanos al triple-doble. A dos minutos del final, el Madrid ponía su máxima diferencia con un mate brutal de Tavares que certificaba el +12. Con casi todo perdido, el Barcelona buscaba ataques rápidos y defensa en toda la pista. Menos de un minuto de juego, balón para el Madrid y dos posesiones que podía marcar el devenir de toda una temporada. Tavares anotaba tras un pase excelente de Campazzo, pero Hanga respondía con un triple a la desesperada. Los de Pesic optaron por no hacer faltas, y el tiempo pasó hasta los 22 segundos cuando Campazzo viajaba a la línea de personal para poner el +9. Los tiros libres de Campazzo terminaron de sellar el título del Real Madrid.

Al final del partido, Barcelona Lassa 68-74 Real Madrid.

Destacados

El Real Madrid se proclama campeón de la Liga ACB por 35ª vez en su historia tras doblegar al Barcelona Lassa en la gran final por 3-1. Partido titánico de Campazzo, el jugador más en forma de esta final terminando con 15 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias para 28 de valoración para llevarse con todo merecimiento el premio de MVP de esta final. Enorme encuentro también de Tavares, Rudy, Causeur y Randolph.

acb.com

[Barcelona Lassa 78-77 Real Madrid] Heurtel ejerce de líder y salva el primer matchball

Previa

Tras la explosión de emociones y difíciles explicaciones que supuso el segundo partido, la final de la Liga Endesa viaja hasta Barcelona para celebrar el tercer partido en el Palau. El Real Madrid domina la serie con autoridad por 2-0 tras el milagroso triple de Carroll que dejó a los de Laso al borde del título y a los de Pesic “con cara de tontos”, tal y como explicaba su capitán Oriola en la rueda de prensa posterior al partido. Sin bajas en ambos vestuarios, los blancos intentarán dar el golpe definitivo y levantar en territorio hostil el último título de la temporada, mientras que los culés se enfrentarán al primer matchball de esta gran final en uno de sus peores momentos.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (18), Rudy (12), Deck (0), Randolph (6), Tavares (4) – quinteto inicial – Llull (6), Carroll (10), Reyes (-), Ayón (0), Causeur (0), Thompkins (18), Taylor (3)
  • Barcelona Lassa: Pangos (3), Kuric (10), Claver (0), Singleton (12), Oriola (7) – quinteto inicial – Tomic (11), Heurtel (21), Rolands (5), Pustovyi (-), Pau Ribas (-), Blazic (-), Hanga (9)

Partido

El Barcelona contrarresta la buena salida del Madrid desde el triple (19-18)

Buena salida del Real Madrid en su presentación en el Palau, tan solo dos días después de su épica victoria para ponerse dos puntos por delante en la ronda final de los playoffs. Los blancos repitieron su quinteto habitual en esta final con Campazzo, Rudy, Deck, Randolph y Tavares, mientras que en el Barcelona Lassa entraron dos piezas nuevas, Oriola y Kuric, en lugar de Pau Ribas y Tomic, dos hombres muy señalados en los dos primeros encuentros. Completaron el quinteto titular Pangos, Clave y Singleton.  Los de Laso tuvieron un inicio muy prometedor desde la línea de tres, siendo su principal arma ofensiva y lo que le permitía tener ventajas en torno a los cinco puntos. Rudy Fernández estaba siendo la mayor amenaza, con dos lanzamientos convertidos de dos intentados desde más allá del tiro de perímetro para certificar su gran final y sus enormes playoffs. Estaban siendo claves dos aspectos desde el comienzo del choque, el rebote ofensivo, muy a favor de los culés, y las pérdidas, protagonistas en ambos conjuntos. Rudy anotaba de nuevo de tres y ponía el 8-13 a falta de 05:40.

Las defensas estaban siendo buenas en los dos equipos, pero especialmente en el Real Madrid, que lejos de amedrentarse por su llegada a tierra hostil estaban sabiendo ajustar muy bien sus sistemas defensivos y sus ayudas. Comenzó el carrusel de cambios en los de Laso con la salida de Llull y Taylor, mientras que en el Barcelona salían Hanga y el hombre que les ha mantenido vivos en esta final, Thomas Heurtel, con un partidazo en el Wizink Center en el que se fue hasta los 30 puntos. El encuentro estaba siendo muy igualado, sin que ninguno de los dos conjuntos pudiese imponer su ritmo. El Madrid había tenido mejor salida, especialmente con el acierto registrado desde el perímetro, pero el Barcelona Lassa había recuperado su sitio llegando a ponerse el marcador en los últimos dos minutos del acto. Al final del primer cuarto, Barcelona Lassa 19-18 Real Madrid.

Laso orquesta la recuperación protagonizada por Thompkins y Campazzo (15-22)

Las siguientes piezas por cambiar en el rompecabezas madridista fueron Jaycee Carroll, héroe absoluto en el segundo encuentro y Trey Thompkins. El Barcelona, desde el rebote, faceta en la que doblaba al conjunto de Laso, se mantenía con pequeñas rentas por delante en el marcador. Sin embargo, los de Pesic comenzaron a atascarse y los cambios dieron un nuevo aire al Real Madrid, que tras abrir un contundente parcial de 0-7 recuperaba sitio tanto en el marcador como en las sensaciones de juego, algo dormidas desde la primera mitad del primer cuarto, donde los triples se imponían a las pérdidas y los apuros en el rebote. Para ello, Laso dispuso en pista un quinteto más pasador con jugadores hábiles en la recepción del balón y con capacidad para ser una amenaza tanto dentro como fuera de la zona, con Campazzo Causeur y Carroll en los exteriores, y Thompkins y Randolph bajo los aros. El propio Thompkins anotaba su primer triple en esta final y ponía el 27-28 a falta de 05:04.

El crecimiento del Real Madrid fue debido a la ganancia de protagonismo de Facundo Campazzo en el partido. El argentino estaba haciendo suyo el segundo cuarto yéndose hasta los 9 puntos y 3 asistencias. Además, ‘El Facu’ había encontrado un aliado de lujo en Trey Thompkins, que estaba cuajando su mejor partido de la final con 10 tantos y un amplio ramillete de acciones defensivas de mucho mérito. Un acierto más de Pablo Laso en esta final, que había encontrado con este curioso quinteto el antídoto al talento individual de los culés, provocándole cuatro pérdidas, mala selección de tiros y algunos lanzamientos punteados. Finalmente, esta buena disposición de los blancos les permitió anular al rival con dos cuatros en pista y recuperar la delantera en el electrónico al final del segundo cuarto.

Al descanso, Barcelona Lassa 34-40 Real Madrid.

Heurtel y Tomic recortan diferencias (22-18)

El tercer cuarto volvió con el quinteto titular del Real Madrid y una nueva canasta de Rudy Fernández que seguía haciendo grande el último parcial, que era ya de 7-21. Por parte del Barcelona Lassa, dos cambios habituales, el primero el de Thomas Heurtel, y el segundo hoy, en lugar de Hanga, la entrada de Tomic por Oriola. El francés contestaba la canasta de Rudy, pero Taylor respondía con un triple liberado desde la esquina tras una gran acción del mallorquín. El Madrid, tras recuperar la batalla por el rebote, estaba creciendo mucho en el apartado asistente. Llull tuvo que entrar en cancha en lugar de Facundo Campazzo que sufrió un corte en la frente. Pero no acabaron ahí las acciones feas del choque, ya que Thomas Heurtel golpeó de manera flagrante con el codo a Rudy en la cara y fue sancionado con antideportiva. El mallorquín sumó puntos desde la línea de personal y en la siguiente posesión asistió a Randolph para que anotara su primer triple a placer, poniendo la máxima ventaja del choque con 11 tantos. Laso pedía cabeza a sus hombres desde el banquillo, consciente de que no le convenía entrar en pequeñas escaramuzas. 5 puntos consecutivos de Kyle Kuric reducían la ventaja e igualaban el parcial del cuarto. Esta buena racha fue aprovechada por el cuadro culé para abrir un parcial de 10-0 que dejaba el electrónico en el 48-49 a falta de 05:30.

El Barcelona Lassa siguió subiendo su nivel defensivo y su intensidad hasta ponerse por delante y provocando que el Real Madrid estuviese casi cuatro minutos sin anotar. Ayón entró en pista, pero a los pocos minutos Laso decidió variar sus piezas y devolver a la cancha a Trey Thompkins, una de las llaves de los mejores minutos de los blancos en cancha. Llull encestó un triple colosal para poner de nuevo por delante al cuadro merengue, pero provocó el despertar del torrente ofensivo de Thomas Heurtel que, con dos acciones de pura magia, empataba el partido de nuevo a 54. La salida a pista de Carroll fue un nuevo revulsivo para intentar abrir diferencias antes del acto definitivo, pero no fue suficiente para conseguir una renta realmente amplia. Al final del tercer cuarto, Barcelona Lassa 56-58 Real Madrid.

El Barcelona salva el primer matchball con otro final de infarto (22-19)

El Madrid comenzó el último cuarto con la obligación de volver a crear acciones ofensivas de calidad, más allá del acierto. Los de Laso estaban abusando del lanzamiento exterior y solo los buenos porcentajes salvaban un plan con muy pocas posibilidades de éxito. Por ello, los actuales campeones comenzaron su camino hacia un nuevo título con dos canastas de juego interior gracias al estado de forma de Thompkins. El americano, formando sociedad de nuevo con Facundo Campazzo, estaban liderando al equipo blanco en el momento crucial del partido. Los de Laso no solo habían mejorado en sus acciones ofensivas, haciendo un baloncesto un poco más práctico y creando mayores amenazas en el juego interior, sino que estaban intensificando su defensa para poner tierra de por medio. Thompkins respondía el triple de Hanga y ponía el 66-71 a falta de 04:38.

El partido, a pesar de estar siendo más tranquilo y de menor intensidad en los contactos, prometía ser una guerra sin cuartel en los últimos cuatro minutos del partido. Mientras el Madrid pagaba la rigurosidad de los árbitros, los culés habían lanzado ya 24 tiros libres, seguía mandando en el choque gracias a sus 14 aciertos desde la línea de tres con Thompkins y Rudy como hombres más acertados. Uno de los motivos de la poca presencia del Madrid en la zona rival estaba siendo el discreto partido de Ayón, sin confianza ni tan siquiera para mirar el aro, una situación parecida a la vivida en el encuentro de semifinales de Euroliga contra CSKA. A pesar de eso, los blancos no cesaban de meterlas de tres. En el Barcelona, solo hombres como Kyle Kuric tenían mano para ejecutar respuestas rápidas. El encuentro se apretaba en los instantes finales cuando el cuadro blaugrana se ponía un punto por encima tras una enorme acción de Chris Singleton a falta de 29 segundos. La bola fue para el Real Madrid y Llull se jugó la acción personal contra Víctor Claver. El de Mahón falló, el rebote fue para Hanga, pero la buena defensa del Madrid les devolvió el balón con 10 segundos en el reloj y uno abajo en el marcador. Rudy sacó de fondo, Thompkins recibió la bola y la puso rápidamente en manos de Campazzo. El argentino se jugó la acción individual en precarias condiciones, falló, y tras varios palmeos, Thompkins dispuso de un tiro en el último segundo para dar el triunfo y el título, pero el tiro se quedó en el aro culé y la victoria en casa tras un 7-0 de parcial. Habrá cuarto partido el próximo viernes.

Al final del partido, Barcelona Lassa 78-77 Real Madrid.

acb.com

[Real Madrid 81-80 Barcelona Lassa] Carroll roza el título y toca el cielo de Madrid

Previa

Segundo partido de la final de la Liga Endesa entre Real Madrid y Barcelona Lassa. Segunda entrega en el Wizink Center entre los dos mejores equipos a nivel nacional tras un primer asalto que cayó del lado madridista por un contundente 87-67. Muchas cosas tienen que mejorar los de Pesic que, tal y como dijo el propio entrenador tras el duelo inaugural, irán a por el partido con mayor fe y convicción en sacar el triunfo. El capital del conjunto catalán, Oriola, afirmó también que el objetivo de llevarse un punto de la capital sigue vivo. Mientras tanto, los de Laso seguirán confiando en el gran papel jugado por su hinchada y en el dulce momento que atraviesas sus principales conductores del juego, Facundo Campazzo, Sergio Llull y Rudy Fernández. El actual campeón persigue el segundo punto en la serie decisiva que le deje a un paso del título.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (4), Rudy (7), Deck (1), Randolph (6), Tavares (11) – quinteto inicial – Llull (13), Carroll (25), Reyes (1), Ayón (8), Causeur (2), Thompkins (3), Taylor (0)
  • Barcelona Lassa: Pangos (9), Ribas (2), Claver (12), Singleton (4), Tomic (6) – quinteto inicial – Oriola (12), Heurtel (30), Rolands (5), Pustovyi (-), Kuric (0), Blazic (-), Hanga (0)

Partido

El Barcelona sube el nivel en pleno despropósito arbitral (11-17)

Comenzó el segundo partido de la gran final de la Liga Endesa con ambos entrenadores repitiendo su quinteto titular respecto al primer choque. Pablo Laso varió emparejamientos en defensa para buscar la sorpresa en su rival. Rudy se hacía cargo del base Kevin Pangos, Campazzo pasaba al puesto de escolta con Pau Ribas y Deck se presentaba como el calvario de Víctor Claver. Por su parte, los de Pesic buscaron defensas individuales por toda la pista desde el inicio. Tras dos ataques malos de cada equipo, Singleton abrió el marcador tras una buena entrada a canasta en la que se deshizo por el camino de Randolph. Rudy tiró de talento individual para empatar el choque en una acción de pura magia del mallorquín. El Barcelona quería presentar batalla desde el inicio para no perder el tren del partido, y planteó un partido de mucho contacto desde el primer minuto. Las protestas no tardaron en llegar tras una agresión de Singleton a Campazzo no pitada por los árbitros. En tan solo tres minutos, el Palacio de los Deportes era un enorme hervidero. Los culés se ponían cinco puntos arriba tras una canasta de Pau Ribas, previa infracción de Pangos, que cometió unos pasos clamorosos no señalados por el trío arbitral. En la jugada siguiente, Deck anotaba desde la línea de personal y ponía el 5-9 a falta de 05:30.

El segundo gran pique del partido llegó en un encontronazo entre Rudy y Pesic, cuando el mallorquín chocó con el técnico culé que le increpaba desde la banda. El ‘5’ merengue estaba recibiendo por todos lados, Pau Ribas le buscaba en cada jugada. Mientras tanto, bajo los aros, Tavares abusaba una y otra vez de Tomic, incapaz de defender a la torre de Maio. Los primeros cambios del choque fueron Hanga y Heurtel en los blaugranas, y Taylor en los blancos. Siete minutos de partido igualados, de mucha lucha y desgaste con las revoluciones al mil por mil estaban sentando las bases de lo que prometía ser una batalla sin cuartel. Tiempo muerto con el Barcelona seis puntos arriba tras una canasta de Heurtel al contrataque, momento en el que Rudy aprovechaba para pedir el cambio. Sergio Llull y Fabien Causeur salían a pista. Los de Pesic habían subido su nivel defensivo dos marchas respecto al nivel mostrado en el primer partido, y los blancos lo estaban pagando con una entrada muy desacertada en el tiro. El técnico barcelonista había repetido un emparejamiento que había sido desastroso para sus intereses en el primer duelo, pero que hasta el momento hoy sí le estaba dando sus frutos. Hanga podía en sus primeras acciones con Llull. Quien también estaba pudiendo con los blancos en este primer cuarto era el saldo arbitral, que rozaba el bochorno más absoluto. Al final del primer cuarto, Real Madrid 11-17 Barcelona Lassa.

Ayón y Carroll hacen recuperar sensaciones al Madrid (18-17)

Llull, Carroll, Taylor, Thompkins y Ayón abrían el segundo cuarto en el Madrid, mientras que Heurtel, Kuric, Hanga, Smits y Oriola lo hacían en el Barcelona. Ayón y Heurtel intercambiaban golpes para quitar el precinto a los aros tras la reanudación. Con mucho esfuerzo, los blancos conseguían anotar para, canasta a canasta, reducir las diferencias en el marcador. A los de Laso les costaba mucho crear en ataque debido a la asfixiante defensa culé, sumando únicamente tres asistencias en casi 15 minutos de juego. En el aro contrario, el trío arbitral no permitía ni una décima parte de los contactos. Ayón sacaba el 2+1 tras bailar a Oriola al poste y daba alas a su equipo. Taylor estaba siendo el más castigado por los árbitros y mostraba completamente desesperado, hasta el punto de tener que irse al banco en lugar de Fabien Causeur. Ayón volvía a anotar y ponía el 21-27 a falta de 05:20.

Entre otras muchas cosas, el Madrid estaba pagando su pésimo día en el lanzamiento, donde solo Ayón mantenía el tipo. El 33% de acierto en tiros de campo sin tiros anotados eran una losa demasiado pesada. La salvedad estaba siendo que los culés tampoco mejoraban la estadística desde el tiro de exterior con su 1 de 8. Sin embargo, los culés ganaban la batalla reboteadora por 13 a 18. En ese momento apareció Jaycee Carroll para anotar el primer triple de los blancos, y tras un parcial de 5-0, se ponían a tan solo un punto. El renacer del francotirador de Wyoming llevó en volandas a los suyos para ponerse, por primera vez en el partido, por delante en el marcador. Pesic pedía a los suyos tranquilidad para intentar capear el temporal de la mejor forma mientras el Madrid crecía en el encuentro. La pareja formada por Carroll y Ayón habían metido de lleno a los blancos en la batalla. El segundo cuarto termino con un triple de Claver que salvó la cara de los de Pesic y les dio una mínima ventaja.

Al descanso, Real Madrid 29-34 Barcelona Lassa.

Los piques amenazan al Madrid con sacarle del partido (24-25)

Al igual que ocurrió en el primer partido, Pablo Laso comenzó el tercer cuarto con su quinteto titular, mientras que Pesic optó por meter en pista a Hanga y Heurtel. Sin embargo, el técnico vitoriano introdujo de inmediato a Taylor en lugar de Gaby Deck. Malas noticias para el Real Madrid en el primer ataque culé, ya que Taylor recibió su tercera falta personal. Los culés habían conseguido sacar del partido a uno de los jugadores en mejor forma del actual campeón, capaz de aportar ofensiva y sobre todo defensivamente. Por el otro lado, quien se cargaba de faltas era Ante Tomic, que tenía que irse al banco con su cuarto falta. El partido seguía registrando una bajísima anotación, pero choques en cada centímetro de la pista. No era raro pensar que algún jugador no terminase el partido o que la situación se fuera de las manos. Un pique entre Hanga y Campazzo, cuando el jugador blaugrana intimidaba al madridista mientras este estaba en el suelo, desató el primer conato de gran bronca, con Jeff Taylor de nuevo por medio. El pique entre el ‘7’ blanco y el ‘8’ culé no cesaba buscándose y dándose en cada jugada. Sin embargo, esta situación era aprovechada por el Barcelona Lassa, que de la mano de Heurtel se ponía +10. Laso movía piezas, Llull se emparejaba con Hanga y Campazzo con Heurtel para rebajar la tensión. Rudy, desde la línea de personal, ponía el 39-46 a falta de 05:16.

Thomas Heurtel no se detenía en una exhibición personal que recordaba a su enorme partido en la final de la Copa del Rey. El francés, haciendo gala de su descomunal talento, se iba hasta los 22 puntos y ponía a los suyos 12 arriba. El Madrid no había sabido leer el partido en este tercer cuarto y se acercaba peligrosamente al abismo. Además, Campazzo, fuera del choque como Taylor, estaba ya con cuatro faltas en su tarjeta personal. Los culés dominaban el cuarto con cierta autoridad, obteniendo pequeñas ventajas que mantenían como oro en paño. Oriola anotaba tras un buen corte por el centro de la zona, pero Carroll contestaba desde el triple y bajaba la diferencia de los 10 tantos. El triple aparecía en el momento clave, y Llull, que está cada vez más loco, dejaba al Madrid a tan solo cinco puntos tras un arrebato de talento y corazón. Los blancos estaban haciendo un partido muy irregular, producto de las emociones, y tal y como subían fruto de algunas acciones, se precipitaban, caían y concedían canastas fáciles que alejaban la victoria. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 53-59 Barcelona Lassa.

Un final no apto para cardíacos (28-21)

Pablo Laso sorprendió en el inicio del último cuarto dando entrada a Felipe Reyes, mientras en la pista Carroll sumaba dos más para poner al Madrid a cuatro. Dos grandes defensas ponían al Madrid en el escenario idóneo mientras la grada del Wizink Center apoyaba como nunca. Un Real Madrid algo más calmado parecía empezar a construir la remontada, sobre todo en la figura de Jaycee Carroll, que pugnaba con Heurtel por el MVP del choque. 19 puntos del ‘francotirador de Wyoming’ para seguir dos abajo en el electrónico. Y a falta de 07:25 llegó lo que minutos atrás parecía un milagro, Carroll, otra vez desde el triple, ponía el 62-62 y comenzaba un nuevo partido. Y para seguir con el partido de contrastes, los de Laso volvían a pillar una pájara que el Barcelona Lassa transformaba en un 0-7 de parcial. Un triple de Pangos ponía el 63-72 a falta de 04:05.

Las cosas se empezaban a poner realmente difíciles. Randolph y Taylor volvían a pista cuando quedaban algo más de tres minutos y el resultado claramente adverso. Tavares anotaba desde la línea de personal, pero Pangos daba la réplica con una excelente bandeja sobre el caboverdiano y ponía las cosas aun más complicadas. Tiempo muerto a falta de 02:50 con 65-74 en el marcador. Campazzo cometió la quinta falta en un intento de robo ante Pangos y puso punto y final a su mal partido, muy desquiciado por el mal arbitraje. Llull, a la desesperada, anotaba de tres y dejaba la diferencia en seis puntos con menos de dos minutos en el reloj. Randolph repetía la hazaña, poniendo al Madrid a tan solo cuatro puntos, pero los escasos segundos que restaban al partido hacían casi imposible la remontada. Llull siguió recortando diferencias desde la línea de personal para dejar al Madrid a solo tres puntos con 21 segundos de encuentro. Heurtel anotaba dos más desde el tiro libre, Randolph sumaba otro triple apoteósico para seguir soñando. Claver, objeto de falta, solo anotaba un. Y los últimos 10 segundos ya son historia del baloncesto. Llull recibía la falta y a pesar de tres tiros, solo concedían dos. El balear metía el primero, fallaba el segundo, el rebote era merengue, Rudy lo salvaba. Balón de nuevo para Llull que encontraba solo a Carroll y sobre la bocina lograba el triple más emocionante que el Palacio de los Deportes haya visto nunca. Así terminaba un partido que sin duda será inolvidable.

Al final del partido, Real Madrid 81-80 Barcelona Lassa.

Destacados

El Madrid logra la segunda victoria en la final de la Liga Endesa por 81-80 con un triple de otra galaxia de Jaycee Carroll para remontar un partido histórico. Cuando todo estaba perdido, apareció el hombre de los 25 puntos para al Madrid a un solo paso del título.

acb.com

Pablo Laso: «Estoy contento por mostrar credenciales desde el primer momento»

El entrenador del Real Madrid, Pablo Laso, atendió a los medios de comunicación tras la importante victoria de su equipo en el primer partido de la final de la Liga Endesa. Los blancos desdibujaron del mapa al Barcelona Lassa y sumaron un valioso triunfo desplegando un nivel de fuego y de espíritu difíciles de igualar.

Esta fue la valoración del técnico:

“Felicitar al equipo por la victoria. Empezar una final no es fácil y menos contra un equipo que ha mostrado tantas cosas durante la temporada. Teníamos que mostrar credenciales desde el primer momento y estoy contento por ello. Hemos tenido algún lunar en el rebote en el primer tiempo, sobre todo en el uno contra uno. En cambio, hemos movido el balón para obtener una ventaja que hemos mantenido, porque en el tercer cuarto nos ha costado más. Hemos encontrado a diferentes jugadores y eso es bueno. Contento por la victoria, pero ya está, el lunes hay más”.

“Al plan del partido le pondría una nota muy alta. Hemos tenido el plan muy bien llevado, con errores, pero bien llevado, aceptando las ocasiones en las que te hacen daño, no puedes dejar tu rival a cero y menos al Barcelona. Estoy contento por el esfuerzo y la mentalidad de los jugadores”.

“Estamos en junio, llevamos 80 partido y en una final. Donde no vayan a llegar las piernas, va a llegar el corazón y la cabeza. Es de las primeras veces que tenemos a la plantilla entera sin lesiones, eso es suerte, pero también un gran trabajo de mi equipo, de los médicos, de los físicos, de todo. Esto te permite ser competitivos”.

“Tengo la suerte de tener grandes jugadores, si estamos en la final es por los siete minutos de Felipe Reyes en Valencia parando a Will Thomas, de los 15 minutos de media de Yusta para sacar la ventaja de campo, y así hablaría de cada uno de los jugadores de mi equipo. Somos muy exigentes con todo, con el ritmo de partido, y estamos preparados para todo, este es mi equipo. Tengo la sensación de que todos cuando salen dan el máximo estén mejor o peor”.

“A estas alturas todo es importante. Cuando juega una final das el máximo. Nadie hablará hoy de Llull, pero para mí ha sido el mejor partido de la temporada para él. Podéis pensar de otro, pero yo hoy pienso así, puede que sea raro. Todo el equipo ha estado muy consciente y centrado en lo que es una final de ACB”.

El jugador del Real Madrid, Facundo Campazzo, compareció ante la prensa tras su gran partido que llevó a su equipo a sumar el primer punto de la final de la Liga Endesa ante el Barcelona. El argentino rindió a un gran nivel, siendo el máximo anotador y el jugador con más valoración en el choque.

Esta fue la valoración del jugador:

“Partido duro, quizás la diferencia que se sacó fue nuestro mérito, pero es algo mentiroso en una final. Tenemos que corregir errores y estar preparados porque el Barcelona jugará mejor. Vimos un equipo solidario, con muchos jugadores por encima de los 10 puntos, eso es por generosidad de los compañeros”.

“El primer partido siempre es el más difícil por nervios, ansiedad, hay muchos aspectos del juego. Jugar con nuestra gente nos motiva más, por eso estamos contentos de tener el primer puesto, pero hay que seguir, una final motiva, pero esto no para”.

“Para conseguir esta victoria tuvimos factores que dominar. Estuvimos preparados para su posible remontada en el tercer cuarto. Ellos lanzaron tiros difíciles por nuestra buena defensa y confiamos en nuestro ataque. Bajamos el nivel en algunos momentos en la segunda parte, pero arriba nos mantuvimos bien”.

“Para una final es importante que surjan jugadores, que se abra el abanico, así somos más peligrosos. Pero ya está, hay que pasar página y prepararse para el siguiente partido”.

“Espero no estar en mi mejor momento, que vengan mejores, pero sí estoy en buen nivel y eso es gracias al cuerpo técnico y a mis compañeros”.

“Ayer me enteré de que iba a venir el seleccionador argentino y bueno, es un condicionamiento más, pero una final en tu casa, contra el Barcelona, tienes motivación de sobra”.

“Salir con buena mentalidad, marcar nuestro ritmo, con mentalidad, con actitud es importante, pero esto se gana jugando a bue nivel”.

realmadrid.com

Pesic: «Nos esperaba un partido duro y no lo hemos jugado bien»

El entrenador del Barcelona Lassa, Svetislav Pesic, compareció en rueda de prensa tras la contundente derrota de equipo ante el Real Madrid en el primer partido de la final de Liga Endesa. El conjunto culé fue dominado desde el inicio por el actual campeón y tendrá que esperar, al menos, hasta el segundo partido para pelear por último título de la temporada ante un rival del nivel demostrado hoy por los blancos.

Esta fue la valoración del técnico:

“Enhorabuena al Madrid, a Pablo y a su equipo por su inicio agresivo. Una motivación adicional y enérgica, como esperábamos tras haberlos ganado. Han mostrado su orgullo, su habilidad, nos esperaba un partido muy duro y no lo jugamos bien. Pienso que jugamos un partido de temporada regular, no de playoff. Si ganábamos bien, pero si no habría otro, y eso no es actitud de playoff, sea el Madrid o sea otro equipo. No me gusta nuestra actitud, nuestra concentración. Parecía que estábamos contento de que una larga temporada terminara, que no importaba ganar demasiado como si ya lo hubiéramos demostrado antes por haber ganado un título. Tenemos que cambiar nuestra preparación de cara al próximo partido, recuperar nuestro nivel, nuestra defensa, reaccionar ante el partido y no seguirles. Analizamos mucho al Madrid, pero no ha sido suficiente para establecer una dinámica y tomar decisiones. No ha sido suficiente para enfrentarse esta noche al Madrid”.

“No suelo hablar con la prensa sobre rotaciones o minutos, solo con mi director deportivo o mi manager general. Rotación es una palabra muy moderna que no sé lo que significa, esto es baloncesto”.

“Sabíamos que potencial y que talento tiene el Madrid, también la experiencia, no solo individual sino sobre todo como equipo. En los últimos años, han dominado y han jugado partidos como este. Si pierdes tres veces contra el Barcelona, te preguntas por qué ha pasado esto y recibes nuevas dinámicas y buscas tu orgullo, algo importante en el deporte. Nosotros esperábamos todo esto y sabíamos que iban a estar motivados, pero nosotros no estuvimos a nuestro nivel”.

“Primero, este partido es una final, y por eso se prepara de forma distinta. Los últimos días nos preparamos muy bien, con buenos entrenamientos y con tiempo para descansar”.

“Los árbitros han estado a alto nivel esta noche. Muy buena actitud, como todo el mundo protestas porque nadie es perfecto, ellos tampoco, pero estamos contento con su actuación, han hecho un gran partido”.

El jugador del Barcelona Lassa, Oriola, compareció ante los medios de comunicación tras la derrota de su equipo para mostrar la visión del vestuario en un momento duro. Al jugador se le vio afectado por el resultado, pero pensando ya en la segunda batalla:

“Creo que no hemos entrado en el partido en ningún momento. Ellos han estado más físicos, más duros y nunca hemos creído en la victoria como ellos. A veces nos poníamos a 8 o 9 pero eso no era suficiente. Ellos han merecido la victoria claramente”.

“Es el primer partido, son cinco en el playoff, la primera batalla la hemos perdido, pero quedan cuatro. El objetivo está vivo, está presente, que es irse de Madrid con una victoria. Pero hay que cambiar cosas, más que por acierto, por necesidad de creer en la victoria”.

“Yo creo que hemos estado todo el partido a remolque y eso contra el Madrid es muy difícil porque meten casi todos los tiros. Cada vez que te acercas, ellos meten, rebotean y se vuelven a ir. Tenemos que intentar empezar más duros y dar el primer golpe en el partido”.

“Ellos han preparado el partido mentalmente porque habían perdido los últimos tres contra nosotros. Hemos estado blandos, no hemos dado esa sensación de buscar el partido. Pero es la primera batalla, la hemos perdido, hay que ir a por la siguiente”.

“Perder contra el Madrid y más de 20 puntos duele, a mí por lo menos, yo al menos soy barcelonista y estoy jodido, pero hay que pensar en el segundo partido”.

fcbarcelona.es

[Real Madrid 87-67 Barcelona Lassa] Campazzo lidera el primer paso hacia el título

Previa

Comienza el momento de la verdad para el Real Madrid, que afronta el primer partido de la gran final de la Liga Endesa ante el Barcelona Lassa. Los blancos tendrán la oportunidad de defender el factor cancha en los primeros enfrentamientos de la final que se disputarán en la capital, en el Wizink Center. Ambos conjuntos han llegado por la vía rápida, sin cosechar derrotas ni en cuartos ni en semifinales, y llegan en un buen momento tras arrollar a sus últimos rivales, Valencia Basket y Tecnyconta Zaragoza. Pablo Laso contará con todos sus hombres disponibles, por lo que, una vez más, dispondrá de su equipo de gala para sumar el primer punto del último título que queda en juego de la temporada y empezar así a consumar la venganza de la polémica final de la Copa del Rey. Por su parte, Pesic también contará con sus hombres más fuertes para intentar robar un punto en casa del actual campeón en lo que será un nuevo entre dos grandes estrategas de nuestra liga. Comienza así la octava final de Liga Endesa consecutiva para el Real Madrid de Pablo Laso Biurrún.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (19), Rudy (10), Deck (3), Randolph (11), Tavares (7) – quinteto inicial – Llull (11), Carroll (2), Reyes (-), Ayón (2), Causeur (9), Thompkins (2), Taylor (11)
  • Barcelona Lassa: Pangos (3), Ribas (2), Claver (7), Singleton (10), Tomic (4) – quinteto inicial – Oriola (13), Heurtel (14), Rolands (0), Pustovyi (0), Kuric (4), Blazic (-), Hanga (10)

Partido

Un Madrid con mucha hambre golpea primero (22-17)

Ambiente como pocas veces se recuerda en el Palacio de los Deportes para comenzar la gran final de Liga Endesa, una final muy esperada por todo lo acontecido en la temporada. Sorpresas en los quintetos iniciales, con Gabriel Deck como principal apuesta de Pablo Laso en lugar de Taylor, y Kevin Pangos en el puesto de base por delante de Heurtel para Pesic. Inicio muy intenso de partido por parte de los blancos, que abrieron la primera diferencia con dos buenas acciones de Randolph y Campazzo, que pusieron el 6-0 en el marcador. Rebotes, robos, ayudas, intercepciones, los de Laso estaban a todo en cuatro minutos iniciales de auténtico desenfreno. Algo poco habitual en la defensa merengue era el emparejamiento de bases, ya que Campazzo se hacía cargo de Pangos, quedando Deck en una marca pura con Claver en el puesto de Alero. El ‘Facu’ anotó de tres y siguió ampliando el parcial. Pau Ribas fue el encargado de cortar la racha merengue con un tiro en suspensión tras driblar a Rudy. Claver, con un sensacional mate de espaldas, ponía el 9-4 a falta de 05:20.

El Barcelona, tras un mal inicio, decidió intensificar enormemente su defensa, provocando dificultades desde el saque de fondo. No eran mucho problema para Campazzo, protagonista desde el inicio con 7 puntos. Casi como hermanos, ambos entrenadores plantearon cambios. Heurtel y Hanga salieron por parte del cuadro blaugrana, y acto seguido, Llull y Taylor saltaron a la pista. El base de Mahón, nada más saltar a la cancha, conseguía el 2+1 y habría una pequeña brecha de 6 puntos. Taylor, habitual en la anotación durante toda la temporada, se presentaba hoy como el auténtico perro de presa encargado de seguir hasta los vestuarios a Thomas Heurtel. Las primeras malas noticias para equipo madridista llegaron con la segunda falta de ‘Jeff’ en tan solo un minuto de juego. Laso seguía calcando los movimientos de Pesic en el duelo de pizarras. Oriola salía a pista, y Ayón entraba en el Real Madrid. El mexicano tuvo el primer gran pique del partido, cuando tuvo un duro encontronazo con Hanga, al cual tuvieron que agarrar entre varios jugadores. Gracias a los tiros libres, Barcelona Lassa fue recortando la distancia y en menos de un minuto y medio consiguió ponerse a un punto. En ese momento, llegó un enorme triple de Llull tras hacer volar a Hanga en el último segundo de la posesión. Partido de mucho contacto y de muchas faltas, con duelos por cada balón en cada centímetro de la pista. Quien no estaba para contactos, sino para enchufarlas era Llull, que conseguía su tercera jugada de tres puntos en el partido y, literalmente, se volvía loco. Al final del primer cuarto, Real Madrid 22-17 Barcelona Lassa.

Llull y Campazzo dan el primer golpe (25-15)

Rudy Fernández y Anthony Randolph se mantenían en pista desde el inicio, y era el americano el encargado de abrir la lata en el segundo cuarto con un excelente tiro en suspensión desde la cabecera, mientras que Rodolfo daba la réplica con un triple sobre su marca para poner la máxima diferencia con 10 puntos. Estaba inspirado el mallorquín, que la volvía a enchufar de tres para que los blancos superasen la treintena. La excitación, bien llevada hasta el momento, era enorme en los hombres de Laso, conscientes de que se jugaban mucho en esta final. Causeur había entrado ya por Taylor, que tras un mal primer minuto había aguantado muy bien en su defensa. El Barcelona no estaba sacando ventaja del emparejamiento entre Hanga y Llull, por lo que sus alternativas se limitaban a la permisividad de los árbitros cuando Tomic golpeaba en el poste bajo a Ayón. Rudy seguía acumulando minutos en pista mientras Randolph ya había dejado su lugar a Trey Thompkins. El Madrid estaba pasando por encima al conjunto culé, completamente desdibujado en ataque e incapaz de parar el torrente ofensivo liderado por Llull, autor ya de 11 tantos. Thompkins anotaba sobre Oriola mientras reclamaba falta del catalán y ponía el 36-23 a falta de 05:10.

Primeros minutos para Carroll que saltaba a pista en lugar de un omnipresente Rudy que solo registraba un lunar en su enorme partido, sus tres faltas personales. Vuelta a la cancha también de Campazzo. La afición merengue seguía apretando sin cesar desde el inicio, vibrando con cada acción ofensiva de los suyos y con cada pérdida del rival. Pesic sentaba aun sofocado Ante Tomic y en su lugar salía Singleton, pasando Oriola al enfrentamiento con Ayón. El Madrid seguía creciendo en el partido gracias a su acierto, que le llevaba a dominar este segundo cuarto con contundencia. En los minutos previos al paso por vestuarios, el Barcelona consiguió aumentar su rigor defensivo, aunque Campazzo, con otro triple, se encargaba de restaurar una amplia diferencia. En ataque, la figura de Singleton comenzó a ser importante para no perder comba en el partido. El Real Madrid fue capaz de sumar 24 puntos desde el puesto de base en la primera mitad.

Al descanso, Real Madrid 47-32 Barcelona Lassa.

El Barcelona recorta diferencias en mitad de la lucha (16-20)

Quintetos titulares de nuevo a pista para abrir el tercer cuarto con la única variante de la entrada de Heurtel en lugar de Pangos. Y nada más entrar, intercambio de canastas entre ambos equipos, Rudy y Randolph para los blancos, y Heurtel y Singleton en el lado culé. Lo que tampoco se detenían eran los piques y los contactos. En cada jugada, algún jugador caía a la lona tras la embestida de un rival. Los árbitros quisieron cortar de raíz esta mal llamada intensidad señalando una antideportiva a Heurtel sobre Rudy, aunque tras consultar el ‘instant replay’ se retractaron en su decisión. El público estalló con el cambio de parecer de los colegiados, pero Campazzo pedía calma, ya que el partido se ganaba jugando. Bola para Randolph y +15 para los de Laso. El partido se estaba poniendo muy caliente y hasta el propio técnico madridista parecía perder la calma en algunos momentos. Rudy anotaba desde la línea de personal y ponía el 58-44 a falta de 05:20.

Tomic volvía al banco y en su lugar entraba Oriola, uno de los mejores en la primera mitad para los de Pesic. Cuatro hombres superaban la decena de puntos en el Real Madrid, mientras que en lado culé solo Singleton había estado acertado hasta el momento. El Madrid atravesaba uno de sus momentos de mayor inspiración en el partido, no tanto por el juego, sino con el espíritu que estaba compitiendo y mordiendo por cada balón. Tirando de talento y también de fuerza bruta, Tavares dejaba un poster de anuncio con un mate salvaje sobre Singleton. A pesar de todo, el cuarto estaba siendo muy disputado, sin que ninguno de los dos equipos fuese capaz de dar un golpe importante para sus intereses. Volvió a pista Jeff Taylor en lugar de un combativo ‘Tortuga’ Deck. Pesic, por su parte, decidió situar dos bases en pista para tener más control con Pangos y Heurtel, además de Kuric como amenaza exterior. Laso siguió moviendo su banquillo y dio entrada a Llull y Ayón en lugar de Campazzo y Tavares. El Barcelona aprovechó unos últimos instantes de juego algo embarullados para acortar diferencias que podían ser claves. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 63-52 Barcelona Lassa.

El Madrid asesta el primer golpe de la final (24-15)

El siguiente en entrar, preparando ya el asalto final, fue Causeur. El Barcelona golpeó primero con una gran acción de Kyle Kuric, pero rápidamente obtuvo la respuesta de Jeff Taylor desde el triple. Tres defensas inmejorables de Llull sobre Hanga sentaron el mejor precedente que podían esperar los blancos de cara a los momentos cruciales. Mientras tanto, la barba merengue con el ‘44’ a la espalda seguía anotando, camino también de la decena en su haber particular. Y por si hacía falta algo más de gasolina en la hoguera del Wizink, Causeur anotaba un triple liberado y enardecía en las masas como el general más implicado en esta guerra. Si en ataque las cosas fluían hasta el momento, el esfuerzo defensivo estaba siendo encomiable, pieza clave para triunfos de este calibre. Los de Laso se gustaban al contrataque y Causeur, de palomero, anotaba, recibía a la falta y desafiaba al cielo de Madrid llevando su mano hacia su oreja mientras la hinchada enloquecía. El francés quería más, mucho más. Heurtel y Hanga anotaban cuatro puntos consecutivos, tirando de talento individual, e intentaban despertar a sus compañeros en busca del milagro. A falta de 04:34, el resultado era de 74-61 favorable al Real Madrid.

A pesar del buen partido madridista, al Barcelona no se le podía dar nunca por muerto, y menos que con el enorme talento que atesora su plantilla. Sin realizar un juego medianamente decente, eran capaces de remar y sacar puntos de donde existen para volver a meterse en la lucha. Llull se iba al banco con la ovación del respetable y en su lugar salía Campazzo. También volvía a pista Rudy y se marcha Fabien Causeur. Y sin terminar el carrusel de cambios, Ayón dejaba su lugar al ‘muro’ Tavares. Con menos de tres minutos en el reloj, los blancos mandaban por 11 puntos. Algo atascados en ataque, el Madrid intentaba sumar desde la línea de personal, provocando la expulsión de Ante Tomic con su quinta falta personal. Pesic se la jugó dando sus primeros minutos del partido a su otra torre, Pustovyi. El tiempo seguía cayendo y el partido entraba en sus últimos dos minutos con ventaja de 16 para los blancos tras un triple enorme de Taylor. Pesic parecía entregar definitivamente la toalla y ponía en pista a Roland Smits, cuyos minutos también eran los primeros.

Al final del partido, Real Madrid 87-67 Barcelona Lassa.

Destacados

Enorme partido del Real Madrid que ponía con gran autoridad el primer punto en la final de la Liga Endesa, dejando sin opciones a los de Pesic, muy lejos de su mejor versión. Campazzo, con 19 puntos y 24 de valoración, lideró la gran victoria blanca en un día donde también brillaron Rudy, Randolph, Llull y Taylor.

acb.com

Pablo Laso: «El Barcelona ha sido mejor desde el inicio»

El entrenador del Real Madrid, Pablo Laso, compareció en rueda de prensa tras la derrota de su equipo en el último Clásico de la temporada en fase regular. Los blancos, que fueron a remolque todo el partido tras perder la igualdad en el primer y segundo cuarto, se vieron superados de nuevo por su eterno rival, y ven reducidas drásticamente sus opciones de terminar en lo más alto de la tabla.

Esta fue la valoración del técnico:

“Lo primero felicitar al Barcelona por la victoria. Creo que desde el inicio han sido mejores. Nos hicieron un parcial de 3-13 al principio, creo que siempre hemos ido detrás. Eso te deja una mala sensación. No hemos tenido ritmo ni ofensivo ni defensivo, no hemos trabajo en ningún aspecto. No me voy contento con un partido que era importante para la clasificación. No nos dejaron entrar en el partido cuando lo intentamos, así que felicitarles por la victoria”.

“Hemos ido encontrando jugadores que nos mantenían en el partido, pero no daba sensación de estar entrando como equipo. Me sabe mal por la afición, siempre es especial jugar en casa”.

“Ni cuando le gano al Barcelona pienso que les tengo cogida la medida, ni cuando me gana pienso lo contrario. Solo pienso en el partido siguiente”.

“Si tú tiras 29 triples y metes 11 tienes un 38%, si hubieras metido 17 lo ganas, pero no creo que ahí esté el partido. Creo que no hemos trabajado bien el ataque”.

“Deck estará fuera esta semana seguro, todavía no apoya el pie. Rudy es menor, es solo un esguince y esperamos que esté de vuelta pronto”.

“El inicio ha marcado el partido, han cogido una ventaja que han sabido mantener. Cada partido es difícil y siempre hemos ido remando atrás. Cuando te acercabas Kuric metía dos tiros difíciles y se hacía todo más complicado. Han tenido la tranquilidad necesaria de mantener su ventaja”.

“Si te hiciera una lectura positiva del partido, con lo mal que hemos jugado hemos estado cerca de ganar, solo han sido seis puntos. Nosotros tenemos que jugar mejor para ganar a rivales como el Barcelona, no pienso más allá. Nosotros, cada temporada, vamos a más. Estamos en una situación buena en Euroliga, clasificados para el playoff, con factor cancha, segundos en Liga Endesa y con opciones de haber estado primeros. No veo que sea ninguna dinámica, creo que estoy cabreado o con esta sensación por el partido de hoy”.

realmadrid.com

Pesic: «Controlamos el ritmo durante todo el partido»

El entrenador del Barcelona Lassa, Svetislav Pesic, compareció en rueda de prensa tras la victoria de su equipo ante su eterno rival, el Real Madrid. Los culés consolidan su liderato en Liga Endesa y vencen de nuevo a los blancos, a los cuales parecen tener coger la medida tras no darles opción en sus últimos enfrentamientos.

Esta fue la valoración del técnico:

“Buen partido donde creamos continuidad en el juego desde el principio. Controlamos el ritmo, como todo el mundo ha visto, excelentes en ataque los primeros 20 minutos. Aquí solo se gana por un margen pequeño y con el nivel de los 20 primeros minutos es imposible, el Madrid siempre reacciona con su defensa al límite de manera perfecta. No buscamos excusas, seguimos jugando y mejoramos la defensa para estar al más alto nivel. Tuvimos un porcentaje alto en tiros de dos y de tres, algo que es muy difícil ante el mejor equipo de Europa en ataque. Estamos contentos por ganar aquí ante un rival tan importante. Es trascendental para nuestra confianza de cara a los próximos y para mantener el liderato”.

“Si controlas el ritmo del partido, controlas el resultado. Nosotros lo hicimos, también el tercer cuarto cuando el Madrid aumentó su defensa metió agresividad, cerró el rebote, cortó líneas de pase. Nosotros seguimos nuestro partido, puedes fallar, nadie es perfecto, pero teníamos nuestro plan claro. Sacar ventajas en el poste bajo, en el pick&roll, poner el balón en manos de Kuric. Todo se hizo bien. Buen partido para analizar, para demostrar que este nivel del equipo vale para jugar en cualquier campo de Europa. Esto también nos vale para Europa, donde queremos ser quintos y jugar contra Efes y, aunque ellos tengan ventaja de campo, podemos ganar también allí”.

“Yo gané aquí hace 30 años. Ahora ayudo a mis jugadores, ellos me ayudan a mí. Luchamos cada día, no es que sepamos jugar contra el Madrid, es que nosotros queremos saber jugar contra todos los equipos, sea el Madrid o el Bayern. Tenemos nuestras ideas claras y es importante que mis jugadores crean en las cosas que entrenamos y hacemos, incluso en los momentos en los que no ganamos”.

“Los equipos dependen mucho de sus bases, si tú tienes jugadores del nivel de Llull, de Campazzo o como los nuestros a buen nivel, un equipo crece y juega a partir de ahí. Esto te ayuda a controlar también aspectos como las transiciones, las defensa, contraataque, que suman puntos durante todo el partido, dan confianza y aumentan la fluidez. Si controlas la transición, controlas su balance defensivo y no les dejas hacer su juego”.

fcbarcelona.es

[Real Madrid 76-82 Barcelona Lassa] Otro Clásico al limbo que aleja el liderato

Previa

El Real Madrid cierra una dura semana con su cuarto partido en ocho días con el gran duelo de la Liga Endesa, en el enésimo Clásico de la temporada frente al FC Barcelona Lassa con las primeras plazas de la Fase Regular aun en juego. Los blancos llegan tras la derrota en Vitoria frente a Baskonia en un día elegido por Pablo Laso para hacer rotaciones y dar minutos a jugadores como Kuzmic, Yusta o Pantzar. El técnico merengue seguirá contando con la lesión de Gabi Deck y con la de Rudy, que sufrió una fuerte torcedura en el duelo ante Kirolbet en el Buesa Arena. Sin embargo, volverán a la convocatoria hombres como Tavares, Felipe y Campazzo, que darán mayor fluidez al ataque y sobre todo mayor poderío reboteador, algo de lo que sin duda careció el conjunto merengue en su último partido. Por su parte, el equipo de Pesic, que tiene las bajas de Hanga y Seraphin, llega con moral tras las últimas victorias sobre el equipo blanco conseguidas tras aquella polémica final de Copa, y con la difícil misión de mantener la primera posición de la clasificación en el campeonato nacional.

Alineaciones

  • Real Madrid: Llull (13), Causeur (2), Taylor (9), Randolph (7), Tavares (2) – quinteto inicial – Prepelic (-), Campazzo (7), Carroll (15), Reyes (2), Ayón (10), Yusta (0), Thompkins (7)
  • Barcelona Lassa: Heurtel (15), Ribas (2), Claver (12), Singleton (7), Tomic (6) – quinteto inicial – Oriola (10), Pangos (8), Rolands (9), Pustovyi (-), Kuric (13), Blazic (0)

Partido

Llull detiene la primera arrancada del Barcelona (17-17)

Ambiente de gala en un Palacio de los Deportes hasta la bandera para presenciar el gran Clásico de la Liga Endesa. Bola al aire y Tavares le gana la partida a Tomic, acción celebrada por la hinchada merengue con una canasta. Pasan los años, pero las ganas al gigantón culé no se pasan. Quien sí puso la primera canasta fue Pau Ribas, tras un minuto y medio de partido de muchas imprecisiones. Rápida respuesta de Llull desde el perímetro. El de Mahón se había guardado todos sus triples ante Baskonia para vengar las últimas derrotas ante los culés. Los dos equipos habían salido con muchas ganas, y Claver volvía a adelantar al cuadro blaugrana. El Madrid no había conseguido centrarse del todo, sobrepasado por la emoción de la gran cita que tenían ante sí. Poco a poco, Heurtel cogía el mando del partido para dibujar la primera ventaja culé de cinco puntos. Tras el primer acierto de Llull llegaron tres fallos consecutivos y dos buenas acciones de Heurtel que hacían resucitar viejos fantasmas. Tomic se hacía fuerte en la zona imponiéndose a Tavares, y dejaba el 3-13 en el marcador a falta de 04:59.

Laso decidió parar el choque tras un parcial culé de 0-10, roto por Tavares tras una enorme acción defensiva sobre Singleton y culminada con un rebote ofensivo y un mate. Acto seguido, pérdida blaugrana y bandeja de Llull al contrataque para comenzar a dar la vuelta a la situación. Decidió mover Laso su banquillo muy rápido dando entrada a Carroll por Causeur, y Pesic respondió poniendo a Blazic como la sombra del de Wyoming. Llull, en una de sus idas y venidas de nuestro mundo a ese que solo conoce él, clavaba otro triple sensacional y redondeaba el parcial de 7-0 de los blancos.  El Madrid había vuelto al partido tras su pequeña pájara espoleado por un Llull estratosférico, que con otro tiple sumaba su punto número 11. El balear se marchaba al banco tras un gran desgaste y entraba Campazzo. Duelo de ‘bajitos’ en el puesto de base entre Facu y Pangos, mucho más igualado que el que habían mantenido Carroll y Claver. ‘El francotirador’ estaba siendo una pesadilla, sacando personales a todos sus marcadores. Ambos entrenadores habían impuesto la ley de rotación constante, variando sus quintetos casi al completo en el primer cuarto. Último minuto del primer parcial y defensa en toda la pista del Madrid, que quería irse por delante al primer descanso. Al final del primer cuarto, Real Madrid 17-17 Barcelona Lassa.

Rolands y Heurtel impulsan al Barça (23-28)

Primeros minutos en pista para jugadores como Yusta y Rolands para abrir el segundo cuarto. Solo Randolph aguantaba de los quintetos titulares. Y precisamente el internacional sueco ponía la primera canasta del segundo parcial con un mate sensacional. Los árbitros estaban permitiendo muchos contactos, especialmente en la defensa de hombres pequeños. Primer paso por el banco para Randolph y en su lugar saltaba a pista Trey Thompkins. La táctica de Pesic estaba clara, quemar a Pangos en su defensa ante una de sus mayores pesadillas, Facundo Campazzo. En ataque, la responsabilidad era de Kuric, que siempre tenía las rápidas respuestas de Carroll en el aro contrario. Duelo de golpes por parte de ambos equipos en el comienzo del segundo cuarto. El Barcelona quería mantenerse por delante mientras su defensa en zona 2-3 era castigada por un omnipresente Carroll que se iba hasta los 10 puntos y ponía el 29-29 a falta de 05:42.

Partido sensacional del ‘20’ merengue que provocaba la explosión hasta del propio Laso, que con un gesto contundente se mostraba vencedor del reto planteado por Pesic y su sistema defensivo. Los blancos decidieron subir los bloqueos de Ayón a mitad de pista para evitar la defensa de Pangos a la par que los culés crecían con un inspirado Rolands que abría un parcial de 0-9. Primeros minutos del hombre con más clásicos en todo el Wizink Center, Felipe Reyes, y, en la primera jugada, le sacaba la personal a Rolands y lo mandaba al banco. Volvió también a pista Llull y el Laso dispuso rotación de dos bases para obtener mayor fluidez. El Madrid estaba echando de menos su habitual aportación ofensiva coral, ya que casi todo el peso había recaído en Llull y Carroll, que sumaban 23 de los 31 puntos del equipo. Los blancos habían corregido errores respecto a su derrota ante Baskonia, concediendo un solo rebote ofensivo en 18 minutos de partido. La polémica de la final de Copa y el Instant Replay habían surgido su efecto y, hasta el momento, todas las acciones polémicas estaban siendo revisadas. Heurtel había cogido el relevo ofensivo de los culés para mantener ventajas en torno a los cinco puntos, mientras el Madrid se apoyaba en su pareja interior clásica, la formada por Felipe y Ayón. Con la primera mitad en el alambre, un triple de Carroll reducía diferencias, pero la respuesta de Kuric sobre la bocina, con dedicatoria de Pesic a la grada, restablecía la ventaja.

Al descanso, Real Madrid 40-45 Barcelona Lassa.

El Madrid salva la primera bola de partido (17-17)

Quinteto titular del Real Madrid con la única variante de Carroll por Causeur, que empezaba a acumular una cantidad de minutos considerable. En el Barcelona, un único cambio también, el de Pangos por Heurtel. Taylor y Singleton ponían los primeros puntos del tercer cuarto tras un minuto y medio algo caótico. El encuentro se tornó más intenso que en su primera mitad, con poco espacio para el talento y sí para los parones y las faltas. Sin embargo, el Barcelona abría algo hueco poniendo seis puntos de ventaja. Volvieron a pista Causeur y Heurtel, mientras que Tavares tuvo que dejar su lugar a Ayón con su cuarta falta. Buen papel del caboverdiano bajo los aros con 6 rebotes. La ventaja siguió creciendo hasta la decena de puntos cuando Laso paró el choque con un tiempo muerto. Campazzo con una bandeja rompía la mala racha y ponía el 47-55 a falta de 05:05.

Entre otras cosas, el Madrid estaba pagando la poca aportación ofensiva de hombres fiables como Trey Thompkins. En los culés, a pesar de mandar en el resultado, todo eran nervios e incluso desde la pista tenían que pedir calma a Pesic. Alguno como Oriola lo llegó a mandar a paseo cuando el técnico no miraba. Quienes estaban muy calmados y con el plan a seguir claro era el trío arbitral, que sancionaba con falta cada contacto bajo el aro al Madrid, dejando muy pronto en bonus a los blancos. El Madrid estaba jugando con fuego, muy cerca de quemarse. Ayón anotaba tras un buen pase de Thompkins desde el poste bajo y dejaba la diferencia en 7 puntos. El Barcelona también comenzaba a tener problemas de faltas con hombres como Heurtel, Tomic o Claver con tres personales. Campazzo, desde la línea de personal, reducía la desventaja a cuatro puntos, aunque recibía la rápida respuesta de Heurtel, que con un triple echaba un jarro de agua fría a la hinchada local. La actitud del cuadro culé, más allá del juego, estaba dejando mucho que desear, pero recibían la total impunidad de los árbitros, sin técnicas en el bolsillo. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 57-62 Barcelona Lassa.

El Barcelona aguanta y se lleva otro Clásico (19-19)

En el Madrid, tres hombres superaban la decena de puntos, Carroll, Ayón y Llull, pero el resto no superaba los cuatro. En el conjunto culé, solo Heurtel saltaba esa barrera, pero la aportación del resto estaba siendo mayor. El último cuarto comenzó con una tensión brutal. Laso se reservaba a Carroll, pero la carga de minutos de Llull comenzaba a pasarle factura. Heurtal estaba en una situación similar y Pesic lo sentaba en lugar de Pangos. El duelo de ‘bajitos’ con Campazzo prometía de nuevo. Thompkins bailaba al poste a Rolands y dejaba al Madrid a tiro. Llull se retiró al banco y dejó su puesto a Taylor, moviendo a la posición de escolta a Causeur. El ritmo anotador había caído sobre manera y cada balón era sinónimo de vida. Claver dejaba un mate de concurso, pero Taylor respondía con un triple liberado desde la esquina para poner al Madrid a dos. El sueco estaba subiendo su aportación ofensiva al igual que jugadores como Campazzo y Thompkins, lo que se traducía en un acercamiento merengue en el tanteador. Un triple estratosférico de Kuric sobre la bocina ponía el 66-71 a falta de 05:20.

Volvió a pista Tavares, dando descanso también a Ayón. El Madrid afrontaba el final del partido con pocas piezas, pero la mejor estaba por llegar. Otro triple, esta vez de Pangos, llevaba la diferencia hasta los 8 puntos, momento en el que Laso paraba el partido. Carroll volvía a pista para salvar al Madrid de la quema, ya que las sensaciones no estaban siendo nada buenas. Descansaba también Campazzo, dejando su sitio a Llull. Randolph anotaba de tres y daba un poco de aire a los de Laso. A dos minutos para el final del partido, el Madrid se situaba cinco puntos abajo. El Barcelona defendía a toda la pista mientras Kuric y Pangos hacían los deberes en ataque. El propio Kuric anotaba en suspensión, pero Thompkins respondía tras un rebote ofensivo. Pangos daba el siguiente golpe, pero Taylor reducía la diferencia desde el triple. Medio minuto por jugarse y el cuadro de Pesic vencía por cinco puntos. Los últimos 20 segundos fueron de absoluto descontrol, pero un triple de fallado por Carroll y los tiros libres de Oriola sentenciaron el choque.

Al final del partido, Real Madrid 76-82 Barcelona Lassa.

acb.com

[Barcelona Lassa 77-70 Real Madrid] Tomic y Heurtel se llevan otro Clásico

Previa

El Real Madrid afronta la jornada 24 de la Fase Regular de la Euroliga en un duelo muy especial frente al Barcelona Lassa. Los blancos, que ya han certificado su clasificación para los playoffs, esperan seguir consiguiendo victorias para garantizarse el factor cancha. El Clásico europeo será el primer enfrentamiento entre ambos equipos tras la polémica final de Copa del Rey en la que los culés se llevaron el título tras un error garrafal del trío arbitral. Pablo Laso, quien ha afirmado que el trabajo del equipo hasta ahora está siendo muy bueno, tendrá dos bajas para el partido de hoy, ya que Thompkins y Kuzmic no viajan con el resto del equipo. Por su parte, el equipo blaugrana quiere consolidarse entre los ocho primeros de la clasificación, aunque saben que los últimos duelos ante el cuadro merengue en el Palau se han saldado con derrotas muy abultadas.

Alineaciones

  • Barcelona Lassa: Heurtel (17), Hanga (0), Claver (0), Singleton (4), Tomic (22) – quinteto inicial – Pangos (5), Seraphin (3), Oriola (2), Ribas (5), Rolands (-), Pustovyi (-), Kuric (15), Blazic (-)
  • Real Madrid: Llull (9), Causeur (2), Deck (2), Randolph (12), Tavares (4) – quinteto inicial – Prepelic (0), Campazzo (6), Carroll (10), Reyes (4), Ayón (4), Rudy (15), Taylor (2)

El partido comenzó con un homenaje a Juan Carlos Navarro, cuya camiseta con el número 11 fue retirada.

Partido

Las defensas se imponen a los ataques (16-17)

Novedad en el quinteto de Pablo Laso, que apostó por Sergio Llull de salida, dando descanso a Campazzo y mostrando que el de Mahón ya estaba totalmente recuperado de sus molestias. Mucho protagonismo desde el inicio para los bases, para el propio Llull pero también para Heurtel. El Real Madrid quiso igualar el poderío físico del Barcelona Lassa desde el inicio, con emparejamientos como el Deck-Claver o el Tavares-Tomic. El conjunto merengue comenzó con un parcial de salida de 0-5 dando buenas sensaciones. Sin embargo, se encargó de responder Heurtel desde el triple. Otro duelo importante, esta vez provocado por Pesic, era el Causeur-Hanga, ya que el técnico blaugrana es conocedor de los buenos comienzos de partido del jugador merengue y quiso frenarlo con un movimiento de pizarra. Heurtel cogió la directa y remontó él solito el parcial inicial, pero Tavares empató rápidamente el choque. El Madrid recuperó la delantera y Causeur con una gran ‘bombita’ ponía el 8-11 a falta de 05:20.

El choque empezó con un gran nivel defensivo por parte de los dos equipos, pero especialmente del Real Madrid, que provocó muchas perdidas del conjunto culé. El combinado de Pesic centró su defensa en Llull, al que seguían hasta dos jugadores en un marcaje muy físico. El Barcelona volvió a voltear el marcador tras encadenar unas buenas acciones ofensivas cuando llegaron los primeros cambios en ambos equipos. Pau Ribas, Seraphin, Ayón y Campazzo. El primer cuarto se desarrolló de una forma muy igualada, con canastas contestadas rápidamente por el rival. También saltó a pista Carroll, que hizo su particular homenaje a Navarro anotando una gran ‘bombita’ nada más recibir. Buenos minutos también de Gustavo Ayón, que prolongó su enorme actuación en la Copa. Al final del primer cuarto, Barcelona Lassa 16-17 Real Madrid.

Tomic y Kuric lideran la recuperación del Barcelona (26-20)

El Madrid comenzó mejor el segundo cuarto, especialmente gracias al tiro exterior de Carroll y Rudy. El de Wyoming salió como una flecha y anotó siete puntos para poner al Madrid +5. Los blancos estaban defendiendo de maravilla, sacando muchas faltas en ataque y dominando la zona, donde Tomic sufría para zafarse de Tavares y Ayón, que de momento podían con el pívot del Barcelona. El Madrid ponía la directa para intentar abrir diferencias, sobre todo en la figura de un Carroll muy inspirado, máximo anotador del partido con 9 puntos. Poco a poco, Tomic conseguía imponerse bajo el aro para sumar puntos, anotando sobre Felipe y poniendo el 23-29 a falta de 05:15.

Despega la torre blaugrana para acercar a su equipo con un 7-0 de parcial y superar a Carroll como máximo anotador. Sin Tavares y con un Ayón algo más desgatado, el ex del Madrid supo recomponerse y destacar. Laso preparó cambios, llamando a su muro particular y al esloveno Prepelic. El técnico vitoriano se mostraba tranquilo, sabedor de que iba a ser un partido muy largo. Aunque rápidamente tuvo malas noticias, ya que los colegiados señalaron técnica a Tavares por protestar una clara falta de Tomic en su particular duelo en las alturas. A pesar de haber empezado bien el cuarto, los blancos se estancaron a medida que hombres como Kuric crecían en el partido, dando la vuelta al electrónico con un parcial de 12-2. Pero no solo en la anotación, sino también en el rebote, los culés se imponían claramente a los blancos. El Madrid estaba pasando por un momento complicado ante la ebullición de su rival, que se sentía muy inspirado con un Palau a reventar. Eran momentos donde solo el talento de Randolph sujetaba al campeón, que veía en el paso por vestuarios un buen aliado.

Al descanso, Barcelona Lassa 42-37 Real Madrid.

El Madrid salva el órdago culé gracias a Llull y Randolph (14-14)

Tras el paso por vestuarios, los blancos no parecían capaces de cambiar su dinámica, y cometieron dos pérdidas en sus dos primeras jugadas, un aspecto que habían tenido muy controlado durante la primera mitad. Mientras el Madrid perdían balones, Kuric los encestaba en el aro rival para seguir aumentando la diferencia. Los culés comenzaron con un parcial de 6-0 para llevar la ventaja más allá de la decena. El trio formado por Heurtel, Tomic y Kuric había desdibujado a los blancos. Además, el conjunto merengue seguía acumulando pérdidas a ritmo de una por minuto. Tras casi cuatro minutos, Llull puso la primera canasta madridista del tercer cuarto, dejando un resultado de 50-37.

Los de Laso estaban saliendo perderos de muchos aspectos, especialmente en el rebote. Además, el mal día en el triple con 3 de 18, y la buena dirección de Heurtel, con 12 puntos y 10 asistencias, ponían muy complicado el partido. Solo Llull, que había recuperado acierto, se mostraba confiado en ataque. Laso había puesto en pista a Rudy y Caroll, artífices de los mejores minutos de los blancos en el segundo cuarto. A pesar de que seguían sumando perdidas, 5, las mismas que en toda la primera mitad, el Madrid parecía haber recuperado el pulso al partido, habiendo aguantado el envite azulgrana que amenazaba con mandarlo a la lona. Randolph anotaba de tres, Pangos respondía y Llull daba la réplica para confirmar la vuelta madridista. Entre los dos habían devuelto la vida al Madrid. Al final del tercer cuarto, Barcelona Lassa 56-51 Real Madrid.

El Barcelona cierra el triunfo (21-19)

El último y decisivo cuarto comenzó con técnica a Llull, la que sería la cuarta falta del base. Laso esperó hasta el último cuarto para devolver a pista a Ayón, a quien había reservado a favor de Tavares. El partido estaba muy intenso, con continuas perdidas, robos y acciones descontroladas. El Madrid tenía un problema muy serio con las pérdidas, y casi sin darse cuenta volvía a estar diez puntos abajo. Los nervios estaban a flor de piel y la falta técnica le caía esta vez a Pau Ribas. El Madrid aprovechaba la coyuntura y restaba tres puntos y en una sola jugada. Una de las claves del segundo tiempo estaba siendo la buena defensa de Claver sobre Carroll, que no le había dejado anotar ninguna canasta en juego. Una canasta de Singleton sobre Campazzo ponía el 64-54 a falta de 05:30. Y, acto seguido, Heurtel anotaba un triple colosal para casi romper el choque.

Heurtel estaba liderando el triunfo culé de forma muy contundente, ya que, sin él en pista, los de Laso crecían. Singleton también estaba jugando su papel triunfal, mientras que Rudy, sobrecargado en ataque, era el líder que soñaba con la remontada. Laso se desquiciaba con lo que veía en pista, casi suplicando casi a sus jugadores que no perdieran balones y que cerraran el rebote. Mientras tanto, el mallorquín sumaba ya 8 puntos consecutivos y dejaba al Madrid a 9 puntos. Poco a poco, y a la desesperada, los chicos de Laso intentaban volver al choque cuando solo quedaban 2 minutos. Y para ponerlo más difícil, Rudy cometía su quinta falta personal y se iba al banco con 15 puntos en su haber. Con mucho sufrimiento, el Madrid seguía remando y con un rebote ofensivo de Ayón se ponían a seis. Acto seguido, Campazzo anotaba de tres y amenazaba la victoria culé mientras el Madrid apretaba su defensa por toda la pista. Dos rebotes ofensivos, primero Singleton y después Tomic, conseguían retener una posesión clave para el Barcelona, que entraba en el último minuto con 7 puntos arriba y cerraba el triunfo.

Al final del partido, Barcelona Lassa 77-70 Real Madrid.

euroleague.net

[Real Madrid 93-94 Barcelona L.] El Rey se queda sin corona en un polémico final

Previa

Llegó uno de los platos fuertes de la temporada, uno de los grandes partidos del año, uno de esos encuentros que paralizan el país y atraen aficiones, la final de la Copa del Rey. Y este año, como ocurrió el curso pasado, se trata de la finalísima que enfrenta a Real Madrid y Barcelona Lassa en lo que será en Clásico más decisivo en lo que va de temporada. Los blancos llegan pletóricos tras vencer con claridad en cuartos a Estudiantes, rival de la ciudad, y en semis a Joventut, que contaba en sus filas con el jugador más en forma de la Liga Endesa, Nico Laprovittola. Por su parte, el Barcelona Lassa llega tras derrota en cuartos a Valencia Basket, que se presentaba como el coco de la primera fase, para después doblegar con algo más de holgura a Iberostar Tenerife. Partido entre los dos conjuntos más fuertes de nuestro país, que se conocen a las mil maravillas el uno al otro. Duelo también de estrategas entre Pablo Laso y Svetislav Pesic, que intentarán dar la victoria a sus conjuntos desde los banquillos. Partido de altos vuelos para cerrar la Copa del Rey 2019 que hizo de Madrid el epicentro del baloncesto mundial con un torneo que se ha retransmitido en directo a más de 140 países y que ha congregado a ocho grandes aficiones que han hecho de la capital una auténtica fiesta. Solo falta saber como de fresco estará el recuerdo de la última final de ambos, donde el cuadro culé salió vencedor con polémica tras una clara falta no pitada a Taylor en la última jugada.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (19), Causeur (14), Deck (0), Randolph (11), Ayón (12) – quinteto inicial – Prepelic (-), Llull (13), Carroll (5), Reyes (2), Tavares (2), Rudy (5), Taylor (3)
  • Barcelona Lassa: Pangos (9), Ribas (2), Claver (15), Singleton (4), Tomic (14) – quinteto inicial – Hanga (2), Seraphin (6), Oriola (7), Heurtel (22), Rolands (-), Pustovyi (-), Kuric (12), Blazic (-)

Partido

El Barcelona comienza mejor, pero el Madrid aguanta el primer revés (16-20)

Partido de primerísimo nivel en el Wizink Center con un ambiente propio de un Clásico. Ambos equipos empezaron mostrando su mejor versión con la clara intención de presentarle a su rival todas sus credenciales. A los jugadores se les notaba extra-motivados, especialmente a los del Real Madrid, que buscaban en cada acción la comunión con la grada. Los tres primeros minutos se sucedieron con intercambio de canastas por parte de los dos conjuntos, muy acertados desde el salto inicial. El Barcelona Lassa tomó la primera ventaja, de cuatro puntos, tras una buena entrada a canasta de Pau Ribas. Los blancos habían comenzado bien el choque, pero perdieron acierto con el paso de los minutos. Claver completaba el 2+1 tras sacarle la falta a Ayón y ponía el 7-14 a falta de 05:22.

Un triple de Randolph ponía fin al parcial del Barcelona que era ya de 0-7, y de paso reducía diferencias en el marcador. El partido, a pesar del poco acierto merengue, se estaba jugando al ritmo que marcaba Campazzo, muy eléctrico desde el inicio. Anthony Randolph acudía al rescate de su equipo, salvando el primer bache. Llamaba la atención que Pablo Laso, a pesar de verse siete puntos abajo en el marcador en el primer cuarto, no paró el choque, dando esa confianza a sus chicos. Entró Rudy a pista y en la primera que tuvo fue capaz de anotar, algo muy importante teniendo en cuenta su mal día en el lanzamiento ante la ‘Penya’. Otra noticia importante para los blancos fue que la pareja Campazzo-Ayón comenzaba a carburar. En el cuadro culé, Tomic y Claver habían marcado el ritmo. Al final del primer cuarto, Real Madrid 16-20. Barcelona Lassa.

El Madrid iguala el partido (19-15)

Savia nueva en los dos quintetos para comenzar el segundo cuarto. Hombres como Llull, Tavares, Oriola o Kuric saltaban a pista. El primer roce del partido llegó entre dos hombres calientes como Hanga y Rudy, cuando el alero del Barcelona sujetó durante varios segundos al mallorquín para que no acompañara el ataque de su equipo. Kuric anotaba de tres, pero rápidamente recibía la respuesta de Taylor. Acto seguido, segundo enganchón entre Hanga y Rudy, desesperado por la pasividad arbitral. El pique entre el ‘5’ merengue y el ‘8’ culé prometía, casi tanto como la actuación arbitral, que estaba siendo de traca en estos primeros tres minutos de cuarto. Oriola anotaba desde la personal tras llevarse un enorme tapón de Tavares, señalado como falta, y ponía el +6. Sin embargo, el increíble Llull hacía su primera aparición para contestar con un triple colosal y una asistencia para Tavares y dejar al Madrid a un punto. El de Mahón hacia un llamamiento a la grada y el Palacio estallaba de júbilo mostrando la mayoría de la afición blanca en las gradas. Llull había venido a por todas hoy y tras el rebote ofensivo de Tavares enchufaba un nuevo triple mientras entraba en trance con la afición, poniendo el 27-25 a falta de 05:10.

Tras unos minutos frenéticos, volvía la calma al Wizink Center, momento que los técnicos aprovechaban para mover sus piezas. Entraba Carroll por primera vez y volvía Claver en el Barcelona. Tras la enorme agitación, Llull empezaba a acusar el cansancio y sufría para defender a Kevin Pangos, muy ágil y veloz en sus movimientos. El choque seguía muy igualado, tanto en el juego como en el marcador, especialmente cuando Felipe Reyes empataba el choque desde la línea de personal. El encuentro estaba siendo de una intensidad tremenda, también para el trío arbitral, muy protestados en cada jugada. Seraphin ganaba la partida en el poste alto a Ayón y rompía la igualdad, pero el mexicano devolvía la canasta en el último segundo tras palmear un tiro de Randolph.

Al descanso, Real Madrid 35-35 Barcelona Lassa.

El Madrid revienta el partido al ritmo de su afición (25-11)

Se reanudó el partido y volvió la motivación a la cancha, cuando hasta jugadores como Randolph celebraban las canastas como si de un título se tratase. Laso optó por devolver a pista a su quinteto titular, mientras que Pesic introdujo dos variantes, Hanga y Heurtel. A pesar de que seguía estando muy igualada la contienda, el Madrid empezaba a acertar en el tiro exterior mientras seguían siendo llamativos los gestos hacia la grada, esta vez de Causeur. El Madrid cogía seis puntos de renta y Pesic paraba el choque, nada contento con la salida de su equipo. Sus hombres no terminaban de fluir en ataque, y se encomendaban al talento individual de Heurtel, que se multiplicaba en pista para penetrar la defensa merengue. Randolph, que había hecho una cruz en la esquina, anotaba otro triple y ponía el 48-41 a falta de 05:36.

Pesic seguía sin verlo claro y sentaba a Heurtel para que cogiera la responsabilidad Pangos. El Madrid, muy poco a poco, intentaba despegar en el marcador, aunque los árbitros volvían a ponerlo difícil, cada vez más aficionados a pitar faltas en ataque a los blancos. Campazzo aprovechaba un despiste de la defensa blaugrana y se colaba hasta el aro para llevar la diferencia más allá de los 10 puntos. Mientras tanto, y por tercera vez en el partido, Causeur volvía a pedir el aliento de la grada. El francés estaba motivado como nunca se le había visto.  El Madrid estaba desatado, y Ayón sacaba un nuevo 2+1 para ponerle su primera firma al MVP de esta Copa. El conjunto culé estaba muy fallón, mientras los blancos volaban hacia el triunfo. Causeur, quien si no, anotaba un triple liberado y miraba hacia la grada sacando la lengua de puro éxtasis. La unión entre equipo y afición estaba siendo total, y Rudy anotaba un triple colosal sobre Claver y desquitaba con otra enorme ovación de la grada. Estaba siendo indescriptible la sensación de dominio del conjunto blanco, que ganaba ya por más de 15 puntos, espoleado por su enorme afición. Ayón, exhausto, se retiraba al banquillo entre gritos de MVP. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 60-46 Barcelona Lassa.

El Barcelona da la vuelta al partido, pero Llull siempre aparece (17-31)

Laso dosificaba esfuerzos, y Llull volvía a pista, pero en la primera jugada del último cuarto el de Mahón recibía un golpe que le hacia sangre en su cabeza. El Madrid quería ganar esta copa desde su defensa, clave en el tercer cuarto. Sin embargo, dos triples del cuadro culé, primero Claver y después Oriola, rebajan la desventaja de los diez puntos. Los de Laso no habían empezado bien el cuarto decisivo, y otro triple, esta vez de Heurtel, completaba un parcial de 0-9 que metía a los blaugranas en el partido. Faltos de suerte en defensa y algo sobrepasados en ataque, las sensaciones que transmitía el conjunto merengue no eran positivas. Un nuevo tiro de tres, esta vez de Kuric, apretaba aun más el choque. El Madrid perdía este cuarto por 1-12. Huertel le sacaba el 2+1 a Felip Reyes y empataba el partido. Causeur anotaba una buena bandeja y ponía el 63-63 a falta de 05:30.

El Barcelona Lassa había estado contra las cuerdas, pero el descanso del último cuarto les dio aire para recuperarse milagrosamente. En el Madrid, solo Causeur parecía encontrarle el pulso al partido. Para más emoción, con más de cuatro minutos y medio por jugarse, ambos estaban en bonus. El partido estaba rozando unas cotas de emoción casi insostenibles, y Llull marcaba un triple sensacional para poner cuatro arriba a los suyos y hacer estallar el Palacio. La inspiración de dos anotadores natos como Heurtel y Kuric había llegado en el peor momento para el Madrid, que por primera vez muchos minutos se veía por detrás en el marcador. El galo anotaba de nuevo y se ponía ya con 19 puntos, dando una ventaja a los suyos de cuatro puntos a falta de dos minutos. Laso sacaba a pista a Tavares para dificultar sus penetraciones, y Campazzo se lo dejaba todo en la defensa del galo. El argentino anotaba uns bombita sensacional y dejaba al Madrid a uno. Randolph cometía pasos, los blancos perdían la posesión y se quedaban tres abajo a menos de un minuto. El Barcelona falló su ataque, el Madrid cogió el rebote y atacó. Llull falló el triple, pero el rebote fue blanco. Campazzo lanzó, pero fue objeto de falta y tendría tres tiros libres con 5 segundos en el reloj. El argentino falló el último y el Madrid se quedaba a un suspiro de la gloria. Claver reboteó y fue objeto de falta, pero falló el primer tiro libre y anotó el segundo. El Madrid se quedaba a dos puntos con 4 segundos en el reloj. El Madrid sacó de banda, recibió Ayón la pelota, se la devolvió a Llull que se sacó una bomba mágica para empatar el choque sobre la bocina, llevando el partido a la prórroga. Al final del cuarto cuarto, Real Madrid 77-77 Barcelona Lassa.

Tomic y un polémico final evitan el milagro de Randolph (16-17)

La prórroga comenzó con un ritmo terrible, con los dos equipos intercambiando golpes buscando que su rival cayera a la lona. Un triple de Claver, tras una clamorosa falta de Tomic sobre Deck en el rebote, encendía los ánimos aun más.                 Solo restaban tres minutos para el final y el Madrid mandaba por uno tras los tiros libres de Campazzo. En el Madrid volvía a pista Ayón en lugar de Tavares. Cada canasta valía su peso en oro y los equipos lo celebraban como si fuera el título. Los árbitros estaban señalando cada contacto en la defensa merengue. Kuric anotaba y empataba el partido a 85 cuando solo quedaban dos minutos, pero Campazzo respondía para poner por delante a los blancos. Desde la línea de personal, el Barcelona Lassa empataba cada ataque madridista. El hecho que los dos equipos estuvieran en bonus estaba masacrando al Real Madrid. Pangos anotaba desde la línea de personal y ponía al cuadro culé uno arriba con un 01:15 por jugarse. Llull dispuso de un triple que podía haber sido clave, pero su lanzamiento se estrelló en el aro, y acto seguido, Tomic se colgaba del hierro merengue para poner tres arriba a los suyos con solo 40 segundos por jugarse. Campazzo disponía de una nueva oportunidad, pero no acertaba desde el triple, y la Copa parecía quedarse en las manos del conjunto de Pesic. Sin embargo, Randolph anotaba de tres, robaba el balón y Carroll conseguía un 2+1 que daba el título al Madrid en un partido de ensueño. Pero, en la última jugada, Tomic tiro a canasta desde debajo del aro, Randolph colocó el tapón y los árbitros decretaron la acción del madridista como ilegal, dando el triunfo al cuadro culé.

Al final del partido, Real Madrid 93-94 Barcelona Lassa.

acb.com

[Barcelona Lassa 86-69 Real Madrid] Kuric decide el primer Clásico

Previa

Llegó el primer Clásico de la temporada, primer enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona Lassa en el Palau. Los dos primeros de la clasificación se ven las caras en el gran duelo de la décima jornada en la Liga Endesa. El vencedor comandará la tabla en solitario, mientras que el que pierda empatará en la segunda plaza con Unicaja, que acumula 8 victorias y tan solo 2 derrotas en lo que va de temporada. A pesar de que en el campeonato doméstico ambos conjuntos llegan empatados, en Europa el Real Madrid marcha claramente por delante, por lo que podría considerarse un poco más favorito. Sin embargo, la importante baja de Sergio Llull resta potencial a los de Pablo Laso. La nota triste del choque la pone la cancelación del homenaje que iba a recibir Juan Carlos Navarro antes del partido por su trayectoria en el Barcelona, pero el fallecimiento de su padre ha obligado a posponer el acto.

Alineaciones

  • Barcelona Lassa: Pangos (7), Kuric (16), Singleton (12), Claver (6), Tomic (7) – quinteto inicial – Blazic (0), Seraphin (6), Oriola (9), Heurtel (11), Rolands (-), Hanga (12), Ribas (0)
  • Real Madrid: Campazzo (10), Carroll (12), Deck (1), Randolph (8), Tavares (8) – quinteto inicial – Prepelic (3), Causeur (2), Rudy (2), Reyes (4), Ayón (9), Yusta (-), Taylor (10)

Partido

Mucha igualdad desde el inicio (20-19)

Primer cuarto muy igualado entre Real Madrid y Barcelona Lassa. Los culés comenzaron golpeando primero con un buen Ante Tomic que fue capaz de anotar 7 puntos, y bien dirigidos por Thomas Heurtel, su mejor jugador en las últimas semanas. Sin embargo, ante la baja de Llull, Randolph se echó una vez más el equipo a la espalda para remontar e intentar poner a los de Laso por delante. No obstante, el marcador se mantuvo igualado hasta los instantes finales. El partido estaba siendo vibrante, especialmente por el planteamiento duro del conjunto de Pesic, que decidió atacar a los blancos en su punto más fuerte, el juego interior. Los blaugranas dominaron el rebote ofensivo, aunque no les sirvió para abrir grandes diferencias. El cuadro culé también empezó un poco mejor en los tiros de tres gracias a la buena movilidad de balón que permitía encontrar tiros liberados, como el anotado por Hanga en la recta final. El primer cuarto finalizó con un marcador de Barcelona Lassa 20-19 Real Madrid.

El Barcelona aguanta la salida del Madrid (19-17)

Los blancos comenzaron mejor el segundo cuarto con la buena respuesta de Rudy y Prepelic desde el banquillo para ponerse rápido por delante. El mallorquín estaba especialmente inspirado en todas las facetas del juego, peligroso en el lanzamiento, pero también en el robo. Ante la baja de Llull y el descanso de Campazzo tras un duro primer cuarto, Rudy y Prepelic se alternaban la dirección del juego, pero incluso Ayón ejercía también de base en transiciones rápidas. El 4-12 de parcial inicial obligó a Pesic a parar el choque. El juego interior formado por Reyes y Ayón estaba dando la vuelta a lucha interior, sobre todo en producción ofensiva. En el conjunto barcelonista, que llegó a estar nueve puntos abajo, la responsabilidad recayó en manos de su fichaje estrella Chris Singleton. Ante las dificultades para anotar, Barcelona Lassa decidió construir desde la defensa y recuperó terreno con un parcial de 8-0 para volver a apretar el marcador. El equipo de Laso estaba practicando un buen baloncesto, pero estaba fallando demasiado en los tiros, sobre todo desde el triple. Randolph perdía los nervios tras un nuevo fallo, cometía falta en el rebote y era castigado con la técnica por las quejas. El parcial del Barcelona seguía creciendo, ya que los blancos llevaban más de cuatro minutos sin anotar. Acelerón final del conjunto local para irse por delante al paso por vestuarios, no antes sin un encontronazo entre Ayón, Campazzo, Oriola y Pesic.

Al descanso, Barcelona Lassa 39-36 Real Madrid.

Todo por decidir (24-23)

El tercer cuarto comenzó con un duelo de triples entre Singleton y Carroll para seguir dando muestra del gran partido que estaban haciendo los dos equipos. La defensa de Tavares sobre Tomic estaba siendo también clave en el inicio del tercer parcial. Ningún equipo anotaba fácil y electrónico volvía a estar muy ajustado, aunque los blancos recuperaban la delantera gracias al acierto de Jaycee Carroll y a un parcial de 5-12. Además, los de Laso despertaron en la lucha por el rebote ofensivo, especialmente Felipe Reyes y Tavares. No tardó en llegar la recuperación del Barcelona Lassa con un parcial de 9-2 para volver a ponerse por delante. El partido estaba siendo espectacular, eléctrico, con muchas luchas y con una intensidad tremenda. El Madrid había recuperado el acierto que no estaba teniendo en el primer tiempo y las canastas de ambos equipos corrían a cargo del talento individual. Espectacular duelo entre Taylor y Heurtel para subir los decibelios del Palau con dos acciones mágicas. El Barcelona encaró con más garantías la recta final del tercer cuarto y consiguió abrir una pequeña renta tras los buenos minutos de Hanga, que estaba ya con 12 puntos. Al final del tercer cuarto, Barcelona Lassa 63-59 Real Madrid.

Kuric decide el partido con un parcial demoledor (23-10)

Tras tres malos ataques, Kuric inauguró el cuarto final con un gran triple liberado para poner la máxima diferencia del Barcelona con siete puntos. Los dos equipos estaban haciendo jugadas muy precipitadas, con poco control en el juego, algo que favorecía a los culés. Sin embargo, Campazzo acertaba de tres y reducía algo la desventaja, aunque rápidamente llegaba la respuesta de Oriola. Con menos de 6 minutos por jugarse, la diferencia seguía siendo de siete puntos, momento crucial para los intereses de ambos equipos. Más aún cuando Kuric clavó un nuevo triple para certificar la mejor salida de los blaugranas con un parcial de 11-5. El Madrid estaba en un momento crítico, especialmente tras las cinco pérdidas que llevaba ya. En total, los blancos sumaban ya 14 pérdidas mientras Kyle Kuric seguía destrozando el aro merengue. La defensa blaugrana y los 11 puntos del estadounidense estaban hundiendo al Real Madrid, que recibía la última ‘lasina’ a tres minutos del final para intentar reaccionar. Campazzo anotaba de tres a la desesperada, pero de nuevo recibía la respuesta de Kuric que estaba completamente encendido, sintiéndose el elemento desequilibrante del Clásico.

Al final del partido, Barcelona Lassa 86-69 Real Madrid.

acb.com

Sergio Llull, baja para el Clásico

El Real Madrid tendrá una baja muy importante para el trascendental duelo del domingo ante el Barcelona Lassa. Pablo Laso no podrá contar con Sergio Llull, que sigue sin poder estar al 100% tras el golpe recibido en la rodilla y que ya le ha hecho perderse partidos como el de Delteco GBC en Liga Endesa o los duelos de Euroliga contra Herbalife Gran Canaria y Olympiacos.

La lesión del de Mahón no parece grave, pero teniendo en cuenta la zona en la que se trata, la rodilla operada por la grave lesión sufrida el mes de agosto del año pasado, no se quieren correr riesgos. Tanto el jugador como el cuerpo técnico tienen claro que la mejor opción es esperar y recuperarse por completo. El primer objetivo será llegar en plenas condiciones al encuentro del jueves 29 contra CSKA en el Wizink Center.

El propio Laso confirmaba la falta de Llull y admitía que la variante de Prepelic en el puesto de base es una solución de garantías: «La posición de base para ellos es importante porque ponen mucha presión y hacen muy buenas rotaciones. Sería bobo si dijera que la falta de Llull no es importante para nosotros, pero podemos sobrevivir poniendo a Prepelic ahí. Tiene que adaptarse, pero le veo bien y estoy tranquilo. Es importante que Llull se recupere bien, sobre todo siendo una zona cercana a la que se lesionó el año pasado».

realmadrid.com