El Real Madrid se estrena en Copa del Rey. El conjunto madridista afronta la ida de los dieciseisavos de final este miércoles 31 de octubre a las 19:30 horas contra el Melilla. Además, la plantilla también estrenará técnico: el nuevo encargado de dirigir al equipo es Santiago Solari, tras la destitución de Julen Lopetegui. En esta competición, son diez jugadores de la actual plantilla los que han podido ver puerta.
La lista la lidera Karim Benzema con un total de 16 goles. El francés es el máximo goleador del Real Madrid en Copa del Rey. Ha disputado 34 encuentros en este torneo y comenzó marcando en la temporada 2010/11, en semifinales contra el Sevilla. Los futbolistas que le siguen en esta lista son Varane y Asensio, que acumulan seis y cinco goles, respectivamente. Continúan Ramos, Isco, Lucas Vázquez y Mariano, con cuatro dianas, y Marcelo y Bale, con dos tantos cada uno. Para completar la lista, el defensor Nacho, que consiguió su tanto con una volea espectacular en León en la edición de 2016/17.
Los jugadores del Real Madrid celebrando un gol en el Santiago Bernabéu. Fuente: realmadrid.com.
Santiago Solari es el nuevo entrenador del Real Madrid. El técnico argentino compareció en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva de Valdebebas al finalizar su primer entrenamiento con el primer equipo. El club blanco debuta este miércoles 31 de octubre a las 19:30 horas en Copa del Rey contra el Melilla. Pese a que la dinámica con la que llegan los jugadores a este encuentro no es buena, el entrenador ha explicado que el objetivo es conseguir un buen resultado a domicilio y todos tienen ilusión para ello: «Mi primer objetivo es ganar mañana».
Su llegada al primer equipo. «El grupo está dolido, pero con muchas ganas de revertir la situación. Es un grupo de campeones y guerreros que ha ganado mucho para este club. La situación no es la más fácil, pero los he visto con ganas de revertirla. Lo afronto con una gran ilusión y satisfacción. Trabajar en el Real Madrid es una oportunidad y un trabajo hermoso, en cualquier lado. He sido jugador, he sudado la camiseta hasta la última gota, como muchos otros. El Madrid en su grandeza nos supera a todos, pero a la vez nos incluye a todos. Así que es una maravilla trabajar aquí”.
Estado de los jugadores. «Yo he estado con el equipo hoy y no miran con recelo a nadie. Están dolidos y con ganas de ganar otra vez. Este es un equipo de campeones y guerreros, que han luchado mucho por el club y le han dado muchas cosas. Hay momentos diferentes y en los momentos delicados es cuando sale el carácter”.
Análisis del estreno en Copa del Rey. «La idea es ir a Melilla mañana y jugar con dos cojones. Con mucha ilusión, entrega y muchas ganas de hacer las cosas bien. Estamos todos ilusionados y con ganas de jugar este partido. Mi primer objetivo es ganar mañana. Mañana tenemos que salir a jugar un partido igual de importante que el resto para esta institución, que se propone siempre competir y ganar. Tenemos un grupo de campeones que están dolidos por la situación, tan sencillo como eso”.
Los rumores sobre una posible vuelta de Zidane al banquillo blanco. «Dejémosle en paz. Es una de las figuras más grandes del Real Madrid. No le podemos adjetivar. Mejor dejarle tranquilo en su grandeza y no comparar a nadie”.
Su futuro. «Todos estamos de paso en la vida y en esta profesión con más razón. Va todo muy rápido y lo importante es el día a día y la ilusión de cada momento. También es así para el futbolista. Lo importante es lo que haces en cada entrenamiento y cada partido”.
¿Más protagonismo para Vinicius Jr.? «Es un jugador más de la plantilla, igual que el resto. Es un miembro más, es joven y talentoso. Tiene mucho por aprender y mucho por dar, ahora y en el futuro. No hay jugadores en la plantilla del Real Madrid que no tengan nivel para jugar”.
Santiago Solari durante su primera rueda de prensa como entrenador del Real Madrid. Fuente: realmadrid.com.
El Real Madrid, pese a que ha vivido momentos tensos durante las últimas horas, continúa trabajando. El técnico encargado de sustituir a Lopetegui es el que, hasta ahora, se estaba haciendo cargo del Castilla, Santiago Solari. El argentino se estrenaba como entrenador del primer equipo en el último entrenamiento previo al encuentro de Copa del Rey. El debut madridista en esta competición será este miércoles 31 de octubre contra el Melilla a las 19:30 horas en el estadio Álvarez Claro.
Como buen conocedor de su filial, ha contado en esta sesión con López, Javi Sánchez, Fran García, Álex y De la Fuente. Los jugadores que no han estado presentes en esta última sesión han sido Marcelo, que trabajó en el interior de las instalaciones, Varane y Mariano. Por otra parte, tampoco han estado los lesionados Vallejo y Carvajal. Ambos continúan con sus procesos de recuperación y el lateral ya realiza ejercicios en solitario sobre el césped.
La expectación en la Ciudad Deportiva de Valdebebas esta mañana era máxima por ver cómo Solari planteaba el entrenamiento. La jornada preparatoria para el encuentro de Copa combinó rondos con ejercicios de control y pase. Además, alternando este trabajo con series de esprints cortos. El balón fue el protagonista de todo el entreno.
Solari observando a los jugadores del Real Madrid durante el entrenamiento. Fuente: realmadrid.com.
Julen Lopetegui se mantiene al margen de la polémica sobre su continuidad en el banquillo y continúa trabajando. El técnico ha citado hoy a su plantilla en la Ciudad Deportiva de Valdebebas para comenzar a preparar el encuentro de este miércoles 31 de octubre. El Real Madrid se estrena en Copa del Rey ante el Melilla en el estadio Álvarez Claro a las 19:30 horas.
Nacho, Kroos, Casemiro y Lucas Vázquez realizaron carrera y el resto de integrantes que más minutos disputaron frente al FC Barcelona se ejercitaron en el interior de las instalaciones. El defensa Carvajal ha continuado con su proceso de recuperación trabajando en solitario y con balón en el verde. En el entrenamiento estuvieron presentes tres jugadores del Real Madrid Castilla: De la Fuente, Cristo y Álex.
La mañana comenzaba con trabajo físico sobre el césped para el resto de jugadores disponibles. Posteriormente, los madridistas practicaron la posesión y la presión, finalizando con varios partidos en un campo de reducidas dimensiones.
Los jugadores del Real Madrid durante el entrenamiento. Fuente: realmadrid.com.
El Real Madrid conocerá hoy al rival con el que se verá las caras en los dieciseisavos de la Copa del Rey. El sorteo tendrá lugar a partir de las 12:30 y se celebrará en la sede de la Real Federación Española de Fútbol. Los equipos que pueden enfrentarse al club madridista pertenecen a Segunda División B y Tercera División. Son los siguientes:
Cinco clubs de Segunda B: Villanovense, Ebro, Melilla, Racing de Santander y Cultural Leonesa.
Un club de Tercera: Sant Andreu.
La eliminatoria de dieciseisavos de final se decidirá a doble partido. El primero, de ida, tendrá lugar a domicilio el 31 de octubre y la vuelta, el 5 de diciembre en Chamartín.
El trofeo de la Copa del Rey. Fuente: realmadrid.com.
Llega la primera gran final del año, la de la competición que ha sido, un año más, la envidia de todo el baloncesto europeo. Una excelente Copa del Rey que se ha celebrado en Gran Canaria y en la que se han enfrentado los 8 mejores equipos del baloncesto nacional, dejándonos batallas espectaculares e imágenes para el recuerdo que quedarán para siempre en la retina de los que aman este gran deporte. Real Madrid y Barcelona clausuran el torneo poniendo la guinda a un pastel magnífico que no podía despedirse hasta el año que viene sin un Clásico, sin este gran partido entre las dos superpotencias de nuestro basket. El Real Madrid de Pablo Laso, dominador estos últimos años, peleará por su quinto título consecutivo tras haber dejado por el camino a Unicaja e Iberostar Tenerife, con un Campazzo y un Doncic en estado de gracia, y con Rudy Fernández como el hombre más regular del conjunto blanco. Por su parte, el FC Barcelona Lassa llega con ilusiones renovadas a esta final tras la llegada de Pesic al banquillo en sustitución de Sito Alonso, que dado al conjunto blaugrana un soplo de aire fresco que le ha permitido rendir y competir al máximo nivel, vencido a Baskonia y Gran Canaria, siempre con Thomas Heurtel como referencia, bien secundado por jugadores como Oriola y Víctor Claver.
El Real Madrid comienza mandando en el marcador a pesar de las pérdidas (21-15)
El Real Madrid comenzó muy bien el partido, ya que tras recibir los dos primeros puntos de Moerman desde el tiro libre, endosó un parcial de 6-0 para tomar algo de holgura en el marcador. El inicio del choque fue algo lento, ya que ambos equipos querían tomarle el pulso al partido lentamente. El Barcelona endureció su defensa y consiguió robar tres balones consecutivos. Tomic, cargando el rebote ofensivo sobre Tavares, ponía el 6-6 en el marcador a falta de 06:13 para el final del cuarto.
Poco a poco, los blancos conseguían resquebrajar la defensa del equipo de Pesic a base de faltas, y Doncic y Causeur anotaban cuatro puntos seguidos desde la línea de personal. Sin embargo, las pérdidas estaban lastrando al conjunto merengue, que sumaba 4 pérdidas en 6 minutos de juego. Para ello, Pablo Laso dio entrada en el partido a Rudy Fernández, que nada más salir robó un balón y se colgó del aro al contrataque, poniendo esa dosis de energía y garra habitual en el mallorquín y que tanto demandaba su entrenador en sus compañeros. Luka Doncic volvía a anotar desde la línea de personal, y Pau Ribas respondía a continuación con un gran movimiento que dejaba atrás a Causeur para poner el 14-12 en el marcador a falta de 02:40. Si en el Madrid los problemas estaban en las pérdidas, en el Barcelona estaban en las faltas, que habían permitido a Doncic sumar 8 puntos desde la línea de tiros libros. Jugada a jugada, los de Laso mejoraban en el choque y Thompkins con un triple frontal ampliaba diferencias. Al final del primer cuarto, Real Madrid 21-15 FC Barcelona Lassa.
Ante Tomic lidera la reacción del FC Barcelona (13-25)
El segundo cuarto, al menos en su inicio, fue favorable al conjunto blaugrana, que consiguió un 0-5 de parcial para ponerse a tan solo un punto. Sin embargo, Campazzo tomó el mando de las operaciones blancas para volver a poner las cosas en su sitio. El ritmo anotador había decaído en el segundo cuarto, sobre todo en el Real Madrid, que solo sumaba desde el tiro libre. Felipe Reyes cometió su segunda falta, lo que provocó la vuelta a las canchas de Gustavo Ayón, más de tres meses después de caer lesionado ante Iberostar Tenerife. Tomic acertaba con el aro merengue, pero Jeff Taylor respondía para poner el 26-24 a falta de 05:32.
Ninguno de los dos equipos estaba haciendo un buen partido, pero la igualdad seguía siendo tremenda. El hombre más acertado sobre la pista seguía siendo Ante Tomic, siempre crecido contra sus ex-compañeros. Gracias a la aportación del balcánico, que estaba ya en 12 puntos y 4 rebotes, el equipo blaugrana dominaba este cuarto por 8-17. El Real Madrid estaba pasando apuros en ataque donde solo conseguía anotar el 30% de sus tiros. Mientras tanto, Pau Ribas acertaba desde el triple para poner al Barcelona +6, aunque la respuesta de Thompkins no se hacía esperar tras un buen pase de Carroll. El propio Carroll volvía anotar para el conjunto merengue dejando al vigente campeón a tan solo un punto. Tanto Madrid como Barcelona seguían sufriendo en la pista sin haber entrado del todo en el choque.
Al descanso, Real Madrid 34-40 FC Barcelona Lassa.
El Barcelona avanza hacia el título (18-27)
Comenzó la segunda mitad y el Real Madrid siguió teniendo el mismo hándicap que había al comienzo del choque, el fallo en el tiro. A pesar de mover bien el balón y de conseguir tiros claros, los jugadores de Laso continuaban alarmantemente erráticos. Esto, unido a las pérdidas y al rebote, decantaban la balanza del lado culé. Los blancos empezaban a tener problemas serios tras un contrataque que cerraba un parcial de 0-8 y dejaba el 35-48 en el marcador a falta de 08:02. El cuadro de Pesic estaba borrando de la pista a su rival, tanto en ataque como en defensa. El Real Madrid trataba de volver al choque, y encadenaba un par de buenas acciones para conseguir un parcial de 5-0, que era disipado rápidamente por un triple lejanísimo de Sanders.
El tercer cuarto estaba cimentando una ventaja que podría ser decisiva para el Barcelona. En la recta final, el cuadro de Laso, que había impuesto una presión intensa a mitad de cancha, estaba consiguiendo mejorar en defensa para intentar reducir la brecha en el marcador. Sin embargo, el poco acierto en el tiro, 37% en tiros de dos y 20% en tiros de tres, y la diferencia en el rebote, 18-29, hacían de la remontada una auténtica quimera. Rudy anotaba tras recibir una nueva falta, haciendo del tiro libre el único aliado ofensivo del equipo blanco. El mallorquín estaba poniendo en la pista todo el honor que se necesita para defender la camiseta del Madrid, pero a pesar de la buena defensa de los últimos minutos, la anotación no acompañaba. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 52-67 FC Barcelona Lassa.
Rudy, Thompkins y Carroll dejan al Madrid a un segundo de la gloria (38-25)
Randolph anotaba de dos en la pintura y comenzaba así la última oportunidad merengue para luchar por el título. El Barcelona no daba ningún respiro al Madrid, pero Carroll anotaba de tres al contrataque en un nuevo robo de la defensa madridista. El francotirador de Wyoming volvía anotar de tres para seguir manteniendo un hilo de esperanza. Tan solo quedaban 06:40 de partido y el marcador era de 61-73. El equipo de Laso luchaba a la desesperada por mantenerse en la final, siendo ahora Jaycee Carroll y su acierto de tres la principal baza. Sin embargo, Barcelona Lassa no daba tregua y seguía sin conceder lo más mínimo, anotando hasta en sus peores ataques, con Hanga como hombre caliente. Rudy anotaba de tres y la diferencia se instalaba en los 10 puntos con menos de 5 minutos por disputarse.
A pesar de estar cuajando mejores minutos en el último cuarto, la solvencia culé en el rebote hacía que los pocos fallos en el lanzamiento complicasen aún más revertir la situación. Ningún hombre del juego interior blanco estaba consiguiendo imponerse a jugadores como Tomic, Claver o Moerman. A base de triples, el Real Madrid intentaba reducir diferencias a marchas forzadas. Campazzo anotaba tras ser objeto de falta y ponía el 75-83 a falta de 02:38. La buena defensa del equipo blanco estaba poniendo nervioso al Barcelona, provocando pérdidas que se traducían en faltas. Facundo Campazzo anotaba dos más desde la línea de personal para poner el 80-85 a falta de 01:40. El conjunto de Laso estaba haciendo lo imposible por pelear un partido que tenía perdido desde hacía mucho, pero el conjunto catalán, que tenía ya la Copa en la mano, no quería soltarla. Sanders anotaba un auténtico canastón a pesar de la oposición y casi sentenciaba el partido. Sin embargo, el encuentro tuvo emoción hasta el último segundo gracias a dos triples de Thompkins, que dejaron al Madrid a 2 puntos con 17 segundos en el reloj y con posesión para el Barcelona. El equipo culé puso el balón en juego y Oriola fue a la línea de tiros libros. Falló los dos, Doncic capturó el rebote y subió la última posesión del encuentro. El Madrid dispuso de un triple para poder vencer, pero el lanzamiento no entró, y en el rebote, Taylor consiguió palmear, pero Víctor Claver hizo una clara falta al sueco que los árbitros no concedieron y las ilusiones de disiparon. Al final del partido, Real Madrid 90-92 Barcelona Lassa.
Destacados
No pudo ser. El Real Madrid había sido el mejor equipo español hasta el momento, pero en el día clave, la suerte no acompañó. Aún así, el trabajo de hombres como Carroll, 18 puntos y 4 triples, Thompkins, 17 puntos y 18 de valoración, y sobre todo Rudy Fernández, con 14 puntos y 4 robos, dejaron el triunfo a tan solo una canasta. Por parte de FC Barcelona Lassa los mejores fueron Pau Ribas con 21 puntos y Tomic con 17. El MVP de la Copa del Rey 2018 fue Thomas Heurtel.
El Real Madrid de Pablo Laso se juega el pase a una nueva final, en esta ocasión, de la Copa del Rey, torneo que han ganado en las últimas 4 ediciones y con el que quieren seguir haciendo historia redondeando un póker de leyenda. Los blancos vencieron el jueves a Unicaja de Málaga en un partido maravilloso donde los de Joan Plaza pusieron contra las cuerdas al actual líder de la Liga Endesa. Sin embargo, la brillante actuación de Campazzo y la aparición de Rudy certificaron la victoria merengue. En frente estará Iberostar Tenerife, que venció, con cierta comodidad, a Valencia Basket. Los tinerfeños, que juegan casi en casa y tienen a una numerosa hinchada en esta edición de la Copa, visitaron hace tan solo unos días el Wizink Center donde fueron derrotados por el conjunto merengue.
Alineaciones
Iberostar Tenerife: San Miguel (5), Ponitka (8), Vasileadis (0), Abromaitis (4), Tobey (14) – quinteto inicial – Bassas (0), White (8), Borg (0), Beirán (4), Niang (-), Vázquez (16), Allen (0)
La defensa de Iberostar y los fallos en el tiro del Madrid marcan el inicio (19-11)
El duelo entre madrileños y tinerfeños comenzó muy igualado, sobre todo porque ninguno de los dos equipos empezó el choque muy acertado en el tiro. La primera canasta en juego del Real Madrid fue un triple de Causeur, que puso el 6-7 en el marcador a falta de 06:07. Las alternancias en el marcador se sucedían en los primeros compases, ya que ambos conjuntos estaban aun tomando el pulso al partido. El Real Madrid encontraba triples liberados, pero los blancos no acertaban con el aro. Iberostar se marchaba, Ponitka anotaba de dos y ponía el 12-7 en el tanteador.
Mike Tobby anotaba un nuevo triple para Tenerife y ponía el 17-9 en el electrónico. La salida del equipo de Katsikaris, especialmente en defensa, había sido absolutamente espectacular, llegando a minar la moral del cuadro de Laso. El Real Madrid seguía encontrando buenas situaciones de tiro, pero el aro se les hacía realmente pequeño y no acertaban. El técnico vitoriano movía el banquillo buscando jugadores hábiles desde el perímetro, y daba entrada a Rudy y Randolph. Tavares anotaba con un ganchito a tabla, pero Tobby respondía rápidamente con su punto número 8. Al final del primer cuarto, Iberostar Tenerife 19-11 Real Madrid.
El Real Madrid consigue entrar en el encuentro con mucho esfuerzo (26-19)
El rebote ofensivo del Iberostar también estaba siendo clave en el partido. Rudy Fernández anotaba de tres y acercaba un poco más a los blancos. Poco a poco, el Real Madrid intentaba acercarse en el marcador, pero Fran Vázquez reaccionaba para Tenerife con 4 puntos consecutivos y ponía el 26-17 a falta de 06:45. Los canarios parecían instalarse en diferencias cercanas a la decena. Sin embargo, Doncic al contrataque reventaba el aro y ponía el 28-23 a falta de 05:15.
El hombre más acertado del conjunto merengue estaba siendo Rudy, que volvía anotar de tres siguiendo con sus buenos porcentajes de esta temporada. Por contraposición, Fran Vázquez estaba siendo el hombre de Iberostar en este segundo parcial. Doncic volvía anotar con un gran tiro desde 5 metros para poner el 32-28 a falta de 03:05. El choque estaba siendo muy duro, y dos buenas acciones consecutivas de Jaycee Carroll acercaban a los blancos a dos puntos. La pelea del Real Madrid estaba consiguiendo que las diferencias se ajustasen lo máximo antes de pasar por vestuarios.
Al descanso, Iberostar Tenerife 38-37 Real Madrid.
El Real Madrid abre diferencias gracias a un omnipresente Rudy Fernández (11-19)
El comienzo del tercer cuarto estuvo repleto de vértigo e imprecisiones por parte de ambos equipos, que empezaron erráticos en el tiro. Campazzo anotaba desde la línea de personal y ponía el 40-41 a falta de 06:57. La primera canasta en juego de la segunda mitad por parte del Real Madrid también fue obra del argentino para poner a los suyos tres arriba. El equipo merengue estaba especialmente fallón desde el triple. Tenerife se acercaba en el marcador gracias a la buena mano de Fran Vázquez que volvía a anotar sumando 12 puntos en su haber.
Katsikaris animaba a los suyos desde la banda y el gallego volvía a anotar para su equipo, mientras Doncic respondía quitando las telarañas al aro canario. Thompkins, con un día horrible desde el triple, acertaba desde la línea de personal y ponía el 44-48 a falta de 03:25. A pesar de que Tenerife tampoco estaba acertando en el tiro de tres, 1 de 15, White anotaba desde el 6,75 y reducía la diferencia a uno en el electrónico. En el equipo merengue, Rudy Fernández estaba siendo, una vez más, el revulsivo tanto en ataque como en defensa. Al final del tercer cuarto, Iberostar Tenerife 49-56 Real Madrid.
El Real Madrid certifica su pase a la final (10-21)
El Real Madrid comenzó a abrir diferencias al comienzo del último parcial, a pesar de estar en un muy mal día en la dirección de juego. Sin embargo, volvía a aparecer Rudy Fernández para ser una vez más decisivo desde el triple y poner en el marcador el 49-64 a falta de 8 minutos para el final. Tras un parcial de 0-8 inicial, los canarios encadenaron dos buenas acciones que provocaron que Pablo Laso parase el choque. Después de un gran inicio, los blancos se atascaron en ataque hasta que Thompkins se reconcilió de nuevo con el triple para frenar la reacción de Iberostar. Además, Doncic volvió a sacar su magia en los momentos decisivos y anotó un gran lanzamiento de tres para poner el 55-70.
Tenerife comenzaba a perder los nervios, situación propia de un equipo no acostumbrado a pelear por finales. Mientras tanto, el Madrid atravesaba sus mejores minutos. Poco a poco, el equipo de Laso fue cimentando su victoria, llegando incluso a los instantes finales del partido con todo decidido. Un triple de Carroll ponía el 57-75 a falta de 01: 35. El reloj iba, poco a poco, descontando los segundos para que el Real Madrid se volviese a meter en otra final de Copa del Rey. Al final del partido, Iberostar Tenerife 59-77 Real Madrid.
Destacados
El Real Madrid se mete en nueva final de Copa del Rey y tendrá la oportunidad de pelear por su quinto trofeo consecutivo. En la victoria contra Iberostar Tenerife, los mejores fueron Luka Doncic, con 17 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias para 28 de valoración, y Rudy Fernández con 13 puntos y 3 robos, clave en el momento más difícil del choque.
El Real Madrid de Baloncesto afrontará mañana las Semifinales de Copa del Rey ante un duro rival como es Iberostar Tenerife. Los canarios, que juegan prácticamente en casa, son hasta el momento la revelación del torneo tras haber eliminado a uno de los favoritos como es Valencia Basket. Rudy Fernández, Facundo Campazzo y Fabien Causeur han analizado el choque contra los tinerfeños.
Rudy Fernández: «Sabemos que va a ser muy exigente»
«Tenemos otra eliminatoria por delante y enfrente tenemos a un equipo con el que hemos jugado hace poco. Hay que ponerse ya el mono de trabajo para el partido de mañana, que sabemos que va a ser muy exigente.”
«En cualquier momento te pueden dar una sorpresa. Ellos ganaron al Valencia y cuando hemos jugado contra el Tenerife nos ha costado mucho. Si queremos pasar a otra final tenemos que dar lo mejor de nosotros”.
«La experiencia es muchas veces la que nos permite darle la vuelta a un partido cuando está casi perdido. Llevar cuatro Copas consecutivas es increíble y poder conseguir una quinta es algo histórico, pero nuestra prioridad es ir poco a poco. Y cada partido es una batalla.»
Facundo Campazzo: » Ayer no dimos el partido por perdido en ningún momento»
«Estamos contentos por el partido de ayer. Lo disfruté mucho pero ya tenemos que estar preparados para la semifinal porque el Tenerife nos demanda el máximo tanto a nivel físico como mental. Son un equipo muy completo, con una gran defensa y un gran entrenador. Son muy peligrosos y no va a ser el mismo partido que jugamos en Madrid. Hay que estar preparados para una final más.»
«Nunca nos damos por vencidos. Tenemos mucha intensidad, mucho carácter…son virtudes que hay que aprovechar en cada partido. Ayer no dimos el partido por perdido en ningún momento.»
Fabien Causeur: «Hemos sabido sufrir para ganar»
«Hemos sabido sufrir para ganar. El equipo mostró mucho carácter en los minutos cruciales del partido. Es mi primera Copa con el Real Madrid y perdí algún partido así contra el Madrid cuando jugaba en el Baskonia.»
«Son 40 minutos y puedes tener acierto o no. Es una competición diferente a la Liga. Tenemos jugadores que nos dan estabilidad en momento difíciles como Rudy o Reyes, y que hayan ganado muchos títulos y muchos partidos nos da tranquilidad.»
Pablo Laso analizó el choque de Semifinales de la Copa del Rey ante Iberostar Tenerife, donde los blancos tendrán la oportunidad de meterse en la final para pelear por su quinto entorchado consecutivo. El entrenador del Real Madrid de Baloncesto afirmó la dificultad del duelo e instó a su equipo a realizar un buen partido si quieren el pase a la ronda decisiva.
La Copa es un torneo diferente
«En la Copa sabes que un mal momento te deja fuera. Nosotros somos un equipo que juega los 40 minutos. Los partidos se juegan hasta el final. Unicaja hizo un gran partido pero nosotros fuimos muy constantes y sabíamos que teníamos que estar preparados para el final del partido. Estamos en las semifinales de Copa y por delante de la experiencia está la ilusión. Cada partido en esta competición es una final y nos enfrentamos a un equipo que es la primera vez que llega aquí y lo ha hecho por méritos propios. Tenemos que hacer un muy buen partido si queremos ganar y pasar a la final.»
Iberostar Tenerife pondrá las cosas muy difíciles
«Es un equipo muy completo. Lo demostró ayer contra el Valencia y lo lleva demostrando toda la temporada.»
Laso ya es uno de los personajes históricos de la Copa del Rey
«Es una competición que me gustaba mucho como jugador. Atrae mucho al aficionado, se juntan los mejores conjuntos y es un momento de la temporada en que los equipos llegan bien. Desde la final ganada en Barcelona hace seis años el equipo ha mantenido el espíritu competitivo y siempre estamos motivados.»
El Real Madrid comienza su camino hacia la que podría ser su quinta Copa del Rey consecutiva. El equipo de Pablo Laso llega como favorito indiscutible para alzarse con el título tras ser líder destacado en Liga Endesa y el mejor equipo español clasificado en Euroliga. Sin embargo, en su debut, tendrá en frente a uno de los equipos que ha conseguido vencer al conjunto merengue en la máxima competición continental, Unicaja. Laso podrá contar con las dos bajas que tuvo en el último choque liguero ante Iberostar, Rudy Fernández y Trey Thompkins. Por su parte, Joan Plaza podrá contar con todos sus hombres fuertes e intentará poner en apuros al Real Madrid con los Nedovic, Shermadini y compañía. Sin duda, un espectacular encuentro para comenzar este Copa del Rey 2018 que se disputará en Gran Canaria.
Alineaciones
Real Madrid: Campazzo (18), Causeur (12), Doncic (11), Taylor (3), Thompkins (14) – quinteto inicial – Randle (-), Carroll (3), Tavares (4), Rudy (11), Radoncic (-), Felipe Reyes (7), Maciulis (-), Taylor (8), Randolph (7)
Real Madrid y Unicaja comienzan por todo lo alto (26-23)
Inicio de partido algo extraño e innovador de Pablo Laso, que apostó por un quinteto con poca altura, con Doncic y Taylor acompañando a Thompkins como hombres altos. Sin embargo, esto era compensando por la gran velocidad de sus piezas y el acierto desde la línea de tres. Nedovic anotaba desde la línea de personal y ponía el 7-7 en el marcador a falta de 07:08. Sin embargo, Pablo no quedó del todo contento con su experimento inicial, y pronto puso a Tavares en pista. Dani Díez y Causeur comenzaron siendo los hombres más activos en ataque. El técnico vitoriano también entrada a Rudy con prontitud. El Real Madrid aguantó el buen inicio de Unicaja, y Rudy anotaba de tres para poner el 14-11 a falta de 04:45.
Ambos conjuntos comenzaron muy enchufados en ataque, gestionando muy bien sus ataques. McCallum recogió el testigo de Díez en ataque anotando 6 puntos prácticamente consecutivos. Llegó a pista el duelo de torres entre Tavares y Shermadini, donde de momento se imponía el caboverdiano, tanto en el tapón como en el rebote. Carroll anotaba de tres, tras pase de la torre de Maio, para poner el 19-18 a falta de 01:40. Laso, en algo no habitual en él, estaba rotando con mucha velocidad su quinteto para tener a todos sus hombres activos. Al final del primer cuarto, Real Madrid 26-23 Unicaja.
Campazzo resucita al Madrid antes del descanso (20-22)
El Real Madrid comenzó golpeando en el segundo cuarto con un parcial de 5-0, pero rápidamente Unicaja respondió para evitar que los blancos rompieran el marcador. El equipo de Laso estaba muy acertado, tanto en sus tiros de campo como especialmente en el triple. Sin embargo, los malagueños dieron la vuelta al choque tras dos triples de Suárez y Wazynski, poniendo el 31-34 a falta de 06:02. Unicaja endosó a los blancos un duro parcial de 0-14 hasta que Doncic anotó un triple para los blancos, que fue rápidamente respondido por Suárez con otra canasta de tres.
El Real Madrid estaba realmente tocado ante la intensidad defensiva de Unicaja y su acierto en ataque, y con un parcial de 3-20 el equipo andaluz abría brecha en el marcador. Laso estallaba en la banda viendo como su equipo desaparecía del choque. Tuvo que volver a pista Campazzo para resucitar al equipo, y tras una gran asistencia a Tavares, los blancos se acercaban, 40-45, a 01:45 para el descanso. El Madrid reaccionaba y Doncic tras una maravillosa acción personal anotaba de tres para devolver un 10-0 de parcial para ponerse uno arriba.
Al descanso, Real Madrid 46-45 Unicaja.
Real Madrid resiste los intentos de Unicaja (18-21)
Ninguno de los dos equipos bajó el pie del acelerador en la salida tras el descanso, donde Salin se convirtió en el azote de los blancos desde el triple, pero Thompkins respondía dentro de la pintura. Augustine anotaba a aro pasado a pesar de la oposición de Tavares y ponía el 50-53 a falta de 07:14. El Real Madrid recuperaba la delantera en el marcador gracias a dos triples liberados, el primero de Thompkins y el segundo de Causeur.
Ambos equipos ajustaron sus defensas en el tercer cuarto, reduciendo considerablemente el ritmo anotador. El partido estaba siendo muy intenso y Unicaja seguía encestando de tres para mantenerse en el partido. Suárez anotaba un triple abierto y ponía el 58-60 a falta 02:43. Por su parte, Campazzo anotaba dos tiros libres y acercaba a los blancos en el marcador. Sin embargo, las penetraciones de McCallum hacían mucho daño a la defensa madridista. Los árbitros estaban siendo muy permisivos con los contactos, y Unicaja se estaba adaptando mejor a esa circunstancia. Rudy Fernández volvió a pista para anotar con un tiro sutil desde 3 metros evitar que los malagueños se alejaran en el marcador. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 64-66 Unicaja.
El Real Madrid remonta y triunfa en un auténtico partidazo (25-18)
En el cuarto decisivo, comenzó golpeando Wazynski con su cuarto triple sin fallo para poner a su equipo +5. La respuesta no se hizo esperar, y Doncic encontró abierto en la esquina a Randolph, que tampoco perdonó de tres. A pesar de seguir en el choque, el Madrid había bajado considerablemente su nivel de juego de la primera mitad, y sus ataques estaban siendo erráticos y sin ideas claras. McCallaum seguía rompiendo la defensa del Madrid con sus cortes y penetraciones, pero Felipe Reyes anotaba y dejaba el choque con 69-72 cuando Joan Plaza pedía tiempo muerto. La permisividad arbitral en la zona malagueña comenzaba a hacer estragos en la anotación blanca, mientras que Nedovic veía aro por encima de Doncic.
El partido entraba en la recta final, 4 minutos para la conclusión y Unicaja estaba 5 arriba. La temperatura subía en el pabellón de Gran Canaria, pero 5 puntos consecutivos de Rudy Fernández ponían el 77-77 a falta de 03:05. El mallorquín sacaba su garra y su clase para meter al Real Madrid en el choque. Suárez anotaba desde la línea de personal, pero Campazzo con una penetración de malabarista devolvía el empate al electrónico. Y de nuevo Suárez, que estaba haciendo un partidazo ante su ex-equipo, ponía dos puntos más. El Real Madrid no se rendía y Thompkins hacía una cruz en su esquina favorita para anotar de tres. Además, Tavares anotaba desde la línea de personal y ponía el 84-81 a falta de 01:15. El partido agonizaba, a Unicaja se le encogía la mano desde el triple, arma que tanto le había funcionado durante el encuentro. Los malagueños recurrían a faltas rápidas mientras que el equipo de Laso sumaba desde la personal. Nedovic mantenía la esperanza andaluza con un triple sensacional poniendo el 86-84 a falta de 40 segundos. El Madrid tenía posesión, mal gestionada, pero Rudy recogía el rebote ofensivo y anotaba. Unicaja tenía un balón más para forzar la prórroga, pero Campazzo robaba un polémico balón, siendo objeto de nueva falta y volviendo a sumar desde el tiro libre para cerrar el choque. Al final del partido, Real Madrid 89-84 Unicaja.
Destacados
El Real Madrid venció en un partido de pura Copa del Rey ante un duro rival como fue Unicaja. El mejor del partido fue, una vez más, Facundo Campazzo, que anotó 18 puntos y repartió 7 asistencias para un total de 33 de valoración. Fueron claves también en la victoria, Trey Thompkins y Rudy Fernández.
El técnico del Leganés, Asier Garitano, ha comparecido ante los medios tras la victoria de su equipo en el Santiago Bernabéu por 1-2 ante el Real Madrid, con la que han conseguido la clasificación a semifinales. El entrenador del conjunto clasificado ha afirmado que el equipo conocía la dificultad del encuentro y ha apuntado que una de las claves del partido ha sido creer en ellos mismos y confiar en que podían darle la vuelta a la eliminatoria.
Sobre si imaginaba el desenlace
«Era complicado. Sencillo no iba a ser. Nosotros éramos conscientes de la gran dificultad pero hemos creído y hemos trabajado y al final lo hemos conseguido. Lo hemos preparado, lo hemos buscado y veníamos con la intención. La dificultad era muy grande y se tienen que dar circunstancias que se han dado porque las hemos buscado.
Sobre cuándo se ha dado cuenta de que estaban en semifinales
«Cuando ha pitado ha sido cuando me he creído que nos habíamos clasificado. Cuando estás jugando contra el Madrid en el Bernabéu cualquier situación se te puede ir».
Sobre la conversación con Jaime Pérez
«Estábamos contentos. No recuerdo si ha habido alguna clase específica».
Sobre la clave de la clasificación
«El creer y el convencimiento de que esto podía pasar. Habíamos hecho un esfuerzo grande en otras eliminatorias y no íbamos a rendirnos. Hablar de la situación de venir al Bernabéu, tener opciones y hacer creer que podíamos ganar. Hemos tenido el acierto con el gol para dar la vuelta a la eliminatoria. Sobre todo en el convencimiento de hacer las cosas y hoy por suerte ha salido.»
Sobre si es su mayor alegría como entrenador
«Llevamos cinco temporadas increíblemente buenas pero lo más importante que le ha ocurrido al Leganés es el paso de Segunda B a A y el ascenso a Primera. Vamos a ver hasta donde somos capaces de llegar. Tenemos que crecer como club y cambiar la mentalidad. Seguro que estas victorias nos van a ayudar mucho».
Sobre los jugadores
«Están muy cansados y muy alegres. Hay que dejarles que se expresen como quieran después del gran esfuerzo con una alegría increíble».
Sobre los límites del entrenador y del club
«El ir creciendo y mejorando en todos los aspectos. Mejorar lo que hacemos respecto a la temporada pasada, no conformarnos, cambiar la mentalidad de la gente y seguir en la misma línea».
Sobre lo que condicona
«Condiciona todo. El rival, el resultado, pero el equipo ha estado muy bien. Necesitas hacer un gran partido para tener opciones».
Sobre el futuro
«Vamos a competir por el siguiente partido ante el Espanyol, después pensaremos en lo siguiente. No miramos más allá porque nos confundiremos. Lo prioritario es llegar en las mejores condiciones al siguiente partido de Liga».
Hoy se ha celebrado el Sorteo de la Copa del Rey de Baloncesto en Las Palmas de Gran Canaria, sede organizadores del torneo. El Real Madrid se enfrentará en los Cuartos de Final al Unicaja de Málaga, equipo con el que se vio las caras la semana pasada en Euroliga y que consiguió poner fin a la racha triunfal de 12 victorias del cuadro merengue.
El Real Madrid, actual campeón de la competición, debutará en la competición el jueves 15 de febrero a las 21:30 horas. El vencedor de la eliminatoria entre malagueños y madrileños se enfrentará al ganador del partido que medirá a Valencia Basket e Iberostar Tenerife, el sábado 17 a las 19:00 horas. La final se disputará el domingo 18 a las 18:30 horas. Todos los partidos se retransmitirán por #0.
Emparejamientos de cuartos de final
Barcelona Lassa-Baskonia
Real Madrid-Unicaja de Málaga
Valencia Basket-Iberostar Tenerife
Montakit Fuenlabrada-Herbalife Gran Canaria
Felipe Reyes sigue haciendo historia con la camiseta del Real Madrid. Uno de los mejores jugadores en la historia del club blanco y de todo el baloncesto español que se consagra partido a partido escribiendo una leyenda mágica. El capitán del equipo merengue se ha convertido en el segundo jugador con mayor número de partidos en la historia de la Liga.
Tras la victoria del conjunto blanco ante Delteco GBC, Felipe sitúa en segunda posición con 738 partidos disputados en Liga Endesa, superando así a Nacho Rodríguez. De esta forma, Reyes ya solo tiene por delante a Rafa Jofresa, que lidera esta clasificación con 756 partidos. Además, el capitán madridista es el máximo reboteador histórico de la competición.
Por otro lado, mañana se celebra el sorteo de la Copa del Rey en el Centro Cultural Cicca de Las Palmas a las 12:30 horas, y será retransmitido por Movistar Deportes 1. El Real Madrid, como líder de la Liga, será cabeza de serie junto a Barcelona Lassa, Valencia Basket y Montakit Fuenlabrada. Los blancos podrán enfrentarse a Unicaja Málaga, Baskonia, Iberostar Tenerife o el anfitrión Herbalife Gran Canaria.
La Copa, que tendrá lugar en el Gran Canaria Arena, comenzará el jueves 15 de febrero con el debut del actual campeón, el Real Madrid, y concluirá el domingo 18, día de la final (18:30 horas).
Leganés vs Real Madrid / Estadio Municipal de Butarque / 21:30 / Ida de Cuarto de Final de la Copa del Rey
Victoria sufrida del Real Madrid en Butarque ante un buen Leganés. El equipo de Garitano, férreo y correoso, no dejó jugar al Madrid en prácticamente ninguna fase del partido. Ambos conjuntos estuvieron muy igualados, y solo el tardío gol de Marco Asensio en las postrimerías del encuentro pudo desnivelar la balanza. La peor noticia para el conjunto blanco, la lesión de Vallejo.
ALINEACIONES
Leganés: Champagne; Tito, Unai Bustín, Siovas, Diego Rico; Pérez( Brasanac 61’), Gumbau, Naranjo (Amrabat), El Zhar, Eraso; Beauvue (Omar 81’)
Real Madrid: Casilla; Carvajal, Vallejo (Nacho 15’), Varane, Theo; Llorente, Ceballos (Modric 67’), Kovacic; Asensio, Lucas Vázquez, Mayoral
ÁRBITROS
Árbitro Principal: Sánchez Martínez-José María
Cuarto Árbitro: Díaz Escudero-Jorge
Árbitro Asistente 1: Aguilar Rodríguez-Javier
Árbitro Asistente 2: Gallego García-José
Delegado-Informador: Hevia Obras-Francisco Ramón
TARJETAS
El Zhar (Minuto 39 – Leganés)
Gumbau (Minuto 62 – Leganés)
Naranjo (Minuto 68 – Leganés)
GOLES
Asensio (Minuto 89 – Real Madrid)
[CRÓNICA]
PRIMERA PARTE
El Leganés salió con muchísima intensidad, intentando encerrar al Real Madrid para que no saliera con comodidad. Los blancos trataban de salir en corto, pero el equipo de Garitano tenía muy arriba sus líneas, presionando en campo contrario. Mientras tanto, el conjunto merengue buscaba construir el juego especialmente por banda derecha, donde se encontraba Lucas Vázquez, pegado a la cal, como los extremos clásicos. El de Curtis estaba siendo el mejor jugador del equipo en esta Copa del Rey, especialmente en la eliminatoria contra el Numancia. El Leganés trataba de detener el juego por el medio del Madrid, especialmente cuando la pelota la poseía Ceballos, al que paraban con dureza ya desde los primeros minutos. A los 13 minutos llegó la primera mala noticia para Zinedine Zidane, y fue la lesión de Jesús Vallejo tras sentir un pinchazo en la parte trasera del muslo izquierdo. En su lugar entró Nacho.
Poco a poco, el Madrid intentaba hacerse con el mando del partido y de la posesión, pero el Leganés se mantenía muy juntito y ordenado por lo que no sufrían apenas peligro. El choque estaba realmente igualado, y ninguno de los dos equipos conseguía desarmar al otro. El Real Madrid, con más del 75% del esférico, lo movía horizontalmente buscando una oportunidad, mientras que el conjunto pepinero apostaba por las contras y los balones en largo. La intensidad del equipo blanquiazul provocaba que el Madrid no saliese bien de la presión. Eraso recuperó un balón tras pérdida de Ceballos, y probó fortuna desde lejos en el minuto 31, pero su lanzamiento se marchó alto.
realmadrid.com
La primera gran ocasión del choque llegó en el minuto 34 y la tuvo Mateo Kovacic, al robar un balón a Rubén Pérez casi en su propio área. El croata se quedó solo ante Champagne, pero, incomprensiblemente, con todo a favor disparó fuera. La primera tarjeta del choque fue para El Zhar en el minuto 39, aunque bien pudo ver la roja el jugador del Leganés al pisar el tobillo, ya sin balón de por medio, a Theo, cuando este estaba en el suelo. Los blancos lo seguían intentando, y Carvajal dispuso de un nuevo acercamiento tras volear una falta sacada por Ceballos, pero su disparo fue taponado por la defensa del ‘Lega’. Y justo al borde del descanso, Asensio lo intentó por banda izquierda con un peligroso pase de la muerte, pero Lucas, en boca de gol, no llegó al remate por centímetros.
Al descanso, Leganés 0-0 Real Madrid.
La segunda parte comenzó con la misma dinámica que la primera, con mucha igualdad e intensidad, y con poco desborde por parte de ambos equipos. El equipo de Zidane salió algo más replegado, dejando protagonismo al Leganés para intentar que estos saliesen un poco de su área y dejar así más espacios. El primero en golpear fue el equipo de Garitano, que a punto estuvo de hacer el primero en el minuto 57, tras una buena internada por banda izquierda de Naranjo que obligó a Casilla a intervenir. Los locales se venían arriba con el apoyo de su hinchada y tomaban el mando del encuentro. Por su parte, tras una contra por banda derecha en la que Mayoral terminaba siendo objeto de falta no señalada por el colegiado, el Madrid se sacudía un poco la presión. Las contras que se alternaban comenzaban a romper el riguroso orden protagonista hasta el momento.
La jugada más clara del choque llegó en el minuto 67 y la tuvo el Leganés. Tras una falta botada desde el centro del campo, Llorente, en un intento de despeje, terminó rematando a su propia portería, y ante la mala salida de Casilla, el balón se terminó estrellando en el larguero. De momento, ninguno de los dos equipos podía desequilibrar la balanza, y Zidane miraba a su banquillo para buscar alternativas. El galo optó por sacar a Luka Modric, que reocgió el testigo de Ceballos, en otro flojo partido del ex-jugador del Betis. Por su parte, Garitano puso en el campo a Amrabat, que supuso una inyección de energía ofensiva para los locales. Lucas Vázquez tuvo una buena oportunidad por la banda derecha, pero el balón se le quedó algo atrás en el momento justo del remate, y el disparo perdió potencia facilitando la parada de Champagne. Zidane quería más y metía a Isco en lugar de Llorente, dando al equipo mayor fantasía y fútbol ofensivo.
El Leganés no se rendía y volvió a disponer de una buenísima ocasión con un remate de volea de Beauveu al que Casilla respondió con una sensacional parada en lo que fue la mejor ocasión del partido, de nuevo al contragolpe. Los pepineros estaba viviendo su mejor momento en el partido y veían la posibilidad de abrir la eliminatoria. El choque avanzaba y el empate sin goles no se movía en electrónico, cuando ya tan solo restaban 5 minutos más el añadido para el final. Y cuando todo parecía que quedaría en tablas hasta la vuelta, se adelantó el Real Madrid por mediación de Marco Asensio en el minuto 89. Buenísima jugada del equipo merengue que comenzó Isco conduciendo el balón por el centro. El malagueño abrió a banda donde esperaba Theo, que puso un peligroso balón al primer palo donde apareció, en un desmarque sensacional, Asensio para empalar el esférico de zurda y poner el 0-1. El tanto merengue dejó en shock al Leganés, que ni siquiera pudo reaccionar antes de que terminara el encuentro. Al final, los blancos consiguieron hacerse con la victoria en un partido tan intenso como trabajado.
El extremo del Leganés Alexander Szymanowski compareció ante los medios de comunicación para hablar sobre el encuentro que disputarán hoy en Butarque ante el Real Madrid, correspondiente al partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. El argentino afirmó que el equipo tiene todas las posibilidades de superar la eliminatoria y que utilizarán todas sus armas para hacer un gran partido tanto en casa como a domicilio en el Santiago Bernabéu.
Sobre el partido
«Posibilidades todas. Veo al equipo muy bien, siempre lo veo bien. Si acabamos bien el año lo estamos empezando mejor. Contra el Betis se demostró que cualquiera que juega lo hace bien. Siempre fue así y cada vez más. Si hay un momento para poder tener esa ilusión a tope es ahora, vamos a ir a por ello».
Sobre el rival
«Puede pasar cualquier cosa. Son el Real Madrid, tienen a los mejores del mundo, hace seis meses ganaban a todos. Vamos a intentar aprovechar nuestras armas tanto en Butarque como en el Bernabéu».
Sobre la ronda a la que han llegado en la Copa
«Es la primera, tanto para el club como para muchos jugadores. Esperemos que sea la primera de muchas. No están atravesando su mejor momento pero eso no quita que las posibilidades nuestras se reduzcan si sus jugadores si vienen al nivel que solíamos verlos».
Sobre cómo afrontará el equipo el partido
«Al margen de la calidad individual y del equipo hay que intentar emplear toda la ilusión que tenemos. Es en lo único que valemos más que ellos. Es un buen momento para que si alguien no sabe dónde está Leganés lo ponga un poco más en el mapa».
Sobre el rumor del posible aumento de sueldo pedido por Cristiano
«Al margen de los números que se mueven en el fútbol un jugador como Cristiano honra nuestra profesión por lo que le está dando. Gracias a él, entre otros, el fútbol en la actualidad es lo que es. Te guste más o menos, los números en los que se mueve son esos. Viene de ganarlo todo individualmente. Si él lo pide, creerá que lo valdrá. Hemos visto la renovación de Messi, dio mucho de qué hablar. Le admiro mucho y si él lo pide, creerá que lo merece».
Sobre sus problemas físicos y su recuperación
«Estoy recuperándome. Se ha complicado un poco más de lo que se pensaba al ser un problema tendinoso y no muscular. Invirtiendo todas las horas posibles en cuerpo, mente y alma para volver a jugar. Cada fin de semana que no juego es energía que voy acumulando y no se pasa nada bien fuera del campo viendo a tus compañeros».
Vuelve la Copa del Rey y con ella el choque al que hará frente el Real Madrid, esta misma noche, a domicilio, ante el Leganés. La eliminatoria comienza hoy en Butarque con el objetivo de determinar cuál será el equipo que obtenga el pase a las semifinales de la competición.
Hasta el momento, el técnico del Real Madrid, Zidane, mantiene al equipo invicto en el torneo en los partidos a domicilio, con unos números de tres partidos ganados y dos empatados desde el debut ante la Cultural Leonesa que acabó con goleada blanca por 1-7.
La siguiente visita tuvo lugar en el estadio del Sevilla, del que sacaron un empate a tres con goles de Asensio, Benzema y Ramos y posteriormente, disputaron ante el Celta los cuartos de final, terminando también con empate en el marcador. En la actual edición, el Real Madrid consiguió vencer también a domicilio al Fuenlabrada en dieciseisavos, por 0-2 y al Numancia en octavos, por 0-3.
Zinedine Zidane compareció en rueda de prensa con motivo del choque de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Leganés. Los madridistas esperan lograr un gran resultado para afrontar el encuentro de vuelta con más tranquilidad. El técnico francés ha destacado la importancia de no encajar gol y ha respondido respecto a la polémica que rodea a Cristiano Ronaldo.
Hay que salir a ganar
“Hay muchas claves para mañana. Nosotros vamos a jugar como una eliminatoria. No es una final, pero todos los partidos que tenemos ahora tienen una importancia enorme. Es un partido fuera, un partido de Copa y lo que hemos hablado es que en un partido de Copa hay que salir a tope”.
Importante no encajar gol
“Los resultados son importantes y es importante no recibir goles y marcarlos. Tenemos que meter la máxima intensidad desde el principio hasta el final del partido. Es importante dejar la portería a cero porque es una eliminatoria. Jugamos fuera, queremos no encajar goles y marcar goles. Siempre es importante hacerlo de esa manera cuando juegas fuera. Dentro de la dificultad del partido, vamos como siempre pensando en los dos partidos”.
Rotaciones
“No voy a decir cómo vamos a jugar. Cuento con todos, como siempre. Todos los jugadores son importantes y mañana verás cómo lo vamos a gestionar. Cuento con todos hasta el final. Se habla de que no es como el año pasado, que hay jugadores que juegan menos. Los jugadores están ahí y cuentan y así va a ser hasta el final”.
Cristiano Ronaldo
“Sabemos lo que se habla fuera, pero lo que tiene que hacer Cristiano es pensar en jugar, como siempre. Solo quiero hablar de su rendimiento y lo que pueda aportar al equipo en el campo. Cristiano está en su club, en el que debe estar. El club, la afición y toda la gente le quieren. Siempre digo lo mismo, no veo un Madrid sin Cristiano. No quiero hablar del contrato y esas cosas. Cristiano es grande para hacerlo y es él con el club el que debe hablar de eso. Lo que hablo con Cristiano es sobre el campo. Es mejor para todos. Lo de fuera lo gestiona él y yo no me meto”.
Su futuro
“No me imagino nada, vivo el día a día y no voy a cambiar. La situación es la que hay hoy. En los dos años que llevo aquí, en los que hemos ganado muchas cosas, siempre he dicho lo mismo. Sé la situación y cómo es este club y voy día a día siempre”.
Forma física de los futbolistas
“Cada uno lo percibe como quiere. Yo, cuando había un momento un poco complicado, pensaba en seguir trabajando y en que iba a hacer cosas buenas dentro de poco. La mejor manera que hay en el fútbol para cambiar las cosas es que hay muchos partidos. Juegas cada tres días y puedes cambiar las dinámicas”.
Su discurso a la plantilla
“Si pienso que mi discurso tiene menos efecto en la plantilla me tengo que ir. Pienso todo lo contrario. Vamos a seguir con el trabajo y la ilusión que tenemos todos de cambiar la situación. No de hacer las cosas mejor, sino de ganar partidos. Las cosas se pueden hacer mejor, porque cuando no se gana es por algo. Pero no podemos cambiar todo. Lo que queremos es ganar partidos, es lo que va a cambiar la dinámica”.
Zinedine Zidane ha llamado a 19 jugadores para los cuartos de final de la Copa del Rey. Los blancos se medirán al Leganés en Butarque con el objetivo de sacar un buen resultado de cara al partido de vuelta. El choque podrá seguirse en Telecinco esta noche a las 21:30 horas.
La lista la forman: Porteros: Navas, Casilla y Moha. Defensas: Carvajal, Vallejo, Varane, Nacho, Theo y Achraf. Centrocampistas: Kroos, Modric, Casemiro, M. Llorente, Asensio, Isco, Kovacic y D. Ceballos. Delanteros: Lucas Vázquez y Mayoral.
Hoy ha tenido lugar el sorteo de Cuartos de Final de la Copa del Rey en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con los 8 mejores conjuntos de la competición y entre los cuales se encuentra el Real Madrid. El conjunto de Zidane, a pesar de las dudas suscitadas ante Numancia y Fuenlabrada, se ha colado en esta prestigiosa ronda y se medirá al equipo revelación del fútbol español, el Leganés.
Las bolas de los dos conjuntos madrileños han sido las primera en salir en el sorteo, dejando un apasionante derbi comunitario como primera prueba de fuego de la temporada. El primero de los choques tendrá lugar en el Estadio de Butarque, mientras que la vuelta se jugará en el Santiago Bernabéu.
El equipo de Asier Garitano, situado en la novena posición de la Liga, será sin duda una gran prueba en el camino del equipo blanco por pelear por un título en el que aún cuenta con opciones reales de triunfo. El equipo pepinero llega lanzado tras eliminar a un gran club como el Villarreal.
Emparejamientos – Leganés-Real Madrid
– Espanyol-Barcelona
– Atlético Madrid-Sevilla
– Valencia-Alavés
El Real Madrid disputará esta noche el que será su primer partido del nuevo año 2018. Los blancos se enfrentan al Numancia, en el estadio Los Pajaritos, a partir de las 21:00 horas, en el encuentro correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa del Rey.
El conjunto blanco ha llegado esta misma mañana a la ciudad tras un viaje de autobús de más de dos horas y media de duración, que finalizó con un gran recibimiento de la afición a la llegada del equipo.
Un gran número de aficionados esperaban a la llegada de la plantilla al Parador de Soria, donde se concentrarán hasta horas antes del encuentro. Los más fieles consiguieron autógrafos firmados por sus futbolistas favoritos e incluso alguna fotografía con algunos de sus ídolos.