[Real Madrid C.F. 0-0 Athletic Club] La falta de gol vuelve a condenar a un buen Madrid

Real Madrid C.F. vs. Athletic Club de Bilbao / Estadio Santiago Bernabéu / 22 de diciembre de 2019 / 21 horas / Jornada 18 / La Liga Santander / Temporada 2019-2020

El Real Madrid quiere despedir 2019 con victoria e irse al parón de Navidad con la tranquilidad de estar segundo, pero empatado a puntos con el FC Barcelona. El último enfrentamiento en el Camp Nou hace que los pupilos de Zidane se planten ante los suyos con los ánimos por las nubes y con la necesidad de sumar los tres puntos. El conjunto local contará con el dato de seguir invicto en casa en lo que va de temporada y encadenando doce compromisos sin perder. La baja con la que contarán los madridistas será la de Casemiro, por acumulación de tarjetas.

Por parte rival, el Athletic. El conjunto vasco buscará arrebatarle puntos a uno de los clubes más fuertes de España en un encuentro clásico debido a que ambos bandos son dos de los equipos históricos a nivel nacional. Los de Garitano comenzaron la jornada en séptima posición con un total de 28 puntos. Sus últimos resultados han sido una derrota y un empate en Liga, frente al Betis y al Eibar, y una victoria en la Europa League contra el CF Intercity.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois, Carvajal, Militao (Nacho, 57’), Ramos, Kroos, Benzema, Modric, Valverde, Mendy, Vinicius Jr. (Jovic, 71’), Rodrygo (Bale, 61’).
  • Athletic: Unai Simón, Núñez, I. Martínez, Yeray, Williams (Beñat, 85′), Dani García, Lekue, Vesga, Yuri B., Raúl García, Kodro (Villalibre, 72’).

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Areola, Varane, Nacho, Bale, Jovic, Brahim, Isco.
  • Athletic: Herrerín, Beñat, Unai López, Larra, Ibai, Balenziaga, Villalibre.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Zinedine Zidane
  • Athletic: Gaizka Garitano

ÁRBITROS

  • Principal: Adrián Cordero Vega (comité cántabro)
  • Asistente 1: José Carlos Escuela Melo (comité tinerfeño)
  • Asistente 2: Antonio Luis Cerezo Parfenor (comité cántabro)
  • Cuarto árbitro: Rubén Ruipérez Marín (comité castellano-manchego)
  • VAR: Antonio Miguel Mateu Lahoz (comité valenciano)
  • AVAR: José Gallego García (comité murciano)

TARJETAS

  • Amarillas: Ramos (86′)
  • Rojas:

[Primera parte]

El Bernabéu comenzaba animado el último partido del año en casa. Aunque los últimos resultados no fueron del todo positivos, el Real Madrid demostró su habilidad y calidad en campos muy complicados, consiguiendo empates ante el Valencia y el Barcelona. Por este motivo, los blancos sabían que, si querían seguir en lo alto de la tabla, necesitaban ganar. Comenzaron muy bien, con una posesión muy larga y con un objetivo de juego muy claro. Al igual que el Bilbao, que centraba sus ocasiones de gol en Raúl García e Iñaki Williams. Pero Modric, en el centro, estaba siendo brillante. La primera ocasión clara llegó de las botas de Vinicius. El brasileño recortó dentro del área, pero solo ante Unai Simón se encontró con el muñeco. El siguiente disparo peligroso fue de Kroos, quien se coló en el área tranquilamente y reventó la bola con la zurda, pero terminó estrellándose en el larguero.

El Athletic no era capaz de encontrar espacios y plasmar su juego. Sin embargo, en el minuto 21 Courtois tuvo que intervenir, a la perfección, sacando la manopla salvadora frente a Williams. El conjunto blanco continuaba dominando, pero tuvo momentos de descontrol donde perdió balones que no supo aprovechar el contrario. Minutos más tarde el club madridista volvía a tener el gol en sus pies. Benzema regateó al portero rojiblanco, consiguió sacar el centro que saca bajo palos Núñez. Vinicus cogió el rechace, pero al intentar controlar se lía y no logra nada. El problema del Madrid es claro: la falta de gol y de terminación de jugadas. Uno de los jugadores más activos fue Benzema. El francés volvió a tener claras ocasiones de gol, varias de cabeza, pero Unai Simón estaba siendo sobresaliente. A punto estuvo el conjunto visitante de irse al descanso con ventaja debido al gol de Kodro, pero el colegiado lo anuló por fuera de juego.

Benzema durante el encuentro frente al Athletic Club en el Bernabéu. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

En la reanudación, el Athletic Club parecía haber espabilado y quería disputar la posesión. De momento, el Madrid le dejaba. Los 71.306 espectadores que se desplazaron hasta Chamartín se hicieron notar con sus calurosas ovaciones, su agradecimiento por el juego y sus quejas cada vez que uno de los blancos se iba al suelo. En el 57’, Militao tenía que abandonar el terreno de juego con molestias debido a una entrada de Kodro en zona defensiva que no fue amonestada ni con amarilla; entraba en su lugar Nacho. Los aficionados demostraron su descontento, una vez más, con el árbitro al no mostrar ninguna tarjeta en ocasiones que así lo merecían. Los chicos de Zidane no cesaban de intentar abrir el marcador, pero la mala fortuna lo impedía. Ni Benzema ni Rodrygo ni Ramos ni Vinicius, entre otros, eran capaces de mandar el balón al fondo de la malla. Por ello, el técnico francés quería dar frescura con la entrada de Bale, sentando a Rodrygo. El Bilbao se dedicaba a defender, muy bien, con su muralla en la zaga defensiva.

Mientras los locales se dedicaban a jugar rápido, crear contras, cortar balones y buscar al área rojiblanca, los leones de San Mamés perdían tiempo en cada balón parado, parecían conformarse con el empate. El último movimiento de Zinedine fue sentar a un activo Vinicius para dar entrada a Jovic. Garitano también recurrió al banquillo: sentó a Kodro (72’) y Williams (85′) y entraron Villalibre y Beñat. Entre que el Madrid no estaba acertado de cara a puerta y los continuos errores del árbitro de no amonestar con amarillas a los jugadores, la afición estallaba en cánticos. El cuero no entraba de ninguna manera: ni bajo palos, ni de falta, ni de cabeza… No había manera. Muy buen juego blanco, pero condenado por la falta de gol. Aunque los merengues se volcaron un poco más en los minutos finales, el encuentro llegó a su fin con el marcador sin estrenarse. Raúl García, en el último segundo, se encontró con Courtois en un cabezazo que parecía querer ir a gol.

Un empate a cero válido para los rojiblancos, que no han jugado nada más que a defender, y que deja con sabor de boca al Real Madrid. Los blancos han plasmado un buen juego, con ocasiones, calidad, rapidez… Un partido completo si no hubiera sido porque, para Reyes, es obligatorio pedir un goleador.

[Real Madrid C.F. 2-2 PSG] Exhibición del Madrid que apaga el PSG en dos minutos

Real Madrid C.F. vs. París Saint Germain / Estadio Santiago Bernabéu / 26 de noviembre de 2019 / 21 horas / Jornada 5 / UEFA Champions League / Temporada 2019-2020

El Santiago Bernabéu vive su partido de Champions más grande de la fase de grupos. Los pupilos de Zidane reciben a un PSG que no ha perdido ninguno de sus cuatro partidos anteriores. Además, será el último enfrentamiento en Chamartín que disputarán los blancos en el Grupo A. Los blancos necesitan ganar esta noche para poder viajar a Brujas con la máxima tranquilidad posible. Sin embargo, con el empate a uno entre el Galatasaray y el Brujas los madridistas ya están clasificados matemáticamente para octavos, sin conocer aún si ocupará la primera o segunda plaza.

Por parte rival, el PSG. El conjunto parisino es el dominador del fútbol francés de la última década. Es uno de los clubes más grandes de su país y el ganador de seis de las últimas siete Ligas nacionales. Aterriza en el Bernabéu con un balance de 16 victorias y 3 derrotas en lo que va de campaña. Aunque ya está clasificado para octavos, necesita un punto para terminar en primera posición. Es el único club de Europa que todavía no ha encajado un gol en esta fase previa.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Hazard (Bale, 69′), Kroos, Benzema, Marcelo, Casemiro, Valverde (Modric, 76′), Isco (Rodrygo, 82′).
  • PSG: Navas, Thiago Silva, Kimpembe, Marquinhos, Verratti, Mbappé, Di María (Sarabia, 75′), Meunier, Bernat, Icardi (Draxler, 75′), Gueye (Neymar, 46′).

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Areola, Militao, Modric, Bale, Jovic, Mendy, Rodrygo.
  • PSG: Rico, Cavani, Neymar, Sarabia, Diallo, Draxler, Dagba.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Zinedine Zidane
  • PSG: Thomas Tuchel

ÁRBITROS

  • Principal: Artur Dias (comité portugués)
  • Asistente 1: Rui Tavares
  • Asistente 2: Paulo Soares
  • Cuarto árbitro: Fabio Verissimo
  • VAR: Tiago Martins
  • AVAR: Hugo Miguel
  • Delegado UEFA: Mike Foster

TARJETAS

  • Amarillas: Marcelo (68’), Meunier (88’)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Benzema (min. 16)
  • 2-0 Benzema (min. 79)
  • 2-1 Mbappé (min. 81)
  • 2-2 Sarabia (min. 83)

[Primera parte]

El Bernabéu recibía al PSG en una noche lluviosa. El Real Madrid comenzó muy motivado y metido en el partido, aunque ya sabía que, matemáticamente, estaba clasificado. Sin embargo, estaba en juego el orgullo del mejor equipo del mundo ante el mejor de Francia. La posesión falseó a los aficionados porque fueron los visitantes los que comenzaron dominando, pero rápidamente los blancos espabilaron y se hicieron con las riendas del esférico. Zidane apostó por Isco en el centro del campo y este respondió bien, con jugadas importantes y cortando ataques parisinos. La defensa, más de lo mismo. Los centrales eran una barrera imposible de derrumbar y de atravesar. No obstante, el peligro estaba en las botas del PSG con su mayor goleador, Icardi; pero no eran efectivas sus acciones en la portería de Courtois.

El conjunto madridista se acercaba al gol con un tiro de Kroos y en el 16’ llegó la recompensa. Hazard comenzó a brillar en Chamartín e ideó una jugada fantástica. Zigzag con ‘delicatessen’ para evitar a Meunier y Marquinhos. Intervinieron Valverde y Carvajal, pero fue finalmente Isco quien asistió a Benzema para que, simplemente, empujase el balón al fondo de la red. Los parisinos, por su parte, lo continuaban intentando con muy buenas combinaciones entre Mbappe, Icardi y Di María, pero no era el día. Todos los jugadores merengues estaban enchufados y la afición lo agradecía con calurosos aplausos en jugadas meritorias. Kroos seguía probando suerte con disparos lejanos, Hazard seguía derrochando calidad en cada balón que pasaba por sus botas y Courtois estaba sembrado bajo palos. Sin embargo, el final del primer tiempo fue tenso. El cancerbero madridista derribó a Icardi en el área y el colegiado, a priori, le mostró la tarjeta roja y señaló penalti. Lo revisó en el VAR y se retractó en ambas decisiones: ni roja ni penalti, pero sí falta de Gueye sobre Marcelo. Y con estas sensaciones y con ventaja en el marcador para los chicos de Zidane el partido se iba al descanso.

Benzema, Marcelo y Hazard celebrando un gol del francés. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

En la reanudación, Tuchel decidió la salida de Gueye del césped para dar entrada a Neymar, pitado por los seguidores locales. Pero la primera acción fue para el Madrid. El PSG parecía mejorar con la entrada del brasileño, mas los merengues estaban muy bien posicionados. Isco y Benzema, entre otros, seguían intentando aumentar la ventaja en el lumínico, pero en la portería estaba un viejo conocido por todos, Keylor Navas, salvando a su equipo; su actuación fue brillante de principio a fin. Mbappé se venía arriba junto con Neymar, pero el Madrid no perdía fuelle. Aunque sí a un jugador hasta ahora destacado, Hazard, que tuvo que abandonar el terreno de juego por molestias en su tobillo y le sustituyó Bale.

El ritmo de juego bajó, pero la posesión continuaba inclinada hacia el lado blanco. Los entrenadores volvían a mover ficha: en el PSG se iban Di María e Icardi y entraban Sarabia y Draxler; la grada despedía en pie a Fede Valverde para dar entrada a Modric. Y cuando el Madrid lo seguía buscando, llegó el segundo. Luka comenzó una contra tras un mal repliegue del PSG, la bola pasó por Isco y Marcelo y el killer ‘9’, Benzema, remató de cabeza.

El enfrentamiento parecía ser justo, pero en tan solo tres minutos todo cambió. Varane y Courtois no terminaron de entenderse y Mbappé, a centro de Meunier, recortaba distancias. Tan solo dos minutos después, la locura se instauró en Madrid. Nadie despejó en el área blanca y Sarabia, con astucia, mandó el esférico a la escuadra con un zurdazo. Y empate en el electrónico. El encuentro se volvió loco y negativo para el partidazo que se estaban marcando los de la capital española. El Madrid lo continuó intentando por mediación de Rodrygo y Carvajal, pero no hubo suerte. Bale, en el descuento, se topó con el palo al lanzar una falta. Sin tiempo para más, el árbitro pitó el final del partido.

[Real Madrid C.F. 5-0 Leganés] El Madrid aplasta a un Leganés sin intensidad

Real Madrid C.F. vs. C. D. Leganés / Estadio Santiago Bernabéu / 30 de octubre de 2019 / 21:15 horas / Jornada 11 / La Liga Santander / Temporada 2019-2020

El Santiago Bernabéu acoge el primero de tres encuentros consecutivos. La Liga regresa a Chamartín tras 25 días para el derbi madrileño contra el Leganés. El siguiente encuentro también será de competición nacional contra el Betis y el miércoles siguiente el Galatasaray viajará hasta Madrid para disputar la cuarta jornada de Champions. El objetivo contra el conjunto pepinero es continuar invictos en casa y sumar los tres puntos para continuar en los puestos más altos de la clasificación.

Por parte rival, el Leganés. El conjunto madrileño se presenta como colista, pero con la ilusión de derrotar al equipo de Zidane y sumar otra nueva victoria en la competición doméstica tras vencer en la jornada anterior al Mallorca. Además, Cembranos se estrenó en el banquillo pepinero sustituyendo a Pellegrino, que dimitió del cargo.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Hazard, Kroos (Modric, 61’), Benzema (Jovic, 69’), Marcelo, Casemiro, Valverde (Isco, 74’), Rodrygo.
  • Leganés: Juan Soriano, Bustinza (Rosales, 71’), Omeruo, Silva, Braithwaite, Awaziem, C. Rivera, Rodri Tarín, Rodrigues (Recio, 55’), En-Nesyri, Óscar (Ruibal, 65’).

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Areola, Militao, Modric, Lucas Vázquez, Jovic, Isco, Mendy.
  • Leganés: Cuéllar, Recio, José Arnaiz, Rosales, Guido, Ruibal, Avilés.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Zinedine Zidane
  • Leganés: Luis Cembranos

ÁRBITROS

  • Principal: César Soto Grande (comité riojano)
  • Asistente 1: Alfonso Costoya Rodríguez (comité gallego)
  • Asistente 2: Carlos Álvarez Fernández (comité riojano)
  • Cuarto árbitro: Manuel Jesús Orellana Cid (comité andaluz)
  • VAR: Alejandro J. Hernández Hernández (comité las palmas)
  • AVAR: Teodoro Sobrino Magán (comité castellano-manchego)

TARJETAS

  • Amarillas: J. Soriano (23’), Bustinza (41’), Silva (52’), Rivera (61’), Marcelo (63’), Ruibal (84′)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Rodrygo (min. 7)
  • 2-0 Kroos (min. 8)
  • 3-0 Sergio Ramos (penalti, min. 25)
  • 4-0 Benzema (penalti, min. 68)
  • 5-0 Luca Jovic (min. 90)

[Primera parte]

El encuentro comenzó con dos homenajes. El primero de ellos, al capitán Sergio Ramos por sus 168 partidos con España; el segundo, un minuto de silencio por el ex madridista fallecido a los 62 años, Pérez García.

En cuanto al fútbol se refiere, el Real Madrid comenzó demoledor. En tan solo dos minutos, y a los menos de diez del pitido inicial, en el marcador ya se veía el 2-0. Primero fue Rodrygo, que consiguió empujar la bola al fondo de la portería tras una jugada que comenzó en Hazard, desequilibrando por la izquierda, continuó por un centro de Marcelo y una bajada de Benzema en el área pequeña para que el joven brasileño hiciera el primero. La grada todavía lo festejaba cuando nuevamente el delantero francés dentro del área, caracoleaba, buscaba la línea de fondo, asistía a Kroos y este hacía el segundo. El Bernabéu estaba de obras, pero también de celebración. Benzema y Rodrygo estaban protagonizando unos primeros minutos brillantes en un partido donde el Leganés todavía no sabía ubicarse.

El Real Madrid estaba dando una imagen prácticamente insólita desde hacía tiempo: no solo dominaba, sino que quería más. Recuperaciones de balón, salidas rápidas, tiros a puerta… los pepineros estaban pagando caro el salir al terreno de juego dormidos. Y el killer ‘9’ no solo asistía, también lo intentaba, y hasta de chilena. En el minuto 22 Hazard recibía un pase perfecto de Casemiro y se plantaba en un mano a mano contra Soriano, que le derribaba dentro del área y el árbitro pitaba penalti. Ramos, el encargado de tirar, lanzó a la derecha y el portero adivinó la trayectoria. Sin embargo, el colegiado mandó repetir la pena máxima porque Soriano se adelantó y esta vez el capitán no fallaba: engañó al guardameta y hacía el tercer gol de la noche.

Un 3-0 parecía no bastarle al Madrid. Las ocasiones seguían llegando, los blancos continuaban enchufadísimos, el Leganés no daba crédito a la fuerza y al ímpetu con los que se les estaban comiendo. Los minutos pasaban y los pupilos de Cembranos no eran capaces de quitarle la pelota al Madrid ni de reaccionar, a diferencia de los merengues, que no cesaban sus continuas llegadas. Además, Soriano evitó el cuarto con una mano espectacular a Benzema antes del descanso. Y de esta forma, el colegiado mandaba a los futbolistas a vestuarios.

Benzema y Kroos celebrando un gol contra el Leganés. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

La segunda mitad comenzó más tranquila para ambos clubes. El Madrid no tenía tanta fuerza, pero sí llevaba las riendas del partido. Sin embargo, los visitantes parecían querer tener algo más de protagonismo y recortar distancias, aunque el equipo de Zidane estaba muy cerrado atrás y era muy difícil llegar al área de Courtois. Cembranos dio entrada a Recio y a Ruibal dando descanso a Rodrigues y Óscar. El técnico madridista también movía ficha rápidamente: sacó a Kroos, muy ovacionado por la grada, para dar entrada a Modric, que también se llevó el aplauso de Chamartín.

La ocasión más clara hasta el momento la volvió a tener Benzema con un tiro desde el balcón del área que se estrelló en el palo. Pero la jugada que aprovechó el equipo local fue el derribo a Modric dentro del área por parte de Omeruo que era sancionado con penal. Tras un partidazo, Karim transformaba y encontraba su recompensa batiendo a Soriano. Seguidamente Zidane le sentaba para dar entrada a Jovic y el público le despedía en pie. Los técnicos agotaron su cupo de cambios dando entrada a Rosales (71’) e Isco (74’) para sentar a Bustinza y Valverde -con un partidazo a su espalda-, respectivamente.

Los madridistas redujeron su intensidad y dejaron que el Leganés tuviera alguna que otra ocasión. Sin embargo, el equipo de Cembranos era incapaz de crear peligro y sus acercamientos fueron muy tímidos. Courtois no se vio bajo presión en ningún momento y cuando tuvo que intervenir estuvo muy seguro. Los blancos siguieron intentando sacar petróleo de todas las ocasiones, pero el quinto gol no iba a llegar hasta el 90′, cuando Jovic remataba de cabeza un pase de Carvajal para hacer su primer gol con la elástica madridista. Y así se llegaba al final de un encuentro que el Madrid dominó de principio a fin y se volvió a reencontrar con la goleada.

[Real Madrid C.F. 2-0 Osasuna] El futuro del Madrid da la victoria a Zidane

Real Madrid C.F. vs. C. A. Osasuna / Estadio Santiago Bernabéu / 25 de septiembre de 2019 / 21 horas / Jornada 6 / La Liga Santander / Temporada 2019/2020

El Santiago Bernabéu acoge un encuentro de equipos invictos. Tanto Osasuna como Real Madrid son dos de los tres equipos que no han perdido ningún encuentro en lo que va de temporada. El club blanco busca alargar la racha positiva por la que atraviesa tras vencer al Sevilla en uno de los campos más complicados de España, el Sánchez Pizjuán. Además, conseguir estos tres puntos significaría afrontar el derbi de la siguiente jornada, contra el Atlético, con mejores sensaciones y una muy buena posición en la clasificación. Desde que dio comienzo la competición, los madridistas han sumado tres triunfos y dos empates. La gran ausencia en la convocatoria es la de Gareth Bale.

Por parte rival, el Osasuna. El conjunto de Arrasate Elustondo regresa al feudo del Madrid tres años después. La última visita a Chamartín, correspondiente a la tercera jornada de la campaña 16/17, terminó con un 5-2. Las estadísticas del equipo pamplonés en Primera son cinco empates y una victoria. Los objetivos del técnico visitante son continuar invictos e intentar puntuar en el fortín merengue para poder alargar su buen inicio liguero.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Areola, Militao, Sergio Ramos, Nacho, Kroos, Casemiro, Valverde (James, 82’), Lucas V., Jovic, Odriozola, Vinicius Jr. (Rodrygo, 70’)
  • Osasuna: Rubén, Raúl Navas, Marc Cardona (Chimy Ávila, 65’), Fran Mérida, Brandon (Juan Villar, 65’), Roncaglia, Rubén García, Lillo, Rober Ibáñez (Roberto Torres, 70’), Moncayola, Estupiñán.

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Hazard, Benzema, James, Rodrygo.
  • Osasuna: S. Herrera, Nacho Vidal, Chimy Ávila, R. Torres, Juan Villar, Aridane, Luis Perea.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Zinedine Zidane
  • Osasuna: Jagoba Arrasate Elustondo

ÁRBITROS

  • Principal: Antonio Miguel Mateu Lahoz (comité valenciano)
  • Asistente 1: Pau Cebrián Devís (comité valenciano)
  • Asistente 2: Íker de Francisco Grijalba (comité vasco)
  • Cuarto árbitro: Víctor Pérez Peraza (comité tinerfeño)
  • VAR: Ignacio Iglesias Villanueva (comité gallego)
  • AVAR: Jorge Bueno Mateo (comité aragonés)

TARJETAS

  • Amarillas: Militao (10’), Lillo (40’), Nacho (57’)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Vinicius Jr. (min. 37)
  • 2-0 Rodrygo (min. 72)

[Primera parte]

El Real Madrid comenzaba brindando a sus aficionados los premios que se otorgaron en la última gala del FIFA The Best. Sergio Ramos, Eden Hazard, Luka Modric y Marcelo formaron parte del 11 ideal escogido por la FIFA y los cuatro posaron con sus premios individuales antes de que diese comienzo el encuentro.

Pitaba el árbitro el inicio del partido y ya se notaba que el Madrid no estaba cómodo y que Osasuna no iba a poner las cosas fáciles a Zidane. Los blancos se posicionaban muy arriba y los rojillos, por detrás. Pasaban los minutos y el conjunto local se mostraba prácticamente sin movilidad en ataque y los jugadores lentos al recuperar el esférico. La ocasión más clara, con un Osasuna algo más dominante y una afición poco permisiva en Chamartín, llegaba en el minuto 18. Odriozola conseguía irse por su banda y centraba al área donde Raúl Navas despejaba contra su portería, Jovic cogía el rechace y, al no estar acertado, remataba a las nubes. Tan solo unos segundos después, Kroos lo intentaba desde lejos, pero su zapatazo se iba fuera.

El partido continuaba su curso con ocasiones para un Real Madrid que no conseguía hacer efectivos sus disparos. Los visitantes, por su parte, se cerraban muy bien en su campo y conseguían dejar en simple peligro el ataque madridista. La primera parte estaba dejando muy poco de qué hablar, aunque apareció Vinicius. Desde que empezó el partido se vio al joven brasileño con ganas, pero desacertado. En el 37’, cogió la bola en la esquina del área, se perfiló con la derecha, buscó la escuadra y allí terminó su disparo; en la trayectoria, Raúl Navas toca levemente. Vinicius lo celebró llorando, arrodillado en el césped, rodeado de todos sus compañeros. Antes de irse a vestuarios, el mismo dorsal ‘25’ quiso dejar alguna que otra jugada importante, incluso hasta de asistente, pero no tuvo la misma suerte; el Bernabéu se rendía ante él. De esta forma, Mateu Lahoz pitaba el final de los primeros 45 minutos.

Vinicius Jr. en el Santiago Bernabéu frente a Osasuna. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

La segunda mitad comenzaba con un Osasuna más activo. Sin embargo, el error en su defensa en el minuto 49 hizo que Lucas Vázquez y Jovic se plantaran cómodamente en el área. El ‘17’ se la pasaba al bosnio y este, solo ante Rubén, cuando conseguía rematar, con la zurda, mandaba el esférico por encima del larguero. Para corregirlo, unos minutos después y de nuevo tras un pase al hueco perfecto de Lucas Vázquez, Jovic disparaba como un auténtico ‘9’ mandando el balón al fondo de la red. Con la revisión del VAR, Mateu Lahoz terminó anulando el tanto por un fuera de juego muy justito. Continuaba el compromiso liguero y los primeros cambios llegaban desde el banquillo rojillo: Arrasate sentaba a Marc Cardona, Brandon y Rober Ibáñez para dar entrada al delantero Chimy Ávila, Juan Villar y Roberto Torres.

En el 70’, Vinicius Jr. se retiraba muy ovacionado por la afición y entraba su compatriota Rodrygo. La primera bola que tocaba el recién ingresado al campo iba a ir con sorpresa. Dos minutos más tarde, asistía Casemiro y el joven ‘27’ hacía lo demás: controló, se preparó y chutó, brindando a Chamartín, ahora sí, el segundo gol de la noche. Los madridistas también se levantaron de sus asientos con el segundo cambio de Zidane: aplaudieron el esfuerzo de Fede Valverde y apoyaron a James Rodríguez en su entrada al verde. Los blancos continuaban dominando el encuentro, aunque Osasuna pretendía alguna llegada al área de Areola, sin ningún peligro.

Tras cuatro minutos de añadido en los que no hubo mucho movimiento, el encuentro llegaba a su fin. Nueva victoria del Real Madrid en casa que le hace llegar al Wanda Metropolitano con muy buenas sensaciones. La afición madridista ha estado bastante bien durante todo el encuentro y también ha tenido tiempo para dedicar algún cántico a los atléticos, recordando que la siguiente jornada hay derbi. Sensación agridulce para Hazard, el fichaje estrella del verano, que no termina de explotar con la elástica blanca.

[Real Madrid C.F. 1-4 AFC Ajax] La falta de gol vuelve a condenar al Madrid

Real Madrid C.F. vs. AFC Ajax / Estadio Santiago Bernabéu / 5 de marzo de 2019 / 21 horas / Vuelta de octavos de final / UEFA Champions League / Temporada 2018/2019

Todo o nada. El Real Madrid se juega la temporada ante el Ajax, ya que en la Copa del Rey no tiene ninguna opción y la Liga está muy complicada (a 12 puntos del primero). Pero vuelve la Champions, vuelve el vigente campeón de Europa por tercera vez consecutiva. Casi tres meses después, el conjunto de Solari busca el pase a cuartos de final en la vuelta de octavos ante su afición con un resultado ajustado, pero favorable (1-2 en Ámsterdam). El Real Madrid, el más de 1.000 días como rey de esta competición, buscará, aparte del pase, volver a la senda de la victoria. Los tres últimos resultados conseguidos en el Santiago Bernabéu no son nada positivos: derrota en Liga frente a Girona y Barcelona y derrota, con la consecuente eliminación de la Copa, contra el equipo azulgrana. El club blanco, como curiosidad, es el equipo que cuenta con más goleadores en este torneo: un total de nueve.

Por parte rival, el Ajax. Ya en la ida demostró de lo que es capaz y de lo que quiere. El conjunto de Erik Ten Hag está vivo en tres competiciones y en la Champions quiere seguir estándolo. Por tanto, los holandeses saldrán a buscar la victoria y los goles que les haga pasar a la siguiente ronda. El club visitante, que afronta el compromiso europeo con más días de descanso que el Madrid, llega con la moral por las nubes tras acumular tres victorias consecutivas desde la derrota contra los madridistas. La curiosidad de los rivales es que no conocen la derrota a domicilio en esta Copa de Europa.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón; Modric, Casemiro, Kroos; Lucas Vázquez (Bale, 28’), Benzema, Vinicius Jr. (Asensio, 34’).
  • Ajax: Onana; Mazraoui (Veltman, 80′), De Ligt, Blind, Tagliafico; Schöne (De Wit, 73’), Van de Beek, De Jong; Neres (Dolberg, 73’), Tadic, Ziyech.

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Navas, Vallejo, Marcelo, Asensio, Ceballos, Valverde, Bale.
  • Ajax: Bruno Varela, Veltman, Sinkgraven, Labyad, De Wit, Huntelaar, Dolberg.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Santiago Solari
  • Ajax: Erik Ten Hag

ÁRBITROS

  • Principal: Felix Brych (colegiado alemán)
  • Asistente 1: Mark Borsch
  • Asistente 2: Stefan Lupp
  • Cuarto árbitro: Daniel Siebert
  • VAR: Bastian Dankert
  • AVAR: Marco Fritz
  • Delegado UEFA: Teuvo Holopainen (comité finlandés)

TARJETAS

  • Amarillas: Mazraoui (25’), Carvajal (30′), Nacho (92′)
  • Rojas: Nacho (92′)

GOLES

  • 0-1 Ziyech (min. 7)
  • 0-2 Neres (min. 18)
  • 0-3 Tadic (min. 61)
  • 1-3 Asensio (min. 69)
  • 1-4 Schöne (min. 73)

[Primera parte]

El Real Madrid sabía que necesitaba pasar a la siguiente eliminatoria si no quería quedarse prácticamente de vacaciones en marzo. El conjunto de Solari comenzaba muy fuerte, manteniendo la posesión y obligando a los locales a quedarse atrás en su campo. Así llegaba la primera oportunidad clara para los locales: Varane, en el minuto 4, cabeceaba un balón que se estrellaba en el larguero. Sin embargo, tan solo tres minutos después llegaba el primer palo para el Madrid. En el minuto 7, Kroos perdía el balón y lo cogía Tadic, que se iba en velocidad hacia la portería de Courtois. Ya dentro del área, esperaba y centraba a Ziyech para que, casi a placer, hiciera el primer gol del encuentro.

Pese a que el equipo blanco estaba siendo ligeramente superior, el Ajax sabía a lo que venía a Madrid y en el minuto 18 volvía a enmudecer al Bernabéu. Otra vez Tadic, que hacía  una perfecta ruleta sobre Casemiro, ponía un pase filtrado al área y Neres, frente al guardameta merengue, picaba el esférico y hacía el 0-2 en el marcador que, por el momento, eliminaba al Real Madrid. La afición de Chamartín, en pánico, mostraba el descontento con una tremenda pitada general, pero continuaba animando a los suyos para que protagonizaran una remontada histórica. A Solari se le complicaba la situación con las lesiones casi consecutivas de Lucas Vázquez y Vinicius Jr., a los que tuvo que sustituir para dar entrada a Gareth Bale (28’) y Asensio (34’). Los madridistas no bajaban los brazos y una de las ocasiones más claras, en el 42’, la tendría el recién entrado Bale, pero su tiro se estrellaba en el palo.

Con la momentánea eliminación de los blancos de la Champions debido al 0-2 en el marcador (2-3 en la global), el partido se iba al descanso. El Ajax estaba dando una lección de fútbol en el Bernabéu y estaba aplastando al vigente campeón, al Real Madrid, al que no le salía nada y no era nada eficaz. Solari y su plantilla se lo jugaban todo a 45 minutos del final.

Bale durante el partido de Champions contra el Ajax en el Bernabéu. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

El Madrid necesitaba dar un golpe sobre la mesa y marcar al menos un gol para ir a la prórroga, aunque sabía que no iba a ser fácil. Sin Lucas ni Vinicius, pero con Bale y Asensio, los blancos buscaban perforar la portería de Onana. El Bernabéu sabía de la importancia que jugaba en este encuentro y no quería dejar solo a sus jugadores en ningún momento, por lo que era una olla a presión. El asedio madridista en esta segunda mitad hacía que los jugadores holandeses se encerrasen atrás para impedir que los locales encontraran huecos para chutar a puerta. Sin embargo, cualquier acercamiento rival al área de Courtois hacía temblar a Chamartín.

El Ajax estaba teniendo su noche. En el minuto 61, Tadic hacía el tercer tanto para los suyos. El jugador holandés chutaba con un zapatazo perfecto desde la frontal del área, mandando el balón a la escuadra de Courtois, que nada podía hacer. Tras la espera por la revisión del VAR, se concedía gol legal. Pero la noche volvía a dar un giro de 180 grados en muy pocos segundos. Reguilón conseguía recortar al holandés por su banda izquierda y centraba para Asensio al segundo palo. El cancerbero rival no llegaba y el Real Madrid encontraba esperanza. Sin embargo, el jarro de agua fría volvía a caer sobre la capital española. Tan solo un minuto después, Schöne mandaba a la escuadra otro zapatazo para anular la oportunidad madridista de remontar el partido.

A raíz de este cuarto gol que sentenciaba a los locales, los blancos lo seguirían intentando. Benzema, en boca de gol, se resbalaba y no lograba empujar la pelota. Además, Tadic volvería a tener la oportunidad de hacer el quinto, pero se le iba muy alto el disparo. El último cambio de Solari era en el 87′: sentaba a Casemiro y salía Valverde. La grada, muy enfadada, abandonaba sus asientos antes de que el árbitro pitara el final del encuentro. Los que quedaban se hacían sonar con cánticos de descontento tras la nueva eliminación, esta vez de la Champions. La última jugada polémica del compromiso europeo era la doble amarilla, y consecuente expulsión, que recibía Nacho en el descuento.

Tras cinco minutos de añadido, el colegiado pitaba el final de un encuentro para olvidar en la casa blanca. El Real Madrid condena nuevamente la falta de gol y cae eliminado de la Copa de Europa en los octavos de final. El único tanto madridista fue obra de Marco Asensio.

[Real Madrid C.F. 4-2 Girona F.C.] El Real Madrid gana el primer asalto de cuartos de Copa

Real Madrid vs. Girona F.C. / Estadio Santiago Bernabéu / 24 de enero de 2019 / 21:30 horas / Ida de cuartos de final / Copa del Rey

El Real Madrid busca levantar la Copa del Rey, pero, primero, debe pasar de cuartos. El conjunto blanco, que ha superado al Melilla en dieciseisavos y al Leganés en octavos, busca conseguir un buen resultado en su estadio para poder ir a Montilivi con ventaja en la eliminatoria global y poder asegurar el pase a semifinales. Para ello, Solari propone su habitual 4-3-3, donde vuelve a la titularidad Marcelo y recupera a dos lesionados que comenzarán en el banquillo: Llorente y Kroos. Los resultados conseguidos en este torneo en Chamartín son muy positivos para los madridistas: dos victorias con nueve goles a favor y tan solo uno en contra. El partido decisivo, el de vuelta, se disputará el jueves 31 de enero a las 21:30 horas en territorio catalán. Además, la moral de los locales se encuentra por las nubes, no solo por la Copa, sino porque su último partido fue una victoria frente al Sevilla en Liga.

Por parte rival, el Girona. El conjunto de Eusebio quiere continuar prolongando su trayectoria en Copa del Rey y, para ello, necesita conseguir un buen resultado frente al Real Madrid. Los catalanes han eliminado en lo que va de campeonato al Alavés y al gran Atlético de Madrid. En Liga sus resultados también son favorables: se encuentra por la zona media de la tabla y se crece lejos de su campo. La referencia ofensiva con la que tendrá que tener especial cuidado el equipo local es Stuani, que acumula 13 goles, pero que será suplente. Lo que propone el técnico es un esquema de 5-3-2 para evitar que la delantera blanca pise el área de Iraizoz.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois; Odriozola, Nacho, Ramos, Marcelo; Modric (Kroos, 62’), Casemiro (Llorente, 58’), Ceballos (Isco, 69’); Lucas, Benzema, Vinicius Jr.
  • Girona: Iraizoz; Ramalho, Alcalá (Bernardo, 45’), Juanpe, Muniesa, Raúl García; Douglas Luiz, Borja García (Paik, 58’), Granell; Lozano (Portu, 78’), Doumbia.

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Luca Zidane, Reguilón, Varane, Kroos, M. Llorente, Isco, Brahim.
  • Girona: Bono, Bernardo, Portu, Seung-Ho Paik, Pere Pons, Valery Fernández, Stuani.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Santiago Solari
  • Girona: Eusebio Sacristán

ÁRBITROS

  • Principal: Alberto Undiano Mallenco (comité navarro)
  • Asistente 1: Raúl Cabañero Martínez (comité murciano)
  • Asistente 2: José Manuel Matías Caballero (comité andaluz)
  • Cuarto árbitro: José Antonio Fernández Rodríguez (comité gallego)
  • VAR: José María Sánchez Martínez (comité murciano)
  • AVAR: José Gallego García (comité murciano)

TARJETAS

  • Amarillas: Alcalá (35’), Ramos (61’), Llorente (65’)
  • Rojas:

GOLES

  • 0-1 Lozano (min. 6)
  • 1-1 Lucas Vázquez (min. 18)
  • 2-1 Sergio Ramos (de penalti, min. 41)
  • 2-2 Granell (de penalti, min. 66)
  • 3-2 Sergio Ramos (min. 76)
  • 4-2 Benzema (min. 80)

[Primera parte]

El Real Madrid comenzaba el encuentro predispuesto a ganar y asumiendo todo el protagonismo. Los blancos salían al ataque y aprovechaban todas las contras que tenían y, al unísono, el Santiago Bernabéu apoyaba. Sin embargo, en el minuto 6 iba a llegar la primera sorpresa para los de Solari. Raúl García centraba de forma magistral al área y el balón lo cogía Lozano, que se quedaba solo delante de Courtois, y remataba a placer para hacer el primer tanto de la noche. La respuesta madridista fue clara y muy buena: atacar y presionar muy arriba a un Girona que se encerraba en su campo. De esta forma, tras un claro asedio y posesión blanca, el Madrid conseguía su premio. Odriozola, que se marcaba una increíble galopada al coger el pase de Benzema, centraba a Lucas Vázquez, quien mandaba el balón al fondo de la red y ponía el empate en Chamartín.

El Real Madrid continuaba sin cesar llegando al área de Gorka Iraizoz y creando mucho peligro. En una de estas ocasiones, en el minuto 39, la afición del Bernabéu mostraba su descontento con la decisión de Undiano Mallenco al no pitar nada cuando Modric se iba al suelo dentro del área. Tan solo un minuto más tarde, Lozano llegaba tarde y derribaba a Vinicius Jr. justo al borde del área y, esta vez, sí se penalizaba al Girona con penalti. El encargado de lanzar el esférico era el capitán, Sergio Ramos, que conseguía la remontada madridista con su especialidad: lanzando el penalti a lo panenka. En los dos minutos de añadido de la primera mitad, los merengues buscaban un tercero y hacían temblar los tres palos de la portería catalana. Aunque antes del descanso los visitantes gozarían de una falta un tanto alejada de la portería de Courtois, pero que terminaría con la bola fuera del terreno de juego. Y, así, los jugadores se retiraban a vestuarios.

Vinicius Jr. durante el partido contra el Girona en Copa del Rey. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

El Girona tenía un resultado muy ajustado que podía invertir o poner a su favor fácilmente, con tan solo un gol. Eusebio, por tanto, comenzaba la segunda mitad realizando su primer cambio: se retiraba el amonestado Alcalá para dar paso a Bernardo. Por parte local, el mismo juego. El Madrid llegaba fácil a campo rojiblanco y gozaba de muchas ocasiones. Una de ellas fue un claro disparo de Benzema en el 49’ en el que tuvo que intervenir, nuevamente, el cancerbero pamplonés. Los minutos corrían, el marcador seguía dando la victoria a los blancos y ambos entrenadores movían ficha: en el Madrid se retiraba Casemiro y volvía, tras lesión, Llorente, mientras que en el conjunto catalán se retiraba el ex madridista Borja García y entraba Paik. Tan solo unos minutos más tarde, el segundo cambio de Solari: se retiraba Modric, ovacionado por la grada con el cántico “Lukita, Balón de Oro”, y entraba otro jugador que salía de la enfermería: Kroos.

El conjunto catalán no se venía abajo y mostraba su mejor cara. Así, en el minuto 65’, el recién entrado Marcos Llorente tocaba con la mano el balón y el árbitro le mostraba tarjeta amarilla y pitaba penalti. El que se preparaba para tirar era Granell, el capitán rojiblanco, que no perdonó frente al portero belga y le fusiló para volver a empatar el encuentro. El resultado no favorecía a los locales, que veían muy complicado dejar sentenciado el pase a semifinales en la ida de cuartos en el Bernabéu. Por eso, en el 69’ Solari agotaba su cupo de cambios: salía del verde, con el reconocimiento de la grada, Ceballos y entraba, muy aclamado, Isco.

Pese a las circunstancias, el objetivo madridista era ganar. Y, en el 76’, el capitán volvía a poner por delante al Real Madrid. Sergio Ramos cogía un preciso centro de Marcelo que mandaba dentro de la portería de Iraizoz. Volvía a remontar el conjunto local y, cuando todavía se celebraba en el Bernabéu, llegaba el cuarto gol blanco. Esta vez era Karim Benzema el que mandaba el esférico dentro de la red en una jugada en la que participaron Isco y Vinicius. El conjunto blanco no se conformaba con un 4-2 y quería más, mucho más.

Pero no habría tiempo para más. El Real Madrid conseguía la victoria frente a un Girona que planteó un juego muy serio y no puso las cosas fáciles al conjunto de la capital. Sin embargo, los jugadores blancos no cesaron de buscar el gol y el Santiago Bernabéu animó hasta el final mostrando un apoyo total y volviendo a una comunión con su equipo.

Último entrenamiento del Real Madrid antes de recibir al Sevilla

El Real Madrid ha completado esta mañana en Valdebebas la última sesión de entrenamiento antes de su próximo encuentro contra el Sevilla. Los blancos reciben en el Santiago Bernabéu al tercer clasificado de la Liga Santander este sábado 19 de enero a las 16:15 horas en la jornada 20. Para esta nueva sesión, Santiago Solari ha citado a los dos jugadores del Castilla, habituales en los últimos entrenamientos con el primer equipo, Cristo y Javi Sánchez.

La mañana comenzó en el gimnasio y continuó en el césped, donde los futbolistas trabajaron la posesión del balón y la presión al rival. Posteriormente, y para finalizar, la plantilla madridista disputó varios partidos en un campo de reducidas dimensiones.

Los lesionados Mariano, Kroos y Llorente pisaron césped y se ejercitaron con y sin balón. El resto de los que aún se mantienen al margen del grupo, Asensio, Bale y Vallejo, continuaron con sus procesos de recuperación. Courtois y Benzema ya trabajan con normalidad con el resto de sus compañeros y todo a punta a la titularidad de ambos frente al Sevilla FC.

Isco, Lucas Vázquez y Reguilón durante la sesión de entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Fuente: realmadrid.com.

Sesión de recuperación en el Real Madrid

No hay descanso. El Real Madrid ha vuelto al trabajo pensando ya en el próximo encuentro frente al Leganés en Copa. El conjunto blanco consiguió en su último compromiso, frente a un gran Real Betis, tres importantísimos puntos en el Benito Villamarín para continuar recortando puntos a los de arriba en La Liga Santander. La vuelta de los octavos de final de Copa del Rey se disputará este miércoles 16 de enero a las 21:30 horas en Butarque.

El entrenamiento que ha preparado Santiago Solari para sus jugadores ha sido de recuperación. Los que comenzaron de inicio –Nacho, Valverde, Casemiro, Reguilón, Vinicius Jr. y Cristo– realizaron carrera continua, mientras que el resto de titulares –Ramos, Varane, Modric, Carvajal y Keylor– se ejercitaron en el interior de las instalaciones.

Además del delantero tinerfeño que debutó en Liga frente al Betis, el técnico argentino ha contado con los jugadores del Castilla Manu Hernando, Seoane, Álex, Martín y Zabarte y con Adrián, portero del Juvenil A. La sesión comenzó en el gimnasio y, posteriormente, los futbolistas trabajaron la posesión y presión para finalizar la mañana con un partido en un campo de reducidas dimensiones.

Los lesionados Benzema, Asensio, Llorente, Kroos, Bale y Courtois continúan con sus respectivos procesos de recuperación. Como novedad, los últimos cinco ya han pisado el césped y han corrido sobre él.

Nacho, Reguilón, Cristo, Vinicius Jr. y Casemiro durante el entrenamiento de hoy. Fuente: realmadrid.com.

Nueve jugadores del Real Madrid son candidatos al Equipo del Año de la UEFA

El Real Madrid, actual campeón de la Champions League, consiguió hacer historia en Kiev la pasada temporada al levantar el trofeo por tercera vez consecutiva. En la lista propuesta por la UEFA de los 50 jugadores candidatos a formar parte del Equipo del Año de 2018 encontramos a nueve jugadores que actualmente militan en las filas blancas. El conjunto de Santiago Solari es el club que cuenta con más representantes a este reconocimiento.

Los madridistas que optan a este título son Keylor Navas, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Kroos, Isco, Bale y el último en ganar el Balón de Oro, Luka Modric. Los usuarios de uefa.com serán los encargados de elegir el once ideal del año. Además, en esta lista también se encuentra Cristiano Ronaldo, que consiguió la Decimotercera vistiendo la elástica blanca.

Algunos jugadores del Real Madrid celebrando un gol en Champions. Fuente: realmadrid.com.

El Real Madrid entrena pensando en el Melilla

Santiago Solari vuelve al trabajo. El Real Madrid ha completado el primer entrenamiento de la semana pensando en el próximo partido. El compromiso que se disputará este jueves 6 de diciembre a las 16:15 horas será la vuelta de dieciseisavos de final de la Copa del Rey contra el Melilla. En la ida, los blancos consiguieron un contundente 0-4 gracias a los goles de Benzema, Asensio, Odriozola y Cristo.

Los jugadores con los que no ha podido contar el técnico argentino han sido Nacho y Casemiro, que continúan con sus procesos de recuperación, y Kroos, que se ejercitó en el interior de las instalaciones. Los que sí han completado la sesión con el primer equipo han sido los futbolistas del Castilla Javi Sánchez, Fidalgo y Fran García.

El primer entrenamiento para preparar el encuentro de Copa dio comienzo con trabajo físico sobre el campo. Tras ello, la plantilla realizó ejercicios para trabajar la posesión del balón y la presión al rival y continuó con trabajo táctico. Para finalizar, el entrenador preparó varios partidos en un campo de reducidas dimensiones.

Marcos Llorente, Asensio, Vinicius Jr. y Fidalgo durante el entrenamiento. Fuente: realmadrid.com.

Los madridistas dominan el Mundial

La Copa del Mundo de selecciones que se está disputando este verano en Rusia ha llegado a su ecuador, pues ya se han disputado la mitad de los partidos que conformarán el global del torneo. Sin embargo, el campeonato aun está en la fase de grupos, ya que queda una última jornada que definirá los equipos clasificados y los cruces de la siguiente ronda, lo que serán los Octavos de Final. Hasta el momento, el Mundial de Rusia ha dejado una conclusión clara: los madridistas siguen dominando el panorama fútbol.

Desde la cúpula del Real Madrid son muy dados a observar estas competiciones con especial atención para realizar fichajes, ya que consideran que quien destaca en una competición tan exigente como un Mundial, tiene nivel y categoría para hacerlo con la camiseta blanca. Algo así sucedió con James Rodríguez en el pasado Mundial de Brasil 2014, donde el gran papel del colombiano fue la prueba que necesitaron los dirigentes merengues para acometer su fichaje.

Sin embargo, en este Mundial no está siendo tan fácil decantarse por una estrella ya que la mayoría de jugadores que han destacado ya son propiedad del Real Madrid. La primera gran exhibición de la Copa del Mundo la realizó Cristiano Ronaldo con un partido excepcional ante España en el que marcó tres goles y detuvo a una de las selecciones candidatas al título. Portugal ha conseguido sus cuatro puntos y casi su pase a la siguiente ronda gracias a los goles del luso, que es uno de los pichichis del torneo. El mejor del mundo sigue reinando también en verano a la conquista de su sexto Balón de Oro.

Otro de los grandes nombres del Mundial juega en Croacia y lleva el ’10’ a la espalda. Luka Modric podría ser uno de los jugadores que disputaría el puesto de mejor jugador del torneo a Cristiano. El jugador del Real Madrid ha realizado dos grandísimos partidos ante Nigeria y Argentina, especialmente el segundo, donde ha llevado la batuta de los balcánicos, que son uno de los combinados más en forma hasta el momento. Además, Modric ha puesto la guinda a sus dos partidazos con un gol en cada encuentro, el segundo de ellos con un sensacional disparo desde fuera del área que puso a la albiceleste contra las cuerdas.

Y si Modric se está luciendo, su compañero en la medular merengue, Toni Kroos, no ha querido ser menos. El alemán no brilló en su primer partido ante México y además tuvo parte de culpa en el gol marcado por Suecia en el segundo partido. Sin embargo, cuando la campeona del Mundo estaba contra las cuerdas, Kroos decidió ejercer de líder y se echó al equipo a la espalda con una excelente segunda parte en la que movió el balón, condujo los innumerables ataques alemanes, buscó balones en profundidad que rompían líneas, puso centros peligrosos y dejó uno de los mejores goles del Mundial en el minuto 95 para mantener viva a su selección con un libre indirecto desde un costado directo a la escuadra.

Otra reciente campeona del mundo también está siendo liderada por dos madridistas. La Selección Española de Fernando Hierro, encuadrada en el mismo grupo que Portugal, está teniendo en Isco a su jugador más peligroso. El malagueño está siendo el jugador más activo en la zona de creación cuajando dos buenos partidos ante lusos e iraníes, llegando a rozar el gol en el debut en la Copa del Mundo. Solo el acierto de Costa de cara a puerta ha podido eclipsar el gran fútbol desplegado por el malagueño. Y si en la parte de arriba Isco y Costa ponen el gol y la magia, en defensa Sergio Ramos está cuajando un torneo magnífico, sobrio, seguro, férreo y acertado en la salida de balón, muy por encima de su compañero de zaga, Gerard Piqué, que también ha sido superado por jugadores como Nacho, autor de uno de los mejores tantos del torneo.

Pero no solo de jugadores de campo viven los merengues, sino que también cuenta con un seguro bajo palos. Tal y como sucedió en el Mundial de Brasil 2014, la Copa del Mundo realizada por Keylor Navas ha sido sobresaliente, salvando casi todo lo que llegaba a la portería de Costa Rica. El tico ha sido uno de los porteros más destacados a pesar de que su selección ya ha sido eliminada. Solo un soberbio gol de Kolarov de falta y el empuje de la todopoderosa Brasil en el descuento han podido batirle.

A la espera de la llegada de la Fase Final del Mundial muchos madridistas ya han deleitado al planeta fútbol con sus goles y sus brillantes actuaciones. Solo algunos como Varane, Casemiro o Marcelo, a pesar de estar teniendo una buena actuación, no han sido extremadamente brillantes como el resto de sus compañeros, pero sin duda serán protagonistas en lo que queda de torneo al ser parte de dos candidatas al título.

Cristiano e Isco
realmadrid.com

Kroos: «Ganar la Champions tres veces seguidas es una cosa única»

El Real Madrid afronta mañana uno de los partido más importantes del año. Los blancos se jugarán el pase a Semifinales de Champions ante uno de los mejores equipos del momento, el Bayern de Múnich. Sin embargo, los blancos ya han derrotado a grandes conjuntos hasta llegar aquí. Así lo ve alguien que conoce bien el conjunto bávaro como Toni Kroos.

El equipo lo ha dado todo por la Champions

«Queremos pasar la ronda. Es para nosotros muy importante. Es la única opción que tenemos para ganar un título esta temporada. Hace dos años fue parecido y la ganamos, y por supuesto estamos muy motivados, se ha visto en todas las rondas. Ganar la Champions tres veces seguidas es una cosa única. Estamos otra vez aquí y queremos ganar otra vez. Este año jugamos contra el PSG en octavos, la Juve en cuartos y el camino no ha sido fácil. El que gana esta competición puede decir que es el mejor equipo de Europa y por eso estoy convencido de que el Bayern también quiere ganarla. Aparte del aspecto deportivo, creo que el aficionado español es más apasionado por el fútbol que el alemán. Son dos clubes comparables en su tamaño.»

El Bayern, último escollo para la gran final

«Espero a un equipo fuerte, es la semifinal de la Champions y está claro que va a ser un adversario difícil. No hay que decir más al respecto. Creo que ellos, comparado con los últimos años, ganaron la Liga de forma prematura y uno no tiene la sensación de que hayan bajado el ritmo. Tengo una buena impresión del Bayern en los últimos años, quieren llegar a la final y esperamos a un equipo hambriento que quiere pasar la ronda.»

Kroos valoró la figura de Heynckess

«Es una persona que está en forma, demuestra que todo funciona y eso lo puedo confirmar porque en un equipo como el Bayern o el Real Madrid que el clima sea bueno es extremadamente importante para tener éxito. No se trata de táctica solo sino que el buen rollo es importante. Eso lo pude vivir yo y por eso no es un secreto que el Bayern anda fuerte. Ellos están un poco mejor que el año pasado. Tuvieron muchas bajas, aquí faltó Lewandowski y viajaron a Madrid con jugadores lesionados, hubo prórroga y es difícil. Este año están en forma, han jugado de una forma más homogénea como equipo y tengo la sensación de que hay buen rollo en el equipo. Nosotros estamos ahí para cambiar ese buen rollo.»

El Bayern tiene una gran plantilla

«No quitaría a nadie en especial. Juego con muchos jugadores del Bayern desde hace muchos años en la selección, pero si miras la alineación posible del Bayern ves que hay muchos muy buenos. Están en mejor forma física que el año pasado y nosotros tenemos que hacer nuestro juego.»

Ramos vuelve tras ser baja ante la Juventus

«Sergio es un gran jugador y con los títulos que hemos ganado ha demostrado ser un jugador muy importante para nosotros. Con la Juventus tuvimos oportunidades para marcar, pasamos, estamos en semifinales y estamos contentos de poder contar con Ramos.»

La experiencia en Champions es un gran valor

«Un título de la Champions no lo puedes comprar porque si no, nosotros no lo podríamos haber ganado porque no gastamos tanto. Uno tiene la sensación de que para un equipo como el Madrid es especial y tenemos jugadores que están en condiciones de jugar al más alto nivel y eso te ayuda. Gracias a la experiencia sabes lo que tienes que hacer y eso es lo que nos ha llevado a llegar tan lejos.»

Kroos
realmadrid.com

 

 

Cristiano Ronaldo: «Somos justos vencedores»

El Real Madrid sufrió ayer lo que no está en los escritos para avanzar hacia las semifinales de la Champions. A pesar de la exhibición realizada en la ida en el Turín Stadium, los blancos terminaron clasificándose gracias a un milagro en forma de penalti que Cristiano Ronaldo envió al fondo de las mallas. La gran ayuda de Benatia al derribar a Lucas en el área evitó una prórroga que parecía ya segura. Estas fueron las reacciones de algunos de los jugadores del equipo tras el partido.

Cristiano Ronaldo: «Somos justos vencedores»

«Fue un partido sufrido, para aprender, que sirve de lección porque en el fútbol nada está regalado. Hay que pelear hasta el final y hoy el Real Madrid ha podido marcar más goles pero Buffon ha estado bien, la Juve ha estado muy bien. Somos justos vencedores. Creamos oportunidades y el penalti no entiendo por qué están protestando, porque Benatia iba por detrás de Lucas. El fútbol es así. No estuvimos bien, hay que admitirlo. Que sirva de aprendizaje para el futuro.»

«Es penalti, si no, Lucas hacía gol. Ellos han dado por detrás, es su juego. Estoy muy contento y estamos en semifinales. En el penalti tenía muchas pulsaciones, pero intenté tranquilizarme. Sabía que era un penalti decisivo, gracias a Dios marqué y pasamos.»

Carvajal: «En directo me parece que le pega cláramente»

«No esperábamos que saliera así el partido, con 0-3. Siempre hay un partido complicado en la Champions, ha sido hoy, pero es un día para celebrar. Hemos tenido errores puntuales, nos ha costado tener oportunidades, hemos tenido ocasiones para marcar pero no ha sido así…  esto es fútbol. En directo me parece que le pega claramente. Lucas está en boca de gol y si no lo arrolla Benatia lo hubiera marcado.»

«Ayer lo vimos con el Barcelona, cualquier equipo puede eliminarte y hoy nos ha tocado a nosotros un partido difícil. Yo confiaba en nosotros. Ya fuera en 90 minutos o en la prórroga, sabía que íbamos a sacarlo adelante.»

Kroos: «Cuando no marcas es habitual sufrir»

«Cuando no marcas es habitual sufrir. No creo que hiciéramos un mal partido. Después del primer gol de la Juventus jugamos bien y creamos varias ocasiones, pero no hemos conseguido marcar y eso nos ha complicado las cosas. La jugada del penalti solo la he visto desde el campo y para mí es penalti.»

Real Madrid Champions
realmadrid.com

 

 

 

Último entrenamiento previo al encuentro ante el Leganés

realmadrid.com

El Real Madrid completó el que ha sido el último entrenamiento antes de enfrentarse al Leganés el miércoles, en el partido correspondiente a la decimosexta jornada de Liga. Los blancos ultimaron los detalles para su visita a Butarque, en un entrenamiento en el que el balón fue el principal protagonista.

El equipo comenzó la sesión divididos en rondos realizando diferentes ejercicios de presión del esférico y circulación. Además, los jugadores practicaron la puntería finalizando el entrenamiento con una serie de disparos a portería.

Zidane pudo contar con la totalidad de la plantilla a excepción del alemán Kroos y el defensor Vallejo, que continuaron con sus respectivos procesos de recuperación de sus lesiones. El centran trabajó de nuevo en solitario sobre el césped mostrando su favorable evolución.

Toni Kroos sufre un esguince de rodilla

Malas noticias para el Real Madrid que pierde a una de sus piezas claves en el centro del campo. El medio alemán Toni Kroos sufre un esguince en el ligamento lateral externo en la rodilla izquierda, tal y como ha informado hoy el club tras las pruebas realizada al jugador en la Clínica Sanitas La Moraleja.

Kroos se lesionó en el partido de ida de los Octavos de Final de la Champions ante el PSG, tras un lance con Kylian Mbappé, donde el galo y el teutón chocaron, impactando el jugador parisino con su pierna en la rodilla del centrocampista bávaro. Como consecuencia de dicho traumatismo, Zidane no podrá contar con Toni Kroos en las próximas 2-3 semanas.

A pesar de que en el club mantienen la calma y afirman que todo queda pendiente de evolución, la posibilidad de que que el jugador no llegue al partido de vuelta de Champions en París es real, por lo que Zidane tendrá alrededor de 15 días para buscar un posible reemplazo. Kovacic, el sustituto más parecido al alemán, o jugadores más ofensivos como Bale o Asensio, podrían ocupar su plaza.

Kroos
realmadrid.com

Los 10 goles de Toni Kroos como madridista

realmadrid.com

El centrocampista del Real Madrid Toni Kroos continúa demostrando ser una de las piezas claves en el equipo de Zinedine Zidane. El alemán sumó un gol más el pasado sábado, en el encuentro ante el Valencia en el que el conjunto madridista consiguió la victoria por 1-4 en Mestalla.

Con este tanto, Toni Kroos acumula un total de diez dianas desde su llegada al Real Madrid. La mayoría de ellos han sido en la competición liguera, a excepción de uno, que fue anotado en la Champions League ante el Nápoles tras un pase de Cristiano Ronaldo. El portugués es el jugador que más ha asistido al alemán (un total de tres), siguiéndole Lucas Vázquez con dos y Nacho, Benzema, Bale y Kovacic con una.

En todas las temporadas que lleva como jugador del conjunto blanco Toni Kroos ha conseguido anotar. El Celta de Vigo es el equipo que se ha convertido en su favorito, haciéndoles un total de tres tantos, dos en Balaídos y uno en el Santiago Bernabéu.

 

El Real Madrid triunfa en la gala del ‘Balón de Oro’

Cristiano Ronaldo ha sido elegido como el mejor jugador del mundo por quinta vez en su carrera deportiva. Sin embargo, no ha sido el único representante del Real Madrid en la gala y en la prestigiosa lista elaborada por la revista France Football, ya que la gran temporada del club blanco ha tenido un gran reconocimiento.

El primero en aparecer entre los nominados fue Karim Benzema, que ocupó el puesto número 25. Un poco más adelante estuvieron el alemán Toni Kroos y uno de los capitanes del equipo, Marcelo, que ocuparon los puestos 17 y 16 respectivamente. Y situándose cerca del Top-10 se quedó Isco Alarcón, cuya mágica temporada le ha servido para ser elegido en el puesto número 12.

Dentro de los mejores jugadores del mundo encontramos a tres futbolistas más del Real Madrid, la columna vertebral del equipo de Zinedine Zidane. En primer lugar Sergio Ramos, que quedó como sexto clasificado, solo un puesto por delante de su compañero Luka Modric, que quedó quinto. Tanto el español como el croata fueron los escuderos de lujo de Cristiano Ronaldo, que levantó su quinto Balón de Oro en París, junto a su familia, el Presidente del club Florentino Pérez, y un selecto club de elegidos y leyendas de la entidad merengue como Ronaldo, Kaka’, Roberto Carlos, Cannavaro o Raúl.

Cristiano Ronaldo
Twitter.com

Kroos, el jugador que más partidos ha disputado con Zidane

realmadrid.com

Toni Kroos se ha convertido desde su llegada al Real Madrid en uno de los componentes claves del once de Zinedine Zidane. De esta forma, el alemán ha logrado ser el jugador de la plantilla que más partidos ha disputado al mando del f,rancés un total 86 encuentros repartidos entre las diferentes competiciones.

El técnico del Real Madrid llego a las filas del conjunto blanco en la segunda parte de la temporada 2015/2016, cuando Toni Kroos disputó un total de 23 partidos, algunos de ellos de la magnitud de la final de la Undécima en Milán. Ya en la temporada 2016/2017, con cuatro títulos, el alemán sumó 48 encuentros.

En esta temporada, hasta el momento, el centrocampista del conjunto blanco ha jugado 15 partidos, entre ellos en los que el equipo consiguió hacerse con la Supercopa de Europa y la Supercopa de España. Tras el alemán, le siguen en esta lista Lucas Vázquez (83), Cristiano Ronaldo y Marcelo (83).

Toni Kroos: «Juego en el mejor club del mundo»

Toni Kroos ha concedido su primera entrevista en castellano desde que llegó al Real Madrid. El centrocampista blanco se ha soltado con el idioma y muestras unos avances bastante significativos. El jugador alemán ha hablado para Realmadrid.com y Realmadrid TV donde ha repasado la situación del equipo y la suya personal.

Toni Kroos y su familia, felices en Madrid y en el Real Madrid:»Estamos muy contentos en Madrid toda mi familia. Disfrutamos mucho del clima porque en Alemania hace mucho más frío. Estoy además muy feliz porque juego en el mejor club del mundo. Lo más importante es el equipo. Personalmente he jugado muchos partidos y necesitas siempre la confianza de los entrenadores. He tenido entrenadores muy buenos como Ancelotti, que fue el primero, o ahora Zidane. Es muy fácil trabajar con ellos y jugar a mi nivel, como he hecho.»

A pesar de la enorme exigencia, el medio bávaro confía en seguir ganando vestido de blanco: «Hemos ganado dos títulos y podemos lograr cuatro más. Cada año es más difícil ganar títulos porque los rivales también tienen mucha calidad, pero si seguimos así, como lo estamos haciendo, podemos ganarlos. Tenemos la calidad y la mentalidad para ganarlos. Cuando trabajamos juntos somos un gran equipo.»

Kroos nos cuenta la clave para el buen funcionamiento del equipo: «Es muy importante tener equilibrio en el equipo, pero aún más importante es que todos ataquemos y defendamos juntos. Si lo hacemos así podemos ganar títulos, como hemos hecho en los dos o tres últimos años.»

Real Madrid
realmadrid.com

 

Marcelo, Ramos, Modric, Kroos y Cristiano, en el mejor XI de la FIFA

El Real Madrid ha arrasado en la gala de los premios ‘The Best’ de la FIFA, especialmente en los seleccionados como el mejor equipo del año. Marcelo, Ramos, Modric, Kroos y Cristiano Ronaldo han sido los jugadores del equipo blanco en el elegido como el mejor equipo del mundo.

De esta forma, el equipo de Zinedine Zidane, con 5 jugadores, ha conformado la mitad del equipo que ha recibido el galardón de FIFPro al mejor conjunto del año 2017. Como campéon de todo, los blancos han teñido de merengue una alineación absolutamente mágica que reinaría en el mundo sin ninguna duda.

Junto a Marcelo y Sergio Ramos, en defensa forman Dani Alves, que ha realizado una gran temporada con la Juventus, aunque actualmente milita en la filas del PSG, y Leo Bonucci, mariscal del equipo de Allegri pero que ahora defiende los colores del Milán. En la medular, Kroos y Modric ponen el fútbol, mientras que Andrés Iniesta conecta con una tripleta mágica. Messi y Neymar secundan al mejor jugador del mundo, Cristiano Ronaldo, formando una delantera soñada.

XI FIFA FIFPro
es.fifa.com