El entrenador del Real Madrid, Pablo Laso, atendió a los medios de comunicación tras la victoria de su equipo ante Herbalife Gran Canaria. Los blancos realizaron una buena primera mitad, pero estuvieron cerca de tirar todo el trabajo por la borda tras un pésimo tercer cuarto. Laprovittola lideró al equipo durante los momentos clave.
Esta fue la valoración del técnico:
“Lo primero felicitar al equipo por la victoria. Era nuestro quinto partido en 10 días. Hemos sabido encarar el partido desde el inicio, con buen ritmo defensivo y eso nos ha permitido tener ventaja amplia. Nuestro peor momento ha sido el tercer cuarto, ha coincidido con el acierto de ellos, pero en general hemos parado sus mayores focos de actuación”.
“Llull se ha lesionado, pero tenemos que hacerle pruebas y ver qué jugadores podemos recuperar para esta semana, tenemos a cuatro en duda, aunque Felipe Y Mejri va a ser algo pronto para ellos”.
“Rudy ha sido uno de los grandes fichajes del Real Madrid. Venía de la NBA, es un jugador diferencial que además está por encima de los números, es valioso en ataque en defensa, con gran visión de juego. Estoy muy contento por sus 500 partidos, es un referente”.
“He decidido dar descanso a Mickey y dar más minutos en el ‘5’ a Garuba y Thompkins y creo que lo hemos hecho bien. Se han adaptado a lo que el partido planteaba y a lo que sus jugadores nos demandaban. Tavares también ha leído muy bien el juego y al final ha sacado sus números”.
“Somos conscientes de que con un calendario tan exigente es difícil mantener el nivel físico y de concentración. Sin estar frescos hemos sido capaces de llevar el partido a nuestro terreno”.
“Estoy muy contento con Nakic, está trabajando bien, está mejorando mucho y estoy orgulloso de él. Solo ha jugado al final porque no veía claro con qué jugadores de ellos se podía emparejar, pero creo que lo está haciendo muy bien”.
“Por una parte, estamos obligados a la exigencia de preparar a los partidos. Nosotros tenemos que llevar al grupo y hacer que los jugadores cambien el chip, cuando descansar, cuando entrenar, cuando jugar. Lo vamos llevando, el equipo ha estado muy bien, aunque perdiéramos en Bilbao. El cansancio aparece, te falta frescura, pero es normal”.
“La historia del Madrid tiene grandes jugadores, aunque el crecimiento de Doncic desde que llegó aquí con 13 años es brutal. Estamos muy orgullosos de él. En nuestra historia ha habido jugadores muy grandes, seguro que está entre los mejores. Pero si Ferrándiz ha dicho que es el mejor, yo me callo y pienso igual”.
“Todos los jugadores son diferentes, hay jugadores que juegan con dolor, hay otros que necesitan recuperarse bien para tener sensaciones, pero es verdad que Llull sufrió el año pasado pequeñas lesiones que le cortaron el ritmo. Espero que no le pase factura ahora y que sea poco, porque lo está haciendo bien y estoy muy contento con él”.
“Como entrenador intentas sacar las mejores habilidades de los jugadores, y una de las grandes habilidades de Garuba es poner el balón en el suelo cuando rebotea. Ahora, lo que tienes que hacer es convencer al equipo de que tiene que correr al ritmo de Usman. Hoy Causeur ha metido un triple porque ha corrido con él. Todos intentan rebotear y dar el balón a su base, nosotros los tenemos muy buenos, pero si Garuba lo puede hacer hay que explotarlo”.
El técnico de Herbalife Gran Canaria, Fotis Katsikaris, compareció en rueda de prensa tras la derrota de su equipo por 92-76 ante el Real Madrid. El conjunto canario, arrollado en la primera mitad, tuvo esperanzas en la segunda tras un excelente tercer cuarto, pero el liderazgo de Laprovittola terminó por hundir al cuadro insular.
Esta fue la valoración del técnico:
“No hemos salido con energía en la primera parte. No hemos tenido un buen tono de partido, agresividad, energía, eso que nosotros tenemos. Ellos han salido mejor, hemos tenido dudas en ataque y en defensa. Hemos mejorado en el tercer cuarto, hemos hecho un buen esfuerzo que se acerca a lo que queremos ver, pero no hemos sido agresivos en ataque, no hemos atacado bien ni en superioridad. No tiene mucha más historia el partido. Hemos hecho cuatro pérdidas claves en el último cuarto”.
“Es eso, en el último cuarto hemos hecho dos ataques malos y cuatro pérdidas, ya son 6 posesiones y eso contra el Madrid no lo puedes regalar”.
“Omar Cook ha jugado lesionado, se dio un golpe en el entreno y no ha podido rendir a su mejor nivel. Eso, unido al buen partido de Laprovittola, un jugador con experiencia, que ha sido MVP, y que hoy ha tenido minutos para decidir el partido, te hace daño. Su fondo de armario es grande, hoy han jugado hombres que no han tenido minutos en los últimos partidos y eso se nota”.
El Real Madrid afronta el final de una larga semana repleta de partidos entre Liga Endesa y Euroliga. Tras la derrota del pasado domingo en Bilbao ante el Retabet en la última jornada liguera, llegaron los dos compromisos europeos ante Khimki y CSKA, cerrados con dos brillantes triunfos de los de Pablo Laso. Hoy, los blancos se enfrentan al Herbalife Gran Canaria con la misión de volver a la senda de la victoria para seguir consolidados en lo más alto de la clasificación, donde el cuadro merengue permanece con 8 victorias y 1 derrota. Laso no podrá contar un día más con Felipe Reyes y Salah Mejri, a los que se unió el pasado martes Jeff Taylor con una fractura de los huesos propios de la nariz producida en el duelo frente al Khimki. También descansará Jordan Mickey, ocupando su plaza en la rotación el joven Mario Nakic. Por su parte, el conjunto de Fotis Katsikaris llega noveno en la clasificación con 5 triunfos y 4 derrotas, lo que denotan un ritmo irregular de los canarios, pero sin duda buscarán la victoria para poder entrar en los puestos de play-offs que le den acceso a la disputa de la Copa del Rey, la cual se presenta más disputada que nunca ya que hasta 6 equipos se encuentran empatados con el mismo registro que Herbalife. El encuentro supondrá el regreso al Wizink Center del exmadridista Ioannis Bourousis.
La dupla formada por Laprovittola y Llull lidera al Real Madrid (23-14)
Tras una semana de muchos partidos, Pablo Laso optó por las rotaciones en su quinteto titular. La manija del equipo seguiría siendo argentina, pero para Nicolás Laprovittola. A su lado, Llull y Deck en como exteriores, y en la pintura el incombustible Randolph y la promesa hecha realidad Usman Garuba. El internacional esloveno fue el encargado de abrir el marcador con una gran canasta en suspensión. Quién también carburó pronto la muñeca fue Sergio Llull, anotando su primer triple en su primer intento. El inicio del Real Madrid fue bueno, llevando el ritmo de un partido lento en sus primeros minutos y tomando ventajas en torno a los 5 puntos. En la zona, a pesar la falta de los centímetros habituales que aporta Tavares, Garuba se hacía grande para intimidar y cambiar tiros de los rivales. Laprovittola, con dos triples consecutivos con los que quería empezar a cuajar su primer gran partido de blanco, ponía el 15-8 a falta de 05:30.
Katsikaris paró el choque en vista de que el líder ponía la directa y realizó sus primeros cambios, dando entrada a Bourousis, que tendría que lidiar con un omnipresente Garuba. El internacional español había capturado ya 3 rebotes, uno de ellos ofensivos. Por su parte, Pablo Laso también realizó sus primeros cambios, dando entrada a Rudy y Tavares por Deck y Garuba. El canterano se marchaba con dos faltas personales. En el conjunto merengue, Nico Laprovittola seguía sumiendo mucho protagonismo ofensivo y anotaba su tercer triple del partido a los que sumaba una asistencia y tres rebotes. EL ritmo anotador no estaba siendo muy alto, especialmente en Herbalife Gran Canaria, que no veía la forma de desbordar la buena defensa madridista. Y para colmo, Llull anotaba su segundo triple con una mandarina colosal cuando se acaba la penúltima posesión del cuarto. Al final del primer cuarto, Real Madrid 23-14 Herbalife Gran Canaria.
En el comienzo del segundo cuarto, primer descanso para Sergio Llull, ya que en su lugar salía Fabien Causeur. Los siguientes en entrar fueron Trey Thompkins, por Randolph, y Campazzo, por Laprovittola. El partido había perdido aun más ritmo en el inicio del segundo cuarto, aunque el Madrid seguía controlando el choque con comodidad, obteniendo ventajas que se acercaban ya a los 15 puntos. Sin embargo, una jugada en la que los colegiados señalaron una inexistente falta antideportiva a Tavares en ataque, culminada con un triple de Cook, permitió a los canarios sumar 5 puntos de una tacada para meterse de nuevo en el choque. Las dos faltas del caboverdiano lo llevaron al banco en lugar de Garuba. No obstante, una genialidad de Thompkins en el poste bajo para sacar el 2+1, ponía las cosas en su sitio con el 34-21 a falta de 05:12.
Tras un primer cuarto donde la actuación ofensiva de Laprovittola y Llull había destacado por encima del resto, los blancos habían adoptado una actitud más coral en este segundo cuarto, parcial que no estaba siendo muy llamativo en cuanto a juego ofensivo se refiere. No estaba siendo el Madrid que esta semana había promediado 100 puntos por partido en Euroliga, pero el enorme nivel defensivo, con Garuba como máximo exponente, estaba provocando una victoria muy clara del Madrid en la primera mitad.
Al descanso, Real Madrid 48-30 Herbalife Gran Canaria.
Herbalife se mete en el partido tras un pésimo tercer cuarto del Madrid (18-28)
En el comienzo del tercer cuarto, Pablo Laso introdujo una variante a su quinteto titular, dando los primeros minutos del partido a Jaycee Carroll en detrimento de Laprovittola. Los blancos salieron algo faltos de fluidez, con mucho protagonismo para el de Wyoming, pero de momento sin acierto. Aunque el mayor protagonismo lo tuvieron las faltas, siendo señaladas cuatro en los primeros tres minutos de segundo tiempo. Herbalife salió más metido y tras ganar la primera mitad del cuarto por 4-12, rebajaron la diferencia hasta los diez puntos. Los canarios habían salido con determinación para meterse de nuevo en la lucha por el encuentro a pesar de haber sido arrollados por el Real Madrid en la primera mitad. La resurrección naranja estuvo liderada por Harper y Cook, máximos anotadores del choque hasta el momento. A falta de 04:10, los blancos seguían ganando por 54-45.
Con el objetivo de mejorar en defensa, Laso metió en pista a Tavares, buscando esa enorme intimidación que ofrece el muro de Cabo Verde. Sin embargo, la sangría de puntos en un pésimo tercer cuarto seguía llegando mientras el ataque merengue se secaba por completo. Un triple de Carroll, en su enésimo intento del penúltimo parcial, daba un poco de aire al equipo madridista. Volvieron a pista, ya en la recta final, Nico Laprovittola, Trey Thompkins y Rudy Fernández. Solo Llull parecía haber entrado en el partido tras el descanso, mientras que el conjunto de Katsikaris parecía volar sobre la pista, consiguiendo todo aquello que no habían podido realizar durante todo el choque. Campazzo anotó un triple cuando más negro parecía el panorama, pero quedó emborronado con una nueva canasta de Bourousis sobre la bocina. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 66-58 Herbalife Gran Canaria.
Laprovittola vuelve a liderar al mejor Madrid (26-18)
El Real Madrid comenzó el último cuarto con una cara totalmente distinta de la mano de Nico Laprovittola. El argentino tomó el mando del partido y con dos asistencias permitió a los blancos tomar aire. El base de la albiceleste estaba sacando un gran rédito de sus penetraciones dividiendo la zona planteada por Katsikaris. El ‘8’ merengue sumaba ya 13 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias, además de un +16 con él sobre la pista. Los blancos arrancaron con un 13-0 de parcial que permitió a los de Laso recuperar el terreno perdido en un tercer cuarto para olvidar. Sin embargo, los colegiados se encargaron de enturbiar un partido que pintaba a final tranquilo expulsando a Rudy Fernández. Con claro afán de protagonismo, le señalaron una inexistente falta al mallorquín que, incrédulo, veía como le obligan a dar por concluido su partido antes de tiempo tras protestar una decisión incomprensible. Tavares, a falta de 04:26, ponía el 84-63.
Una de las lecturas más positivas que estaba dejando el encuentro era sin duda el excelente rendimiento de Laprovittola que, con minutos y protagonismo, estaba ofreciendo esa versión ‘MVP’ vista en Joventut. Además, el argentino estaba formando una sociedad de éxito junto a Tavares. Con el partido ya resuelto, Pablo Laso dio entrada de nuevo a Usman Garuba y, por primera vez, a Mario Nakic, que consiguió anotar un triple espectacular tras driblar a su oponente con un hábil ‘crossover’. El partido transcurrió sin demasiados sobresaltos reseñables hasta la bocina del final del encuentro.
Al final del partido, Real Madrid 92-76 Herbalife Gran Canaria.
Destacados
Sólida victoria del Real Madrid con una excelente primera mitad donde quedó el partido prácticamente resuelto. Sin embargo, un pésimo tercer cuarto en el que Herbalife Gran Canaria recuperó gran parte de la desventaja obligó a un sobre esfuerzo en el cuarto final. Gran partido de Nico Laprovittola con 16 puntos, 7 rebotes 5 asistencias para 22 de valoración.
Victoria muy sufrida del Real Madrid en un partido de mucho desgaste para entrar en una de las semanas más relajadas de la temporada, sin compromisos europeos antes de afrontar el último partido liguero antes de los playoffs. Los blancos vencieron a Herbalife Gran Canaria por 71-77 con un buen partido de Campazzo con 18 puntos, Tavares con 9 puntos y 12 rebotes, y apariciones clave como las de Randolph, Thompkins, Causeur y Rudy. La buena noticia, además de la victoria, fue la vuelta de Gabriel Deck, aunque la mala fue la lesión de Rudy que encendió todas las alarmas en una fase de la temporada trascendental.
El primer cuarto fue bastante igualado entre los dos equipos, con un marcador muy bajo y sin grandes diferencias. La mayor parte de la anotación llegó desde el interior, con jugadores muy acertados como Tavares o Randolph, que fueron los brazos ejecutores en el Madrid, además de los líderes reboteadores del partido. Herbalife probó poco desde el perímetro, pero en sus escasas aventuras desde el triple tuvo bastante éxito. Las defensas se impusieron claramente a los ataques, especialmente bajo el aro canario, ofreciendo un partido bastante físico y de mucho contacto con poco ritmo de juego. En Gran Canaria, casi todo el caudal ofensivo llegó por parte de la pareja formada por Wiley, que provocó dudas en Tavares con tiros abiertos, y Hannah. Los insulares se llevaron la primera batalla por un marcador de 18-14 con mucho protagonismo para el baloncesto defensivo a pesar de enfrentarse dos equipos que apuestan por el espectáculo en ataque.
Herbalife Gran Canaria salió con mayor convicción al segundo cuarto que el Real Madrid, que no había realizado un mal primer cuarto. El gran nivel defensivo mostrado en muchas fases de los diez primeros minutos se esfumó y Herbalife pasó a manejar diferencias en torno a los 6 puntos, llegando hasta los 10 al final del segundo parcial. El segundo cuarto estuvo marcado por emparejamientos curiosos como el que juntó a Thompkins y Balvin, un cuatro tirador y acostumbrado a jugar abierto con uno de los cincos más alto de la liga. Sin embargo, el partido pasó a jugarse en la línea de tres, en esa que el Madrid seguía negado registrando un desastroso 0 de 9 que le hacía irse perdiendo al descanso con claridad. Buen nivel de Oliver al comienzo del cuarto, respondido por un Carroll muy activo que terminó contagiándose del nivel del resto del equipo. No obstante, el auténtico líder del partido, hasta el momento, fue Clevin Hannah, con 11 puntos. HGC se llevó el segundo cuarto por 17-13 y se marchó venciendo al descanso por 35-27.
El tercer cuarto supuso un cambio de guion en el partido, ya que el Real Madrid entró de lleno en el choque para buscar y encontrar la remontada. Rudy y Causeur acertaron con los primeros triples, pero no fue ahí donde los blancos encontraron la llave para volver a pelear por el choque. Fue en su defensa, con muchos robos y recuperaciones, y con la intimidación de Tavares, 7 rebote y 2 tapones, y Randolph cerca del aro, donde el conjunto de Laso vio el camino más corto para recortar la diferencia y recuperar sus opciones en el partido tras un parcial de 3-11. Mientras tanto, la principal fuente anotadora seguía estando en el interior, especialmente con Randolph, 10 puntos y 6 rebotes, y Campazzo, este último rey de las penetraciones. Otra de las claves de la resurrección merengue fue el buen papel de Causeur y Rudy en la dirección de juego, ya que fueron ellos quienes resolvieron la falta de Llull con 7 asistenias. El Madrid, con una mejor defensa y con más opciones de tiro, pudo correr y mostrar su alegría en el juego habitual. Solo en el número de faltas vieron los blancos su talón de Aquiles en un tercer parcial que confirmó el buen partido de Hannah y Wiley, y que voló hacia la capital por un resultado de 14-24. El Madrid llegaba por delante al último cuarto, 49-51.
El Real Madrid abrió el último cuarto con 7 puntos consecutivos de Thompkins que le permitieron liderar el marcador y llevar el peso del choque. Sin embargo, Herbalife no daba ni mucho menos por perdido el choque y siguió empujando hasta empatar con un triple de Vene. Pero poco duró la alegría, ya que rápidamente aparecía Rudy desde el perímetro para dar la réplica. A pesar de estar igualado el duelo, el Madrid mantenía por delante gracias estar en bonus durante muchos minutos, lo que le permitía ejecutar sus ataques con mayor agresividad. El enorme nivel de Wiley mantenía a los insulares con todas sus opciones intactas, por lo que Laso tuvo que poner en pista de nuevo a Tavares para frenarle. El caboverdiano se acercó la frontera del doble-doble en otro gran partido. Sin embargo, fue Campazzo la figura que lideró los mejores minutos del Madrid con un parcial de 2-8, lo que le permitía al argentino irse hasta los 18 puntos con un 12 de 12 en tiros libres. Aun así, la aparición de la otra figura de Herbalife, Clevin Hannah, ponía a los suyos a dos puntos dentro ya del último minuto. En la acción siguiente, Causeur rompía la zona canaria y daba algo más de aire a los de Laso y confirmaba su gran segunda mitad con 9 puntos y 5 rebotes. La acción del francés y dos posteriores buenas defensas fueron suficientes para cerrar el triunfo, no sin una mala noticia, la lesión de Rudy Fernández que no pudo disputar los últimos 30 segundos.
Al final del partido, Herbalife Gran Canaria 71-77 Real Madrid.
El Real Madrid de Baloncesto afronta una dura racha de partidos para cerrar el mes de noviembre. Nueve días en los que tendrá cuatro encuentros de una entidad enorme y que pondrán en su justa medida el nivel del equipo de Pablo Laso tras un espectacular inicio de temporada. Los platos fuertes serán Barcelona, este domingo, y CSKA, el jueves 29, aunque no desmerecen tampoco Olympiacos, segundo duelo de esta semana, ni Herbalife Gran Canaria, el primero de todos ellos. Laso recupera a Rudy y Randolph respecto a la victoria del pasado domingo ante Delteco GBC, pero Llull seguirá siendo baja por un golpe en la rodilla operada que obliga al base y al cuerpo técnico a poner calma y pausa a la situación. Será el primer partido entre canarios y madridistas en Euroliga, ya que es la primera participación de Herbalife en la máxima competición continental, a la cual, poco a poco, están cogiendo el ritmo tras un dubitativo inicio de curso. Visitar la cancha del campeón e intentar disputarle la victoria será un reto y un premio para el cuadro canario, liderado por el incombustible Albert Oliver y por el MVP de la jornada 7, Eulis Baez.
Duelo muy igualado desde el inicio, sobre todo gracias a la tremenda lucha que había en la zona entre los gigantes Tavares y Pasecniks, donde primero golpeó el caboverdiano con un tapón imponente. Causeur, como casi siempre, fue el primero en tomar la responsabilidad en el Madrid con los primeros cuatro puntos. Gran Canaria, por su parte, comenzó muy acertado desde el triple con cuatro lanzamientos consecutivos en cinco intentos. Estadística espectacular para un equipo que promedia 7 triples por partido en Euroliga. El Madrid fue poco a poco cerrando la diferencia, y Campazzo desde la línea de tiros libres ponía el 8-12 a falta de 05:30.
El primer problema para Laso llegó con la segunda falta de Tavares que lo obligó a ir al banco. En su lugar saltó Felipe, y acto seguido, Salva Maldonado también movió fichas en el juego interior con Eulis Baez. Gran Canaria seguía por delante en el marcador, aunque el partido estaba mucho más igualado una vez se detuvo el vendaval del triple canario. Sin embargo, tras un par de pérdidas de los blancos, Herbalife volvió a conseguir una pequeña renta de seis puntos. Justo al filo de la conclusión del primer parcial llegó una de las mejores noticias del partido, la vuelta a las pistas de Trey Thompkins, baja desde la Supercopa por una fascitis plantar. Saltaron a pista también Carroll y Prepelic y la diferencia se redujo, a pesar de que Gran Canaria seguía infalible desde la línea de tres. Al final del primer cuarto, Real Madrid 22-28 Herbalife Gran Canaria.
El Madrid ajusta su defensa y da la vuelta al marcador (25-15)
El Madrid consiguió parar a Hannah, pero en su lugar Strawberry lideró el 6 de 8 en triples de Herbalife y se fue hasta los 13 puntos. Los blancos salieron un poco mejor en el segundo cuarto hasta llegar incluso a empatar el partido, pero de nuevo Gran Canaria volvía a acelerar para sumar cinco puntos consecutivos. Se acercaba el Madrid por mediación de Thompkins, que acertaba de tres en su primer tiro. El partido estaba siendo de un ritmo anotador muy alto. Carroll anotaba desde la pintura y ponía el 37-38 a falta de 05:10.
Laso se cabreaba con sus jugadores porque Herbalife no cesaba de meter triples. Distintos lanzadores desde distintas posiciones, pero mismo final en casi todos los lanzamientos. Por su parte, en los blancos destacaba el alto porcentaje en tiros de dos y lo repartido de la anotación. El cuadro canario estaba sin miedo, jugando de tú a tú a líder, algo nervioso y acelerado. Fruto de ese nerviosismo llegó la técnica para Carroll. Con mucho esfuerzo, el conjunto de Laso consiguió volver a ponerse por delante en el marcador. Los blancos subieron el nivel defensivo, mucho más atentos en las ayudas y mayor agresividad en la marca. Randolph y Prepelic, cerca de la barrera de los 10 puntos, lideraron la remontada.
Al descanso, Real Madrid 47-43 Herbalife Gran Canaria.
El Madrid intenta romper el partido, pero Herbalife resiste (15-14)
Tras una primera mitad explosiva, el tercer cuarto comenzó con algo más de calma, pero con el marcador igualmente igualado. El duelo anotador se había instalado en las figuras de Randolph y Strawberry. Taylor anotaba dos puntos más desde la línea de tiros libres y ponía el 53-47 con un 6-0 de parcial con más de 7 minutos por jugarse. Tras la buena salida de Canarias, el Madrid supo aprovechar su momento, se hizo fuerte gracias a la enorme defensa de Tavares y a la anotación de Randolph. La ‘Torre de Maio’ sumaba ya tres tapones espectaculares. Campazzo anotaba a una pierna con rectificado incluido y ponía el 57-47 a falta de 04:15.
El parcial seguía creciendo hasta el 13-0 y el Madrid amenazaba con romper el choque antes de llegar al último cuarto. El nivel defensivo seguía creciendo y Herbalife ya no anotaba con la facilidad del inicio. Tras los buenos minutos de la pareja interior titular, Laso introdujo a Felipe Reyes y Thompkins de nuevo. Los dos equipos estaban algo atascados en ataque, situación beneficiosa para el Madrid, ya que seguían pasando segundos mientras se mantenía por delante. A pesar de haber estado cerca de romper el partido, el Madrid atravesó dificultades por la buena defensa canaria. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 62-57 Herbalife Gran Canaria.
Randolph y Rudy cierran la victoria (27-19)
Laso comenzó el cuarto decisivo con una variante nueva en su quinteto, y es que no era Prepelic quien hacía las veces de base, sino Rudy. Baez anotaba un gran triple en la cara de Reyes, pero rápidamente se encontraba con las respuestas de Prepelic y de Rudy para volver a poner el +9. Prepelic volvía a anotar desde la línea de personal y ponía el 73-62 a falta de 05:45.
Laso decidió mover ficha de nuevo para dar salida a Tavares, rey absoluto de la intimidación, pero con cuatro faltas en su haber. El Madrid recupero una estructura más habitual con Campazzo en el puesto de base, mientras que Tavares dejaba su lugar a Thompkins, que anotaba y superaba la decena de diferencia. Mientras Gran Canaria se encomendaba al acierto de Strawberry y las penetraciones en ausencia de Tavares, en el Madrid Randolph seguía siendo la mayor amenazaba. Kim Tillie anotaba un triple liberado y acercaba a Herbalife a seis puntos. Sin embargo, dos grandes acciones defensivas del Madrid cerraban prácticamente la victoria con Rudy y Randolph en plan estelar. Por si esto fuera poco, Tavares se hacía fuerte en ambas zonas para certificar el triunfo madridista.
Al final del partido, Real Madrid 89-76 Herbalife Gran Canaria.
Destacados
El Real Madrid consigue una importante victoria ante un gran Herbalife Gran Canaria para seguir como líder invicto en Euroliga en una semana difícil, justo el día que la leyenda Pedro Ferrándiz cumple 90 años. El mejor del partido fue Anthony Randolph, con 20 puntos, 10 rebotes y 26 de valoración. Completo partido también de Rudy con 9 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 3 robos para 18 de valoración.
El Real Madrid afronta hoy a las 21:00 horas (Movistar Deportes 1)el tercer partido de su serie ante Herbalife Gran Canaria, primer encuentro lejos del Wizink Center. Los blancos dominan la eliminatoria de semifinales por 2-0, y buscarán hoy su tercera victoria para ser el primer equipo clasificado para la final de los Playoffs de la Liga Endesa.
El conjunto de Pablo Laso, a pesar de dominar la serie con contundencia, ha pasado verdaderos apuros en sus dos partidos en casa, especialmente en el segundo de ellos. El choque inaugural del cruce entre merengues y canarios comenzó con un pésimo primer cuarto del actual campeón de Europa, pero un gran segundo parcial les devolvió al choque y les permitió controlar con cierta tranquilidad el resto del encuentro. Sin embargo, el segundo partido fue mucho más disputado, con alternancias en el marcador para ambos conjuntos, y que no tuvo un desenlace claro hasta el final, cuando Doncic, Llull y Rudy decantaron la balanza del lado madridista.
Hoy tendrá lugar la tercera entrega de una serie que está dejando momentos de gran baloncesto y de una enorme rivalidad, propia de la lucha por un puesto en la gran final. El Real Madrid espera salir victorioso en su primer partido en tierras canarias para tener el mayor tiempo de descanso posible hasta que la otra eliminatoria, dominada por un 2-0 de Baskonia al FC Barcelona, se termine de definir.
El Real Madrid disfruta de su día de descanso entre el segundo y el tercer partido de la serie de semifinales ante Gran Canaria en los Playoffs por el título de la Liga Endesa. Los blancos dominan la eliminatoria por 2-0, pero ninguno de los dos triunfos han sido fáciles para los de Laso. Especialmente el conseguido en el día de ayer, donde Herbalife obligó al conjunto merengue a sacar su mejor baloncesto. Así ve la situación del equipo el técnico vitoriano.
Gran Canaria sigue poniendo las cosas muy difíciles
«Los equipos que llegan a semifinales son los mejores de la competición. El Gran Canaria nos está planteando lo que esperábamos y nos está obligando a sacar nuestro mejor baloncesto. Están siendo encuentros difíciles pero estamos siendo capaces de mejorar cosas durante los partidos, de ir mejorando nuestra defensa, de intentar buscar nuestro ritmo de partido… y ahora tengo la sensación de que llevamos un 2-0 justo por nuestro trabajo, aunque sabemos que el Gran Canaria no nos va a regalar nada. Mi escenario ideal sería ganar en tres partidos la eliminatoria.»
El esfuerzo final de la temporada
«Al equipo le veo bien. Veo un hambre más individual que de equipo, esa sensación de que todos quieren y eso es bueno. Tenemos que reconducir eso al juego de equipo. Sabemos que es el momento final de la temporada, que quedan como mucho veinte días si fuera todo bien y ahora es cuando todo el mundo está dando un paso adelante y en ese sentido estoy contento y tranquilo con los jugadores.»
Felipe Reyes y su récord histórico de partidos en ACB
«Siempre es capaz de ser positivo para el equipo. Es un jugador que siempre aporta al equipo, juegue un minuto o cuarenta. Estamos encantados de tenerle porque sabemos que su experiencia, su saber estar en el campo y su profesionalidad hace que siempre sea positivo, independientemente de si juega bien, mal o regular. Todos los récords lo único que hacen es magnificar en el tiempo la figura de un jugador que ha sido muy importante para el baloncesto español.»
El Real Madrid afronta el segundo partido de la serie de ante Herbalife Gran Canaria en las semifinales de los Playoffs por el título. Los blancos, que siguen con la firme aspiración de salir campeones de Liga Endesa. En el primer encuentro, los de Laso comenzaron el partido de pésima manera, por lo que el conjunto canario consiguió poner contra las cuerdas al todopoderoso líder de la Fase Regular. Sin embargo, los campeones de Europa consiguieron hacer un segundo cuarto perfecto para darle la vuelta al marcador y cimentar la primera victoria de la serie. Tavares y Carroll fueron los hombres claves, aunque el cuadro de Luis Casimiro pretende dar batalla para dejar la eliminatoria empatada antes de volver a casa. Pablo Laso recuperaba a Gustavo Ayón respecto al primer choque, que ocupará el puesto de Dino Radoncic en la rotación.
Inicio de partido de altos vuelos, con dos equipos muy metidos conscientes de lo que estaba en juego. Muchos contactos en ambas defensas ante la pasividad arbitral, dejando jugar y sin parar el choque en exceso. Los dos equipos estaban siendo muy agresivos en defensa, haciendo que el marcador se resintiera. Gran comienzo de Jeff Taylor que, con 5 puntos consecutivos, daba la primera ventaja al Madrid. Por su parte, el hombre más acertado en Herbalife estaba siendo Báez. A falta de 06:29, los blancos vencían por 9-6. El equipo merengue trataba de hacerse fuerte desde la pintura con la pareja formada por Felipe y Ayón.
La defensa de Campazzo estaba siendo clave y saltaban chispas en su emparejamiento con Radicevic. Sin embargo, Gran Canaria estaba muy metido en el encuentro, y un triple del propio Radicevic les devolvía la delantera en el marcador. El Real Madrid estaba ejecutando muy bien el pick&roll en la cabecera con la pareja formada por Campazzo y Ayón. El mexicano ponía al Madrid de nuevo por delante gracias a sus 6 puntos. Además, ‘El Titán’ estaba haciendo estragos en el rebote ofensivo. Laso movía su banquillo y daba entrada a Rudy y Doncic. Balvin anotaba un tiro liberado desde la cabecera, pero rápidamente respondía Campazzo desde el triple para empatar el choque en el último minuto. Al final del primer cuarto, Real Madrid 19-21 Herbalife Gran Canaria.
Un cuarto de NBA (33-29)
Saltaba a pista Sergio Llull para dar comienzo al segundo cuarto. No estaba teniendo suerte Anthony Randolph, desacertado en el tiro y falto de confianza desde que ha vuelto de su lesión. Quien sí estaba cuajando un gran partido era Gustavo Ayón, que sumaba dos más para empatar el choque. Laso daba descanso a Ayón pero mantenía en pista al esloveno para darle confianza. Tavares culminaba un gran pase de Doncic y ponía el 26-26 a falta de 07:07. El caboverdiano comenzaba a hacerse notar bajo los aros. ‘Wonder boy’ anotaba con gran clase y sacaba el tiro adicional para poner por delante a los blancos, aunque Aguilar volvía a empatar de nuevo el choque. El intercambio de canastas entre ambos conjuntos estaba siendo tremendo, demostrando el gran nivel de ambos equipos peleando por la final.
Volvía a pista tras un periodo de baja por problemas personales Trey Thompkins. Sin hacer mucho ruido, Gran Canaria estaba dominando el choque, y un triple de Eriksson les ponía 6 arriba. Pasecniks hacía aun mayor la ventaja, pero dos buenas acciones de Llull y Carroll dejaban el resultado en 39-43 a falta de 03:11. Los blancos no estaban consiguiendo imponer su ley en defensa, pero en ataque sí daban la cara, y un triple de Mekel contestaba a uno de Doncic, ambos desde la esquina. Laso se desesperaba por la sangría de puntos recibidos por su equipo. A pesar de la desventaja, la gran conexión formada por el propio Doncic y Llull daban la vuelta al marcador en dos acciones de pura magia. Los blancos estaban sacando su potencial en el tiro de tres justo antes del paso por vestuarios.
Al descanso, Real Madrid 52-50 Herbalife Gran Canaria.
Llull y Doncic recuperan al Madrid en su peor momento (18-20)
El Real Madrid comenzó bien el tercer cuarto con un triple de Carroll, pero dos buenas acciones de Herbalife devolvieron la igualdad. Acto seguido, Oliver anotaba en suspensión y ponía de nuevo por delante al conjunto canario. Los blancos estaban atascados en ataque, y Oliver anotaba una gran canasta a una pierna para poner el 55-59 a falta de 06:20. Sin embargo, Campazzo anotaba un triple desde la esquina para acercar de nuevo al conjunto madridista. Tras un segundo parcial magnífico, la labor ofensiva del Madrid había caído en picado, con ataques desorganizados y falta de fluidez que se traducían en una horrible selección de tiro.
Volvían a pista Tavares, Llull y Doncic para intentar mejorar la imagen en el aro rival. Mientras tanto, Radicevic anotaba dos más y ponía el +5. Además, algunas decisiones arbitrales estaban sacando de partido a los hombres de Laso, que sentaba a Felipe para dar entrada a Thompkins. Doncic anotaba un 2+1 tras un sensacional rectificado en el aire para seguir remando a contracorriente en el electrónico, aunque la acción era rápidamente contestada por Balvin, que ponía el 61-66 a falta de 03:26. El Madrid había perdido todo su brillo en ataque y Gran Canaria aumentaba la ventaja hasta los 7 puntos. Sin embargo, la explosión de Sergio Llull en ataque volvía a acercar a los blancos. El base de Mahón, que era ya el máximo anotador del choque con 13 puntos, pedía el apoyo del público. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 70-70 Herbalife Gran Canaria.
Doncic decide el choque en el último parcial (22-13)
De la mano de Llull, Doncic y Rudy, los blancos estaban viviendo sus mejores minutos, recuperando el sitio en el partido. Parcial de 6-0 de salida para enardecer al Wizink Center y tomar ventaja. Los tres exteriores del Madrid estaban cambiando la cara del equipo mientras Tavares se hacía fuerte la zona. Laso apostaba por el small-ball con Luka de 4 y sentando a Causeur en lugar de Thompkins. El francés recibía sin oposición en esquina, anotaba el triple y provocaba el estallido de la hinchada merengue que respiraba aliviada con el 81-72 a falta de 07:27. El partid estaba siendo de máxima tensión, y un pique entre Aguilar y Doncic subía la temperatura en la pista ante la inadmisible pasividad arbitral, que solo eran capaces de señalar personales a los hombres de Laso. Con un parcial de 0-5, los de Casimiro se volvían a meter en el choque.
El encuentro subía de revoluciones y Aguilar seguía buscando a Luka con la intención de sacarle del partido. El jugador español se marcaba un airball y Doncic aplaudía el fallo para regocijo del público, a lo que Aguilar respondía encarándose con la grada tras ser sustituido. Mientras tanto, Rudy se peleaba con el mundo y anotaba dos más pese a los contactos. El Real Madrid estaba peleando, literalmente, contra todo para ganar este partido. Cada balón era una lucha tremenda con muchos nervios en ambos equipos. Ayón encestaba por encima de Báez tras un pase sublime de Doncic y ponía el 87-77 a falta de 02:58. Las incontables protestas de Luis Casimiro, apercibido de técnica en innumerables ocasiones, estaban jugando también su papel a favor de los canarios. Causeur anotaba un triple tras una brillante jugada colectiva y dejaba el choque resuelto.
Al final del partido, Real Madrid 92-83 Herbalife Gran Canaria.
Destacados
Vital victoria del Real Madrid que se marcha del Wizink Center con un 2-0 en la serie de semifinales ante un correoso Herbalife Gran Canaria. Partido muy complicado de los de Laso, con continuas idas y venidas. El mejor del choque fue, una vez más, Luka Doncic con 14 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias para 20 de valoración. Genial partido también de Ayón, que se fue hasta los 12 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias para 20 de valoración, y de Llull, trascendental en el tercer cuarto y que terminó con 13 puntos.
El Real Madrid de Baloncesto consiguió la victoria en el primer partido de semifinales de los Playoffs de Liga Endesa. Los blancos vencieron a Herbalife Gran Canaria sobreponiéndose a un desastroso primer cuarto donde fueron superados por su rival, pero las grandes actuaciones de Tavares y Carroll sirvieron para dejar el primer punto de la serie en casa. Laso se marchó contento con la victoria, pero convencido de que el equipo tiene mucho que mejorar para estar en la final.
Queda mucha mejor por delante
«Estoy contento por la reacción del equipo y el dominio y, en líneas generales, del juego. Ya está, es un 1-0, debemos aprender de la victoria de hoy y saber que vamos a tener que jugar mejor si queremos clasificarnos para la final. Un resumen sencillo es que ellos salieron con mucho más ritmo, el de un equipo rodado, porque jugaron el viernes. A nosotros el parón no nos vino bien. Luego con las rotaciones dimos la vuelta en el marcador.»
Al segundo partido con la intención de recuperar la baja de Ayón
«El primer partido de una serie siempre es complicado. Es un equipo diferente y además ellos venían en muy buena dinámica. Pero hay que ganar tres. Sólo debemos pensar en el segundo partido, volvemos a jugar en casa. Va a haber ajustes por parte de los dos equipos y vamos a ver si podemos recuperar a Ayón.»
El Real Madrid ha puesto el primer punto de la serie en un complicado encuentro disputado ante Herbalife Gran Canaria. Los blancos recibían en casa a su rival en el primer partido de semifinales, y gracias a la decisiva actuación de Walter Tavares y Jaycee Carroll, consiguieron la primera victoria de la eliminatoria que definirá uno de los finalista de la Liga Endesa. Los de Laso dan así un gran paso en su lucha por el título.
El conjunto merengue no comenzó bien el choque, recibiendo un parcial de 2-10 que provocó el enorme enfado de Pablo Laso por la pésima imagen que estaban dando sus hombres. La situación no mejoraba y los de Luis Casimiro seguían haciendo daño, con ventajas en el marcador de 4-16 y 9-20 al filo de la conclusión del cuarto. El primer parcial terminó 14-22 para el conjunto visitante.
Poco a poco, el Madrid fue dando la vuelta al choque, especialmente con un segundo cuarto primoroso. Ante la baja de Ayón, las figuras de Tavares y Felipe Reyes se impusieron en la pintura para liderar desde dentro la remontada. Además, la aparición estelar de Radoncic en el rebote supuso un impulso para el equipo. Por fuera, Llull, Carroll y Rudy recompusieron a los blancos y aportaron la anotación necesaria para volver al choque. El ‘francotirador de Wyoming’ anotó 10 tantos que permitieron al campeón de Europa terminar el segundo cuarto con un resultado de 28-10 e irse diez arriba al descanso, 42-32.
Además, una salida en tromba del equipo de Laso en el tercer cuarto terminó de romper el choque con un parcial de 7-0 en minuto y medio. Desde ese momento, Luka Doncic tomó el mando del partido y se jugó al ritmo que quiso el esloveno, contemporizando y dándole al equipo lo que necesitaba en cada momento. ‘Wonder boy’ finalizó el encuentro con 7 asistencias. Solo los buenos minutos de Pablo Aguilar supusieron una amenaza, a pesar de que la ventaja estaba ya consolidada. El Madrid se llevaba el tercer cuarto, 20-17, y viajaba hasta el último parcial por delante, 62-49.
Herbalife lo intentó en el último cuarto, especialmente en el comienzo con un gran nivel de juego, pero pronto el Real Madrid recuperó la solidez defensiva, volviendo a relucir la figura de Tavares, que finalizó el choque con 17 puntos, 7 rebotes y 25 de valoración, siendo el MVP absoluto de una importantísima victoria. El siguiente partido de la serie será el martes a las 21:00 horas en el Wizink Center, antes de que la eliminatoria vuele hasta tierras canarias.
El Real Madrid vuelve a casa, a la Liga Endesa, la competición donde sí le están saliendo las cosas y donde es líder con 8 triunfos en 9 partidos. Con el fin de olvidar la dolorosa derrota ante Estrella Roja en Euroliga, los blancos afrontan este importante partido ante Gran Canaria, más por las sensaciones que por la clasificación doméstica. Por su parte, el equipo insular, instalado en la zona noble de la clasificación con 6 victorias y tan solo 3 derrotas, busca dar la sorpresa ante uno de los mejores equipos del continente y de la competición.
El Real Madrid comienza ganando gracias a la conexión Rudy-Tavares (23-17)
Gran inicio de partido del Real Madrid, que mostró una cara muy diferente a la vista en Euroliga, férreo en defensa y capturando rebotes ofensivos de la mano de Tavares y Thompkins. La primera gran ventaja merengue llegó gracias a un inspirado Rudy Fernández, autor de un triple y una sensacional bandeja para poner el 9-3, a falta de 06:39 para la conclusión del primer cuarto. Algo más fallón comenzó Luka Doncic. El esloveno entró algo frío al partido y su equipo lo notaba en la dirección de juego y en el tiro. Pablo Laso tuvo que rotar rápido su banquillo debido a las tempraneras faltas de Trey Thompkins, dando entrada al ‘multiusos’ Maciulis. En tan solo 5 minutos, los árbitros ya habían desesperado a Pablo Laso con dos acciones muy dudosas en contra de los suyos. Mientras, Edy Tavares seguía echando el cierre al aro merengue.
Tras un breve periodo de sequía, un triple de Campazzo daba de nuevo ventaja a los blancos, 12-7 a falta de 04:08 para el final del cuarto. Al igual que Rudy, el argentino estaba muy inspirado, y consiguió la mejor canasta de este inicio de partido, con un 2+1 sensacional casi desde el suelo. El equipo merengue estaba haciendo una excelente defensa, aunque a veces pecara de exceso de revoluciones. Rudy Fernández seguía cuajando muy buenos minutos, y asistió a Tavares para el 16-11, a tan solo 02:11 para el final. El caboverdiano se estaba convirtiendo en una de las mejores armas del equipo, tanto defensivas como ofensivas, poniendo dos tapones consecutivos, aderezados con un gran triple de Rudy Fernández para finalizar el cuarto 23-17.
Los blancos rompen el partido desde una sólida defensa (30-19)
El segundo cuarto empezó con el emotivo homenaje de todo el Palacio de los Deportes a Fernando Martín, en el aniversario de su triste fallecimiento. Y como no hay mejor homenaje que las victorias de su Real Madrid, Rudy anotó un nuevo triple para poner el 28-19. Los blancos, gracias a los 11 puntos de Rudy y los 8 de Tavares, buscaban romper el partido cuando tan solo se había jugado 01:30 del segundo cuarto. El siguiente en sumarse a la fiesta fue Carroll, anotando un espectacular 2+1 para poner el 34-23, a falta de 06:50. Por parte de Gran Canaria, solo Seeley conseguía ver aro con cierta facilidad. Herbalife cargaba su juego sobre su torre, Balvin, intentando sacar provecho de la diferencia de centímetros en la pintura, sin Tavares en pista.
Las diferencias se mantenían estables en torno a los 8-10 puntos. Buenos minutos de Randle, que dejó su lugar en la pista a Doncic. Laso se desgañitaba en la banda pidiendo fluidez a sus jugadores, mientras los movimientos de Carroll rompían la defensa peninsular. Insólito fue ver al de Wyoming fallar dos tiros libres consecutivos, aunque sí acertó con el tercero para regocijo de su afición. Paulí recortaba diferencias para los insulares, poniendo el 39-32 a falta de 03:20 para el descanso. Sin embargo, dos buenas acciones de Causseur y del propio Carroll ponían de nuevo el +11 en el tanteador. Respondía Baéz con un gran triple desde la esquina para bajar la diferencia de los 10 puntos, pero un nuevo palmeo de Reyes tras una penetración de Rudy ponía el 47-36 a falta de 01:12. Y entre tanta magia del mallorquín, desesperado con la actuación arbitral, llegaba el primer triple, desde 8 metros, de Luka Doncic, que ponía la máxima diferencia a falta de dos posesiones para el intermedio. Los blancos ganaban 50-36. Pero el mago esloveno siempre encesta dos veces, y un nuevo triple, este más lejano todavía, ponía fin a la primera parte.
Al descanso, Real Madrid 53-36 Herbalife Gran Canaria.
Se mantiene la ventaja en el tercer parcial (18-17)
El Real Madrid seguía encontrando acciones ofensivas muy claras que propiciaban tiros liberados. Hoy sí, la circulación del equipo de Pablo Laso estaba siendo tan fluida como esta plantilla es capaz de jugar. Con dos tiros libres, Doncic llegaba hasta la decena de puntos, y acto seguido, asistía a Campazzo para poner el 62-44, falta de 06:16. Quiénes también habían vuelto en buen estado de forma del descanso fueron el trío arbitral, tan perdido en el partido como lo habían estado en el primer tiempo.
Mientras tanto, Edy Tavares seguía con su recital de tapones, que ascendía ya a 4. Doncic, tras una gran acción al poste, ponía el 64-45 a falta de 05:27. Si Luka anotaba ahora con más facilidad, Rudy se mostraba más fallón en este tercer cuarto. Dos triples de Gran Canaria reducían diferencias, cuando llegó la acción polémica del partido. Doncic y Seeley se enganchaban y ambos eran sancionados con una técnica. Esto solo espoleó al mago esloveno, que sacó sus mejores jugadas a relucir, todas con dedicatoria especial para el jugador de Gran Canaria. Otro palmeo del ‘7’ merengue puso el 70-50 en el electrónico a menos de 2 minutos del final, momento en el que Pablo Laso lo llamó al banquillo y el Palacio rompió en una calurosa ovación para su jugador. Con esta intensidad terminaba el tercer cuarto, dejando muy encarrilada la victoria merengue, que ganaba por 71-53.
Victoria sin sobresaltos (25-19)
El Real Madrid entraba en el último cuarto con un buen triple de Carroll y una bandeja al contrataque de Causseur, que contrarrestaban la canasta de tres inicial de Oliver. A falta de 07:55 para el final, los blancos vencían por 76-58. Maciulis destrozaba el aro canario con un nuevo triple, y Felipe Reyes completaba con una canasta de dos al poste, para poner el 81-58. El capitán del Real Madrid, incombustible, volvía a anotar en una poderosa jugada, con canasta y tiro adicional, situando la ventaja en +24 de nuevo.
El equipo merengue estaba recuperando sensaciones con el buen partido de hoy, en incluso la siempre animada afición del Palacio tenía tiempo de corear el nombre de sus ilustres lesionados, Sergio Llull, Gustavo Ayón, Jeff Taylor y Anthony Randolph. En la pista, Carroll anotaba su punto número 14 para poner el 89-63 a falta de 02:48 para el final. Momento también para los menos habituales, Dino Radoncic y Santi Yusta. El alero español tenía la oportunidad de anotar su primera canasta mientras el público coreaba el nombre del míster, una clara demostración de que este proyecto tienen aún mucho futuro con Laso en el banquillo. Gran Canaria intentaba maquillar el resultado, y dos buenas acciones en ataque ponían el 91-69, cuando tan solo quedaban 01:27 para el final. La fiesta en el Palacio era total, y Fernando Martín volvía a tener su momento de recuerdo, ya que siempre estará en la memoria de todos los aficionados madridistas. El último en sumarse a la fiesta fue Dino Radoncic con un gran triple desde la esquina para poner el 96-70. El resultado final fue de 96-72.
Destacados
El mejor del partido fue, una vez más, Luka Doncic, pese a su flojo inicio. El esloveno anotó 16 puntos, capturó 4 rebotes y repartió 5 asistencias. Buenos minutos también de Rudy y Tavares, que provocaron las primeras diferencias.
Arranca la temporada 2017-2018 con la Supercopa del España. El Real Madrid se enfrenta como campeón de la Copa del Rey al anfitrión, el Herbalife Gran Canaria. Los de Laso vuelven al trabajo con ganas de redimirse del mal final de temporada. Llull es baja por lesión, mientras que Maciulis ha sido el descartado. Yusta ocupará la plaza que resta. Luka Doncic se recuperó del esguince que sufrió en la final del Eurobasket y pudo disputar el partido. Por último, es un encuentro especial para Jaycee Carroll, que vuelve al equipo del que fichó por el Madrid.
Herbaife Gran Canaria: Oliver (0), Seeley (6),McKissic (8), Baez (8) Pasecnicks (11) – quinteto inicial – Eriksson (4), Mekel (11), Balvin (2), Pauli (8), Rabaseda (2), Aguilar (3), Fischer (10)
Comenzó el partido con los locales llevando la iniciativa empujados por la afición. El Gran Canaria cogía pronto una ventaja cómoda a golpe de triple, con un DJ Seeley acertado. El Madrid buscaba más el juego interior de la mano de Ayón, pero con muchas imprecisiones.
Los de Laso comenzaban a acumular muchas pérdidas y a precipitarse en el juego ofensivo. En defensa no encontraban la manera de frenar el potencial atacante de los exteriores canarios. Muchas rotaciones, con el debut de Kuzmic, pero poca respuesta para acabar con un marcador de 24-17.
Ya en el segundo cuarto, las cosas no mejoraban para el Real Madrid. Luka Doncic entraba a pista, aunque con signos de no estar a tope. Buena prueba de ello fue un contraataque que culminó con una bandeja simple y no con un mate como acostumbra.
El Real Madrid estaba ansioso por darle la vuelta al marcador con un juego pasado de revoluciones, liderados por un hiperactivo e impreciso Campazzo, con más movilidad que eficacia. Los de Laso solo llevaban 1/6 en T3 y 12 pérdidas al término de la primera parte.
Al descanso, el Real Madrid perdía 37-28 ante el Herbalife Gran Canaria.
Durante los 15 minutos de descanso hubo mucho que analizar, pero no encontraron la fórmula. Se reanudó el partido con un 8-2 de parcial. La solidez defensiva de los canarios dejaba dos tapones a Randolph y Ayón. El Madrid seguía sin encontrar buenos tiros más allá de la línea de 6,75.
El ‘GranCa’ jugaba de forma plácida y poco a poco aumentaba la renta en el marcador. En estas situaciones, Llull desatascaba los partidos con su enésima actuación brillante, pero los de Laso tendrán que aprender a vivir sin él. El tercer cuarto finalizó con un 51-39 que maquilló un poco el marcador
Cuando todo parecía perdido, el comienzo de los últimos 10 minutos insufló de esperanza a los madridistas, con un parcial de 0-10 inicial redondeado con dos triples de Thompkins para ponerse 59-54.
Pero el desacierto volvió a las manos de los madridisas, que fallaron triples y tiros libres claves para la remontada y el Gran Canaria no perdonó. Carroll con un tripe y una canasta de Campazzo acortaron la distancia en los últimos minutos
Destacados
El mejor de este desacertado Real Madrid fue Gustavo Ayón, con 17 puntos, 5 rebotes y 21 de valoración. Le acompañaron Trey Thompkins (10+5) y Jaycee Carroll (14).