[Real Madrid Castilla 2-0 Real Oviedo B] El Castilla se reencuentra con la victoria

  • Real Madrid Castilla vs Real Oviedo B
  • Estadio Alfredo Di Stéfano
  • 23 de noviembre de 2019
  • Jornada 14 2ªB

El Real Madrid Castilla de Raúl González llegaba 14ª jornada de liga después de varios partidos sin conseguir la victoria, por lo que el conjunto blanco estaba obligado a ganar en casa a un Oviedo con un rendimiento muy similar en lo que llevamos de temporada.

ALINEACIONES

  • 11 inicial del Real Madrid Castilla: Belman; Fran García, De la Fuente, Javi Hernández, Guillem; Feuillasier (Baeza 71´), César (Marvin 68´), Fidalgo, Martín, Jordi (Blanco 61´); Pedro

-Banquillo del Castilla: Toni Fuidias, Bravo, Blanco, Gila, Marvin, Baeza, PablO

-Entrenador: Raúl González

  • 11 inicial del Real Oviedo B: Valens; Jorge Mier, José Martínez, Ugarte, Pierre, Tarsi; Roberto Alarcón, Javi Mier (Lorea 78´) Viti (V.Teles 63´), Javi Cueto; Villacañas       (Steven 63´)

-Banquillo del Real Oviedo B: Berto, Steven, Lorea, David Amez, Marcelo, Álex Sánchez y V. Teles

-Entrenador: Emilio Cañedo

ÁRBITROS:

  • Principal: Gorka Etayo Herrera
  • Asistentes: Yuval Conde Pérez y Félix Pérez Balboa

TARJETAS:

  • Amarillas: Tarsi, Ugarte y Guillem
  • Rojas: No

GOLES:

  • 1-0(min.17´): Pedro
  • 2-0(min.54´): Fidalgo(p)

CRÓNICA:

El Estadio Alfredo Di Stéfano acogía la 14ª jornada de liga entre dos equipos obligados a ganar para escalar puestos más allá de la mitad de la tabla, con un Castilla que quiso aprovechar desde el primer minuto el factor de jugar en casa llevando el control del partido ante un Oviedo que carecía de ideas. Llegaba el minuto 17 cuando Jordi tras una gran acción individual filtraba un pase al hueco para Pedro, posiblemente el jugador más destacado con Fidalgo, que materializaría la jugada para hacer bueno el pase de Jordi con una gran definición al palo largo donde no pudo llegar Valens. Con el partido más avanzado el Castilla intentaba buscar el segundo con varias acciones por banda apoyadas por Pedro y la gran fluidez de juego que daba Fidalgo al equipo de Raúl añadido a un incansable Fran García que encontraba siempre la manera de penetrar por la banda. La escasas ocasiones del Oviedo se veían frustradas por Belman, muy seguro en todo el partido, y con el corto marcador de 1-0 y las pocas ocasiones de ambos conjuntos, llegábamos al descanso.

Ya en el segundo tiempo, salió el conjunto visitante con el propósito de igualar el marcador con una gran ocasión al inicio de la reanudación del encuentro, contrarrestada 3 minutos después por otro aviso de César que pudo colocar el segundo para el filial blanco. Sería en el minuto 52´ cuando Feuillassier hacía la jugada destacada del encuentro provocando un penalti que transformaría Fidalgo para redondear su partido en el que todo o casi todo le salía bien, haciendo jugar al equipo desde el primer minuto llevando así al Castilla a realizar varias ocasiones durante todo el encuentro. A partir del segundo gol, el Oviedo intentaba no bajar los brazos a pesar de que el partido ya estaba muy cuesta arriba pero no tuvo éxito en ningún caso ni ocasiones demasiado claras. La mala noticia para Raúl iba a ser la lesión de Feuillassier que provocaba un cambio obligado en el minuto 71´ con el partido encarrilado.

En los últimos 10 minutos de encuentro, el Castilla  se limitó a hacer lo que tenía que hacer, que era controlar el partido sin conceder ocasiones, tan solo pudo el conjunto visitante encontrar una ocasión en un cabezazo de Steven que se iba desviado.

De esta manera, el filial madridista conseguía el triunfo ante su afición con 3 puntos que le dan oxígeno y hacen mirar hacia arriba a partir de ahora.

Fidalgo transforma el penalti. Fuente: Realmadrid.com

 

[Real Madrid Castilla 1-2 Racing de Ferrol] Un incansable Castilla no puede con un buen Racing de Ferrol

Real Madrid Castilla vs. Racing Club de Ferrol / Estadio Alfredo Di Stéfano / 26 de octubre de 2019 / 19 horas / Grupo I Segunda División B / Jornada 10 / Temporada 2019/2020

El Real Madrid Castilla recibe al Racing de Ferrol con el objetivo de conseguir la tercera victoria consecutiva en casa. Los pupilos de Raúl González han hecho de su estadio un fortín, pues no conocen la derrota en el Di Stéfano. El objetivo generalizado es, un año nuevo, conseguir cerrar la campaña en puestos de playoffs para poder ascender a Segunda División. El filial madridista acumula seis jornadas sin perder; es séptimo con un total de 15 puntos, resultados de tres encuentros ganados, seis empatados y tan solo uno perdido.

Por parte rival, el Racing Club de Ferrol. El conjunto gallego se encuadra en el puesto 14º de la clasificación del Grupo I de Segunda B con 10 puntos acumulados (dos victorias, cuatro empates y otras cuatro derrotas). Sin embargo, pese a no haber comenzado de la mejor forma posible, llegan a Madrid con la moral por las nubes tras haber cosechado una victoria contra el Real Oviedo B por la mínima y un empate a uno frente al Atlético B.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Altube, Sergio López, Fran García, Ayoub (Fidalgo, 52’), Javi Hdez., Blanco, Chust (De la Fuente, 57’), Marvin, Baeza (Feuillassier, 52’), Jordi, Pablo.
  • Racing Ferrol: Diego Rivas, D. Seoane, Villarejo, Armental, Juan Antonio, Raúl Tavares, Fornos, Rodellar, Fer Beltrán (D. Abalo, 79′), B. Rivada, Joselu (Álex López, 67’).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Belman, De la Fuente, Feuillassier, Fidalgo, Guillem, Bravo, Rodrigo.
  • Racing Ferrol: Regueira, Pau Bosch, Garrido, Álex López, Pablo Rey, Sanma, Dani Abalo.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: Raúl González Blanco
  • Racing Ferrol: Emilio Larraz.

ÁRBITROS

  • Principal: Daniel Palencia Caballero (comité vasco)
  • Asistente 1: Ion Rodríguez Portela
  • Asistente 2: Iñaki Díaz Méndez

TARJETAS

  • Amarillas: Ayoub (32’), Fornos (42’), Rivada (53’), Fer Beltrán (57’), Jordi (64’), Álex López (85′), Villarejo (87′)
  • Rojas: Dani Abalo (90+1)

GOLES

  • 1-0 Marvin min. 24
  • 1-1 Juan Antonio min. 32 (penalti)
  • 1-2 Fer Beltrán (min. 39)

ASISTENCIA

1.200 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

La jornada décima para el Real Madrid Castilla comenzaba de cara a los locales: control del juego en los primeros minutos y alguna que otra llegada con peligro al área de Diego Rivas. Sin embargo y al poco tiempo, el Racing de Ferrol reaccionó y replegó a sus jugadores para intentar plantarse en el área de Altube. No obstante, la ocasión más clara llegó en el minuto 11 de libre directo desde el balcón del área después de que Blanco fuese al suelo. Javi Hernández, el encargado de lanzar, coló la bola entre la barrera, el cancerbero rival despejó con algo de mala suerte y el esférico terminó estrellándose en el travesaño.

De esta forma, y con el encuentro más inclinado hacia el lado blanco, llegaba el primer tanto de la tarde. Un error en la defensa gallega lo aprovechaba Marvin, que conseguía un uno contra uno contra el portero para, finalmente, mandar el esférico al fondo de la malla y abrir el marcador. Con la ventaja en el electrónico, el conjunto verde quería salir rápido para volver a firmar tablas, pero el filial madridista se posicionaba muy bien y hacía contras muy peligrosas. Poco iba a durar la fiesta merengue.

El jarro de agua fría llegó en los últimos 15 minutos de partido. El primero, en el 32’, cuando Ayoub cometía falta dentro del área y el colegiado lo sancionaba con penalti. Juan Antonio fue el encargado de transformar la pena máxima, aunque Altube adivinó la trayectoria del balón, e igualar la contienda. El segundo, en el 39’, cuando Fer Beltrán, tras un error defensivo, recibía un pase seco y le daba la vuelta al resultado, poniendo por delante a su equipo. Sin tiempo para más, el árbitro mandaba a los jugadores a vestuarios. El Castilla continuó con el mismo ritmo de juego, a diferencia del Racing, que se había repuesto a la perfección y conseguía irse al descanso venciendo con un gol de diferencia.

Fran García durante un partido con el Castilla. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

El conjunto de Raúl González estaba bajo la atenta mirada del presidente Florentino Pérez. Con este haciéndose fotos con los aficionados, se reanudaba el partido. Esta vez era el Racing el que parecía querer el gol; a los blancos les costaba más crear peligro. Con este motivo, el técnico realizaba y agotaba sus cambios en poco tiempo: sentaba a Ayoub y Baeza (52′) para dar entrada a Feuillasier y Fidalgo, ambos ovacionados, y en el 57’, daba descanso a Chust, que abandonaba el césped con molestias, para dar entrada al veterano De la Fuente. El partido estaba siendo intenso, pero sin muchas ocasiones. Era un puedo y no quiero para el filial, que le costaba mucho encontrar espacios en la defensa verde. Los visitantes solo tenían una forma de parar los pies al incansable equipo local: con faltas.

Los chicos de Raúl parecía que habían encontrado su comodidad con los jugadores de refresco y lo demostraba el centro de Feuillassier desde el primer palo, pero el cuero se paseó por delante de la portería sin encontrar rematador. Con una diferencia mínima, Emilio Larraz también movía fichas: sentaba a Joselu (67′) y Fer Beltrán (79′) y daba entrada a Álex López y Dani Abalo, respectivamente.Tan solo unos segundos después del primer cambio, el Racing de Ferrol demostró que no estaban dormidos con una muy buena ocasión de Armental, que se fue desviada, y un cabezazo de Rivada, que también se fue por poco. Pero el Real Madrid no quería la derrota y parecían más vivos y con más intensidad que los gallegos, siendo el jugador más destacado el recién entrado Franchu Feuillassier.

En la recta final llegaba el último cambio visitante: se iba Armental y entraba Pau Bosch. Además, el conjunto blanco estaba encerrando a los verdes con ocasiones muy rápidas y muy seguidas. Pero el gol no llegaba, la suerte no estaba en Madrid. El colegiado daba cuatro minutos de añadido, donde lo más destacado fue una mano de Altube para evitar el tercer gol visitante y una tarjeta roja al recién salido Dani Abalo. Y sin tiempo para más, el árbitro pitaba el final del encuentro.

Aunque el Castilla lo ha intentado por todos los medios y cambiando el ritmo de juego durante el partido, no ha podido con un buen Racing de Ferrol, capaz de remontar y poder aumentar más la diferencia en el electrónico.

[Real Madrid Castilla 2-1 Pontevedra] El Castilla aguanta y suma tres puntos

Real Madrid Castilla vs. Pontevedra C.F. / Estadio Alfredo Di Stéfano / 12 de octubre de 2019 / 18:30 horas / Grupo I Segunda División B / Jornada 8 / Temporada 2019/2020

Raúl quiere alargar la racha positiva. El Real Madrid Castilla recibe en casa al Pontevedra en la octava jornada de Segunda B con el objetivo de sumar tres nuevos puntos. El filial madridista comienza el fin de semana siendo séptimo, con un total de 10 puntos resultados de 2 triunfos, 4 empates y 1 derrota. Pese a que la posición en la tabla es buena, al técnico le sigue preocupando la falta de gol: acumulan solamente 8 goles a favor. Los datos positivos para los de la capital son que se mantienen invictos en los últimos cuatro compromisos de liga y que todavía tienen mucho margen de mejora, pues la temporada acaba de empezar. A este encuentro llegan tras derrotar al Rayo Majadahonda en casa por 3-1 y después de obtener un punto del empate a uno contra al San Sebastián de los Reyes.

Por parte rival, el Pontevedra, el equipo contra el que terminamos luchando el puesto de playoff en la pasada campaña. El conjunto gallego es el 12º clasificado del Grupo I con 9 puntos (3 victorias, 4 encuentros sin puntuar y ningún empate), a tan solo uno de los merengues. Los chicos de Areda defienden el escudo de un club que siempre pelea por los puestos más altos, misma meta que el Castilla. Pero sus últimos dos resultados no son muy halagüeños: una victoria frente al Real Oviedo B (0-1) y una derrota abultada contra el Atlético B (1-5).

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Altube, Fran García, Ayoub (Bravo, 68’), Guillem, Javi Hdez., Blanco, Chust, Marvin (Feuillassier, 77’), Pedro, Baeza (Dotor, 90′), Jordi.
  • Pontevedra: Edu, Nacho López, Víctor Vázquez, Álex González, Álex Fernández, Álvaro Bustos (Rivera, 84′), Pedro Vázquez (J. Pazos, 73’), Berrocal, Adighibe, Romay, Pol.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Belman, Sergio López, Feuillassier, Bravo, Pablo, Isma, Dotor.
  • Pontevedra: Brian, Jaouad, Sana, Javi Pazos, Mejía, Naveira, Rivera.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: Raúl González Blanco
  • Pontevedra: Luismi Areda

ÁRBITROS

  • Principal: Manuel Jesús Orellana Cid (comité andaluz)
  • Asistente 1: José Francisco García Lozano
  • Asistente 2: Francisco J. Expósito Jaramillo

TARJETAS

  • Amarillas: Blanco (27’), Álex González (31’), Jordi (53’), Víctor Vázquez (57’), Nacho López (72’), Javi Hernández (90+1′)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Ayoub min. 5
  • 2-0 Baeza min. 13
  • 2-1 Adighibe min. 62

ASISTENCIA

1.200 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Real Madrid Castilla comenzaba enchufado el encuentro de la octava jornada. Los pupilos de Raúl querían continuar escalando puestos en la clasificación y sabían la importancia de conseguir una victoria en casa. Fue así como salieron los once elegidos por el ex jugador blanco, a por todas. Tras dos acercamientos a la portería de Edu, era a los cinco minutos cuando llegaba el primer tanto. Jugada por la derecha del ‘22’, Baeza, que centraba al área y Ayoub remataba desde el punto de penalti abriendo el marcador. La reacción del Pontevedra fue rápida, tan solo un minuto después, pero no eficaz. Blanco fallaba y Adighibe, muy listo, a punto estuvo de hacer el empate.

Sin embargo el Castilla no se venía abajo. La banda de Marvin estaba descolocando a los rivales, quienes no eran capaces de frenar al carrilero blanco. Minutos más tarde, el filial volvía a ver puerta. Blanco ponía un pase perfecto en la frontal y Baeza no desaprovechaba el balón, que terminaba dentro de la red. En menos de 15 minutos, los locales tenían encarrilado el encuentro. Los minutos corrían y el Pontevedra quería sacar petróleo de cada acción, pero la sólida defensa madridista lo impedía. Jugadas ensayadas, cabezazos al larguero y un balón colgado fueron las ocasiones más peligrosas de los gallegos.

Con la victoria momentánea y un partido muy controlado, el Castilla se dedicaba a tocar en el centro del campo, mientras que los visitantes querían plantarse rápidamente en el área de Altube. No obstante, el Castilla no estaba dormido: Pedro, en el minuto 30, dejó un disparo fuerte que no entró por poco. No solo demostraban el buen estado físico los defensas, sino que el centro del campo se estaba convirtiendo en el centro de juego madridista, saliendo al ataque y cortando las jugadas rivales. De esta forma, el árbitro mandaba a los jugadores a vestuarios.

Marvin durante un partido con el Castilla en el Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Los segundos 45 minutos comenzaban igual que los primeros: con un Castilla con ganas de ganar y muy metido en el partido. La jugada más peligrosa llegó de las botas de Jordi en el 55’, que estrelló el esférico en el larguero. Pero el esfuerzo gallego tuvo su recompensa en el 62’, cuando Adighibe empujaba la pelota que le llegaba tras el pase desde la izquierda de Álex González recortando distancias en el marcador. Tan solo unos minutos más tarde, Altube salvaba bajo palos lo que era el empate. El encuentro se ponía emocionante y los blancos comenzaban a sufrir.

Raúl era el primer entrenador en mover ficha: sentaba a Ayoub (68’) y Marvin (77’) para dar entrada a Bravo y Feuillassier; aunque Luismi Areda le imitaba retirando a Pedro Vázquez (73’) para que entrase Javi Pazos. Javi Hernández tuvo el tercer tanto tras el cambio gallego para asentar la victoria, pero, con todo a favor, su disparo se fue alto. El partido se tensó con los minutos, donde primaban las faltas al Castilla y una rapidez del Pontevedra por querer empatar y llevarse, al menos, un punto del Di Stéfano. El técnico rival realizó su segundo cambio en el 84′, dando descanso a Álvaro Bustos y entrada al césped a Rivera. Pero los blancos no se ponían nerviosos y querían aguantar el último tirón.

El colegiado añadía cuatro minutos de añadido interpretando que en esta segunda mitad se había perdido más tiempo de lo normal con las continuas paradas de juego del Pontevedra. Para dejar pasar el tiempo y aguantar el marcador, Raúl agotaba su cupo de cambios en el 90′: entraba Dotor en sustitución de Baeza. Parecía que el encuentro iba a terminar fácil para los locales, pero el Pontevedra empataba en el último segundo, aunque el colegiado lo anulaba por fuera de juego y, simultáneamente, pitaba el final. De esta forma, y con sufrimiento, el Castilla demostraba que sabía aguantar el tirón y los visitantes abandonaban la capital en blanco, ya que su gol no fue suficiente para conseguir ni siquiera un punto.

[Real Madrid Castilla 0-0 Langreo] Debut agridulce para Rodrygo

Real Madrid Castilla vs. U. P. Langreo / Estadio Alfredo Di Stéfano / 14 de septiembre de 2019 / 20 horas / Grupo I Segunda División B / Jornada 4 / Temporada 2019/2020

El Real Madrid Castilla recibe en casa al Langreo en la cuarta jornada de campeonato. El conjunto dirigido por Raúl González tiene como objetivo sumar la segunda victoria consecutiva ante su afición, en el Estadio Alfredo Di Stéfano. El filial merengue ocupa, por el momento, la novena plaza de la clasificación con un total de cinco puntos (un partido ganado, dos empatados y uno perdido). En la pasada jornada no pudieron puntuar frente al líder, el Peña Deportiva. El principal fin del ex jugador madridista es quedar encuadrado en puestos de playoff a final de campaña, objetivo por el que peleará cada fin de semana.

Por parte rival, el Langreo. El conjunto de Asturias ocupa el penúltimo puesto del Grupo I de Segunda B, sin todavía estrenar su marcador general de puntos. La plantilla de Mori se ha enfrentado ya a Atlético Baleares y Atlético de Madrid B y ha viajado hasta el campo del Real Oviedo B.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Belman, Sergio López, De la Fuente, Fidalgo, Rodrygo, Bravo, Javi Hdez. (Fran García, 73’), Gila, Baeza (Feuillassier, 79’), Jordi (Marvin, 62’), Latasa.
  • Langreo: Dennis, Cristian, Gayoso, Mateo, Allyson (Marc Nierga, 45’), Lavsamba, Colo, Carracedo (Álvaro, 64’), Jorge (Davo, 73’), Leto, Adrián Llano.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Toni Fuidias, Fran García, Manu, Feuillassier, Guillem, Blanco, Marvin.
  • Langreo: Adrián Torre, Pedro Montero, Álvaro, Marc Nierga, Davo, Pablo Tineo, Asier.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: Raúl González Blanco
  • Langreo: Damián Mori

ÁRBITROS

  • Principal: Abraham Domínguez Cervantes (comité andaluz)
  • Asistente 1: José Manuel Sarmiento Millet
  • Asistente 2: José María Aranda Delgado

TARJETAS

  • Amarillas: Lavsamba (67′), Colo (87′)
  • Rojas:

GOLES

Sin goles.

ASISTENCIA

700 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Castilla recibía en casa al conjunto asturiano en una lluviosa tarde de septiembre. Las novedades en la convocatoria y en la alineación de Raúl eran la presencia de Feuillassier tras lesión y la del nuevo fichaje blanco, Rodrygo. Además, Álvaro Bravo ocupaba un lugar en el once titular. El filial comenzó con la posesión de balón y el Langreo, algo atrás. Sin embargo, a medida que pasaban los minutos, los visitantes daban un paso adelante y cuando llegaban al área de Belman provocaban peligro.

Los blancos gozaban de ocasiones claras para intentar ser los primeros en abrir el marcador, pero la sólida defensa asturiana tapaba todos los huecos y estaba muy bien posicionada. El primer disparo llegaba en el 10’ de las botas de Jordi, pero la bola se iba desviada. A la contra, Allyson remataba solo ante el guardameta madridista, pero lo detenía sin complicación. El partido continuaba su curso y ningún equipo era capaz de ver puerta.

Con un compromiso sin mucha emoción, aunque con disparos a puerta, el árbitro mandaba a los jugadores al descanso.

Álvaro Fidalgo durante el partido Castilla-Langreo. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Antes de que el colegiado pitara el comienzo del segundo tiempo, Damián Mori movía su primera ficha: se retiraba Allyson y entraba el ‘9’, Marc Nierga. La primera ocasión de estos 45 minutos llegó del lado visitante, pero Belman, rápido y ágil, mandó el cuero a córner. Acto seguido, también lo intentaba Carracedo, pero el disparo cruzado se iba fuera. La primera llegada del Castilla fue de botas de Rodrygo en el 48’, pero el tiro desde la frontal se iba alto.

El Langreo se veía incapaz de llegar al área madridista y se sentía incómodo. Por el contrario, el Castilla estaba más enchufado en el encuentro y llegaba fácil y rápidamente al área de Dennis. En el minuto 59, Leto derribaba a Rodrygo dentro del área y el colegiado andaluz pitaba pena máxima. Era el mismo brasileño el encargado de chutar el penalti: duro y seco abajo; Dennis, bajo palos, averiguó la trayectoria del balón y evitaba el primer tanto blanco. Tras ello, un cambio en cada equipo: Raúl González retiraba a Jordi para dar entrada a Marvin y el técnico del Langreo sentaba a Carracedo para que le sustituyera Álvaro.

El partido, con múltiples ocasiones pero sin goles, entraba en la recta final agotando el cupo de cambios en ambos clubes: en el conjunto local se retiraban Javi Hernández (73’) y Baeza (79’) para dar paso a Fran García y Feuillassier, respectivamente; en los asturianos descansaba Jorge y saltaba al césped Davo. No obstante, se cumplía el tiempo reglamentario más el añadido y el encuentro llegaba a su fin. Rodrygo debutaba con el filial madridista con sensaciones agridulces, pues no podía ayudar al conjunto merengue a superar al penúltimo clasificado.

[Real Madrid Castilla 3-1 F.C. Cartagena] El Castilla arrolla y encamina su pase a la siguiente ronda

Real Madrid Castilla vs. F.C. Cartagena / Estadio Alfredo Di Stéfano / 25 de mayo de 2019 / 18 horas / Ida de la primera ronda de playoffs / Temporada 2018/2019

Comienza la lucha por el ascenso. El Real Madrid Castilla pelea, después de tres años, por subir a Segunda. Paso a paso, serán tres las eliminatorias que los pupilos de José Manuel Díaz tengan que superar para poder estar en la división de plata. En esta primera ronda, decisiva para la vuelta en campo contrario, el filial blanco se mide al Cartagena teniendo en cuenta las bajas de Franchu y Alberto por lesión y la de De la Fuente, que fue expulsado en el último partido de liga. El balance del equipo local en el Di Stéfano es muy positivo, pues ha estado invicto en 16 de los 19 partidos disputados, habiendo conseguido 12 victorias y 30 goles a favor. Además, la plantilla no pierde cuando marca primero.

Por parte rival, el F.C. Cartagena. El conjunto murciano quedó segundo en la clasificación del Grupo IV de Segunda B, aunque todo apuntaba a que serían los campeones de su grupo; un bache imprevisto fue el culpable de que no fuesen los primeros de la tabla. Sin embargo, su comienzo de temporada dejó muchas dudas tras estar cuatro partidos sin ganar. Su estadio, el Cartagonova, es un fortín para ellos: han conseguido estar 15 jornadas invictos. Su buen final se debe a los 62 goles en su haber, siendo 42 de ellos conseguidos por sus jugadores más ofensivos: Elady, Aketxe, Moyita y Sani Jara.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, Dani Fernández, Fran García, Álex, Javi Sánchez, Martín (Jaume, 64’), De Frutos, Seoane (Gelabert, 72’), Dani Gómez (López, 79’), Cristo, Fidalgo.
  • C. Cartagena: J. Costa, Josua Mejías, Jesús Álvaro (Luis Mata, 21’), Moisés, Sergio Ayala (Óscar Ramírez, 45’), Cordero, Moyita, Vitolo, Aketxe (Antonio López, 76’), Santi Jara, Elady.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: López, Belman, Jaume, Víctor Chust, Augusto, Zabarte, Gelabert.
  • F.C. Cartagena: Antonio López, Mario Fernández, Óscar Ramírez, Luis Mata, Fito Miranda, Julio Gracia, Rubén Cruz.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • F.C. Cartagena: Gustavo Munúa

ÁRBITROS

  • Principal: Rubén Ruipérez Marín (comité castellano-manchego)
  • Asistente 1: Juan José Córdoba Carboneras
  • Asistente 2: Javier González Campo Monroy
  • Cuarto árbitro: Pablo Pardos Matamoros

TARJETAS

  • Amarillas: Vitolo (16’), Moisés (29’), Martín (48’), Moisés (74’), Gelabert (77’)
  • Rojas: Moisés (74’)

GOLES

  • 1-0 Dani Gómez (min. 24)
  • 2-0 Dani Gómez (min. 33)
  • 3-0 Cristo (min. 36)
  • 3-1 Santi Jara (min. 86)

ASISTENCIA

3280 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Castilla quería conseguir un buen resultado en casa para llegar aliviado al Cartagonova, pero los visitantes no lo iban a poner nada fácil. Nada más pitar el árbitro, Cristo superaba a la defensa murciana y se plantaba en el área tras un pase en largo de Álex, pero disparó a las nubes. Esta tímida ocasión suponía un toque de atención para los visitantes, que conseguían replegar al Castilla atrás y aumentar la presión. Sin embargo, el filial no se iba a amedrentar y a los diez minutos volvía a presionar en la salida del Cartagena. Además, los naranjas sufrían una lesión en el minuto 21, por lo que Gustavo Munúa tenía que recurrir antes de lo esperado a su primer cambio: salía Jesús Álvaro y entraba Luis Mata.

El conjunto murciano se estaba mostrando muy sólido y maduro en el terreno de juego, pero era el Castilla el que daba el primer golpe sobre la mesa. Desde entrado el minuto 20, los jugadores madridistas gozaban de su mejor momento con unas buenas llegadas desde la banda derecha, con De Frutos e incluso Dani Gómez. En el minuto 24 una nueva jugada colectiva acababa con el 1-0 en el marcador. Cristo daba un pase perfecto por alto que remataba Dani Gómez mandando el balón al fondo de la red. Tras ello, el Cartagena pretendía jugar rápido y plantarse en el área de Luca sin mucha dilación. Mas era el Castilla el que llevaba la batuta de este compromiso. Martín volvía a asustar a Costa con un tiro libre desde la frontal en el 31’ que se marchaba ligeramente por encima del travesaño.

Los naranjas tenían ocasiones, pero no las materializaban. Los blancos estaban mostrando toda la calidad que poseían: cortaban las contras y recuperaban balones muy peligrosos. De esta forma llegó el segundo tanto local. En el minuto 33, la contra que protagonizaban los blancos era de libro. Perfecta. Comenzaba desde atrás, desde Javi Sánchez. El capitán combinaba con su compañero De Frutos que se iba en carrera hasta la línea de fondo, centraba con un pase atrás y Dani Gómez remataba. La grada del Di Stéfano todavía celebraba esta diana cuando, tan solo tres minutos después, Cristo recibía el pase de su compañero ‘9’ y remataba en el área. El Real Madrid estaba cuajando un partido muy serio, muy bueno y muy sólido. Dominaba totalmente y no se conformaba con un 3-0, quería más. Con este merecido resultado y tras dos minutos de añadido, los futbolistas se retiraban a vestuarios.

El Castilla celebrando un gol frente al Cartagena. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Los segundos 45 minutos comenzaban con el segundo cambio en el Cartagena: se retiraba Sergio Ayala y entraba en su lugar Óscar Ramírez. El Castilla sabía de la ventaja con la que contaba, reflejada en el marcador, y disminuía su presión, lo que significaba que el Cartagena comenzaba a jugar. Pero la calidad seguía estando innata y los blancos cortaban todo tipo de ocasión que pudiera poner en peligro a Luca bajo palos. Los jugadores visitantes estaban desesperados porque no sabían poner freno a los locales; el colegiado le perdonó la segunda amarilla a Vitolo tras una entrada al tobillo de Cristo.

El dominio y la creación de oportunidades se estaban dando en el centro del campo para ambos equipos, aunque el ritmo de juego había descendido bastante conforme pasaban los minutos y en contraste con la primera mitad. Manolo Díaz recurría a su primer cambio en el minuto 64, cuando daba descanso al amonestado Martín para que entrase en su lugar Jaume. Aunque las ocasiones eran menores, las que llegaban de las botas madridistas levantaban a la afición de sus asientos y creaban altas esperanzas de poder conseguir el cuarto gol. De Frutos por su banda estaba siendo un misil y los murcianos no podían ponerle freno. El segundo cambio del Real Madrid se producía en el 72’ cuando se marchaba del verde Seoane y entraba Gelabert. El Cartagena, aparte de ir perdiendo, no estaba teniendo su partido y los improvistos le estaban sentenciando: Moisés veía la segunda amarilla y consecuente expulsión en el minuto 74.

El partido estaba siendo algo más igualado. Los últimos cambios en ambas filas fueron las salidas de Aketxe en el Cartagena (76’) y Dani Gómez en el Madrid (79’) por Antonio López y López, respectivamente. El objetivo de Manolo Díaz para los minutos finales del encuentro era mantener el buen resultado. Pero el Cartagena aprovechaba que el mediocampo del Castilla se había roto con la salida de Seoane e intentaba plantarse en el área de Luca. Y lo conseguía, además, con suerte. En el 86’, Cordero ponía un pase por alto al área, bajaba Santi Jara y definía, pero la cogía Luca. Sin embargo, el rechace le volvía a caer a Jara, que esta vez no perdonaba, y mandaba el balón al fondo de la red haciendo el 3-1. El Real Madrid lo quería intentar hasta el final, pero ya no daba con la clave.

Con la sensación en los minutos finales de quiero y no puedo por parte del filial blanco se llegaba al final del encuentro. Pese a que el Real Madrid Castilla ha encajado un gol, el resultado sigue siendo muy favorable y halagüeño para visitar, el próximo fin de semana, Cartagonova. Será en tierras murcianas donde se decida qué equipo pasará a la siguiente ronda para continuar disputando el playoff de ascenso.

El Cartagena, primer rival del Real Madrid Castilla en el playoff de ascenso a Segunda

El Real Madrid Castilla ya conoce a su rival para la primera ronda de los playoffs de ascenso a Segunda División. El filial madridista, que cumplió su objetivo inicial quedando en cuarta posición, se encuentra con ganas y más que preparado para medirse al Cartagena. El conjunto murciano es el segundo clasificado del Grupo IV y, aunque tenía todas las papeletas de proclamarse campeón de su grupo, una inesperada racha lo ha impedido.

El sorteo se ha celebrado este lunes 20 de mayo a las 16:30 horas en el salón de actos Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. La representación institucional con la que contaba el Real Madrid era la de Emilio Butragueño. También estaba presente el entrenador del Castilla, José Manuel Díaz.

El Cartagena tendrá la ventaja de jugar la vuelta en su estadio, el Cartagonova. La ida se disputará en el Estadio Alfredo Di Stéfano este domingo 26 de mayo a las 20 horas, a falta de confirmación. La vuelta será el fin de semana siguiente, el 1 o 2 de junio.

En caso de superar esta primera eliminatoria, el conjunto blanco volverá a tener que enfrentarse a otro rival en la segunda ronda. El partido de ida será el 8 o 9 de junio y el de vuelta, el 15 o 16 del mismo mes.

El Real Madrid Castilla celebrando un gol en el Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[Real Madrid Castilla 0-1 Pontevedra] El Castilla no consigue terminar con victoria y queda cuarto

Real Madrid Castilla vs. Pontevedra / Estadio Alfredo Di Stéfano / 19 de mayo de 2019 / 18 horas / Jornada 38 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

Última jornada en Segunda B y última jornada de Liga para el Real Madrid Castilla. El conjunto blanco cierra la temporada en casa sabiendo que va a disputar el playoff. Los pupilos de José Manuel Díaz han conseguido su objetivo: quedar entre los cuatro primeros. Por ello, en esta despedida de campeonato quieren celebrarlo con el Di Stéfano por todo lo alto brindando una victoria frente al conjunto gallego. El Castilla se ha consagrado, jornada tras jornada, como uno de los mejores equipos de su grupo. Además, el filial blanco cuenta con el máximo goleador, Cristo, que acumula 20 goles. Los merengues se sitúan en cuarta posición con un total de 65 puntos (18 victorias, 11 empates y 8 derrotas). El técnico blanco no podrá contar con Alberto, pues se lesionó durante la semana. Su parte médico indica que tiene una rotura completa del ligamento cruzado anterior de la pierna derecha con afectación del menisco externo.

Por parte rival, el Pontevedra. Con su empuje final, se metía entre los equipos que peleaban por poder jugar los partidos de ascenso, pero debido a sus últimos malos resultados se ha quedado atrás: tres jornadas y tres derrotas. Se sitúa séptimo con 59 puntos: 17 compromisos ganados, 8 empatados y 12 perdidos.

En el encuentro de ida (jornada 19) el Castilla no fue capaz de superar al conjunto gallego. El Pontevedra se impuso con un contundente 3-0 frente a su afición con los goles de Arruabarrena (2) y Pazos.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, López, Zabarte, De la Fuente, Javi Sánchez, Jaume, De Frutos, Seoane (Fidalgo, 69’), Dani Gómez (Rodrigo, 73’), Gelabert (Álex, 45’), Augusto.
  • Pontevedra: Rubén, Juan (Nacho López, 66’), Campillo, Víctor, Adrián León, Álex Fernández, Álex González, Berrocal, Romay (Jesús, 83’), Pedro Vázquez, Arruabarrena (Javi Pazos, 88’).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Dani Fernández, Belman, Fidalgo, Manu H., Álex, Martín, Rodrigo.
  • Pontevedra: Nacho López, Edu, Jesús, Borja Domínguez, Kevin, Álvaro Bustos, Javi Pazos.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Pontevedra: Luismi Areda

ÁRBITROS

  • Principal: Manuel García Gómez (comité extremeño)
  • Asistente 1: Juan Manuel Sánchez Fernández
  • Asistente 2: César Carretero González

TARJETAS

  • Amarillas: Berrocal (86’)
  • Rojas: De la Fuente (44’)

GOLES

  • 0-1 Arruabarrena (min. 59)

ASISTENCIA

1090 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Castilla recibía al Pontevedra en la última jornada de la temporada y, frente a su afición, quería conseguir la victoria. Por este motivo, los locales se hicieron con la posesión y así llegaban los primeros acercamientos a la portería de Rubén. El filial madridista dominaba con claridad en los primeros minutos de juego, pero las ocasiones de las que gozaban no se hacían efectivas y todavía eran algo imprecisas. Sin embargo, a medida que iban corriendo los minutos, el ritmo de juego descendía, manteniendo la posesión en botas blancas. Manolo Díaz dio descanso a Cristo, por lo que tan solo tenía una referencia en ataque, Dani Gómez, posición a la que también se unían De Frutos y Augusto por sus costados.

El equipo visitante, el Pontevedra, no se sentía nada cómodo y no era capaz de salir de su campo; la presión madridista era demasiado alta. En el 30’, López tuvo que salir a la banda tras un encontronazo, pero después de estar cuatro minutos con las asistencias médicas pudo entrar y se recuperaba sin problemas. Dani Gómez tuvo en sus botas la oportunidad de abrir el marcador en el minuto 34’, pero se entretuvo, la defensa gallega le cerró y se quedó sin hueco para definir. El ritmo de juego se volvió aburrido a falta de cinco minutos para el descanso.

Una de las ocasiones más peligrosas para el Castilla fue de Jaume. El centrocampista disparaba desde la frontal, pero la bola se iba alta. Además, aunque no había muchas oportunidades de ver puerta, la sólida defensa blanca impedía que los puntas del Pontevedra pusieran en alerta a Luca. El punto de inflexión de la jornada llegaba en el minuto 44: De la Fuente agarraba a Arruabarrena antes de que se quedase solo ante el guardameta local y el colegiado le mostraba la roja directa. De esta forma, el árbitro mandaba a los jugadores a vestuarios.

Real Madrid Castilla – Pontevedra. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Debido a la expulsión, Manolo Díaz llevaba a cabo su primer cambio para afrontar los segundos 45 minutos: sentaba a Gelabert y entraba al césped Álex. Comenzaba el Pontevedra con fuerza y protagonizaba una buena ocasión que salvaba Luca. El encuentro seguía la misma línea que la primera mitad, sin mucho ritmo y algo aburrido. Sin embargo, los gallegos conseguían dar el golpe sobre la mesa: nos quitaban la pelota y conseguían el primer gol de la tarde tras un cabezazo de Arruabarrena llegado de un centro. Ahora era el Castilla el que no conseguía establecer su juego.

Con el marcador favorable a los visitantes llegaban los cambios: Luismi Areda sentaba a Juan en el 66’ para que entrase Nacho López y Manolo Díaz daba descanso a Seoane (69’) y Dani Gómez (73’) para que les sustituyeran Fidalgo y Rodrigo. La dinámica continuaba igual, lenta y aburrida, pero con la diferencia de que ganaba el Pontevedra. Con Fidalgo en el centro del campo, el filial intentaba dar un paso adelante y volver a dominar el partido. Mientras tanto, el club gallego seguía jugando y volvía a tener oportunidad de aumentar la distancia en el electrónico en el minuto 78, pero Luca se hacía con la bola. El segundo cambio de los visitantes llegaba en el 83’, cuando Romay se iba al banquillo y entraba Jesús.

El encuentro llegaba a la recta final y el Castilla presionaba como no lo había hecho en todo el partido, el área de Rubén era una olla. Augusto se encargaba de sacar una falta a través de una jugada ensayada dándole el pase al espacio a Javi Sánchez, que chutaba pero se iba a córner. El técnico gallego realizaba su tercer cambio en el 88′, cuando sentaba al goleador Arruabarrena y entraba Javi Pazos. El colegiado añadía cinco minutos, tiempo suficiente para que los blancos lo intentaran, pero no hubo suerte. Tras dos ocasiones más, la Liga llegaba a su fin.

El Real Madrid Castilla no pudo con el Pontevedra, pero ya tenía asegurada su presencia en el playoff, por lo que su objetivo estaba cumplido. Este lunes 20 de mayo conoceremos al que será su rival para la primera eliminatoria.

[Real Madrid Castilla 3-0 Coruxo F.C.] El Castilla no falla y sigue en playoff

Real Madrid Castilla vs. Coruxo F.C. / Estadio Alfredo Di Stéfano / 28 de abril de 2019 / 20 horas / Jornada 36 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

Sin margen de error, tres finales para el fin de temporada. El Real Madrid Castilla necesita ganar los encuentros de esta última recta, dos de los cuales los disputará ante su afición; el primero en esta jornada 36, contra el Coruxo. Los jugadores buscan hacer de su estadio un fortín y poder obtener los seis puntos en juego en el Di Stéfano. El objetivo de ir de tres en tres es conseguir quedar entre los puestos de ascenso. Para medirse a los gallegos, el filial madridista comienza la jornada en cuarta posición con 60 puntos (16 compromisos ganados, 12 empatados y 8 perdidos). Volvieron a estar en playoff tras el empate conseguido en la pasada jornada frente al San Sebastián de los Reyes (2-2). La racha en casa es muy positiva para los locales: acumulan siete partidos sin perder y, de 21 puntos posibles, han conseguido 15.

Por parte rival, el Coruxo F.C., se sitúa noveno en la tabla con 50 puntos obtenidos de 11 partidos ganados, 17 empatados y 8 perdidos. El conjunto de Jacobo Montes no se juega nada, pues ni tiene opciones de ascender ni es candidato a bajar a Tercera. Sin embargo, buscarán dejar al club lo más alto posible. Su último resultado así lo demuestra: victoria contundente por 3-0 frente al Atlético B.

En el encuentro de ida (jornada 17) el Castilla no logró puntuar (2-1), pues los gallegos lograron remontar el encuentro con dos goles en el segundo tiempo. El único gol blanco fue obra de Fidalgo y muy temprano, en el minuto 4.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, Dani Fernández, Fran García, Manu Hernando (De la Fuente, 61’), Javi Sánchez, Martín (Jaume, 75’), De Frutos, Ayoub, Dani Gómez (Seoane, 82’), Cristo, Fidalgo.
  • Coruxo F.C.: Alberto, Antón, Sergio Rodríguez, Jacobo Trigo, Crespo, Yebra (Lucas Puime, 67’), Samanes (Thaylor, 78’), Barril, Manu Justo, Pitu, Juampa (Silva, 59’).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Zabarte, Belman, Jaume, De la Fuente, Seoane, Augusto, Alberto.
  • Coruxo F.C.: Guille, Iker, Nacho Lorenzo, Lucas Puime, Óscar Martínez, Thaylor, Silva.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Coruxo F.C.: Jacobo Montes

ÁRBITROS

  • Principal: Manuel Jesús Orellana Cid (comité andaluz)
  • Asistente 1: Roberto Jaime Ruiz
  • Asistente 2: Aleksandar Jovanovic

TARJETAS

  • Amarillas: Yebra, (36’), Manu Hernando (42’), Javi Sánchez (61’)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Javi Sánchez (min. 34, de penalti),
  • 2-0 Cristo (min. 59)
  • 3-0 Cristo (min. 88)

ASISTENCIA

920 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Real Madrid Castilla depende de sí mismo para quedar encuadrado en los puestos de playoffs. Por ello, por la importancia que tiene sumar los tres puntos hoy, el conjunto blanco es el encargado de atacar. Aunque poco le duraba al Castilla esta ilusión. El Coruxo se hacía con los primeros compases del partidos y los blancos, aunque ejercían una alta presión, nada podían hacer para aumentar su posesión. Pasaban los minutos y los locales tocaban más, dando un paso hacia adelante, espabilando, aunque el ritmo continuaba siendo bajo. No obstante, y sin nada que jugarse, la primera ocasión llegaba de las botas de Manu Justo, que recibía un buen pase filtrado desde la derecha y estrellaba la bola en el lateral de la red. Mientras tanto, Dani Gómez buscaba hacerse un hueco en la referencia de ataque.

A medida que los minutos corrían, el Coruxo continuaba llegando fácilmente al área de Luca e intentaba transformar cualquier ocasión que tenía. El Castilla, por otro lado, no se encontraba cómodo y no era capaz de pisar el terreno de Alberto con contundencia. El otro delantero del filial merengue, Cristo, parecía estar desubicado y perdido. La defensa del club anfitrión no estaba nada colocada y los delanteros rivales lograban desbordar en casi todas las jugadas. El equipo gallego había logrado plantar su estrategia de juego en el césped de Valdebebas y dificultaban el objetivo del Real Madrid. Tanto los extremos como los carrileros intentaban conectar con los jugadores de ataque, pero las jugadas no cuajaban e, incluso, muchas ni se creaban por la pérdida de balón.

Lo que sí estaba claro eran las ganas madridistas por marcar. Y así, en el minuto 33, Pitu derribaba a Dani Gómez de forma clara en el área y el árbitro pitaba la pena máxima. El encargado de tirar el penalti era el capitán, Javi Sánchez, que conseguía engañar al guardameta rival y, con un disparo potente, hacía el 1-0 en el marcador. El empujón que necesitaba el Madrid para instalarse en el campo y crear plasmar su juego. Y con un par de faltas tiradas por el Coruxo sin ninguna trascendencia, el encuentro se iba al descanso.

Los jugadores del Real Madrid Castilla celebrando un gol. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

El equipo visitante comenzaba el segundo tiempo sin perder la ambición que había demostrado en los primeros 45 minutos. Pero el Castilla tenía ventaja en el marcador y no cesaban sus ganas de querer aumentarla. Todos los jugadores estaban implicados en la victoria y las jugadas se fraguaban en el centro del campo, con un listísimo Fidalgo que lograba irse de los mediocampistas gallegos y plantarse en la línea más defensiva. De esta forma, y con mucha hambre, los blancos volvían a reencontrarse con el gol. Cristo recibía un pase perfecto de Fran García desde atrás, desde la banda izquierda, y con un disparo cruzado muy raso y lento, ajustado al palo, el delantero ponía el 2-0 en el electrónico.

Con una victoria más holgada de los locales, ambos entrenadores movían ficha: en el Coruxo se retiraban Juampa (59’) y Yebra (67’) y saltaban al verde Silva y Lucas Puime; en el Madrid se retiraba Manu Hernando (61’) para dar paso a De la Fuente. El Castilla vivía sus mejores momentos tras ver puerta por segunda vez: presión muy alta, robando en las contras del club rival y con disparos peligrosos al cancerbero Alberto. El Coruxo no bajaba los brazos y protagonizaba ocasiones claras, como el tiro de Silva que no logra a efectuarse porque Dani Fernández se cruzó para desviar un balón muy peligroso para Luca. Dominaba el Castilla y Manolo Díaz volvía a realizar un cambio en sus filas: abandonaba el campo Martín (75’) y entraba Jaume. Minutos más tarde, Jacobo agotaba su cupo de cambios: en el minuto 78 salía Samanes y entraba Thaylor.

En la recta final del encuentro, el técnico madridista quería aguantar el resultado y no encajar gol. Por eso su último cambio, en el minuto 82, era la salida de Dani Gómez para dar entrada a Seoane. De esta forma, reforzaba más el centro del campo y dejaba una única referencia en punta: el goleador de la noche, Cristo. No obstante, aunque el resultado era muy favorable, el Coruxo comenzó a ejercer presión y buscar la portería de cualquier manera posible. El Castilla, por el contrario, se relajó y se encerró en su campo, sin poder impedir las ocasiones rivales. Pero la última ocasión la aprovecharían los locales. Nuevamente, Cristo. De Frutos centraba al área y el canario colocaba el balón a la perfección para ver nuevamente puerta.

Y sin tiempo para más, el Real Madrid Castilla conseguía un contundente 3-0 para continuar en puestos de playoff. En la siguiente jornada, el filial visitará al Rápido de Bouzas. Ya solo quedan dos finales.

[San Sebastián de los Reyes 2-2 Real Madrid Castilla] Vuelta a los playoffs en la recta final

San Sebastián de los Reyes vs. Real Madrid Castilla / Estadio Municipal José Luis de la Hoz-Matapiñonera / 28 de abril de 2019 / 12 horas / Jornada 35 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

El Real Madrid Castilla tiene la mente puesta en los playoffs. Cuatro partidos para el final de temporada y penúltimo compromiso lejos del Di Stéfano frente a uno de los grandes rivales del Grupo I de Segunda B, el Sanse. Los pupilos de Manolo Díaz comienzan la jornada en quinta posición con un total de 58 puntos (16 victorias, 10 empates y 8 derrotas) y a tan solo uno de los puestos de ascenso. Para poder conseguir la promoción, el Castilla depende únicamente de sí mismo. El objetivo más prioritario es seguir en la senda de la victoria hasta concluir el campeonato. En Matapiñonera buscarán el segundo triunfo consecutivo, pues en la jornada anterior derrotaron al Deportivo Fabril por 1-0.

Por parte rival, el San Sebastián de los Reyes. Las estadísticas con las que llega al partido frente a uno de los aspirantes a ascender no son nada buenas, pues acumula cuatro derrotas consecutivas –frente a Rápido de Bouzas, Pontevedra, Las Palmas Atlético y Atlético B. Se sitúa en la zona media de la tabla, en octava posición con un total de 51 puntos (14 encuentros ganados, 10 empatados y 11 perdidos).

El encuentro de ida (jornada 16) se saldó con una victoria madridista (3-2) con la afición blanca como espectadora. El delantero canario, Cristo, fue el encargado de hacer los tres goles.

ALINEACIONES

  • San Sebastián de los Reyes: Xabi Irureta, Rubén Valverde, Iván Pérez, Tena (Andy Escudero, 88’), Bruno Rivada, Zazo, Agüero (Carlitos, 62’), Pablo Martínez (Álex Galindo, 79’), Perales, Castel, Mario Sanjurjo.
  • RM Castilla: Luca, López (Zabarte, 57’), Fran García, Manu Hernando, Javi Sánchez, Martín (Alberto, 57’), De Frutos, Seoane (Jaume, 80’), Dani Gómez, Cristo, Fidalgo.

BANQUILLOS

  • San Sebastián de los Reyes: Borja González, Ruddy, Jota, Andy Escudero, Álex Galindo, Carlitos, Fran Pastor.
  • RM Castilla: Zabarte, Belman, Jaume, De la Fuente, Ayoub, Augusto, Alberto.

ENTRENADORES

  • San Sebastián de los Reyes: Manolo Cano
  • RM Castilla: José Manuel Díaz

ÁRBITROS

  • Principal: Manuel Pozueta Rodríguez (comité cántabro)
  • Asistente 1: Daniel de la Teja Gómez
  • Asistente 2: Óscar Alberto Varela Cabrero

TARJETAS

  • Amarillas: Bruno Rivada (33’), Martín (35’), Agüero (59’), Fidalgo (80’)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Pablo Martínez (min. 3)
  • 1-1 Dani Gómez (min. 12)
  • 2-1 Agüero (min. 45)
  • 2-2 Castel (min. 68, propia puerta)

[PRIMERA PARTE]

El Castilla depende de sí mismo para meterse en playoff y tiene cuatro finales por delante. Y la primera pasa por San Sebastián de los Reyes, en concreto por el estadio de Matapiñonera, un feudo siempre complicado para cualquier visitante. Los de Manolo Díaz comenzaban algo despistados, dormidos y desubicados. Debido a ello, nada más empezar, Pablo Martínez adelantaba a los locales en el minuto 3. Agüero llegaba por la derecha, centraba y el dorsal ‘8’, Pablo, remataba en el primer palo y al primer toque. Con los blancos por detrás en el marcador y dejando muchos huecos vacíos, el Sanse se aprovechaba y llegaba con facilidad al área de Luca. Pero la reacción llegaba rápidamente: minuto 12, primera salida clara del Castilla y peligro para Xabi Irureta. Comenzaba la ocasión Cristo, ponía el pase filtrado a De Frutos y este centraba para que Dani Gómez, en boca de gol, nada más tuviera que empujar el esférico y hacer el empate en el marcador.

Las referencias en ataque por parte de los visitantes se espabilaban conforme pasaban los minutos de juego y Cristo, desde el carril izquierdo, lo intentaba de todas las formas posibles. Con un 11 inspirado, el técnico Manolo Díaz instaba a sus futbolistas a dar un paso hacia adelante y aumentar la presión al rival. Pero el Sanse no se dormía y ponía en tensión al guardameta merengue en alguna que otra ocasión. Además, en el 28’ el colegiado anulaba un gol a Fidalgo por fuera de juego. Tan solo un minuto pasaba cuando Luca tenía que intervenir sacando un balón con la mano a un disparo de Iván Pérez. El encuentro, que se inclinó durante unos minutos ligeramente hacia el lado blanco, se igualaba para ambos a falta de cinco minutos para el final de la primera parte.

Antes de retirarse a vestuarios, el Real Madrid mantenía la posesión e intentaba crear peligro por cualquier espacio que dejaba libre el San Sebastián de los Reyes. Sin embargo, en la última jugada y tras un balón tonto, sobre la bocina el equipo local hacía el segundo gol. Luca no llegaba a despejar bien el esférico que venía de la banda izquierda, y le cae a Agüero, quien cabeceaba el rechace en el palo largo y mandaba a sus compañeros a vestuarios reinando en el electrónico.

Dani Gómez celebrando el primer gol frente al Sanse. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

El Castilla volvía al césped tras el jarro de agua fría del primer tiempo. Además, los blancos tenían una oportunidad de oro, pues el Pontevedra perdía por 2-0 frente al Adarve y tenían posibilidades de quedar encuadrados en los primeros puestos. Al igual que al comienzo de la jornada, el Sanse se mostraba más cómodo en el terreno de juego y, por el contrario, al Madrid le costaba salir. Vista la situación y la necesidad de puntuar, el entrenador madridista realizaba sus primeros cambios en el 57’: se retiraban Martín y López y entraban Alberto y Zabarte. La presencia blanca en el área de Xabi Irureta era prácticamente inexistente y, encima, ineficaz; además, las interrupciones del Sanse por faltas eran casi continuas.

Manolo Cano también procedía a mover ficha en su alineación: en el minuto 62 daba descanso a Agüero, que abandonaba con molestias, y entraba Carlitos. Un minuto después, Cristo se iba al suelo en el borde del área. El canario sacaba el balón parado, pero rechazaba la defensa y le caía el cuero a Fidalgo, que intentaba una volea; la bola salió a córner. En el mejor momento del Castilla, llegaba el premio. Minuto 68, Seoane colgaba una falta en la derecha y el dorsal ‘10’, Castel, al intentar despejar, mandaba la pelota hacia su portería. El Madrid respiraba con el empate a dos, pero todavía quedaba tiempo por delante. Las faltas continuaban y el partido era constantemente parado, aunque por segundos, porque la emoción no se alejaba de Matapiñonera. Los jugadores madridistas de ataque lo intentaban, pero la sólida defensa local evitaba las llegadas a toda costa. Ambos entrenadores volvían a recurrir a los cambios: Cano retiraba al autor del primer gol, Pablo Martínez, y entraba Álex Galindo en el 79’; Díaz sentaba a Seoane para que Jaume tuviera minutos y opciones de ayudar a sus compañeros.

El Castilla había mantenido el buen ritmo de juego desde el empate y continuaba buscando puerta. Posesión, robos de balón y jugadas rápidas para llegar al área rival estaban dominando los minutos finales del encuentro, donde ninguno se rendía. El partido, a falta de cinco minutos para el final, estaba muy abierto. El último cambio en las filas del Sanse se realizó en el 88’: salía Tena y entraba Andy Escudero. Se cumplía el tiempo reglamentario y el Castilla contaba con los tres últimos minutos de añadido si quería salir victorioso del derbi madrileño.

Sin embargo, sin tiempo para más, el marcador no se movería del empate a 2. Un punto que sabe a gloria porque, tras la derrota del Pontevedra, el Castilla vuelve a dormir en puestos de ascenso. Tan solo quedan tres finales para pelear por conseguir el sueño de toda la temporada.

[Real Madrid Castilla 1-1 Salamantino] Cristo salva al Castilla de la derrota

Real Madrid Castilla vs. Salamanca CF UDS / Estadio Alfredo Di Stéfano / 7 de abril de 2019 / 19:30 horas / Jornada 32 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

El Real Madrid Castilla busca una nueva victoria en la recta final de la temporada con el objetivo de quedarse encuadrados en los puestos de playoffs. Los blancos encadenan una buena racha de cinco partidos sin perder en casa y quieren prolongarla. El filial madridista se sitúa en tercera posición con un total de 54 puntos (15 partidos ganados, 9 empatados y 7 perdidos). Además, en su penúltimo compromiso liguero sumaron un punto tras el empate a cero contra la Ponferradina y vienen de vencer 1-2 al Burgos. El conjunto de José Manuel Díaz ha superado los 50 goles esta temporada y es el equipo más goleador de su grupo; la mitad de estos tantos los han marcado en el Di Stéfano. El más goleador es Cristo con 14 dianas.

Por parte rival, el Salamantino. Los visitantes ocupan la posición 15ª con 37 puntos (9 compromisos ganados, 10 empatados y 12 perdidos). Sus últimos resultados no son nada positivos, pues empataron sin goles frente a Las Palmas Atlético y perdieron 0-2 contra el Atlético B. Sin embargo, su objetivo es claro: la permanencia para poder alejarse de los puestos de descenso. Por ello saldrán a por todas en uno de los estadios más complicados del Grupo I de Segunda B.

El encuentro de ida (jornada 13) se saldó con empate a 3 en el estadio del Helmántico. Los de Salamanca no pusieron las cosas fáciles a los merengues, que vieron cómo en los minutos finales cosechaban un empate en el marcador. Los goles del Castilla fueron obra de De Frutos (2) y Cristo.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, Dani Fernández, Fran García, Álex, Javi Sánchez, Jaume (Martín, 74’), De Frutos, Fidalgo, Cristo, Seoane (Dan Gómez, 53’), Alberto (Gelabert, 62’).
  • Salamantino: Dani Sotres, J. Carpio, Víctor Mena, Sergio Molina, Armando, Jehu Chiapas, Iván Calero, Amaro, Asdrúval Padrón (Alberto Martín, 79’), Martín Galván (Din, 67’), Indiano (Rodrigo Vera, 71’).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Zabarte, Belman, Martín, Gelabert, Ayoub, Dani Gómez, De la Fuente.
  • Salamantino: Ricardo Carvalho, Álex Satoca, Antonis, Rodrigo Vera, Santi Pineda, Alberto Martín, Din.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Salamantino: Antonio Calderón

ÁRBITROS

  • Principal: Antonio Sánchez Sánchez (comité extremeño)
  • Asistente 1: Agustín Banda Carmona
  • Asistente 2: José Antonio Muñoz Blázquez

TARJETAS

  • Amarillas: Amaro (3’), Iván Calero (27’), Alberto Martín (84′), Rodrigo Vera (86′), Sotres (90′)
  • Rojas:

GOLES

  • 0-1 Martín Galván (min. 58)
  • 1-1 Cristo (min. 66)

ASISTENCIA

1075 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

Llovía en Madrid en el partido que enfrentaba al Castilla, que quiere ascender, con el Salamantino, que quiere quedarse. Ambos equipos llegaban al Alfredo Di Stéfano con los objetivos muy claros y fue el club blanco quien comenzó a demostrar que quería la victoria. El filial dominaba claramente sobre el rival y establecía su juego cómodamente, aunque faltaban más disparos a puerta. El tiempo corría y el conjunto salamantino se crecía: comenzaba a encontrar espacios, demostrando un punto fuerte en las contras. Pero a Luca no le ponían a prueba en ningún acercamiento.

Manolo Díaz apostaba por un solo delantero, a diferencia de los últimos compromisos disputados, que era Cristo, el más activo en cuanto a buscar el gol. En el minuto 24 ponía un balón con rosca desde el extremo, pero atrapaba Sotres. Volvía al ataque De Frutos tras otra acción del canario, pero esta vez el esférico se iba desviado. Sin embargo, la afición entraba en pánico en dos acciones del portero francés: en la primera despejaba mal con el puño y en la segunda volvía a fallar con el pie, recibiendo la bola un jugador contrario; la jugada terminó sin consecuencias.

El juego durante la primera parte no había sido nada intenso en cuanto a oportunidades claras de ningún conjunto. El Salamanca estaba llevando a cabo un juego muy duro, con muchas faltas, que interrumpía el seguimiento continuo del partido. Y con esta dinámica, sin intensidad, los jugadores se retiraban a vestuarios. El Castilla dominaba, pero no estaba acertado de cara a puerta.

Seoane durante un partido en el Alfredo Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Antes de reanudarse los 90 minutos, durante el tiempo de descanso calentaron Gelabert y Dani Gómez. Nada más pitar el árbitro, Martín Calderón se unía a ellos en la banda del Di Stéfano. La primera oportunidad de esta segunda parte era para el Salamantino en el 49’. Indiano ejecutaba una falta, ponía el balón en el área y Carpio, que remataba completamente solo, fallaba su disparo lanzado de primeras. Con este ritmo, el entrenador del filial blanco realizaba su primer cambio en el 53’: salía Seoane y entraba al mojado césped Dani Gómez.

El club de Salamanca se encontraba en su mejor momento y, gracias a ello, llegó la jugada clave del encuentro. En el minuto 58, Luca realizaba un paradón al jugador rival en su primera llegada a puerta y el despeje le caía a Martín Galván. El dorsal ‘10’ conseguía el disparo limpio y terminaba dentro de la red, haciendo el 0-1. Tras esto, el segundo cambio madridista: en el 62’ se retiraba Alberto y entraba Gelabert. Pese a las circunstancias, los locales no bajaban los brazos y obtenían su recompensa. En el minuto 67 Dani Fernández la ponía perfecta para De Frutos en el área. Este se metía hasta el fondo y se la dejaba a Cristo en boca de gol para que nada más tuviese que empujar el esférico y hacer el empate en el electrónico.

El Salamantino movía fichas: salían Martín Galván (68’) e Indiano (71’) y entraban Din y Rodrigo Vera. El último cambio en el esquema del Madrid era la salida de Jaume para dar paso a Martín en el 74’. Y para poner fin a las sustituciones, Antonio Calderón le daba descanso a Asdrúval Padrón para que entrase Alberto Martín. Los minutos finales fueron de infarto y el Castilla tuvo la posesión y las ocasiones para ganar en todo momento. Además, la última ocasión fue problemática porque los jugadores y la afición pedían mano en el área de un salamantino. No obstante, aunque lo intentaron, el marcador se quedó en empate a uno y los blancos suman un nuevo punto en su lucha por quedarse en puestos de playoffs.

[Real Madrid Castilla 0-0 Ponferradina] El Castilla no puede con la Ponferradina y se queda quinto

Real Madrid Castilla vs. Ponferradina / Estadio Alfredo Di Stéfano / 24 de marzo de 2019 / 17:30 horas / Jornada 30 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

Enfrentamiento directo en el Alfredo Di Stéfano. El Real Madrid Castilla busca el liderato en una nueva jornada de liga frente a uno de los rivales que pelea por el mismo objetivo. En la recta final de temporada, el filial blanco quiere continuar la positiva racha de cuatro compromisos invictos en casa, siendo tres de ellos con victoria. El campo merengue se ha vuelto a convertir en un fortín para los de Manolo Díaz y los resultados así lo demuestran: se sitúan en cuarta posición con un total de 50 puntos (14 partidos ganados, 8 empatados y 7 perdidos). En los últimos fines de semana se destaca el nombre de Dani Gómez. El delantero ha sido un jugador fundamental en los últimos tres partidos en casa, pues en todos ha logrado ver puerta. En los dos últimos encuentros disputados, el Castilla obtuvo una victoria frente al Celta B (2-0) y no pudo pasar del empate sin goles frente al Fuenlabrada.

Por parte rival, la Ponferradina. El club leonés se presenta en Valdebebas en sexto lugar con tan solo dos puntos menos que los madridistas, 48 (13 encuentros ganados, 9 empatados y 7 perdidos). Sus dos últimos encuentros fueron la derrota contra Las Palmas Atlético (1-0) y la victoria frente al Atlético B (1-0). El jugador más peligroso del conjunto de Ponferrada es Yuri, que acumula en su haber un total de 18 dianas.

El encuentro de ida (jornada 11) se saldó con un 3-2 favorable al conjunto de Jon Pérez ‘Bolo’. El Madrid no pudo conseguir la victoria pese a que se logró poner por delante (1-2) gracias a los goles de Fidalgo y Cristo. Tras el primer gol de Sielva, Yuri se encargó de empatar en el minuto 40 y sentenciar a los blancos en el 90’.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca; Dani Fernández, Fran García, Manu, De la Fuente; Fidalgo, De Frutos, Seoane (Ayoub, 75’); Dani Gómez (Martín, 59’), Cristo, Alberto (Augusto, 76’).
  • Ponferradina: Manu García; Son, Ríos Reina, P. Trigueros, Míchel Zabaco; O. Sielva, Dani Pichín (Bravo, 73’), Pablo Larrea, Kaxe (Jorge García, 87′), Yuri (Bolaños, 37’), Isi.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Ayoub, Belman, Martín, Jaume, Álex, Zabarte, Augusto.
  • Ponferradina: Matthieu, Gazzaniga, Saúl Crespo, Bravo, Bolaños, Jorge García, Jon García.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Ponferradina: Jon Pérez ‘Bolo’

ÁRBITROS

  • Principal: Sergi Carrero Romera (comité catalán)
  • Asistente 1: Guillem Batlle Capa
  • Asistente 2: Enric Bureu Méndez

TARJETAS

  • Amarillas: Seoane (52’), Pablo Larrea (74’), Martín (80’), Isi (87′)
  • Rojas:

GOLES

ASISTENCIA

1.940 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Castilla no se andaba con tonterías y conseguía dominar y mantener la posesión desde el pitido inicial. Las ocasiones tardaban en llegar, pero el ritmo de juego que se notaba en Valdebebas comenzaba a generar tensión en ambos conjuntos debido a la altísima presión que ambos ejercían en el centro del campo. Pese a que los blancos se acercaban más al área de la Ponferradina, la jugada de peligro más clara la tuvo Yuri en el minuto 19. Desde muy lejos intentó una vaselina viendo a Luca más adelantado de la habitual, pero consiguió despejar casi bajo palos con una importante mano. El esférico salía a córner y el guardameta local volvía a despejar con las piernas tras efectuar este balón parado.

El ritmo de juego descendía conforme pasaban los minutos, pero el conjunto de José Manuel Díaz sabía de la importancia de conseguir los tres puntos. De Frutos se animaba en el 26’ con un cabezazo que se iba desviado y tan solo pasaba un minuto cuando Dani Gómez tenía una clarísima oportunidad de perforar la portería de Manu García que desaprovechaba tras una acción de Cristo. Los blancos, animados, volvían a disparar a puerta. Esta vez era Alberto, que lograba definir dentro del área de la Ponfe, pero la bola se iba desviada. Sin embargo, el conjunto visitante se encontraba con un imprevisto en el minuto 37: Yuri se lesionaba y salía al césped Bolaños.

Los primeros 45 minutos llegaban a su final de forma igualada, pero con dos ocasiones consecutivas de los leoneses. Ambos clubes conseguían alternarse las jugadas de peligro, pero la Ponferradina parecía ser más concreta. El Madrid, en cambio, buscaba mantener la posesión a través de un juego de toque y control.

De la Fuente durante un partido en el Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

La Ponferradina volvía con fuerza tras el descanso. Pichín fallaba una clara ocasión en el minuto 51: tiraba fuera una pelota con rosca tras combinar bien con un compañero. Con el marcador todavía igualado y el rival siendo ligeramente superior, Manolo Díaz realizaba su primer cambio en el minuto 59: sentaba a Dani Gómez y metía a Martín. De esta forma, Cristo pasaba a ser la única referencia en la punta de ataque.

El Castilla lo intentaba, pero la Ponfe demostraba su calidad y a los blancos se les complicaba el llegar a crear peligro al cancerbero Manu García. En el 65’, el ex madridista Ríos Reina lograba el pase de la muerte a sus compañeros más atacantes, pero Manu Hernando conseguía salvar a sus compañeros despejando el esférico. Minutos más tarde, al Castilla le llegaba un golpe de suerte. De Frutos caía en el área en el 71′, el colegiado pitaba penalti y Cristo se decidía a tirar. La ocasión más clara. Sin embargo, el delantero canario lanzaba de forma muy inocente, a media altura y al centro, y el guardameta visitante no tuvo problema en detenerlo.

El entrenador de la Ponferradina volvía a recurrir a su banquillo en el 73’: retiraba a Pichín y entraba Bravo. Casi al unísono, Díaz agotaba su cupo de cambios: daba descanso a Seoane (75’) y Alberto (76’) para que entrasen Ayoub y Augusto. A falta de menos de tres minutos para cumplirse el tiempo reglamentario, ‘Bolo’ llevaba a cabo su último cambio: retiraba a Kaxe y daba entrada a Jorge García.

Sin tiempo para más, el colegiado pitaba el final del encuentro. El Real Madrid Castilla conseguía un punto muy importante para continuar peleando por los puestos de ascenso y mantiene la ventaja de dos puntos con la Ponferradina. El compromiso de la 30ª jornada de Liga terminó con el electrónico sin moverse.

[Real Madrid Castilla 2-0 Celta de Vigo B] El Castilla se mantiene en puestos de ascenso

Real Madrid Castilla vs. Celta de Vigo B / Estadio Alfredo Di Stéfano / 9 de marzo de 2019 / 19:30 horas / Jornada 28 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

Enfrentamiento entre filiales. El Real Madrid Castilla quiere seguir en los puestos más altos de la clasificación y los buenos resultados obtenidos en el feudo madridista invitan a ser optimistas y pensar en una nueva victoria. El conjunto de José Manuel Díaz se sitúa tercero con un total de 46 puntos (13 compromisos ganados, 7 empatados y 7 perdidos). Lo que pretende el segundo equipo blanco es volver a la senda de la victoria, olvidando el tropiezo de la última jornada contra el Internacional de Madrid (2-1). El objetivo de ganar, aparte de sumar los tres puntos para seguir en puestos de playoffs, es distanciarse de la Cultural Leonesa, en cuarta posición, empatada a puntos con el Madrid.

Por parte rival, el Celta de Vigo B. El club gallego se sitúa en 13ª posición con un total de 33 puntos (8 victorias, 9 empates, 10 derrotas). Las sensaciones con las que afrontan este partido son opuestas, pues en la penúltima jornada se impusieron a Las Palmas Atlético (1-2), pero no pudieron conseguir ningún punto en casa frente al Atlético B (0-3). Sin embargo, los vigueses están cuajando unas buenas actuaciones lejos de su estadio y están invictos en sus últimas tres salidas, donde han conseguido dos victorias y un empate.

El encuentro de ida (jornada 9) se saldó con un empate a uno en el marcador. El encargado de conseguir este resultado igualado fue Vinicius Jr. en el 83’ y tan solo tres minutos después fue expulsado por ver la segunda amarilla.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca; Dani Fernández, Fran García, De la Fuente, Javi Sánchez; Jaume (Martín, 54′), De Frutos, Ayoub (Seoane, 66′); Dani Gómez, Fidalgo, Alberto (Augusto, 75′).
  • Celta de Vigo B: Iván, Alende, Ros (Salomón, 87′), Robert, Rai, Manu, Sergio (Losada, 78′), Solís (Álex, 76′), Bermejo, Vega, Pastrana.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Zabarte, Belman, López, Martín, Álex, Augusto, Seoane.
  • Celta de Vigo B: Riki, Fran, José, Álex, Salomón, Losada.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Celta de Vigo B: Rubén Albés

ÁRBITROS

  • Principal: Julio Mena Gimeno (comité valenciano)
  • Asistente 1: Joan Avella Escoto
  • Asistente 2: Francisco Miralles Selma

TARJETAS

  • Amarillas: Alende (41’), Solís (74′)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Dani Gómez (min. 78)
  • 2-0 Seoane (min. 93)

ASISTENCIA

825 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Celta tenía las cosas muy claras y así lo demostraban los primeros minutos de juego. Aparte de mantener la posesión, Pastrana creaba, de un contragolpe, la primera ocasión de peligro para los visitantes en el minuto 12 al conseguir irse de la defensa, pero su disparo se le iba desviado. Por parte local, el Real Madrid Castilla no encontraba la continuidad necesaria para jugar. Lo que primó en los primeros 20 minutos de juego eran las circulaciones de balón por parte de ambos equipos, pero en zonas sin peligro. La siguiente ocasión de tensión también la llevaría a cabo el Celta: desde lejos intentaban sorprender a Luca, que desviaba a córner, pero no se efectuó porque el colegiado pitó falta en medio del campo.

Mientras el Celta continuaba en línea ascendente, el Castilla trataba de reorganizarse. El primer acercamiento serio de los de Manolo Díaz fue obra de De Frutos, que en el área intentaba dos tiros consecutivos, pero el primero rebotaba en la defensa y el segundo se iba fuera. La oportunidad más clara del encuentro llegaba en el minuto 31. Dani Gómez combinaba a la perfección con De Frutos, que se iba en carrera y superaba a la defensa viguesa intentando el pase al hueco. Casi metía el esférico entre los palos de Iván, pero el balón cruzado se marchó rozando la línea de gol. Mientras, el Celta B descendía su intensidad, pero aprovechaba cualquier mínima ocasión con la que contaba.

Con un paso hacia adelante del Castilla y un cambio de tornas en el control del juego, el compromiso liguero se iba al descanso. Aunque ambos equipos podrían haber inaugurado el marcador a través de varias acciones, ninguno se fue reinando al vestuario.

El equipo celebrando uno de los goles frente al Celta B. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

El Castilla comenzaba los segundos 45 minutos igual que terminó los primeros: siendo ligeramente superior. Prueba de ello fue el disparo de Alberto en el 46’ que se iba desviado por poco. Tan solo tres minutos después, Dani Gómez gozaba de una ocasión clarísima. La jugada la comenzaba De Frutos y el delantero terminaba rematando, pero el esférico se estrellaba en el travesaño y botaba fuera de la línea, aunque el ‘9’ se quejaba pidiendo que el gol subiera al electrónico. El Madrid comenzaba a demostrar su calidad y se acercaba al primer tanto gracias a la energía con la que había salido al verde, entre otros, Alberto. En esta línea, el entrenador madridista realizaba su primer cambio: daba descanso a Jaume y salía Martín.

El asedio a la portería del cancerbero visitante, Iván, iba en aumento. Aparte de los acercamientos de los jugadores más ofensivos, Dani Fernández también se apuntaba y probaba suerte desde la esquina del área grande en el minuto 60, pero su disparo cruzado se estrellaba en el palo. La oportunidad del Celta de poder ver puerta llegó en el minuto 65 con una jugada a balón parado en la frontal del área. Solís era el encargado de lanzar, pero la bola se estrellaba en la barrera y salía a córner. Viendo que los locales se acercaban al gol de forma muy clara, el técnico agotaba su cupo de cambios: se sentaban Ayoub y Alberto para dar paso a Seoane y Augusto.

El conjunto gallego, de momento, parecía conformarse con un empate y sus primeros cambios fueron Solís y Sergio para dar paso a Álex y Losada, respectivamente. No obstante, el esfuerzo iba a dar la recompensa esperada al conjunto merengue. Dani Gómez abría el marcador en el 78′ gracias a un golazo por la escuadra lanzado desde fuera del área que Iván, aunque parecía rozar, no podía detener. Con esta mínima ventaja que daba los tres puntos al filial blanco, la defensa visitante se descolocó y los huecos que dejaban eran aprovechados por los mirlos de Manolo. El último cambio del Celta fue en el 87′, cuando se iba al banquillo Ros y entraba el ex jugador del Atlético de Madrid, Salomón.

Los rivales llegaron a gozar de alguna última ocasión y, cuando parecía que el encuentro iba a morir con ese único gol blanco, el último incorporado a las filas madridistas Seoane sentenciaba al Celta B gracias a su diana picada levemente por encima del portero. De esta forma, el árbitro pitaba el final del encuentro que terminaba otorgando los tres puntos al Real Madrid Castilla. El conjunto madridista se mantiene en los puestos de ascenso gracias a los goles de Dani Gómez y Seoane.

[Real Madrid Castilla 3-2 Real Valladolid B] Cristo sentencia al Valladolid B en el 93′

Real Madrid Castilla vs. Real Valladolid B / Estadio Alfredo Di Stéfano / 23 de febrero de 2019 / 19:30 horas / Jornada 26 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

El Real Madrid Castilla recibe al Real Valladolid B en la 26ª jornada de liga. El objetivo de los blancos es volver a sumar tres puntos para continuar peleando por estar en los puestos de playoffs. El conjunto de José Manuel Díaz se encuentra en un buen momento de forma, pues se sitúa en cuarta posición con un total de 43 puntos (12 victorias, 7 empates, 6 derrotas). En la jornada 24, frente a la Cultural Leonesa, Dani Gómez protagonizó dos momentos de alta tensión al empatar el encuentro en los minutos finales (2-2). En el último partido disputado, el filial madridista derrotó al Navalcarnero (2-3) a domicilio. La plantilla buscará este fin de semana la segunda victoria consecutiva y encadenar, así, cinco jornadas invictas.

Por parte rival, el Real Valladolid B llega al Alfredo Di Stéfano sin conocer la derrota en los últimos cuatro compromisos ligueros (dos victorias y dos empates). Ocupa la posición 12 de la clasificación del Grupo I de Segunda B con un total de 32 puntos (7 ganados, 11 empatados y 7 perdidos). Las estadísticas de sus dos últimos encuentros son una victoria frente a Las Palmas Atlético (0-1) y un empate a 1 contra el Atlético B. El conjunto vallisoletano está a 6 puntos del descenso y a 11 de puestos de ascenso.

El encuentro de ida se saldó con un 1-2 favorable al conjunto merengue. Los goles madridistas que obraron la remontada fueron protagonizados por Javi Sánchez de penalti y Fidalgo.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, López, Fran García, De la Fuente, Javi Sánchez, Fidalgo, De Frutos, Seoane (Jaume, 82′) , Dani Gómez (Ayoub, 70’), Cristo, Alberto (Augusto, 76’).
  • Real Valladolid B: Samu, Apa (Javi Pérez, 64’), Corral, Mario, Salisu, Raúl, Pablo (Waldo, 45’), El Hacen, Casi, Quique, Zalazar (Alberto, 81′).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Dani Fernández, Belman, Ayoub, Manu Hernando, Zabarte, Augusto, Jaume.
  • Real Valladolid B: Baba, Guille, Abel, Alberto, Waldo, Javi Pérez, Óscar.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Real Valladolid B: Miguel Rivera

ÁRBITROS

  • Principal: David Jesús Pinto Herrera (comité tinerfeño)
  • Asistente 1: Manuel Muñoz Guillén
  • Asistente 2: Iván Pérez Alameda

TARJETAS

  • Amarillas: Quique (32’), Mario (61’), Raúl (72’), Fran García (77’), De la Fuente (86′), Ayoub (94′)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Dani Gómez (min. 27)
  • 2-0 De Frutos (min. 51)
  • 2-1 El Hacen (min. 69)
  • 2-2 Waldo (penalti, min. 86)
  • 3-2 Cristo (min. 93)

ASISTENCIA

765 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El conjunto vallisoletano no iba a poner las cosas fáciles a los locales. El Valladolid no dejaba ningún espacio libre al Real Madrid Castilla, que no mantuvo la posesión hasta pasados los 10 minutos de encuentro, cuando se empezó a notar algo más cómodo en el césped. Sin embargo, no era un partido con mucho ritmo. La primera oportunidad clara de esta nueva jornada liguera llegaba en el 15’, cuando Alberto probaba suerte desde la frontal, pero se le iba el disparo por muy poco. En el verde se plasmaba muy bien el 4-3-3 de los visitantes frente a un 4-4-2 que proponía el filial blanco.

La primera ocasión de los de la camiseta morada llegaba en el 23’. Tras un robo rápido de balón, Pablo se plantaba en la frontal y disparaba, pero Luca atajaba sin problema. Sin embargo, la jugada más emocionante se daba en el minuto 27. Con un partido prácticamente roto y aburrido, Cristo protagonizaba un pase filtrado que cogía Seoane, este metía al centro el pase de la muerte ante la salida del portero Samu y Dani Gómez, con todo y casi a placer, hacía el primer gol de la tarde.

Con el electrónico a favor de los locales, el cuadro visitante sufría la presión blanca y se le complicaba el salir a la contra. No obstante, el Castilla se reorganizó y comenzó a cerrar todos los espacios que surgían con más frecuencia de lo normal. En esta línea, el árbitro pitaba el final del primer tiempo.

El Castilla celebrando el gol de Cristo. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Miguel Rivera veía factible el empate y nada más comenzar el segundo tiempo realizaba su primer cambio: salía Pablo y entraba Waldo. Tan solo tres minutos después, el Valladolid se acercaba a la portería de Luca con un centro de Apa que remataba de cabeza Casi en el centro del área, pero se iba alto. Sin embargo, la distancia en el marcador se volvía a aumentar en el 51’. Otra vez aparecía Cristo, que esta vez se inventaba un pase cerca de la frontal, y De Frutos remataba para hacer el 2-0. El Castilla, a diferencia de los primeros 45 minutos, estaba muy metido en el partido, se cerraba muy bien en defensa y aprovechaba todas las salidas de balón.

En la segunda mitad se encontraba un contraste entre ambos equipos: el filial blanco, muy fuerte y confiado y muy superior y el conjunto vallisoletano, que no aprovechaba las pocas oportunidades con las que contaba en su haber. De esta forma, Miguel Rivera realizaba su segundo cambio en el 64’: se retiraba Apa y entraba Javi Pérez. Así, los visitantes encontraban su gol para meterse en el partido en el 69’. El Hacen recortaba distancias con una definición perfecta desde el centro del área ante el cancerbero blanco, que nada pudo hacer. Tras ello, el primer cambio de Manolo Díaz: daba descanso a Dani Gómez para que entrase Ayoub. El posicionamiento del Castilla en el terreno de juego pasaba a ser ahora un 4-3-3. El segundo cambio blanco, en el 76’, Alberto por Augusto.

Los últimos cambios para ambos clubes llegarían en los últimos 10 minutos de partido. El Valladolid B metía a Alberto para sacar a Zalazar y el Real Madrid daba descanso a Seoane para que entrase Jaume. Pero el partido iba a dar un vuelco en el 85′. De la Fuente era amonestado con tarjeta amarilla por hacer falta a Alberto y, consecuentemente, se pitaba penalti. El encargado de tirarlo era Waldo, que engañaba a Luca y se lo tiraba a la derecha. De esta forma, el Valladolid B empataba en el Di Stéfano. Pero el marcador todavía se movería en el descuento y la afición vivía un momento intenso en el añadido. En el 93′, Fran García se dejaba el alma en la carrera por su banda y centraba, pero el balón quedaba muerto cerca del punto de penalti. Un astuto Cristo se adelantaba y conseguía mandar el esférico al fondo de la red. El electrónico volvía a ser favorable a los blancos y, sin tiempo para más, el árbitro pitaba el final del encuentro.

El Real Madrid Castilla sumaba tres nuevos importantísimos puntos para continuar estando en los puestos de ascenso del Grupo I de Segunda División B.

El Real Madrid Castilla, máximo goleador a domicilio

El Castilla, como una bala a domicilio. El filial del Real Madrid volvió a vencer en la última jornada como visitante frente al Navalcarnero (2-3). Los goles de Alberto (2) y Fidalgo ayudaron a que el conjunto blanco sumara tres nuevos puntos y continuase en los puestos de ascenso del Grupo I de Segunda División B. Gracias a esta victoria en la jornada 25, el club madridista se ha convertido en el club más goleador a domicilio de su grupo.

Los pupilos de José Manuel Díaz han visto puerta en 23 ocasiones fuera del Alfredo Di Stéfano. La mayor goleada fue contra el Unionistas de Salamanca (1-4) en la 23ª jornada del campeonato. Los autores de las dianas fueron Cristo, De Frutos (2) y un tanto en propia.

Goleadores
La tabla de goleadores como visitantes la encabezan Fidalgo, Cristo y De Frutos, con cuatro tantos. Tras ellos, Vinicius Jr. (3), Javi Sánchez (2), Alberto (2), Seoane (1) y Manu Hernando (1). El gol restante fue en propia.

El Real Madrid Castilla celebrando un gol a domicilio. Fuente: realmadrid.com.

[Real Madrid Castilla 2-2 Cultural y Deportiva Leonesa] Dani Gómez revive al Castilla

Real Madrid Castilla vs. Cultural y Deportiva Leonesa / Estadio Alfredo Di Stéfano / 10 de febrero de 2019 / 19 horas / Jornada 24 / Grupo I Segunda División B / Temporada 2018/2019

El Real Madrid Castilla recibe a la Cultural y Deportiva Leonesa en un gran momento. El conjunto dirigido por José Manuel Díaz afronta la 24ª jornada del Grupo I de Segunda B con el objetivo de lograr la tercera victoria consecutiva. En los dos últimos encuentros, el filial madridista sumó tres puntos tras vencer a Unión Adarve (1-0) y Unionistas de Salamanca (1-4). El equipo se sitúa en quinta posición y acumula un total de 39 puntos (11 victorias, 6 empates, 6 derrotas). Está a tan solo un punto de puestos de playoff, pues tercero y cuarto (San Sebastián de los Reyes y Ponferradina) se han enfrentado entre ellos y ha ganado el Sanse por la mínima (1-0).

Por parte rival, la Cultural y Deportiva Leonesa. Es un rival directo para los blancos ya que se encuentra en sexta posición con un total de 38 puntos (10 victorias, 8 empates y 5 derrotas). En sus dos últimos encuentros no pudieron pasar del empate: 1-1 contra Las Palmas Atlético y el mismo marcador contra el Atlético B. Como visitante, es uno de los clubes más fuertes y duros de la tabla y llega al Alfredo Di Stéfano con el objetivo de puntuar.

El encuentro de ida se saldó con una victoria madridista. El equipo blanco consiguió la remontada en el Reino de León gracias a los goles de Javi Sánchez y Seoane.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Belman, López, Fran García, Álex, Javi Sánchez, Jaume (Dani Gómez, 66′), De Frutos, Ayoub (Alberto, 59′), Cristo, Seoane, Augusto (Fidalgo, 59′).
  • Cultural Leonesa: Palatsi, Saúl, Javi Jiménez, Iván González, Pablo Vázquez, Yeray Glez., Sergio M. (Martínez, 85′), Ortiz, Dioni (Aridane, 77′), Señé, Zelu (Jesús Bernal, 64′).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Dani Fdez., Moha Ramos, Fidalgo, Manu H., De la Fuente, Dani Gómez, Alberto.
  • Cultural Leonesa: Jesús Bernal, Morales, Martínez, Víctor, Hugo Rodríguez, Aridane, Eneko Capilla.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Cultural Leonesa: José Manuel Aira

ÁRBITROS

  • Principal: Rafael Sánchez López (comité murciano)
  • Asistente 1: Alejandro Rabal Caballero
  • Asistente 2: Jesús Izquierdo García

TARJETAS

  • Amarillas: Zelu (42’), Iván González (58′), Saúl (71′), Alberto (78′), Aridane (86′), Ortiz (90′)
  • Rojas:

GOLES

  • 0-1 Dioni (min. 25)
  • 0-2 Dioni (min. 48)
  • 1-2 Dani Gómez (min. 89)
  • 2-2 Dani Gómez (min. 93)

ASISTENCIA

1.186 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

La Cultural y Deportiva Leonesa sabía de la importancia de batir al Real Madrid Castilla y más en campo contrario. Los pupilos de José Manuel Aira querían la revancha tras el partido de ida y apretaban a los blancos desde el primer minuto. Los acercamientos más claros en los primeros momentos de juego corrían a cargo de los visitantes, pero se venían abajo a los 20 minutos. El Castilla sabía leer la intensidad del encuentro y, rápidamente, daba un paso hacia adelante y complicaba la salida de balón de la Cultural. Pese a ello, el marcador comenzaría siendo favorable para los visitantes. En el minuto 25, a Belman le pillaba despistado un centro llegado de banda que, con dificultad, conseguía sacar. No obstante, la bola terminaba siendo rechazada y Dioni, a placer, remataba y colaba el esférico dentro de la portería madridista.

A partir de este momento, los blancos se venían arriba y buscaban perforar la portería de Palatsí. Por ello, no solo Cristo era el jugador más ofensivo, sino que se unían a él los centrocampistas y carrileros, como Seoane y López, para poder sacar petróleo de cualquier mínima ocasión. La Cultural, por su parte, se conformaba con el 0-1, de momento. Uno de los jugadores que intentaba llegar al área contraria era Augusto que, mediante internadas, conseguía poner en apuros al cancerbero rival.

En los minutos finales, la intención del Castilla se dejaba ver claramente. Cristo protagonizaba unaclara ocasión con un disparo cruzado que intentaba sorprender a Palatsi, pero el disparo se iba a córner. De esta forma se llegaba al descanso.

Cristo peleando un balón contra Iván González, jugador de la Cultural y Deportiva Leonesa. Fuente: twitter CyDLeonesa.

[SEGUNDA PARTE]

El segundo tiempo comenzaba igual que el primero, mal para el filial merengue: Ortiz era el encargado de crear la primera ocasión de peligro para Belman. Además, las similitudes continuaban. En el 48’, Álex fallaba en el control y salida del balón desde atrás y ganaba la puja Dioni, que se plantaba en el área solo y definía a la perfección con una perfecta vaselina para hacer el segundo gol visitante. Al Castilla se le complicaba la victoria, pero no cesaba de mantener la posesión e intentar disparar todo lo posible. Manolo Díaz quería mantener más el balón y, sobre todo, el control en el centro del campo. Por ello, en el 59′, hacía un doble cambio: se retiraban del césped Ayoub y Augusto y entraban Alberto y Fidalgo.

Tras ello, el Castilla gozaba de sus mejores minutos. En el minuto 63, Cristo efectuaba una falta favorable a los locales que se estrellaba en el palo derecho de la portería de Palatsí. Acto seguido, el colegiado murciano anularía un gol a De Frutos por fuera de juego. La Cultural también movía ficha: salía del terreno de juego Zelu para que entrase en su lugar Jesús Bernal. Dos minutos después, el entrenador blanco agotaba su cupo de cambios: daba descanso a Jaume para que entrase otro delantero, Dani Gómez, y jugar con dos puntas en la referencia de ataque. El Madrid iba a por todo. El segundo cambio de Aira llegaba en el 77′, cuando decidía sacar del verde al goleador de los dos tantos, Dioni, aplaudido por su afición, para que entrase Aridane.

La jornada entraba en la recta final con el último cambio de los visitantes. El técnico de la Cultural daba descanso a Sergio Marcos para que tuviera minutos un ex jugador de la cantera del Real Madrid, Martínez. Sin embargo, el encuentro se animaba en el 89′. Dani Gómez recortaba distancias con un disparo cruzado para batir a Palatsí, ante su salida, y así meterse en el partido. El ‘17‘ lo volvería a intentar en el último minuto de añadido y conseguía un córner que lo cambiaría todo. Dani Gómez volvía a ser el protagonista de la jugada, pues cabeceaba el esférico mandándolo, en el 93′, al fondo de la red y poniendo el 2-2 en el marcador.

Con este final de infarto, llegaba el final del encuentro. El Real Madrid Castilla sumaba un punto importantísimo gracias a los dos goles de Dani Gómez (88′ y 93′) para mantener a su equipo en los puestos más altos de la clasificación.

[Real Madrid Castilla 1-0 A.D. Unión Adarve] Cristo mantiene al Castilla en lo alto de la tabla

Real Madrid Castilla vs. A.D. Unión Adarve / Estadio Alfredo Di Stéfano / 26 de enero de 2019 / 16:30 horas / Jornada 22 / Grupo I Segunda División B

El Real Madrid Castilla vuelve a jugar en casa. El conjunto blanco no atraviesa su mejor momento de la temporada pese a que se sitúa en sexto puesto en la clasificación. El filial merengue acumula 33 puntos, obtenidos en nueve victorias y seis empates, pues en otras seis jornadas no ha conseguido puntuar. El objetivo es ganar a este nuevo rival en casa, el Adarve, para poder volver a puestos de playoffs y brindar a la afición la primera victoria de 2019. El penúltimo compromiso para los pupilos de Manolo, que también fue en el Alfredo Di Stéfano, contra el Atlético B, no fue nada bien ya que no consiguieron puntuar (1-3) y, además, expulsaron a De la Fuente y Javi Sánchez, quienes hoy se quedarán en la grada.

Por parte rival, la A.D. Unión Adarve. Se sitúa en decimosexta posición con un total de 23 puntos: cinco victorias, ocho derrotas y ocho empates. La moral con la que el conjunto dirigido por “Astu” llega a Valdebebas es alta, pues aunque no consiguieron vencer al Atlético B (2-0) en la penúltima jornada, sí que sumaron los tres puntos frente al Burgos (1-0) en casa.

El encuentro de ida se saldó con un empate sin goles en el García de la Mata, mas la temporada anterior, donde también hubo un empate (1-1) fue Fidalgo el madridista encargado de batir al portero rival.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Belman, Dani Fernández (López, 66′), Fran García, Manu H., Álex, Jaume, De Frutos, Fidalgo, Cristo, Seoane (Ayoub, 74′), Alberto (Zabarte, 84′).
  • A.D. Unión Adarve: Parra, Rico (Berodia, 45′), Jordi, Escobar (Gianni, 65′), Juanma, Dario, Ángel Auñón, Portilla (Aldo, 81′), Álvaro Sánchez, Ónega, Miñambres.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: López, Moha Ramos, Marvin, Zabarte, Rodrigo, Ayoub, Augusto.
  • A.D. Unión Adarve: Aldo, De las Heras, Berodia, Lluch, Olmedo, Gianni, Javi Gómez.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • A.D. Unión Adarve: Jorge González “Astu”

ÁRBITROS

  • Principal: Álvaro López Parra (comité cántabro)
  • Asistente 1: Luis Santamaría Carrión
  • Asistente 2: Juan Pastor Fernández

TARJETAS

  • Amarillas: Dani Fernández (17’), Miñambres (21’), De Frutos (21’), Rico (26′), Ángel Auñón (32’), Manu H. (43’), Juanma (70′), Jordi (80′)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Cristo (min. 35)

ASISTENCIA

850 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El Real Madrid Castilla comenzó disparando a puerta en los primeros minutos con un Cristo muy activo en la delantera y creando peligro: lo intentaba tanto con tiros, que despejaba el guardameta, como con centros y asistencias. Sin embargo, el Adarve sabía que tenía que complicarle las cosas a Manolo Díaz y caldeaba el ambiente. Poco a poco, los jugadores visitantes daban un paso hacia adelante y comenzaban a crear peligro, más claro que los locales, en la portería de Belman. Además, en el minuto 21 se producía cierta tensión entre De Frutos y Miñambres, llegando ambos a encararse; el árbitro optó por mostrar tarjeta amarilla a ambos jugadores

Los blancos continuaban intentándolo. La posesión se repartía, prácticamente, entre los dos clubes, pero el Castilla sabía que necesitaba cambiar su táctica y ser más ofensivo. Por eso, todos los balones buscaban a los jugadores más adelantados, en concreto al tinerfeño, la referencia en ataque. De esta forma llegaba el premio para los locales. En el minuto 35, el capitán Seoane recibía el esférico en el borde del área y se lo dejaba en bandeja a Cristo, que solo tenía que definir para batir a Parra y adelantar a su equipo en el marcador.

Pero, sin tiempo para más, el conjunto merengue se retiraba al vestuario con la victoria momentánea. El dato es que es la primera jornada en la que el Real Madrid Castilla comienza adelantándose en el marcador en este 2019.

Cristo celebrando su gol contra Unión Adarve en el Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

El Adarve necesitaba la victoria y, justo antes de dar comienzo los segundos 45 minutos, Astu realizaba su primer cambio: retiraba Rico y entraba Berodia. Ambos equipos redujeron su actividad en el comienzo de la segunda parte y ninguno esclarecía sus oportunidades. Los minutos corrían y el Castilla parecía acercarse al segundo gol, pero no llegaba. Por ello, los técnicos movían ficha: en el conjunto rival se retiraba Escobar para dar paso a Gianni y Manolo Díaz sacaba del césped a Dani Fernández y entraba López.

Pese a que el filial madridista no encontraba la forma de ampliar la distancia en el marcador, mantenía su victoria momentánea gracias al gol de Cristo. Pero el míster del Madrid quería más y realizaba su segundo cambio: daba descanso a Seoane para que entrase Ayoub. El entrenador del Adarve veía cerca el empate y agotaba su cupo de cambios: salía Portilla en el 81′ para dar paso a Aldo. Al igual que, minutos más tarde, haría el Real Madrid: salía Alberto y entraba Zabarte.

Con un fútbol aburrido y una Unión Adarve muy ofensiva, el árbitro pitaba el final del encuentro. El Real Madrid Castilla conseguía tres importantísimos puntos para continuar peleando por los puestos más altos de la clasificación y poder entrar en los puestos de promoción de ascenso. Sin embargo, la sensación que ha dejado esta jornada en Valdebebas es de que el rival merecía más. El gol madridista fue obra del delantero Cristo.

[Real Madrid Castilla 1-3 Atlético de Madrid B] El Castilla se congela y el Atlético B queda segundo

Real Madrid Castilla vs. Atlético de Madrid B / Estadio Alfredo Di Stéfano / 20 de enero de 2019 / 19 horas / Jornada 21 / Grupo I Segunda División B

El Real Madrid Castilla quiere comenzar 2019 con los tres puntos. El conjunto de José Manuel Díaz afronta la primera jornada del año ante su afición como sexto clasificado con un total de 33 puntos obtenidos en nueve victorias y seis empates, pues en cinco encuentros no consiguieron puntuar. El objetivo, aparte de sumar para continuar en puestos de playoffs, es superar a uno de sus rivales más directos, que se encuentra justo encima en la clasificación. En sus dos últimos partidos, ambos como visitantes, el filial madridista no pasó de la derrota ni del empate (3-0 contra el Pontevedra y empate sin goles con Las Palmas Atlético).

Por parte rival, el Atlético de Madrid B llega a Valdebebas en quinta posición y con un total de 34 puntos (nueve victorias, siete empates y cuatro derrotas). A diferencia de los locales, el conjunto de Óscar Fernández se planta en el Di Stéfano con la moral alta gracias a que en sus últimos cuatro encuentros ha conseguido derrotar a sus rivales; en los dos últimos vencieron 0-2 a Las Palmas Atlético y 2-0 a Unión Adarve.

El encuentro de ida de esta misma competición finalizó con un empate a dos, jornada en la que el joven Vinicius Jr. comenzó a brillar a la afición blanca haciendo los dos tantos merengues.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Belman, Dani Fernández, Fran García, De la Fuente, Javi Sánchez, Jaume, De Frutos, Fidalgo (Seoane, 70’), Cristo, Ayoub (Manu H., 55’), Alberto (Augusto, 78’).
  • Atlético de Madrid B: San Román, Solano, Samu, Tachi, Monti, Cristian, Joaquín (Rubén Fdez., 82’), Toni Moya (Mikel Carro, 86’), Borja Garcés, Mollejo (Óscar, 70’), Óscar Pinchi.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Zabarte, Moha Ramos, Martín, Manu Hernando, Pedro, Seoane, Augusto.
  • Atlético de Madrid B: Carlos Isaac, Valens, Víctor Ruiz, Mikel Carro, Óscar, Rubén Fernández, Darío.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Atlético de Madrid B: Óscar Fernández

ÁRBITROS

  • Principal: José Luis Guzmán Mansilla (comité andaluz)
  • Asistente 1: Ángel Munuera Montero
  • Asistente 2: Carlos Montijano Linde

TARJETAS

  • Amarillas: De la Fuente (23’), Óscar Pinchi (39’), Javi Sánchez (46’), Ayoub (48’), Samu (74’)
  • Rojas: Javi Sánchez (53’), De la Fuente (83’)

GOLES

  • 0-1 Borja Garcés (min. 15)
  • 1-1 De Frutos (min. 31)
  • 1-2 Cristian (penalti, min. 48)
  • 1-3 Óscar Pinchi (min. 58)

ASISTENCIA

1400 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El conjunto visitante no iba a poner las cosas fáciles al Castilla. Óscar Fernández quería llevarse los tres puntos de uno de los fortines del Grupo I de Segunda B y comenzaba con un juego físico muy duro. De esta forma, en el minuto 15, el Atlético B se adelantaba en el marcador gracias al tanto de Borja Garcés. Desde el lateral, Monti centraba al área y el ‘9’ remataba, colándole la pelota a Belman por entre las piernas.

El Castilla conocía la importancia de la victoria de hoy y, tras el gol visitante, cambió su juego. Presión mucho más arriba y un juego más directo, buscando llegar al área de San Román. Así, la ocasión más clara la tuvo Cristo en el minuto 28. Tras una buena combinación entre De la Fuente y Fidalgo, el ‘8’ se la dejaba al tinerfeño, cuyo remate se estrellaba en el travesaño. Con este cambio de dinámica, el conjunto blanco encontraba su recompensa. En el minuto 31, Fran García, desde su carril, centraba al área. El guardameta rival, muy forzado, despejaba con la mano, pero el rechace lo cogía De Frutos que, de cabeza, hacía el empate en el marcador.

Con 1-1 en el electrónico, ambos equipos se retiraban a vestuarios. El Real Madrid mantenía la posesión y, tras el gol de los visitantes, comenzaron a demostrar su buen juego. Los pupilos de Manolo Díaz no se rendían y querían ir a por más.

Cristo disputando un balón en el encuentro contra el Atlético B. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

La segunda parte comenzaba muy enérgica para ambos clubes. El Castilla buscaba ir a por el segundo, pero se encontraron con un gran obstáculo. En el minuto 48, Ayoub cometía penalti y el árbitro le sancionaba con tarjeta amarilla. El encargado de tirar la pena máxima era Cristian, que conseguía batir a Belman y adelantar al Atlético B, nuevamente, en el marcador. El conjunto local comenzaba a impacientarse y, tan solo unos minutos después (53’), el capitán Javi Sánchez veía la segunda amarilla, dejando a su equipo con uno menos. Manolo Díaz se veía obligado a realizar el primer cambio: Ayoub por Manu Hernando.

El Real Madrid se venía abajo y el Atlético daba un paso más. De esta forma, en el 58′, Óscar Pinchi aumentaba la distancia en el marcador. El dorsal ‘11’ se plantaba en el balcón del área del guardameta blanco y conseguía mandar la bola al fondo de la red, haciendo el tercer tanto rojiblanco. Manolo necesitaba frescura y, por ello, su segundo cambio fue Fidalgo por Seoane. El técnico visitante también movía ficha: salía Mollejo del césped y entraba Óscar. Pero el Castilla no veía la luz y los cambios no conseguían revolucionar el partido. Además, el conjunto blanco terminaría la jornada 21 con otro expulsado más: De la Fuente veía la segunda amarilla en el minuto 83 cuando iba peleando, al unísono, con un contrincante.

Con un 1-3 en el marcador, el árbitro pitaba el final de un encuentro en el que el Real Madrid Castilla se congeló en casa. Ha comenzado 2019 con mal pie (dos derrotas y un empate) y ha dejado vía libre al Atlético B para colocarse en el segundo puesto de la clasificación.

[Real Madrid Castilla 2-1 Rápido de Bouzas] El Castilla cierra 2018 con victoria

Real Madrid Castilla vs. Rápido de Bouzas / Estadio Alfredo Di Stéfano / 21 de diciembre de 2018 / 21 horas / Jornada 18 / Grupo I Segunda División B

El Real Madrid Castilla se despide del Alfredo Di Stéfano y quiere hacerlo con victoria. Los jugadores, que quieren brindar a sus aficionados los tres puntos, reciben al Rápido de Bouzas para cerrar el año. El objetivo es la séptima victoria en casa, cuarta consecutiva, para continuar peleando por los puestos de playoffs. El filial madridista llega a este encuentro en tercera posición con un total de 29 puntos repartidos en ocho victorias, cinco empates y cuatro derrotas. En la penúltima jornada disputada, los de Manolo Díaz consiguieron derrotar por 3-2 al San Sebastián de los Reyes, pero en la jornada 17 se volvieron sin puntuar tras perder 2-1 frente al Coruxo.

Por parte rival, el Rápido de Bouzas llega al partido en Valdebebas como colista. Suma un total de 11 puntos obtenidos en dos victorias, cinco empates y con diez compromisos perdidos. Además, el equipo dirigido por Míchel Alonso se enfrenta al conjunto más goleador del grupo I de Segunda B. La necesidad de los gallegos es hacer goles para poder salir de los puestos de descenso. En sus dos últimos encuentros, consiguió un punto tras empatar a dos como visitantes frente a Las Palmas Atlético y perdió 0-1 con el Atlético B.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, López, Fran García, De la Fuente, Manu Hernando, Jaume (Martín, 45’), De Frutos (Zabarte, 87′), Fidalgo, Dani Gómez (Seoane, 84′), Cristo, Alberto.
  • Rápido de Bouzas: Brais, Adrián Gómez, Cotilla, Kiko González, Iago López, Armando, Javi Sánchez (Yelco, 70’), Pablo Antas, Rodrigo Alonso (Duque, 84′) , Diego Diz, Youssef (Carlitos, 77’).

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Dani Fernández, Belman, Martín, Seoane, Ayoub, Zabarte, Augusto.
  • Rápido de Bouzas: Toni Jou, Ángel Fraga, Duque, Sergio Santos, Edgar, Carlitos, Yelco.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • Rápido de Bouzas: Míchel Alonso

ÁRBITROS

  • Principal: Carlos Calderiña Pavón (comité catalán)
  • Asistente 1: Sergi López Freixa
  • Asistente 2: Daniel Galera Serrano

TARJETAS

  • Amarillas: De Frutos (15’), Cotilla (45’), Adrián Gómez (53’), Pablo Antas (56’), De la Fuente (89′)
  • Rojas: Pablo Antas (82′, segunda amarilla)

GOLES

  • 0-1 Javi Sánchez (min. 1)
  • 1-1 Martín Calderón (min. 57)
  • 2-1 Dani Gómez (min. 76’)

ASISTENCIA

412 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

Comenzaba el último encuentro del año en el Alfredo Di Stéfano con malas sensaciones para el Castilla. Entrado el minuto 1, se produjo un error y falta de entendimiento por parte de los blancos en el centro del campo, lo que conllevó la pérdida del balón. El esférico lo cogía Javi Sánchez, que se iba de Jaume y De la Fuente, y conseguía batir a Luca para adelantar a los visitantes en el marcador. Y, por otra parte, al conjunto de Manolo Díaz le costaba salir al ataque.

Pese a ser el colista, el conjunto visitante sabía lo que tenía que hacer contra el Real Madrid y gozaba de las ocasiones más claras, poniendo a Luca en peligro en más de una ocasión. Y por mucho que lo intentaba el Castilla, el cuero no entraba. La suerte no estaba de lado de los blancos, que lo intentaban por activa y por pasiva con todos sus jugadores de arriba.

El nuevo planteamiento de Manolo de salir con dos delanteros no le había funcionado durante la primera parte. Los locales se encontraban desorientados, dispersos, sin crear ocasiones claras de gol y, encima, perdiendo. El delantero Dani Gómez no conseguía hacer efectivo ningún disparo y Cristo se encontraba ausente. Pero, poco a poco, los gallegos fueron perdiendo fuelle, aunque con más peligro que los locales. La presión que habían ejercido durante los primeros 45 minutos, su buen esquema y su efectividad le hacían irse al descanso con los tres puntos momentáneos.

Los jugadores del Castilla celebrando un gol en el Di Stéfano. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

La segunda mitad comenzaba con cambio en las filas madridistas. Manolo Díaz daba descanso a Jaume para que entrase el que iba a cambiar el partido: Martín Calderón. La primera ocasión madridista de esta segunda parte fue obra suya de libre directo, jugada en la que tuvo que intervenir Brais para despejar. Pero, cuando más achuchaban los locales, tuvo que aparecer Luca en un tiro de Youssef. El Castilla no buscaba dejarse los tres puntos en casa y la entrada de Martín fue el punto de inflexión para el cambio. En el minuto 57, de una falta, el primer cambio del técnico madridista empataba el encuentro.

El partido había dado un giro de 180 grados y, ahora, se veía al mejor Real Madrid. La jugada más clara llegó de las botas de De Frutos, cuando se estrellaba con el palo. Por este motivo, Míchel Alonso realizaba su primer cambio en el 70’: el goleador Javi Sánchez por Yelco, con intención de meter jugadores frescos que creasen jugadas de ataque. El Castilla era dueño del partido y los gallegos no lograban crear su juego, que se veían en más problemas con el segundo tanto madridista. En el minuto 76, el delantero Dani Gómez batía al guardameta Brais para conseguir la remontada y adelantarse en el marcador. Tras ello, el segundo cambio de los visitantes: Youssef por Carlitos.

Los problemas continuaban en aumento para los gallegos, pues en el minuto 82 se quedaban con uno menos tras la segunda amarilla para el dorsal número 8, Pablo Antas. Los últimos 10 minutos fueron imprecisos para ambos equipos, aunque continuaba dominando el conjunto blanco. Los visitantes agotaban sus cambios en el 84′ (Rodrigo Alonso por Duque) y Manolo Díaz daba descanso a Dani Gómez, que abandonaba el césped ovacionado, para dar paso a Seoane.

Pero no habría tiempo para más. El Real Madrid Castilla lograba los tres puntos en el último partido de 2018 gracias a la remontada efectuada por los goleadores Martín Calderón y Dani Gómez.

[Real Madrid Castilla 3-2 U. D. San Sebastián de los Reyes] Cristo da la victoria al Castilla con su hat-trick

Real Madrid Castilla vs. UD San Sebastián de los Reyes / Estadio Alfredo Di Stéfano / 8 de diciembre de 2018 / 20 horas / Jornada 16 / Grupo I Segunda División B

El Real Madrid Castilla quiere continuar sumando en casa y, sobre todo, peleando por los puestos de playoffs. El conjunto de Manolo Díaz llega a este encuentro en cuarta posición con un total de 26 puntos: 7 partidos ganados, 5 empatados y 4 perdidos. Pese a que en la jornada 14 el filial madridista consiguió la victoria por la mínima (1-0) frente al Guijuelo, el último compromiso de Liga no les hace llegar con buenas sensaciones para medirse a uno de sus rivales más directos, el Sanse, este fin de semana. Los blancos visitaron al Deportivo Fabril conociendo la dificultad del encuentro. Todo comenzó bien, pues los de la capital se adelantaron en el marcador por 1-3. Sin embargo, terminaron dejándose tres importantísimos puntos en La Coruña tras el resultado de 4-3.

Por parte rival, el San Sebastián de los Reyes. Se sitúa en el puesto inmediatamente superior a los madridistas y empatado a puntos, con la diferencia de que han obtenido 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Al igual que el Castilla, las sensaciones con las que los madrileños llegan al Di Stéfano no son nada positivas. En las dos últimas jornadas perdieron por 1-0 frente a Las Palmas Atlético y por 0-3 en casa frente al Atlético B.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, López, Zabarte (Augusto, 60’), De la Fuente, Manu Hernando, Jaume (Seoane, 76’), De Frutos, Fidalgo, Cristo, Alberto (Dani Fdez. 84’), Fran García.
  • U.D. San Sebastián de los Reyes: Xabi Irureta, Rubén Valverde (Perales, 76’), Iván Pérez, Bruno Rivada, J.C., Zazo (Nico Kata, 44’), Carlitos, Satoca, Castel, Pablo Martínez (Fran Pastor, 68’), Agüero.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Dani Fernández, Belman, Martín, Marvin, Álex, Seoane, Augusto.
  • U. D. San Sebastián de los Reyes: Fran Pastor, Carlos Morales, Nico Kata, Andy Escudero, Giovanni, Rubén Sánchez, Perales.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • U.D. San Sebastián de los Reyes: Manolo Cano

ÁRBITROS

  • Principal: Juan Peña Varela (comité andaluz)
  • Asistente 1: Víctor Jara Cordobés
  • Asistente 2: Carlos Hidalgo Márquez

TARJETAS

  • Amarillas: Zazo (43’)
  • Rojas: Carlitos (91′)

GOLES

  • 0-1 Zazo (min. 2)
  • 1-1 Cristo (min. 39)
  • 2-1 Cristo (min. 68, de penalti)
  • 3-1 Cristo (min. 72, de penalti)
  • 3-2 Castel (min. 92)

ASISTENCIA

910 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

El duelo directo entre el tercer y el cuarto clasificado prometía en el Alfredo Di Stéfano. Comenzaba el rival teniendo más ocasiones y tan solo dos minutos de juego le bastaron a los de Manolo Cano para adelantarse en el marcador. Saque de esquina que el capitán, Zazo, cabecea desde el primer palo, mandando el esférico al fondo de la red. Con la victoria momentánea de los visitantes, al Castilla le costaba llegar al área de Xabi Irureta: el primer disparo a puerta fue en el minuto 20, obra del delantero canario Cristo.

Con el electrónico en nuestra contra, el Sanse reducía su ritmo de juego, que hasta el momento había sido muy rápido y muy efectivo por bandas. Y, con ello, los blancos intentaban llegar al área, aunque con muchas dificultades por la presión que ejercían los jugadores rivales. Al cumplirse el minuto 30 tiene lugar una de las jugadas más polémicas y peligrosas. El guardameta Xabi Irureta atrapa el balón con la mano tras el pase de uno de sus compañeros, por lo que el árbitro señala falta dentro del área. El balón parado lo saca Fidalgo con un tiro raso por el suelo que termina despejando la defensa, casi bajo palos.

El Castilla jugaba entre líneas y lo intentaba tanto por el centro como por las bandas. Pero no lograban conectar con Cristo ni con ningún jugador madridista más adelantado. Aunque Alberto y Sergio no cesaban de centrar desde el carril derecho, la defensora barrera del Sanse despejaba todos los balones.

Pero el premio llegó. En el minuto 39, Cristo coge el esférico en mitad del campo, pero muy presionado termina combinando con Alberto. Este, tras la colocación del delantero, combina con él, que dispara desde la frontal del área y hace el primer gol madridista por la escuadra. Antes de terminar el primer tiempo, Manolo Cano tendría que efectuar su primer cambio, obligado, por las molestias de su goleador y capitán Zazo. Con este motivo, entraba en su lugar Nico Kata. Y así, con empate a uno en el marcador, los jugadores se retiraban a los vestuarios.

Cristo celebrando uno de sus goles. Fuente: realmadrid.com

[SEGUNDA PARTE]

La segunda mitad comenzaba, aparte de igualada en el marcador, igualada en juego. Ambos clubes intentaban aprovechar los huecos rivales, pero ninguno llegaba a efectuar disparos claros. Algunos defensas del Castilla, como De la Fuente, se sumaban en un par de ocasiones al ataque tras los saques de esquinas. Y, así, Manolo Díaz realizaba su primera sustitución: Zabarte por Augusto, un cambio ofensivo para ir a por el segundo. El Real Madrid se estructuraba con un 4-3-3 y Fran García bajaba a su posición natural, la de lateral.

Cuando más muerto parecía el partido, Iván Pérez despejaba dentro del área un balón con la mano. El árbitro Juan Peña pitaba penalti favorable a los blancos: Cristo se preparaba desde la pena máxima, chutaba por el centro y ponía por delante al Castilla. Seguidamente, se producía el segundo cambio en las filas del Sanse: Pablo Martínez abandonaba el césped para que entrase Fran Pastor. Pero no tardaría en llegar la tercera diana madridista. Tan solo unos minutos después, el delantero canario se plantaba dentro del área y, cuando ya estaba preparado para su disparo, le derriban. Segundo penalti para los locales que efectúa Cristo. Esta vez el esférico va raso y a palo cambiado, a su izquierda. Hat-trick del delantero.

El Castilla había pasado a dominar el encuentro, tanto en el marcador como en ocasiones. Y ambos técnicos efectuaban cambios: Jaume por Seoane en el Castilla y Rubén Valverde por Perales en el Sanse. Ahora el filial madridista busca más y el Sanse, aunque lo intenta, no logra perforar la portería de Luca. Para mantener el resultado, Manolo Díaz daba descanso a Alberto, uno de los mejores del encuentro, y ofrecía minutos al defensor Dani Fernández. No obstante, los últimos minutos serían emocionantes. El Sanse anotaría su segundo gol para hacer el 3-2 definitivo en el marcador en el minuto 91. Castel remataba un balón que le llegaba tras el saque de una jugada a balón parado. Y, unos segundos después, roja directa al dorsal 7 visitante: Carlitos.

Pero no habría tiempo para más. Final en el Di Stéfano y el Castilla consigue tres puntos importantísimos para continuar peleando por los puestos de ascenso. El hombre del partido ha sido Cristo, autor de los tres tantos madridistas en la remontada frente al San Sebastián de los Reyes. Los blancos continúan haciendo un fortín de su feudo.

[Real Madrid Castilla 1-0 C.D. Guijuelo] Cristo mantiene al Castilla en lo alto de la clasificación

Real Madrid Castilla vs. C.D. Guijuelo / Estadio Alfredo Di Stéfano / 25 de noviembre de 2018 / 19 horas / Jornada 14 / Grupo I Segunda División B

El Real Madrid Castilla disputa una nueva jornada de Liga y lo hace en cuarta posición. El objetivo para medirse al Guijuelo es continuar luchando por los puestos de playoffs y conseguir el quinto triunfo de la temporada en casa. En los dos últimos partidos del conjunto dirigido por José Manuel Díaz, el filial ha podido sumar, al menos, un punto. En la jornada 12, ganó por la mínima al Burgos (1-0) en un partido en el que los blancos casi no mostraron actitud. En el último compromiso disputado, los madridistas no pasaron del empate a 3 frente al Salamanca CF UDS, que igualó el marcador en el último minuto de juego.

Por parte rival, el Guijuelo. El conjunto salamantino llega al Alfredo Di Stéfano en séptima posición, con un total de 22 puntos, tan solo un punto por debajo de los blancos. En sus dos últimos encuentros ha obtenido una derrota y una victoria. Perdió a domicilio frente a Las Palmas Atlético por 3-1 y derrotó en casa por la mínima (1-0) al Atlético B. La mala estadística de este nuevo rival que aterriza en Valdebebas es que no ha puntuado en ninguno de sus tres últimos encuentros.

ALINEACIONES

  • RM Castilla: Luca, López, Fran García, De la Fuente, Manu Hernando, Jaume, De Frutos (Alberto, 65’), Fidalgo, Cristo, Seoane (Augusto, 61’), Feuillassier (Zabarte, 88’).
  • C.D. Guijuelo: Felipe, Iván P. (Manu Dimas, 85’), Carmona, Jesús, Jonathan (Javier, 62’), Carlos Rubén, Raúl, Julián Luque, Pablo Pallarés, Nacho, Juanra.

BANQUILLOS

  • RM Castilla: Zabarte, Belman, Martín, Dani Fdez., Álex, Alberto, Augusto.
  • C.D. Guijuelo: Ayala, Amador, James, Javier, Manu Dimas.

ENTRENADORES

  • RM Castilla: José Manuel Díaz
  • C.D. Guijuelo: Ángel Sánchez Martín

ÁRBITROS

  • Principal: Alexandre Alemán Pérez (comité Las Palmas)
  • Asistente 1: Francisco José Arencibia Medina
  • Asistente 2: José Cupeiro Pérez

TARJETAS

  • Amarillas: Cristo (45′), Feuillassier (68’), Javier (74’)
  • Rojas:

GOLES

  • 1-0 Cristo (min. 66)

ASISTENCIA

720 espectadores en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

[PRIMERA PARTE]

Comenzaba el encuentro con un Castilla atacante, pero un Guijuelo posesivo. Los blancos buscaban un juego directo y asociativo, con combinaciones peligrosas entre los jugadores de arriba. Se cumplía el minuto 10 de juego cuando el conjunto de Manolo Díaz le había arrebatado al rival la única característica con la que comenzó: la posesión. Ahora el filial atacaba y mantenía el balón, creando, en repetidas ocasiones, peligro en la portería de Felipe.

Mientras el Guijuelo pretendía cerrar todos sus huecos atrás, los blancos los aprovechaban de manera clamorosa. La ocasión más clara llegó en el minuto 15, cuando Feuillassier se la dejaba a Cristo, que volvía a combinar con el argentino dejándole la pelota picadita por arriba. Pero a Franchu se le hacía tarde para rematar y atrapaba Felipe.

El conjunto rojo se acercaba a la portería de Luca en el minuto 21, cuando los pupilos de Ángel Sánchez gozarían del primer saque de esquina. Jugada ensayada en la que el balón terminaría saliendo por muy poco fuera del verde tras el tiro de Raúl desde la frontal. Tan solo unos minutos más tarde, Jonathan tendría molestias y el técnico rojo debería decidir su cambio. Pero, finalmente, el capitán del Guijuelo continuaría dentro del césped.

Aunque el club salamantino trataba de tener la pelota y crear algo más de peligro, la sólida defensa blanca se cerraba muy bien atrás, tanto en el centro como en los laterales. Además, Fran García se sumaba al ataque junto a sus compañeros del centro para poder buscar algún pase filtrado. El mediocentro Carlos Rubén, en el minuto 37, intentaba un tiro lejano que terminaría yéndose por encima del travesaño.

El Guijuelo daba un paso adelante y el Castilla se mantenía al mismo nivel que al comenzar el encuentro. Aunque los blancos seguían siendo los más ofensivos, los rojos comenzaban a aumentar su posesión y, con ello, buscaban más combinaciones con su delantero, Pablo Pallarés.

Al ataque se sumaría Seoane con un disparo raso desde el balcón del área, pero despejaría la defensa salamantina. Cristo, al rechace, se iba al suelo y no conseguía rematar el esférico. El Castilla jugaba y creaba jugadas peligrosas, pero no tiraban a puerta.

Cristo y Feuillassier celebrando el gol frente al Guijuelo. Fuente: realmadrid.com.

[SEGUNDA PARTE]

Daba comienzo la segunda parte cuando comenzaba una leve lluvia sobre el césped del Alfredo Di Stéfano. Paralelo al comienzo de los primeros 45 minutos, el Castilla salía atacante, buscando su claro objetivo: batir al guardameta Felipe y conseguir los tres puntos en casa.

Cuando más directo era el juego madridista, más imprecisiones surgían en los jugadores de Manolo Díaz. El capitán Seoane protagonizaba dos claras jugadas de peligro dentro del área, pero en la primera se resbalaría y caería al suelo y en la segunda se le quedaba atrás el esférico.

En el 57’, Feuillassier rozaba el gol, pero su disparo se iba alto. Con el objetivo sin cumplir, el del gol, Manolo Díaz realizaría su primer cambio. Abandonaría el verde Seoane, dejándole el brazalete de capitán a Fidalgo, y entraba en su lugar Augusto. El Guijuelo también movería su primera ficha, que sería el cambio que se iba a realizar en la primera mitad: Jonathan por Javier. Y, tan solo un minuto más tarde, el segundo cambio blanco: De Frutos por Alberto.

En el minuto 66, cuando el Real Madrid más buscaba el gol, aparecía Cristo para hacer el primer tanto de la noche. Feuillassier centraba con fuerza un balón medido para que el canario peinase a puerta. Felipe no podía atrapar el esférico, lo que suponía que el Castilla se pusiera por delante en el marcador.

Tan solo dos minutos más tarde, buscaba el Guijuelo el empate. En una jugada peligrosa, antes de que el esférico llegase al área, Feuillassier cometía falta y el árbitro le amonestaría con tarjeta amarilla. La falta, efectuada por Julián Luque, era despejada por la defensa blanca a córner, aunque la jugada terminaría sin ninguna consecuencia.

El Guijuelo buscaba claramente el empate. Sabían que debían puntuar para pelear por estar en puestos de playoffs y en el minuto 78 perdonaron una clara ocasión. Luca atrapaba un fuerte disparo que terminaría cogiendo Javier en el rechace, pero fallaría su tiro. Las siguientes ocasiones también correrían a cargo de los visitantes, que se acercaban a igualar el marcador. Con este motivo, el segundo cambio rojo sería en el minuto 85: Iván Pérez por Manu Dimas.

A tan solo dos minutos del pitido final, más el añadido, Manolo Díaz efectuaría su tercer cambio para mantener el resultado. Abandonaba el terreno de juego Feuillassier y entraba en su lugar el defensa Zabarte. El colegiado de Las Palmas añadió tres minutos al final del encuentro. Pero los blancos terminarían pidiendo al árbitro que mirase el reloj porque eran los visitantes los que protagonizaron las últimas jugadas. En el 91′, Julián Luque sacaba una falta peligrosa desde la banda. Centraba directamente al área, aunque el balón terminaría yéndose a córner.

Victoria muy ajustada en un partido muy igualado que hace que el Castilla se mantenga en los puestos más altos de la tabla del Grupo I de Segunda División B. El gol madridista fue obra del delantero Cristo a pase de Feuillassier.