[Real Madrid 104-93 San Pablo Burgos] El Madrid se lleva el triunfo ante un rival en racha

El Real Madrid afronta la 12ª jornada de la Liga Endesa tras el triunfo obtenido el pasado jueves ante el Valencia en Euroliga. El conjunto blanco busca continuar en lo alto de la clasificación ante un San Pablo Burgos en racha que va a territorio madridista a demostrar su valía en este campeonato ante el conjunto de Pablo Laso del que cabe destacar la baja de su estrella, Sergio Llull.

Alineaciones

  • Real Madrid: Quintento inicial- Campazzo, Nakic, Jeff Taylor, Thompkins y Tavares- Causeur, Rudy Fernández, Laprovittola, Felipe Reyes, Deck, Garuba, Carroll.
  • San Pablo Burgos: Quintento inicial- Fitipaldo, McFadden, Salvo, Augusto Lima y Earl Clark- Tokoto, Benite, Barrera, Javi Vega, Ferran Bassas, Stevic.

Partido

Primer Cuarto

El Real Madrid comienza arrollando (Real Madrid 26-13 San Pablo Burgos):

El conjunto blanco comenzó con fuerza en el WiZink aprovechando ese factor cancha que tanto impulso le dio en los primeros minutos de partido con numerosos contraataques y gran acierto por parte de los jugadores de Pablo Laso que contrastaba totalmente con el desacierto del conjunto de Burgos que se pusieron 10 abajo nada más empezar. Un imperial Tavares en defensa y en ataque en un cuarto donde él y Thompkins (con 12 puntos en el primer cuarto con un acierto que sobrepasaba el 70% de acierto anotando desde dentro y desde el perímetro) machacaron en la zona a su rival.

Segundo Cuarto

El conjunto blanco amplía a 18 puntos su ventaja dejando el partido encarrilado al descanso (Real Madrid 55-37 San Pablo Burgos)

Salía el equipo de Joan Peñarroya con la intención de disminuir la diferencia ante un Madrid que seguía sin dar margen de error al San Pablo Burgos ni en el aspecto defensivo y ofensivo, un San Pablo Burgos que intentaba sujetarse de la inspiración de los Benite, McFadden y compañía pero el equipo pagó caro su desacierto general dejando además muchas facilidades en el perímetro que el conjunto blanco no desaprovechó para poner tierra de por medio en el partido.

Tercer Cuarto

El Madrid mantiene su ventaja en la recta final del encuentro (Real Madrid 82-65 San Pablo Burgos)

Transcurría el tercer cuarto con la misma dinámica y dos jugadores que sobresalían por encima del resto: Thompkins que firmaba su mejor actuación como madridista y Tavares. El conjunto madridista continuaba con su acierto ofensivo con el objetivo de sentenciar el partido antes del último cuarto ante un San Pablo Burgos que demostraba por qué están en lo alto de la clasificación. Al final del mismo cuarto, una lesión muscular de Felipe Reyes dejaba el borrón de la noche para el equipo blanco, teniendo que marcharse retirado entre los aplausos de todo el WiZink Center.

Último Cuarto

El Madrid hace buena la ventaja obtenida antes del definitivo cuarto ante un Burgos que despertó demasiado tarde (Real Madrid 104-93 San Pablo Burgos)

Comenzaba el San Pablo Burgos el definitivo cuarto con el claro objetivo de reducir las distancias en un arreón de orgullo para llegar a ponerse por debajo de los 10 puntos gracias a la gran actuación de jugadores como Benite muy insistente durante todo el encuentro. El conjunto madridista quiso controlar el partido y encontró en Gabriel Deck un aire fresco para poner tierra de por medio cuando más se podía complicar el partido. El Real Madrid obtenía con una diferencia de 11 puntos la victoria ante un complicado rival antes de recibir el próximo jueves al Olympiacos en competición europea.

Fuente: Realmadrid.com

[Real Madrid 80-74 UCAM Murcia] Sufrida victoria para cerrar el año en casa

El Real Madrid de Pablo Laso llegaba al WiZink Center de Madrid para disputar su decimotercera jornada de la Liga Endesa frente al UCAM Murcia de Javi Juárez. Los de Laso afrontaban este encuentro en la tercera posición de la tabla, por detrás de Barça Lassa y Baskonia, y encaraban este partido tras la derrota por 84-71 frente al Breogán. El UCAM Murcia, décimo en la clasificación, también llegaba a este choque tras haber caído derrotado en la anterior jornada ante el Fuenlabrada (75-65). 

Antes de empezar el partido en el WiZink Center, se guardó un minuto de silencio en memoria de Ángel Luis Heras, miembro de la Junta Directiva del Real Madrid, que falleció el pasado viernes. 

En el primer cuarto, el Real Madrid dominó sobre la pista venciendo por 18-8 al conjunto murciano. Campazzo, Felipe Reyes, Santi Yusta, Carroll, Tavares, Llull, Prepelic y Thompkins fueron los jugadores que salieron a la pista en este primer tiempo por parte del Real Madrid. Jaycee Carroll fue el jugador blanco con más puntos en este primer tiempo con un total de cinco. Por parte del UCAM, los jugadores sobre la pista en el primer tiempo fueron Ovie, Urtasun, Charlon, Damjan, Oleson, Marcos, Tumba, Rojas, Booker y Milton, siendo Kloof Charlon el jugador que consiguió más puntos. Un total de cuatro. 

realmadrid.com

El segundo tiempo también fue para el Real Madrid. Los de Laso lograron sumar otros 24 puntos y el conjunto de Javier Juárez hizo un total de 22 (42-30). En este segundo tiempo, ingresaron sobre el terreno de juego Causer Fabien, Rudy Fernández y Kuzmic Ognjen, jugadores que no tuvieron minutos durante el primer cuarto. Thompkins fue el jugador blanco que más puntos consiguió en este segundo cuarto con un total de 11. Tavares le siguió muy de cerca con seis. En el equipo de Juárez, el único jugador que se mantenía sin salir al terreno de juego era Edu Durán. Álex Urtasun fue el máximo anotador con un total de nueve puntos. 

Tras el descanso llegó el tercer cuarto en el que el UCAM Murcia comenzó a dominar algo más de lo que lo había hecho en los otros dos tiempos y se acercaba al resultado del Real Madrid, tanto que logró situarse a tan solo tres puntos del equipo de Laso. 58-56 fue el resultado del tercer cuarto en el que Campazzo y Thompkins fueron los máximos anotadores del equipo blanco con cuatro puntos cada uno; mientras que Soko Ovie lo fue para el UCAM con ocho puntos a su favor. 

Ya en el cuarto tiempo, el partido se mantuvo muy ajustado, llegando el UCAM a superar al Real Madrid en el marcador. A falta de seis minutos, el marcador se mostraba favorable al UCAM con un 63-67. A falta de cuatro minutos para el final, Campazzo empató el encuentro con un 67-67 en el marcador. A falta de dos minutos, Thompkins, con un triple, volvía a poner por delante al Real Madrid. A partir de ese momento, el conjunto de Laso consiguió mantenerse por delante del marcador, aunque por la mínima. 80-74 fue el resultado final en un partido que pudo acabar muy mal para los de Laso. Una sufrida victoria para cerrar bien el año en casa. 

El Real Madrid ofrecerá la Liga y la Supercopa en el WiZink Center

El Real Madrid de Pablo Laso ofrecerá el próximo domingo, 30 de septiembre, ante su afición la Liga y la Supercopa conseguidas durante la temporada pasada antes de su debut en la Liga Endesa frente al Iberostar Tenerife.

En los prolegómenos del encuentro, la plantilla ofrecerá el trofeo de Liga 2017-2018, conquistado en junio en Vitoria ante el Baskonia, y el de la Supercopa, que levantó el pasado fin de semana en Santiago de Compostela tras derrotar también al equipo vasco.

realmadrid.com

Causeur: «Tenemos mucha ilusión de luchar por el primer título»

Fabièn Causeur compareció antes los medios de comunicación en el Multiusos Fontes Do Sar antes del último entrenamiento previo al partido de Supercopa frente al Obradoiro que se disputará esta noche a partir de las 21:30 horas.

“Estamos con mucha ilusión de empezar para luchar por el primer título. Sería genial conseguirlo y tenemos muchas ganas de demostrar que el Real Madrid sigue aspirando a todo. No es un título menor. Este año hemos empezado todos juntos y estamos listos”.

realmadrid.com

“Cada año volvemos con más ilusión y más hambre de títulos. Sabemos que el año pasado hicimos una gran temporada y vamos a defender esos dos títulos, pero también hay dos más para ganar porque aspiramos a todo. Poder ganar un trofeo más es suficiente motivación para jugar una Supercopa”.

Campazzo: «Tenemos muchas ganas de ganar la Supercopa»

Facundo Campazzo compareció ante los medios de comunicación en el Multiusos Fontes Do Sar antes del último entrenamiento previo al partido frente al Obradoiro que se disputará esta noche a partir de las 21:30 horas. El base argentino declaró: “Teníamos ya ganas de estar aquí. Es nuestro primer torneo y estamos muy motivados y ansiosos ya de jugar contra un gran rival como es Obradoiro, en su cancha y con su afición. Tenemos muchas ganas de lograr la Supercopa, vamos a jugar para ganarla. Hemos entrenado para ello. En los últimos años no pudimos conseguirla y eso es motivo suficiente para salir a tope”.

“Es clave la motivación colectiva, no solamente la individual. Nos planteamos siempre objetivos a corto plazo para llegar al objetivo final con ganas y motivación. Una vez que se prueba el triunfo hay ganas de conseguir más. Este es un equipo que nunca se cansa de conseguir títulos ni de ganar”.

realmadrid.com

“El partido será distinto al del año pasado de Liga. Obradoiro es un equipo que necesita el tiro de tres puntos. Hay que tener una atención extra. También para nosotros, porque es un arma fundamental. Será un partido bonito, entretenido y espero que se decante de nuestro lado”.

“Estamos frescos, con ganas de jugar. Si bien algunos no pudimos estar al final de la pretemporada. Estamos bien y motivados. Tenemos muchos jugadores que pueden jugar, una plantilla larga y hay que aprovecharlo”.

Felipe Reyes: «Tenemos muchas ganas de hacer una buena Supercopa»

El Real Madrid de Pablo Laso ya se encuentra en Santiago de Compostela para disputar la Supercopa Endesa. A su llegada al hotel de concentración, el capitán del Real Madrid, Felipe Reyes, analizó la semifinal ante el Obradoiro que se tendrá lugar esta noche (21:30 horas): “Es pronto para saber quién es el equipo favorito. Todos se han reforzado mucho y será una Supercopa muy igualada y dura. A nosotros nos ha tocado el primer partido contra el anfitrión, que va a contar con el apoyo del equipo y vendrá con muchísimas ganas. No va a ser nada fácil. Nosotros tenemos muchas ganas de hacerlo bien, motivados y queriendo ganar este primer título de la temporada”.

Felipe Reyes
realmadrid.com

“Obradoiro tiene un equipo muy completo, con buenos tiradores, que pueden hacer mucho daño. El bloque se conoce y tenemos que estar preparados para que no nos sorprendan. Se han reforzado bien y tienen un buen equipo”.

“La Supercopa es un título y es muy importante. Somos el Real Madrid y todos los campeonatos que jugamos queremos ganarlos. El objetivo es levantar el título, esa es nuestra intención. Es verdad que es principio de temporada y llevamos poco tiempo, pero estamos todos los equipos a la par. Jugar tantos años seguidos la Supercopa es muy importante y quiere decir que las cosas se están haciendo bien. Hay que disfrutar del momento y de los éxitos que estamos logrando”.

El capitán del Real Madrid también habló sobre las nuevas incorporaciones: “Prepelic nos va abrir mucho el campo. Juega más allá del 6,75 m y tiene un muy buen porcentaje. Deck es un jugador intenso y con carácter argentino que va a por todas y se deja la piel. Tenemos nuevas incorporaciones que nos van a ayudar mucho. Tienen un nivel muy alto. Espero que se vea a un Real Madrid que lucha por todo y que siempre está ahí”.

[Real Madrid 90-94 Baskonia] El Baskonia roba el factor cancha

Primer partido de la final de la Liga Endesa. Los dos mejores equipos en españoles en los últimos años al fin se miden para jugarse el título liguero. Una final que no se repite desde hace 13 años, cuando el Madrid ganó con un triple de Herreros en lo que se denominó el ‘Minuto imposible’. Partido especial para Fabien Causeur, que llegó a ser capitán del equipo vitoriano, y Felipe Reyes, que recibió un homenaje por alcanzar los 757 partidos y convertirse en el jugador con más partidos ACB.

 

Real Madrid: Causeur (5), Randolph (0), Rudy (8), Doncic (12), Reyes (4), Campazzo (4), Ayón (4), Carroll (20), Tavares (12), Llull (14), Thompkins (4), Taylor (3)

Baskonia: Vildoza (16), Timma (12), Voigtmann (11), Malmanis (-), Huertas (7), Beaubois (11), Janning (9), Diop (3), Granger (-), Poirier (13), Shengelia (12), Garino (0)

 

10 minutos de tanteo

 

El Real Madrid arrancó el partido de manera acertada, con un 4-0 de salida, pero tardó poco en recortar el Baskonia con un triple de Vildoza. El Madrid cogió una pequeña ventaja (8-5) que tardó poco en perder ante el ataque vasco (10-14).

 

La igualdad estaba presente en un partido de estos calibres, con dos equipos que se tanteaban con miedo a cometer errores. Pese a un gran Tavares (8+3), el Madrid dejaba escapar el primer cuarto por 17-19.

 

El Baskonia impone su ley pero se deja remontar

 

Los primeros minutos del segundo cuarto fueron malos. En dos minutos y medio solo un parcial de 2-3, de los cuales solo una canasta en juego. Cuando peor parecía que estaba el Madrid, Rudy anotó el primer triple blanco del partido (24-25) para recortar distancias.

 

El Baskonia tomó ventaja tras una técnica a Rudy por perder los nervios en una protesta (24-31). Tuvo que aparecer el acierto de Carroll con dos triples para acercarse en el marcador (34-37), hasta que Luka Doncic se coló entre la defensa baskonista para empatar al partido.

 

Al descanso, el Real Madrid y el Baskonia firmaban tablas en el marcador 39-39.

 

 

Se escapa Baskonia

 

El Baskonia abrió el marcador con un triple. El Madrid respondió con canastas de Thompkins y Doncic pero los vascos anotaron siete puntos consecutivos para marcharse en el marcador. El esloveno se echó el equipo a la espalda y encestando cinco puntos. (47-49).

 

El Madrid terminó la remontada con un triple de Causeur y otra canasta más para Doncic. El partido se calentó tras una serie de polémicas arbitrales, en las que tanto jugadores como público del Madrid reclamaban faltas aparentemente claras que el árbitro no pitaba. Finalmente, el tercer cuarto se cerró con un 58-67 tras bocinazo de Vildoza.

 

El Madrid rema para morir en la orilla

 

10 minutos para llevarse el primer punto de la serie. El Baskona resistió los primeros asaltos, pero el Madrid se colocó a dos puntos tras un triple de Llull que levantó al Palacio. El Madrid no encontraba buenos tiros. Cuando lo hacía como el triple de Carroll, respondía de igual manera el equipo vasco.

 

El americano era la referencia en ataque y dejaba al Madrid a un punto (78-79). Taylor, que este año se está destapando con triples clave, adelantó al Madrid por primera vez en el último cuarto (81-79). El partido se convirtió en un correcalles; el primero que falle, pierde. Y ese fue el Madrid, que cayó por 90-94.

 

Destacados

 

Eddy Tavares fue el más valorado con 12 puntos y 17 de valoración. Le acompañó Carroll con 20 puntos y 16 de valoración.

Pablo Laso es elegido mejor entrenador del año de la Liga Endesa

Pablo Laso ha sido elegido mejor entrenador del año en la Liga Endesa. La Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto. Es la cuarta vez que consigue este galardón, tras 2013, 2014 y 2015.

Los méritos de Laso no han sido pocos. Ha llevado al Real Madrid ha ganar, un año más, la Liga Regular con un récord de 30-4. Todo ello, con la plaga de lesiones que ha sufrido el equipo esta temporada, haciendo debutar a varios canteranos y compaginádolo todo con la Euroliga.

Pablo Laso había sido nombrado Entrenador del mes en octubre, diciembre y abril. Este trofeo es objetivo, se otorga en base a una puntuación que se obtiene al sumar victorias jornada a jornada.

[Herbalife GC 88-78 Real Madrid] El Madrid de los canteranos cierra la Liga Regular con derrota

Jornada 34 de la Liga Endesa. El Real Madrid visita la cancha de Herbalife Gran Canaria en la resaca de la Euroliga que ganaron el pasado fin de semana. Los de Laso no se jugaban nada y se notó en la convocatoria, con las ausencias de Llull, Ayón, Doncic, Campazzo y Thompkins. Además, Tavares y Carroll regresaban al que fue su otro equipo en España. Aunque el partido era intrascendente para los flamantes campeones, el Herbalife se jugaba qué puesto ocuparía en la Liga Regular, con el objetivo de no ser octavos para no cruzarse con el Madrid.

Herbalife Gran Canaria: Oliver (0), Eriksson (18), Mekel (10), Seely (9), Baez (7), Balvin (8) Pasecniks (2), Paulí (0), Rabaseda (11), Radicevic (5), Aguilar (16), Fischer (2)

Real Madrid: Causeur (6), Randle (3), Randolph (9), Rudy (9), Radoncic (12), Reyes (6), Nakic (2), Yusta (9), Pantzar (4), Carroll (18), Tavares (0),

 Poca tensión

Partido sin tensión ninguna para los de Laso que se reflejaba en un quinteto inicial con Randle y Yusta titulares y con el objetivo de descansar. La falta de tensión en defensa provocó un empate constante al inicio de partido.

Esta igualdad en el marcador se rompió al acercarse el ecuador del cuarto con un 3+1 de Yusta. Pero el cansancio comenzó a hacer mella en el Madrid y los canarios abrieron brecha en el marcador. Rudy recortó distancias para dejarlo en 27-25 con Pantzar en pista.

Carroll se gusta

Con los canteranos en pista, el Real Madrid recuperó el mando en el marcador (31-32) gracias a los primeros puntos de Pantzar en Liga Endesa. Radoncic también notó una mejoría con respecto a los últimos partidos (7).

Liderados por un Jaycee Carroll desatado (14), mantuvieron esta ventaja hasta que al final aprovecharon los precipitados ataques de los canarios para escaparse en el marcador

Al descanso, el Real Madrid ganaba 41-47 al Herbalife Gran Canaria.

Debuta Mario Nakic

El Real Madrid comenzó la segunda parte dormido. Los canarios les apretaron en el marcador hasta quedarse a un punto (50-51). El equipo de Laso no encontraba fluidez en ataque y, finalmente, se concluyó la remontada (62-58).

En el peor momento del Madrid, Laso decidió que Nakic debutase con el primer equipo. Y lo hizo anotando un palmeo para poner el 64-62. El Madrid terminó jugando con tres canteranos a la vez (Pantzar, Nakic y Radoncic) hasta que concluyó con un 67-62.

Hora de los canteranos

Los últimos 10 minutos se desenvolvieron en su inicio con bastante lentitud. Ninguno de los dos equipos llegaba a tener acierto de cara al aro (2-4 en los primeros tres minutos). Pero el Madrid parecía encontrar el camino hacia los puntos y fue acercándose en el marcador.

Pero, al final, el Herbalife necesitaba una victoria y el Madrid estaba más preocupado por descansar. El equipo acabó jugando con Pantzar, Yusta, Radoncic y Nakic juntos en pista. El Real Madrid cayó por 88-78.

Destacados

El mejor del Real Madrid fue Jaycee Carroll con 18 puntos.

Luka Doncic, Mejor Joven y Mejor Quinteto Joven de la Liga Endesa

Luka Doncic suma y sigue. El base esloveno lleva una semana en la que gana un premio por día, y hoy no podía ser menos. El madridista ha sido nombrado Mejor Joven de la Liga Endesa.

Doncic ha sido elegido por unanimidad el mejor joven de la temporada. Es el primer jugador que repite este galardon, tras ganarlo la temporada pasada. Se une así a los dos Rising Star que ha obtenido, los equivalentes europeos.
Además, ha sido elegido en el Mejor Quinteto Joven por tercer año consecutivo. Le acompañan Sergi García, Simon Birgander, Xabi López-Arostegui y Jonathan Barreiro, compañero de Luka en la cantera blanca.

Doncic y Campazzo, en el Mejor y Segundo Mejor Quinteto de la Liga Endesa

La Liga Endesa ha publicado los dos mejores quintetos de la temporada. El Real Madrid cuenta con la presencia de dos de sus jugadores: Luka Doncic y Facundo Campazzo. El esloveno ocupa una plaza en el Mejor Quinteto y el argentino en el Segundo Quinteto.

Luka Doncic no deja de acaparar premios. En esta ocasión ha sido elegido como el mejor base de la Liga Endesa. Ha obtenido la máxima puntuación de prensa, jugadores y entrenadores, y la segunda de la afición, que le dio su voto a su compañero, Facundo Campazzo.
Y es que el argentino ha sido el favorito de la afición y segundo mejor base de la temporada. Sin embargo, no ha alcanzado en votos a Gary Neal y se tiene que conformar con ser incluido en el Segundo Mejor Quinteto del año en Liga Endesa.

El triple-doble de Luka Doncic le brinda el MVP de la Jornada 33

Luka Doncic está imparable. Tras ser nombrado MVP de la Euroliga y de la Final Four, hoy ha sido nombrado MVP de la Jornada 33 de la Liga Endesa. El esloveno sumo 42 créditos antes de viajar a Belgrado.

El partido de Luka Doncic ante el Real Betis Energía Plus pasará a la historia de la ACB. El base logró un triple-doble con 17 puntos (sin fallo), 10 rebotes y 10 asistencias. Es la primera vez en 11 años que ocurre en la Liga Endesa.

Se trata de la segunda vez en esta temporada en la que Doncic logra esta distinción, la cuarta en su carrera en competición doméstica. Además, se ha convertido en el más joven en superar los 40 créditos.

[Real Madrid 87-75 Delteco GBC] El Madrid gana con 10 y minutada de los suplentes

Jornada 31 de la Liga Endesa. El Real Madrid vuelve a la competición doméstica tras asegurar matemáticamente la primera plaza en la Liga Regular. Los de Laso tienen ahora tres partidos por delante para preparar la Final Four de la Euroliga, y el primero de ellos ha sido ante el Delteco Gipuzkoa Basket. Un partido atípico por las bajas: hasta seis jugadores (Kuzmic, Facu, Doncic ,Thompkins, Taylor, Randolph) estaban lesionados y, debido a los compromisos de la cantera, el Madrid pudo contar solo con 10 activos.

Real Madrid: Causeur (2), Randle (11), Rudy (6), Radoncic (4), Reyes (2), Ayón (5), Yusta (5), Carroll (15), Tavares (19), Llull (18)

Delteco GBC: Agbelese (6), Chery (20), Van Lacke (5), Perez (0), Oroz (2), Salvo (3), Pardina (6), Maiza (0), Fakuade (5), Urtxuuteci (4), Swing (9), Clark (15)

El Madrid estaba celebrando el día de la madre

Con seis lesionados, el Madrid dio el pistoletazo de salida al partido con tres nada habituales como Yusta, Radoncic y Randle en el quinteto titular. Y se notó. En un frío arranque de los de Laso, el GBC cogió una ventaja de 0-9. No fue hasta pasados cuatro minutos en el reloj que el Madrid logró abrir su marcador con un mate de Tavares.

El partido recordaba a aquel primer encuentro ante Panathinaikos en los playoffs, con los vascos poniéndose 2-14. Pero, en cuanto encadenaron dos canastas consecutivas, el aro pareció abrirse para el Real Madrid. Sin embargo, el GBC no bajó el ritmo y se llevó el primer cuarto por 12-22.

Llull y Carroll desatados

Tras un decepcionante primer cuarto y un enfado de Laso, salió la ‘vieja guardia’ a arreglar el partido. Un triple de Carroll más dos tiros libres del americano dejaron al Madrid a golpe de tres puntos (19-22). Tras dos canastas de tres puntos por parte de Llull y Jaycee, el Madrid se puso por primera vez por delante (27-25).

Abanderados por Carroll, Llull y Reyes, el Madrid mostraba otra cara. Comenzaba a despegar en el marcador a golpe de canasta de tres puntos mientras el Gipuzkoa se iba diluyendo en el partido, hasta que la renta se quedó en +10.

Al descanso, el Real Madrid ganaba 43-33 al Delteco Gipuzkoa Basket.

Se rompe el partido

Se reanudó el encuentro con los mismos cinco jugadores que comenzaron el partido con la excepción de Rudy. A diferencia de lo que ocurrió en los primeros minutos, lograron mantener la renta que obtuvieron antes del descanso.

Liderados por un buen Tavares y un acertado Randle, rompieron definitivamente el partido, hasta llevarlo a una renta de +19 (68-49). Al término del tercer cuarto, el partido estaba visto para sentencia con un 74-53.

Un trámite

 Los 10 últimos minutos fueron un mero trámite. Laso puso en pista a los titulares para dar descanso a los menos habituales, que se habían pegado una minutada hoy. El GBC aprovechó la relajación lógica del Madrid para apretar un poco en el marcador y maquillar el resultado. El partido acabó 87-75.

Destacados

Tavares fue e MVP del partido con 19 puntos y 24 de valoración, seguido de Sergio Llull con 18 y 22 de valoración.

[Real Madrid 89-82 Panathinaikos] Ayón, Doncic y Llull citan al Madrid con el Chacho

Game 4 de los playoffs de la Euroliga. Tras ponerse 2-1 en la serie con la vuelta de Sergio Llull, el Real Madrid jugaba en el WiZink Center para sellar su pase a la Final Four, en la que ya le esperaba el CSKA. Por el otro lado del cuadro, Fenerbahçe ya conocía a su rival: el Zalgiris dio la campanada y eliminó al Olympiacos.

 

Real Madrid: Causeur (1), Randle (-), Randolph (4), Rudy (5), Doncic (17), Reyes (12), Ayón (12), Carroll (10), Tavares (2), Llull (11), Thompkins (9), Taylor (6)

Panathinaikos: Singelton (21), Rivers (0), James (18), Payne (4), Pappas (6), Denmon (0), Gist (2), Vougioukas (1), Gabriel (0), Lojeski (10), Calathes (18), Antetokounmpo (2)

 

El Palacio desaatado

Calathes inauguró el partido para el Panathinaikos. Tardó cuatro minutos el Real Madrid en conseguir su primera ventaja, 5-4, pero se vio superado rápidamente hasta quedarse 5-9. El Madrid recortó distancias, pero Singleton volvía a alejar a los griegos.

 

Gustavo Ayón activó el modo Titán y, con cuatro puntos consecutivos, remontó el marcador. Poco a poco, el Madrid se crecía acompañado de un Palacio, al que pocas veces se le recuerda tan volcado con el equipo. El primer cuarto acabó 19-14 tras un tapón de Taylor.

 

Llull se pone en modo Dios

Ayón lideraba al Madrid en la reanudación del partido para colocar al Madrid en un 25-16. Sus estadísticas eran impecables: 10+5+2+2 sin fallo en el tiro. Por eso, cuando se sentó, el equipo se resintió y le recortaron hasta el 27-23. Y entonces, apareció Llull.

 

El balear reactivó el modo Dios para anotar dos mandarinazos y marcharse con 6 putos y 6 asistencias. Inspirados por el calor del momento, con el Palacio desatado, la vieja guardia rompió el partido. Reyes se fue hasta los 7 puntos, con una canasta tras asistencia sin mirar de Llull. Carroll sumó 5 puntos y puso un tapón que cerró la primera parte a Calathes. Por último, Rudy aportó un triple inverosímil a su tremenda defensa.

 

Al descanso, el Real Madrid ganaba 51-35 al Panathinaikos.

 

Luka también quiere

Tras el descanso, Doncic se sumó a la fiesta con un triplazo tras romper a Gist y otro para poner 22 puntos de ventaja en el luminoso. El Panathinaikos se veía ya fuera del partido y de la serie. Encadenaba ataques erráticos mientras el Madrid despegaba de la mano de Doncic y Ayón.

 

Mantener ese ritmo es muy complicado y Panathinaikos logró recortar hasta ponerse a 15 puntos. La renta se mantuvo hasta el final del cuarto, cuando Llull anotó otra mandarina sobre la bocina para dejar el marcador en 78-60.

 

Cita con el Chacho

El Madrid iba lanzado a por su quinta Final Four en seis años. El público ya celebraba una clasificación que parecía imposible dos semanas atrás. Pero los griegos no se iban a dejar ir tan fácilmente. Un triple de Singleton y una canasta de Calathes dejaban a Panathinaikos a 8 puntos, 80-72.

 

Los griegos se quedaban a 5 aprovechando el mal momento del Madrid de cara al aro. Por suerte, una falta de veterano de Reyes y una canasta suya recuperó el ánimo del Madrid. El partido se enfrío con varias jugadas polémicas, en las que estaba involucrado siempre Antetokounmpo. Un bocinazo a tablero de Luka hizo creer al Madrid, que se llevó el partido por 89-82.

 

Destacados

Luka Doncic fue el hombre del partido con 17 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. Le acompañaron Gustavo Ayón (12+6+4+3) y Reyes (12).

Pablo Laso: «Llull va a jugar»

Pablo Laso compareció ante los medios en la rueda de prensa previa al tercer partido de los playoffs de la Euroliga ante el Panathinaikos.

Llull
“Va a jugar mañana. Si no creyéramos que va a ayudar al equipo no le hubiéramos metido. Lleva 20 días entrenando con el equipo normal y ha ido cumpliendo unos plazos. Le veo bien”.
Tiempo de juego
“En cuanto a los minutos, cuando jugaba 30 por partido y le cambiaba seguramente no estaba feliz. Restringir los minutos a Llull lo veo complicado como entrenador, pero sé también que es el primer partido y ha pasado mucho tiempo. Dependerá de la situación del partido pero estamos contentos por su vuelta, independientemente del partido, y por cómo ha trabajado para volver”.

Recuperación
“Todos los jugadores están lo suficientemente involucrados en lo que es el playoff, lo que es el Panathinaikos y en lo que tenemos que hacer nosotros. Siempre hay ajustes, pero Llull los conoce perfectamente a pesar de no haber estado en los dos primeros partidos. Queríamos recuperarle cuanto antes en su mejor estado. Si fuera por él, hubiera jugado antes”.

Gestión del equipo
“Lo único que me importa es el equipo. Por supuesto, me importan mis jugadores. Los que han estado y están lesionados y los que llevan todo el año jugando. Esta temporada está siendo muy convulsa en cuanto a las lesiones, pero el equipo está trabajando bien durante todo la temporada y estar aquí significa que hemos hecho muchas cosas bien”.

Panathinaikos

“Panathinaikos es un equipo muy físico y muy atlético, que en el primer partido nos cortó el ritmo. A partir de ahí, pudimos crecer y dar la vuelta a la eliminatoria, pero sabemos que el tercero será durísimo contra un equipo muy atlético, de muchísima calidad y con muy buenos jugadores. Jugamos contra un equipo muy peligroso y el partido empieza de cero. Para ganar vamos a tener que hacer las cosas bien”.

Factor psicológico
“La afición está encantada de que vuelva Llull, yo también. Él está preparado y por eso está en el equipo. Todos estamos muy contentos de que vuelva, pero sólo eso no nos va a dar nada mañana”.

Rudy
“Le veo bien esta temporada. Es un jugador castigado por las lesiones al que siempre queremos ver en su mejor forma. Siempre digo de Rudy que los números no son lo que más te transmite en la pista, pero para nosotros siempre que juega bien aporta al grupo».

La mejor noticia de todas: ¡Vuelve Llull!

La semana no podía comenzar mejor para el madridismo. Según ha avanzado Onda Cero, Sergio Llull reaparecerá este miércoles en el tercer partido de los payoffs de la Euroliga ante Panathinaikos. Será su primer partido esta temporada.

Sergio Llull al fin ve la luz al final del túnel. Tras 8 meses de expectación, el MVP de la temporada pasada regresa a las canchas. El base lleva meses trabajando para volver más fuerte que nunca y cumpliendo todos los plazos para no arriesgarse a una posible recaída.

La noticia está recorriendo todo el mundo del baloncesto europeo. La noticia de la vuelta de Llull a las canchas es motivo de celebración hasta para sus rivales, como ha expresado Mike James, jugador del Panathinaikos, a través de sus redes sociales:

[Panathinaikos 95-67 Real Madrid] Rídiculo en Atenas

Primer partido de los playoffs. El Real Madrid visitaba el OAKA Arena para medirse ante el Panathinaikos en un partido marcado por los contratiempos. A las bajas de Sergio Llull y Ognjen Kuzmic se les ha sumado la sensible lesión de Campazzo, que se perderá toda la serie. Los de Laso llegaban con el objetivo de sacar una victoria de Atenas en estos dos primeros partidos.

Panathinaikos: Singleton (5), James (24), Payne (8), Pappas (3), Denmon (9), Gist (8), Vougioukas (4), Lekavicius (2), Gabriel (9), Lojeski (6), Calathes (11), Antetokounmpo (6)

Real Madrid: Causeur (0), Randle (8), Randolph (11), Rudy (3), Doncic (10), Reyes (0), Ayón (8), Yusta (4), Carroll (4), Tavares (5), Thompkins (12), Taylor (2)

Arranque vergonzoso

Partido complicado desde el inicio para el Real Madrid. Los de Xavi Pascual comenzaban manando con un parcial de 5-0 tras dos pérdidas de Randolph. Lejos de rehacerse, se abría aún más la brecha hasta encajar 14 puntos sin ver canasta.

La primera canasta del Real Madrid llegó de las manos de Trey Thompkins. Pero, perdiendo 20-2, pensar en remontada se antojaba complicada. Conforme se acercaba el final del primer cuarto, los de Laso consiguieron contener el ataque griego y tener cierto acierto de cara al aro hasta dejar el marcador en 26-13.

Titán Ayón, pero insuficiente

La entrada de Gustavo Ayón le cambió la cara al equipo. Cerraron mejor atrás en defensa y dos robos del mexicano hicieron que el Madrid rompiese la barrera psicológica de los 10 puntos. Pero todo el trabajo fue en vano.

Ni Doncic ni Radolph se encontraban cómodos en el partido y restaban más que sumaban. Se vieron muy superados por Calathes y Mike James, que recuperaron la ventaja perdida y la llegaron a aumentar en el bocinazo final.

Al descanso, el Real Madrid perdía 46-30 ante Panathinaikos.

Calathes, de récord

El Madrid debía buscar soluciones en los 15 minutos que separan el segundo y tercer cuarto, pero no las encontró. Los griegos se mostraron claramente superiores en Atenas y poco a poco fueron aumentando la diferencia ante un impasible conjunto blanco.

Calathes llegaba a su asistencia número 16 del partido y batía el récord de pases a canasta en playoffs. El Panathinaikos aumentaba la renta a 33 puntos y sentenciaba el partido en el tercer cuarto con un marcador de 77-44.

Un trámite que nadie quería jugar

Con todo el partido decidido, los últimos minutos sirvieron para dar descanso a los titulares y minutos a los poco habituales. El partido concluyó con un vergonzoso marcador de 95-67 y el Panathinaikos se lleva el primer punto de la serie.

Destacados

Ninguno.

¡Saltan las alarmas! Campazzo se pierde los payoffs

Lo que le faltaba al Real Madrid. A la baja de Sergio Llull se le une la de Facundo Campazzo, que se perderá los playoffs de la Euroliga. El base argentino tendrá que someterse a una artroscopia que le impedirá medirse a Panathinaikos. Doncic y Randle serán los únicos bases disponibles. Así lo ha comunicado el club.

Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Facundo Campazzo se le ha diagnosticado una lesión condral en la rodilla izquierda. El jugador será sometido a una artroscopia para el tratamiento de dicha lesión.