[Real Madrid C.F. 1-4 AFC Ajax] La falta de gol vuelve a condenar al Madrid

Real Madrid C.F. vs. AFC Ajax / Estadio Santiago Bernabéu / 5 de marzo de 2019 / 21 horas / Vuelta de octavos de final / UEFA Champions League / Temporada 2018/2019

Todo o nada. El Real Madrid se juega la temporada ante el Ajax, ya que en la Copa del Rey no tiene ninguna opción y la Liga está muy complicada (a 12 puntos del primero). Pero vuelve la Champions, vuelve el vigente campeón de Europa por tercera vez consecutiva. Casi tres meses después, el conjunto de Solari busca el pase a cuartos de final en la vuelta de octavos ante su afición con un resultado ajustado, pero favorable (1-2 en Ámsterdam). El Real Madrid, el más de 1.000 días como rey de esta competición, buscará, aparte del pase, volver a la senda de la victoria. Los tres últimos resultados conseguidos en el Santiago Bernabéu no son nada positivos: derrota en Liga frente a Girona y Barcelona y derrota, con la consecuente eliminación de la Copa, contra el equipo azulgrana. El club blanco, como curiosidad, es el equipo que cuenta con más goleadores en este torneo: un total de nueve.

Por parte rival, el Ajax. Ya en la ida demostró de lo que es capaz y de lo que quiere. El conjunto de Erik Ten Hag está vivo en tres competiciones y en la Champions quiere seguir estándolo. Por tanto, los holandeses saldrán a buscar la victoria y los goles que les haga pasar a la siguiente ronda. El club visitante, que afronta el compromiso europeo con más días de descanso que el Madrid, llega con la moral por las nubes tras acumular tres victorias consecutivas desde la derrota contra los madridistas. La curiosidad de los rivales es que no conocen la derrota a domicilio en esta Copa de Europa.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón; Modric, Casemiro, Kroos; Lucas Vázquez (Bale, 28’), Benzema, Vinicius Jr. (Asensio, 34’).
  • Ajax: Onana; Mazraoui (Veltman, 80′), De Ligt, Blind, Tagliafico; Schöne (De Wit, 73’), Van de Beek, De Jong; Neres (Dolberg, 73’), Tadic, Ziyech.

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Navas, Vallejo, Marcelo, Asensio, Ceballos, Valverde, Bale.
  • Ajax: Bruno Varela, Veltman, Sinkgraven, Labyad, De Wit, Huntelaar, Dolberg.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Santiago Solari
  • Ajax: Erik Ten Hag

ÁRBITROS

  • Principal: Felix Brych (colegiado alemán)
  • Asistente 1: Mark Borsch
  • Asistente 2: Stefan Lupp
  • Cuarto árbitro: Daniel Siebert
  • VAR: Bastian Dankert
  • AVAR: Marco Fritz
  • Delegado UEFA: Teuvo Holopainen (comité finlandés)

TARJETAS

  • Amarillas: Mazraoui (25’), Carvajal (30′), Nacho (92′)
  • Rojas: Nacho (92′)

GOLES

  • 0-1 Ziyech (min. 7)
  • 0-2 Neres (min. 18)
  • 0-3 Tadic (min. 61)
  • 1-3 Asensio (min. 69)
  • 1-4 Schöne (min. 73)

[Primera parte]

El Real Madrid sabía que necesitaba pasar a la siguiente eliminatoria si no quería quedarse prácticamente de vacaciones en marzo. El conjunto de Solari comenzaba muy fuerte, manteniendo la posesión y obligando a los locales a quedarse atrás en su campo. Así llegaba la primera oportunidad clara para los locales: Varane, en el minuto 4, cabeceaba un balón que se estrellaba en el larguero. Sin embargo, tan solo tres minutos después llegaba el primer palo para el Madrid. En el minuto 7, Kroos perdía el balón y lo cogía Tadic, que se iba en velocidad hacia la portería de Courtois. Ya dentro del área, esperaba y centraba a Ziyech para que, casi a placer, hiciera el primer gol del encuentro.

Pese a que el equipo blanco estaba siendo ligeramente superior, el Ajax sabía a lo que venía a Madrid y en el minuto 18 volvía a enmudecer al Bernabéu. Otra vez Tadic, que hacía  una perfecta ruleta sobre Casemiro, ponía un pase filtrado al área y Neres, frente al guardameta merengue, picaba el esférico y hacía el 0-2 en el marcador que, por el momento, eliminaba al Real Madrid. La afición de Chamartín, en pánico, mostraba el descontento con una tremenda pitada general, pero continuaba animando a los suyos para que protagonizaran una remontada histórica. A Solari se le complicaba la situación con las lesiones casi consecutivas de Lucas Vázquez y Vinicius Jr., a los que tuvo que sustituir para dar entrada a Gareth Bale (28’) y Asensio (34’). Los madridistas no bajaban los brazos y una de las ocasiones más claras, en el 42’, la tendría el recién entrado Bale, pero su tiro se estrellaba en el palo.

Con la momentánea eliminación de los blancos de la Champions debido al 0-2 en el marcador (2-3 en la global), el partido se iba al descanso. El Ajax estaba dando una lección de fútbol en el Bernabéu y estaba aplastando al vigente campeón, al Real Madrid, al que no le salía nada y no era nada eficaz. Solari y su plantilla se lo jugaban todo a 45 minutos del final.

Bale durante el partido de Champions contra el Ajax en el Bernabéu. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

El Madrid necesitaba dar un golpe sobre la mesa y marcar al menos un gol para ir a la prórroga, aunque sabía que no iba a ser fácil. Sin Lucas ni Vinicius, pero con Bale y Asensio, los blancos buscaban perforar la portería de Onana. El Bernabéu sabía de la importancia que jugaba en este encuentro y no quería dejar solo a sus jugadores en ningún momento, por lo que era una olla a presión. El asedio madridista en esta segunda mitad hacía que los jugadores holandeses se encerrasen atrás para impedir que los locales encontraran huecos para chutar a puerta. Sin embargo, cualquier acercamiento rival al área de Courtois hacía temblar a Chamartín.

El Ajax estaba teniendo su noche. En el minuto 61, Tadic hacía el tercer tanto para los suyos. El jugador holandés chutaba con un zapatazo perfecto desde la frontal del área, mandando el balón a la escuadra de Courtois, que nada podía hacer. Tras la espera por la revisión del VAR, se concedía gol legal. Pero la noche volvía a dar un giro de 180 grados en muy pocos segundos. Reguilón conseguía recortar al holandés por su banda izquierda y centraba para Asensio al segundo palo. El cancerbero rival no llegaba y el Real Madrid encontraba esperanza. Sin embargo, el jarro de agua fría volvía a caer sobre la capital española. Tan solo un minuto después, Schöne mandaba a la escuadra otro zapatazo para anular la oportunidad madridista de remontar el partido.

A raíz de este cuarto gol que sentenciaba a los locales, los blancos lo seguirían intentando. Benzema, en boca de gol, se resbalaba y no lograba empujar la pelota. Además, Tadic volvería a tener la oportunidad de hacer el quinto, pero se le iba muy alto el disparo. El último cambio de Solari era en el 87′: sentaba a Casemiro y salía Valverde. La grada, muy enfadada, abandonaba sus asientos antes de que el árbitro pitara el final del encuentro. Los que quedaban se hacían sonar con cánticos de descontento tras la nueva eliminación, esta vez de la Champions. La última jugada polémica del compromiso europeo era la doble amarilla, y consecuente expulsión, que recibía Nacho en el descuento.

Tras cinco minutos de añadido, el colegiado pitaba el final de un encuentro para olvidar en la casa blanca. El Real Madrid condena nuevamente la falta de gol y cae eliminado de la Copa de Europa en los octavos de final. El único tanto madridista fue obra de Marco Asensio.

[Real Madrid 2-1 Viktoria Plzen] El Real Madrid gana y vuelve a sonreír

Real Madrid vs. Viktoria Plzen / Estadio Santiago Bernabéu / 23 de octubre de 2018 / 21 horas / Jornada 3 Fase de Grupos / Grupo G / UEFA Champions League

Volvía la Champions al Santiago Bernabéu. El vigente campeón de Europa recibía en su estadio al Viktoria Plzen, ganador de la liga checa. El objetivo del conjunto de Lopetegui era sumar tres puntos importantísimos para continuar la lucha por el liderazgo del grupo G. Era el primer enfrentamiento entre ambos equipos, aunque los blancos ya se habían medido en diez ocasiones a un equipo checo. Además, el Real Madrid encadena nueve años invicto en su feudo en la Fase de Grupos.

En el último enfrentamiento de Champions, los madridistas fueron derrotados por la mínima (1-0) frente al CSKA de Moscú. Sin embargo, el debut en esta competición ante la Roma fue impecable y se saldó con un 3-0. El técnico del Madrid convocaba para esta nueva jornada a 19 jugadores con la idea de salir de la situación de crisis en la que se encuentra su plantilla. Por la parte rival: el Viktoria Plzen empató a dos en su estreno europeo con el CSKA y perdió frente a la Roma (5-0). Es la tercera ocasión en la que el equipo checo disputa esta competición, pues ya lo hizo en las temporadas de 2011/12 y 2013/14. Afrontaba el partido con buenas sensaciones tras tres encuentros sin conocer la derrota y ocupando la segunda posición de su Liga.

ALINEACIONES

  • Real Madrid: Keylor Navas, Marcelo, Nacho, Ramos, Lucas Vázquez, Kroos, Casemiro, Modric, Isco (Valverde, 53’), Benzema (Mariano, 88’), Bale (Asensio, 74’).
  • Viktoria Plzen: Hruska, Reznik, Hejda, Hubnik, Limbersky, Procházka (Horava, 64’), Hrosovksy, Havel (Ekpai, 75’), Cermák, Petrzela (Reznicek, 85’), Krmencik.

BANQUILLOS

  • Real Madrid: Courtois,Varane, Mariano, Valverde, Odriozola, Asensio, Vinicius Jr.
  • Viktoria Plzen: Kozácik, Horava, Chorý, Bucha, Reznicek, Pernica, Ekpai.

ENTRENADORES

  • Real Madrid: Julen Lopetegui
  • Viktoria Plzen: Pavel Vrba

ÁRBITROS

  • Principal: Orel Grinfeld (ISR)
  • Cuarto árbitro: Idan Yarkoni (ISR)
  • Delegado de UEFA: Roland Tis (BEL)

TARJETAS

  • Amarillas: Limberský (26’), Isco (31’), Kroos (58’), Ramos (90+2’)
  • Rojas:

GOLES

  • Benzema (min. 10)
  • Marcelo (min. 53)
  • 2-1 Hrosovksy (min. 78)

 [Primera parte]

Comenzaba la noche en el Santiago Bernabéu con novedades en la alineación de Julen Loeptegui. El jugador al que más reconocía la afición antes de que comenzase el encuentro era a Keylor Navas, que era aclamado cuando se dirigía a su posición. En cuanto al juego, el Real Madrid presionaba a los checos bastante arriba y conseguía algún que otro remate. El primero fue el cabezazo de Ramos que le llegaba de un córner en el minuto 2 y que se iba alto. Tan solo dos minutos después, Kroos volvía a sacar de esquina y volvía a rematar el capitán, pero se encontraba con el palo.

Sin embargo, el Viktoria Plzen venía a Chamartín a ganar y aprovecharían todas las ocasiones posibles. Así, en el minuto 10 llegaba la primera parada de Keylor Navas. A la contra, unos segundos después, Benzema hacía el primer gol de la noche tras un centro soberbio de Lucas Vázquez. El francés terminaba con su sequía goleadora: llevaba sin mandar el balón al fondo de la red desde el 1 de septiembre.

Los madridistas continuaban acercándose a la portería de Hruska, pero no resolvían ninguna jugada. En cambio, los remates nacían del buen juego del equipo: posesión del balón e intentando llegar al área rival. Cuando los checos se acercaban a Navas, la sólida defensa despejaba todos los balones y no les dejaban finalizar sus jugadas. La ocasión más clara hasta el momento por parte de los checos llegaba en el minuto 29 con Limberský, al que previamente le habían amonestado con tarjeta amarilla. Nadie remató el balón del dorsal número 8 del Viktoria Plzen y, en la contra, Benzema volvía a tener una clara ocasión de gol. Sin embargo, el guardameta rival despejaría el balón.

El primer madridista amonestado por el árbitro con tarjeta amarilla sería Isco en el minuto 31. Gareth Bale también lo intentaría tanto por su banda como por el balcón del área. En el minuto 33, el expreso de Cardiff batía a Hruska, pero el gol quedaría anulado por fuera de juego. Dos minutos más tarde, un error del portero checo lo aprovecharía Isco para rematar, pero su disparo se iría desviado. El malagueño disputaba sus mejores minutos y, tras un córner de Kroos, tiraba a puerta, haciéndose Hruska un paradón.

Las ocasiones del Real Madrid no cesaban. Buen juego y dominio del esférico caracterizaban al conjunto de Lopetegui. Los jugadores que más oportunidades tenían de aumentar el marcador eran los atacantes: Bale, Isco y Benzema. Los tres aprovechaban cualquier recuperación para poder crear peligro. Y así era. Cada vez que había una camiseta blanca en el área, Hruska no podía estar tranquilo. En el minuto 43, otra ocasión muy clara de los rivales. Esta vez era Petrzela quien mandaba alto un balón que le llegaba de un centro.

Karim Benzema durante el partido contra el Viktoria Plzen. Fuente: realmadrid.com.

[Segunda parte]

Comenzaba el segundo tiempo y el técnico del Real Madrid mandaba a calentar a Asensio, Odriozola y Valverde. El Viktoria Plzen salía espabilado y su primera ocasión tras el descanso llegaba en el minuto 50, pero se iría fuera. El primer movimiento de banquillo sería blanco: en el minuto 53, Lopetegui decidía dar descanso a Isco para que entrase en su lugar Fede Valverde.

El segundo gol madridista no tardaría en llegar. En el minuto 55, Marcelo se metía en el área y finalizaba de la mejor manera su disparo con una sutil picadita. Segundo gol de la noche que ponía en más apuros al conjunto checo. El Madrid no abandonaba su posesión y su dominio del juego y continuaba creando peligro. En el minuto 58, Toni Kroos era amonestado con tarjeta amarilla. Aunque a partir de este momento, el juego blanco sería menos peligroso.

Con diferencia de dos goles en el marcador, Pavel Vrba hacía su primer cambio con el objetivo de poder anotar algún tanto. En el minuto 64 se retiraba Prochazka y entraba Horava. Benzema y Bale eran los protagonistas de las ocasiones más claras. En el 68, el galés, desde fuera del área, remataba un balón que se iba desviado por poco. Segundos más tarde, Kroos combinaba con Bale, cuyo remate despejaría Hruska y cogería Benzema, aunque la jugada terminó sin finalizar. El segundo cambio del conjunto de Chamartín era el de Bale, que salía del campo y entraba Asensio. También los checos realizarían su segundo cambio: abandonaba Havel y entraba Ekpai.

Lucas Vázquez también se animaba a tirar a portería. En el minuto 77, remataba de cabeza un balón llegado de banda que se iba fuera. Pero Keylor Navas no mantendría su portería a cero. En el minuto 78, Hrosovksy pondría el 2-1 en el marcador tras una jugada individual. Este primer tanto serviría a los checos para despertarse y poder aprovechar más ocasiones.

El encuentro continuaría igual y el Viktoria Plzen agotaría sus cambios en el 86, cuando salía Petrzela y entraba Reznicek. Unos minutos más tarde haría lo mismo Lopetegui: daba descanso a Benzema, que se retiraba ovacionado del terreno de juego, y entraba la joven promesa de Mariano. Con tres minutos de añadido, terminaba el partido que daba como campeón de la noche al conjunto madridista.

Tres puntos europeos más. El Real Madrid volvía a sonreír tras varios encuentros, ligueros y europeos, en situación de crisis. Dominio, posesión de balón, jugadas, remates… El partido fue satisfactorio para los de Lopetegui, permitiéndoles respirar aunque haya sido una victoria ajustada.

El Real Madrid arrasa en los Premios de la UEFA

La gala celebrada hoy en el Foro Grimaldi a cargo de la UEFA no solo ha servido para formar el cuadrante de equipos que se verán las caras en la primera fase de la Champions, sino que también ha premiado a los mejores de la temporada pasada. El Real Madrid ha sido el absoluto dominador de estos premios gracias a su gran año en la máxima competición continental.

El mayor agraciado ha sido Luka Modric, que se ha llevado dos galardones, entre ellos, el más importante que se entregaba. El croata ha sido elegido como Mejor Jugador del Año para la UEFA por delante de su ex-compañero Cristiano Ronaldo y de su rival en la final de la Champions Mohamed Salah, del Liverpool. Además, el balcánico ha sido nombrado como Mejor Centrocampista de la competición por delante de su compañero Toni Kroos y del jugador del Mánchester City Kevin De Bruyne.

Sin embargo, un buen equipo se construye por sus cimientos, desde abajo, donde los triunfadores han sido Keylor Navas, como Mejor Portero, y Sergio Ramos, como Mejor Defensa. El costarricense se ha impuesto a Alisson y a Buffon, mientras que el capitán merengue superó a los también madridistas Varane y Marcelo.

Por último, quien también recibió dos premios, a pesar de no acudir a la gala, fue Cristiano Ronaldo, jugador blanco hasta el pasado mes de junio. El portugués, ahora en las filas de la Juventus fue elegido como Mejor Delantero y como autor del Mejor Gol de la competición, gracias a su majestuosa chilena ejecutada ante su actual club en el Juventus Stadium.

realmadrid.com

Los madridistas dominan el Mundial

La Copa del Mundo de selecciones que se está disputando este verano en Rusia ha llegado a su ecuador, pues ya se han disputado la mitad de los partidos que conformarán el global del torneo. Sin embargo, el campeonato aun está en la fase de grupos, ya que queda una última jornada que definirá los equipos clasificados y los cruces de la siguiente ronda, lo que serán los Octavos de Final. Hasta el momento, el Mundial de Rusia ha dejado una conclusión clara: los madridistas siguen dominando el panorama fútbol.

Desde la cúpula del Real Madrid son muy dados a observar estas competiciones con especial atención para realizar fichajes, ya que consideran que quien destaca en una competición tan exigente como un Mundial, tiene nivel y categoría para hacerlo con la camiseta blanca. Algo así sucedió con James Rodríguez en el pasado Mundial de Brasil 2014, donde el gran papel del colombiano fue la prueba que necesitaron los dirigentes merengues para acometer su fichaje.

Sin embargo, en este Mundial no está siendo tan fácil decantarse por una estrella ya que la mayoría de jugadores que han destacado ya son propiedad del Real Madrid. La primera gran exhibición de la Copa del Mundo la realizó Cristiano Ronaldo con un partido excepcional ante España en el que marcó tres goles y detuvo a una de las selecciones candidatas al título. Portugal ha conseguido sus cuatro puntos y casi su pase a la siguiente ronda gracias a los goles del luso, que es uno de los pichichis del torneo. El mejor del mundo sigue reinando también en verano a la conquista de su sexto Balón de Oro.

Otro de los grandes nombres del Mundial juega en Croacia y lleva el ’10’ a la espalda. Luka Modric podría ser uno de los jugadores que disputaría el puesto de mejor jugador del torneo a Cristiano. El jugador del Real Madrid ha realizado dos grandísimos partidos ante Nigeria y Argentina, especialmente el segundo, donde ha llevado la batuta de los balcánicos, que son uno de los combinados más en forma hasta el momento. Además, Modric ha puesto la guinda a sus dos partidazos con un gol en cada encuentro, el segundo de ellos con un sensacional disparo desde fuera del área que puso a la albiceleste contra las cuerdas.

Y si Modric se está luciendo, su compañero en la medular merengue, Toni Kroos, no ha querido ser menos. El alemán no brilló en su primer partido ante México y además tuvo parte de culpa en el gol marcado por Suecia en el segundo partido. Sin embargo, cuando la campeona del Mundo estaba contra las cuerdas, Kroos decidió ejercer de líder y se echó al equipo a la espalda con una excelente segunda parte en la que movió el balón, condujo los innumerables ataques alemanes, buscó balones en profundidad que rompían líneas, puso centros peligrosos y dejó uno de los mejores goles del Mundial en el minuto 95 para mantener viva a su selección con un libre indirecto desde un costado directo a la escuadra.

Otra reciente campeona del mundo también está siendo liderada por dos madridistas. La Selección Española de Fernando Hierro, encuadrada en el mismo grupo que Portugal, está teniendo en Isco a su jugador más peligroso. El malagueño está siendo el jugador más activo en la zona de creación cuajando dos buenos partidos ante lusos e iraníes, llegando a rozar el gol en el debut en la Copa del Mundo. Solo el acierto de Costa de cara a puerta ha podido eclipsar el gran fútbol desplegado por el malagueño. Y si en la parte de arriba Isco y Costa ponen el gol y la magia, en defensa Sergio Ramos está cuajando un torneo magnífico, sobrio, seguro, férreo y acertado en la salida de balón, muy por encima de su compañero de zaga, Gerard Piqué, que también ha sido superado por jugadores como Nacho, autor de uno de los mejores tantos del torneo.

Pero no solo de jugadores de campo viven los merengues, sino que también cuenta con un seguro bajo palos. Tal y como sucedió en el Mundial de Brasil 2014, la Copa del Mundo realizada por Keylor Navas ha sido sobresaliente, salvando casi todo lo que llegaba a la portería de Costa Rica. El tico ha sido uno de los porteros más destacados a pesar de que su selección ya ha sido eliminada. Solo un soberbio gol de Kolarov de falta y el empuje de la todopoderosa Brasil en el descuento han podido batirle.

A la espera de la llegada de la Fase Final del Mundial muchos madridistas ya han deleitado al planeta fútbol con sus goles y sus brillantes actuaciones. Solo algunos como Varane, Casemiro o Marcelo, a pesar de estar teniendo una buena actuación, no han sido extremadamente brillantes como el resto de sus compañeros, pero sin duda serán protagonistas en lo que queda de torneo al ser parte de dos candidatas al título.

Cristiano e Isco
realmadrid.com

Navas: «Tenemos que seguir trabajando, no queda otra»

realmadrid.com

El portero del Real Madrid Keylor Navas compareció anoche en zona mixta tras la derrota del conjunto blanco por 0-1 ante el Espanyol. El internacional costarricense aseguró que el equipo regresa a Madrid con tristeza tras no haber conseguido sumar puntos de un partido en el que los de Zidane querían sacar la victoria.

“Hay que aprender de estos partidos y pensar en lo que viene. Estos partidos nunca se quieren perder. Son circunstancias que no están a nuestro favor. Sabemos que es complicado, pero tenemos que ser profesionales. Tenemos que seguir trabajando, no queda otra”, apuntó el guardameta.

Además, Keylor hizo un análisis general de la temporada de los blancos, afirmando que el equipo se encuentra en un momento complicado y que hay años en los que salen mejor las cosas que otros. “No hay que echar la culpa a nadie, somos un equipo todos. Los que estamos dentro de la cancha ganamos o perdemos, pero esto es del grupo”, concluyó ante la prensa.

 

Keylor: «La victoria nos da confianza para irnos con las selecciones»

realmadrid.com

El guardameta del Real Madrid Keylor Navas compareció anoche ante los medios de comunicación tras el encuentro que disputaron los blancos ante el Espanyol, en el que consiguieron hacerse con la victoria por 2-0 gracias a los goles de Isco. El costarricense aseguró que el equipo disputó un buen encuentro y que los tres puntos conseguidos les da confianza para irse con las selecciones tras los partidos anteriores en los que no habían conseguido la victoria en el Bernabéu.

“Siempre es importante dejar la portería a cero, lo logramos, y salimos satisfechos. Estoy muy feliz por representar al Real Madrid en este estadio. Es un privilegio y ojalá dure muchos años más. Siempre motiva ir a la selección, vamos a defender a nuestro país y son partidos bonitos. Cuando regresemos lo haremos con la misma motivación, porque para ganar títulos hay que estar siempre concentrados y sumar los máximos puntos posibles”, apuntaba el jugador.

Además, Keylor habló de algunos nombres propios como Isco o Cristiano Ronaldo. Del malagueño aseguró que el equipo está muy contento con sus actuaciones y que ojalá continúe dando goles que ayuden al equipo a sumar. Por su parte, de Cristiano Ronaldo aseguró que a pesar de no marcar es muy importante su trabajo para el equipo tanto dando asistencias como ayudando en defensa.