[Real Madrid 96-78 Panathinaikos] Tavares y Campazzo siguen de dulce

Previa

El Real Madrid regresa a casa tras la brillante consecución de la Copa del Rey y tras su exhibición en Turquía frente a Fenerbahçe para alargar una gran racha en un compromiso difícil como siempre es Panathinaikos. Los blancos siguen contando con numerosas bajas, que no serán excusa para seguir la estela del todopoderoso Anadolu Efes. Pablo Laso sigue sin poder contar con los lesionados de larga duración Sergio Llull y Anthony Randolph, ni tampoco con hombres que volverán antes como Taylor. Además, las rotaciones del vitoriano dejan fuera a Fabien Causeur. Quien ya está de vuelta es el capitán Felipe Reyes. Por su parte, Panathinaikos llega con muchas ganas de llevarse la victoria de una de las canchas más difíciles de Europa, liderados por su trío estelar Nick Calathes, Fredette y Rice.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (14), Carroll (12), Deck (13), Garuba (4), Tavares (15) – quinteto inicial – Laprovittola (10), Rudy (11), Mejri (0), Thompkins (11), Mickey (0), Nakic (0), Felipe Reyes (4)
  • Panathinaikos Opap Athens: Calathes (13), Fredette (11), Papapetrou (11), Thomas (11), Papaiannis (6) – quintento inicial – Rice (7), Rautnis (6), Pappas (-), Johnson (4), Mitoglou (0), Bentil (2)

Partido

El Real Madrid sigue de dulce (27-16)

Volvió el Real Madrid a su casa, al Wizink Center tras la consecución de la Copa del Rey y tras su posterior victoria en Estambul ante Fenerbahçe. El equipo de Laso seguía contando con bajas muy significativas, por lo que en el quinteto inicial figuraban caras poco habituales como Carroll o Garuba. A su lado, los de siempre, Facundo Campazzo al mando, Gaby Deck a la guerra desde el alero y Walter Tavares desde las alturas para poner orden en la zona. Los blancos no comenzaron del todo bien el choque, con demasiados fallos en el tiro, especialmente por parte de Gaby Deck. Sin embargo, el enorme estado de forma de Tavares y Campazzo pronto se cobró las primeras víctimas con un parcial de 10-0 que obligaba a Pitino a parar el choque. La primera gran ventaja del Madrid llegó con el 15-5 a falta de 05:11 para el final del cuarto.

Las defensas sobre Calathes y Fredette estaban siendo clave en el Real Madrid, donde los mayores problemas estaban en las dos faltas personales de Usman Garuba. Tras un inicio que generó alguna duda, Campazzo se puso rápidamente al mando y bajo su criterio de juego los blancos crecieron y volaron en el marcador. Con mucha fluidez, los puntos empezaban a caer con fluidez en una anotación muy repartida. No obstante, a pesar del buen nivel de los de Laso, Panathinaikos se mantenía en la pelea. Al filo del final del cuarto, Laso comenzó a mover su banquillo dando entrada a Rudy, Mickey y Thompkins. Al final del primer cuarto, Real Madrid 27-16 Panathinaikos Opap Athens.

Panathinaikos sube el nivel (21-25)

Panathinaikos comenzó con mucha intensidad el segundo cuarto, intentando recortar la diferencia ya abierta por los blancos. Las malas noticias llegaron pronto para Pablo Laso, ya que a falta de 8 minutos para el descanso llegó la lesión de Jordan Mickey. El pívot merengue saltó a por un rebote cayendo sobre el pie de un rival, lo que le provocó una fuerte torcedura de tobillo, obligándole a salir de la cancha rumbo al vestuario. Quien también se fue al banco fue Gaby Deck que, tras 13 minutos en cancha y 10 tantos, dejó su sitio a Carroll. Rudy cogió el testigo anotador del equipo enchufando dos triples de forma casi consecutiva, abriendo el tarro de las esencias. Acto seguido, fue Carrollquien anotaba desde el perímetro tras un colosal tapón de Tavares sobre Calathes. Laprovittola, desde la línea de personal, ponía el 39-26 a falta de 05:00 para el descanso.

A pesar de los cambios y de la buena salida de Panathinaikos, el Madrid siguió mostrando un gran nivel ofensivo bajo el mando de Nico Laprovittola, en clara línea ascendente a nivel personal. No obstante, el talento heleno provocaba que el marcador no terminara de romperse. Deshaun Thomas estaba siendo el mayor peligro. Los de Pitino, que no cesaban de hacer la goma desde el inicio del choque, vivían uno de sus momentos más dulces con un parcial de 4-12 para acercarse en el marcador cuando se consumían los últimos dos minutos de la primera mitad. Si embargo, fue el momento elegido por Carroll para hacer una aparición estelar con 5 puntos y un robo para revitalizar al equipo.

Al descanso, Real Madrid 48-41 Panathinaikos Opap Athens.

Calathes impulsa a la mejor versión de Panathinaikos (25-24)

Tal y como sucedió en el segundo cuarto, Panathinaikos volvió a salir con el cuchillo entre los dientes para intentar rebajar la diferencia definitivamente y meterse de lleno en la lucha por el partido. Laso optó de nuevo por su quinteto titular, lo que empezaba a suponer una carga de minutos importante para hombres como Deck o Tavares. Entre el argentino, el caboverdiano y Jaycee Carroll estaban concentrando casi toda la anotación de los de Laso, algo muy poco habitual. Las diferencias seguían siendo cortas, instaladas en torno a los seis puntos. A pesar de que el Madrid parecía llevar el mando, el partido seguía estando en un pañuelo cuando se había consumido la mitad del cuarto. Tavares anotaba tras la conexión entre pívots y ponía el 60-55 a falta de 05:25.

Calathes estaba liderando la resistencia del conjunto heleno, muy acertado desde el perímetro para lo que suele ser habitual en el base griego. Los de Rick Pitino, a base de mucho remar y aguantar los mejores minutos de los blancos, estaban consiguiendo meterse de lleno en la pelea, llegándose a acercar hasta a tres puntos. Pablo Laso optó por dar entrada a Felipe Reyes tras los difíciles minutos de Garuba, reforzando también la lucha por el rebote. El brillo de la primera mitad había dejado paso a la brega, reduciendo así también el ritmo anotador. Laso siguió introduciendo cambios, buscando repartir minutos para que los hombres claves llegaran con piernas frescas a los minutos decisivos. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 73-65 Panathinaikos Opap Athens.

El Real Madrid recupera su versión justo a tiempo (23-13)

La estrategia de Laso parecía clara intentando conservar lo máximo posible a hombres importantes como Campazzo o Deck, al menos en el inicio del último cuarto. Rudy Fernández había sido el último en ganar protagonismo anotador con 11 tantos y 3 triples. El balear estaba siendo de los pocos que mantenía el tipo en el lanzamiento exterior ya que solo él, Carroll y Campazzo habían acertado desde la línea de 3, registrando un pésimo 7 de 32. Laso no estaba del todo contento con las sensaciones de su equipo y buscaba nuevas variantes con la rotación de sus dos bases en pista y la salida de Mejri. El técnico vitoriano buscaba una amenaza exterior constante con cinco jugadores con capacidad de anotar desde lejos. Y la idea del entrenador blanco pareció dar resultado con un parcial de 10-2 liderado por el despertar de Trey Thompkins que ponía a los suyos 14 arriba. Las situaciones de tiro parecían ser más claras que minutos anteriores, pero el lanzamiento de tres seguía siendo un camino de luces y sombras. A falta de 04:39, Vougioukas ponía el 85-73.

A pesar de la ventaja que los blancos habían cosechado en el inicio del último parcial, el partido no estaba para nada resuelto. Sin embargo, el trío argentino formado por ‘Facu’, ‘Lapro’ y Gaby estaba trabajando duro para sumar una nueva victoria en Euroliga. Campazzo había logrado sumar un gran doble-doble de 14 puntos y 10 asistencias, al igual que Tavares, que sumaba 15 tantos y 10 rebotes. Finalmente, el choque llegó resuelto a los últimos minutos resuelto, tanto que incluso Laso volvió a dar la oportunidad a Nakic de seguir sumando experiencias en la élite.

Al final del partido, Real Madrid 96-78 Panathinaikos Opap Athens.

Destacados

El Real Madrid consigue una nueva victoria en Euroliga, la quinta consecutiva, y sigue demostrando que está de dulce tras salir campeón en la Copa del Rey. Enorme partido de Tavares con 15 puntos y 10 rebotes para 30 de valoración, bien secundado por hombres como Campazzo, Carroll, Rudy o Deck.

euroleague.net

Tavares impone su ley en el OAKA

Victoria del Real Madrid en la siempre complicada cancha del OAKA. Los blancos se llevaron el triunfo a domicilio frente a Panathinaikos por 75-87 con un excelente partido de la pareja interior formada por Tavares y Randolph. El de Cabo Verde completó un doble-doble de 14 puntos y 14 rebotes para 32 de valoración, mientras que su compañero en la pintura fue letal con 22 puntos y 5 triples que sirvieron para sumar la undécima victoria consecutiva en Euroliga. Los blancos siguen en los más alto de la clasificación.

Partido muy igualado en el inicio con dos equipos practicando un buen baloncesto. Pablo Laso optó por su quinteto habitual en Euroliga doblando la posición de alero para mejorar el rendimiento defensivo. El emparejamiento entre Jeff Taylor y Nick Calathes ya era un clásico de la ‘era Laso’. El sueco estuvo acompañado por Campazzo, Deck, Randolph y Tavares. Y fue precisamente la ‘Torre de Maio’ que lideró las operaciones blancas en ataque, haciendo valer su superioridad en las alturas. En el cuadro blanco la lección estaba clara, balones a ‘Edy’ para buscar un crecimiento en el juego basado en su poderío. El caboverdiano anotó 6 puntos, capturó 6 rebotes y provocó 2 faltas. Además, fueron continuos los balones que el pívot sacó de la zona para buscar al tirador liberado desde más allá del perímetro. Por otro lado, la dirección de juego, a cargo de Campazzo, no fue mala, incluidas tres asistencias del argentino. Sin embargo, las rentas manejadas por Panathinaikos de unos cinco puntos no permitían ver el buen juego. Pasada una primera fase de cierto dominio local, el intercambio de golpes dio paso a los mejores minutos del Madrid bajo la batuta de Laprovittola y el acierto de Randolph. El argentino suplió bien la baja de su compatriota que se marchó al banquillo con dos faltas. Mientras tanto, la aparición de Fredette en la anotación y la dupla formada por Calathes y Rice fueron los primeros planes de Pitino para no ceder antes de tiempo. Al final del primer cuarto, los blancos ganaban 18-22.

En el segundo cuarto, las cosas no empezaron de la mejor manera posible para el Real Madrid. El buen nivel de juego mostrado en la recta final del primer parcial desaparecía por momentos y Panathinaikos lo aprovechaba para cerrar el pequeño hueco abierto en el marcador, siempre con Fredette como máximo representante. Los cambios de Pablo Laso tardaron en asentarse, y el caudal ofensivo se resintió sin Tavaresen pista. Sin embargo, superados unos momentos de desconcierto, las cosas volvieron a fluir de la mano de un buen Laprovittola y de la continuación rotación de exteriores pequeños con Causeur y Rudy. Además, la amenaza desde el triple se extendía con la dupla formada por Thompkins y Mickey. De esta forma, y con tantas opciones fuera, los espacios no tardaron en aparecer para exhibir un porcentaje bastante bueno en el lanzamiento de tres. Por si esto fuera poco, la buena defensa que provocó pérdidas claves en los griegos, hasta 7, hizo que la renta merengue fuera creciendo gradualmente a medida que se acercaba el descanso. La aparición final de Trey Thompkins con 8 puntos y alguna canasta sumada por Rudy y Causeur provocaron que la omnipresencia de Fredette no fuera suficiente, cayendo el segundo cuarto del lado blanco por 16-22. De esta forma, los de Pablo Laso abrían una interesante renta de 10 puntos tras la primera mitad.

Al descanso, Panathinaikos 34-44 Real Madrid.

Tras cerrar bien la primera mitad, los blancos iniciaron aun mejor el tercer cuarto, especialmente con un parcial de 2-8 que puso la máxima diferencia en el marcador. Pitino se vio obligado a parar el choque y dar galones a otros jugadores que pudiesen cerrar el hueco en el electrónico. El crecimiento de Calathes y Papagiannis, que si situaron como los mejores socios de Fredette, permitieron igualar la contienda en el cuarto. Sin embargo, el Madrid respondió con la buena actuación de hombres como Jeff Taylor y el siempre acertado Randolph. Además, Tavares seguía sumando camino de otro doble-doble entre puntos y rebotes. Cierto es que los de Laso perdieron algo de brillo aumentaron su número de pérdidas, pero no perdieron nunca la cara al cuarto, especialmente debido a la lucidez en el pase de Campazzo que se fue hasta las 7 asistencias, 19 para todo el equipo en un gran día en lo que a este apartado se refiere. Sin embargo, el conjunto griego pudo revertir la situación para llevarse el tercer cuarto por 24-22 y comenzar el acto definitivo más cerca en el marcador con el 58-66.

El último cuarto se presentó como otra batalla donde el Madrid partía con muchas opciones de ganar, pero en la que su rival no lo pondría fácil. Sin embargo, los chicos de Laso sacaron su mejor versión en el momento indicado, en el más complicado, cerrando así un partido muy completo y alcanzando un buen nivel de juego para abrir las máximas rentas del partido que llegaron a ser de hasta 17 puntos. Además, Tavares y Randolph siguieron creciendo en el apartado individual, ya que el caboverdiano certificó su doble-dobe con 14 puntos y 14 rebotes, mientras que el francotirador de la Euroliga se fue hasta los 22 puntos con 5 triples. Por si esto fuera poco, la desventaja obligó al cuadro local a endurecer su defensa e ir más fuertes a cada balón y a cada rebote, aumentando considerablemente el número de faltas y sirviendo en bandeja la victoria del cuadro merengue. El resurgir final de Calathes, que se fue hasta los 19 puntos y 7 asistencias, no fue suficiente para doblegar a un equipo que repartió hasta 24 asistencias y que se llevó el último cuarto por 17-21.

Al final del partido, Panathinaikos 75-87 Real Madrid.

euroleague.net

 

El Real Madrid vence a Panathinaikos y se clasifica para la Final Four

Triunfo del Real Madrid por 82-89 en el siempre hostil OAKA para certificar su pase a la ansiada Final Four de Vitoria. Los blancos vencieron con mucho trabajo y sufrimiento a Panathinaikos en un partido agónico que dominaron por momentos con ventajas en torno a los 10 puntos, pero que los griegos pelearon hasta el final con hombres muy acertados como Lojeski o Calathes. En el Madrid, la primera mitad de Rudy y Taylor, y la excelente conexión entre Campazzo y Ayón en el último cuarto, terminaron dando el punto definitivo para cerrar la eliminatoria con el 3-0.

El Madrid dominó el primer cuarto, llevándoselo por un marcador de 18-23. Gran Facundo Campazzo, muy acertado en la dirección de juego para obtener rápidamente el mando del choque. Gran Rudy también, muy acertado y liderando al equipo, secundado por Taylor, que sigue en un gran estado de forma en esta serie, siendo uno de los líderes del equipo en este apretado final de temporada. El partido estuvo muy igualado en el rebote y las asistencias, prueba de la gran pelea de ambos conjuntos en la serie. Además, siguieron fieles a un patrón repetido en los dos primeros partidos, las pérdidas, abundantes en los dos equipos. Panathinaikos estaba tirando mejor de tres, doblando en el porcentaje de tiro de exterior a los blancos, pero ofreciendo una peor versión en el tiro de dos.

En el segundo cuarto llegó una de las claves del partido, el descanso que Prepelic pudo dar a Facundo Campazzo a pesar de no estar muy acertado, pero sujetando al equipo y permitiendo el crecimiento del argentino en la segunda parte. Quién sí creció en el segundo cuarto fue Panathinaikos que, tras tocar fondo con la ventaja máxima del Madrid, respondió con un 11-0 de parcial. Mucho nivel de hombres como Lojeski y Papapetrou, que provocaron con su acierto en el tiro los mejores minutos del equipo de Pitino. El Madrid entró en crisis y perdió toda su ventaja, pasando de poder romper el partido a encajar un 23-13 en el cuarto para irse cinco abajo al descanso, con parcial de 16-2 incluido. Matt Lojeski se salía con 14 puntos sin fallar un solo tiro, siendo una pesadilla para los de Laso. Al paso por vestuarios, Panathinaikos vencía por 41-36.

Buena salida merengue tras el descanso con triple y asistencia de Rudy y dos rebotes ofensivos de Tavares, dominador de las alturas. Los de Laso daban un golpe en la mesa e igualaban el choque, lo que provocaba la ira de Rick Pitino. Partido muy igualado en el tercer cuarto, con un gran Rudy Fernández que estaba siendo la principal arma ofensiva del cuadro merengue. El mallorquín terminaría el choque con 16 tantos. Panathinaikos decidió jugar sus bazas por la victoria atacando la zona con un Calathes en versión estelar al mando, muy fino en las asistencias. El Madrid consiguió sujetar a Lojeski en la primera mitad del cuarto, poniendo las bases de la victoria. Finalmente, los blancos consiguieron decantar la balanza de su lado, llevarse el tercer cuarto por 18-22 y empatar el partido antes del cuarto decisivo. Rudy y Taylor fueron los pilares anotadores.

El último cuarto siguió una línea muy pareja, con marcador muy bajo y con mucho protagonismo para las defensas, jugando un papel clave que se ha ido repitiendo en toda la serie. Esta situación redujo enormemente el ritmo anotador. El Madrid entró muy pronto en bonus, lo que podía suponer un grave problema en un final decisivo. Tras el mal día de ambos equipos en el tiro exterior, Madrid y Panathinaikos reforzaron su anotación interior por parte. En esta fase del partido, la conexión entre Campazzo y Ayón igualó la fuerza griega y terminó de tirar la fortaleza griega. El argentino superó de nuevo el doble-doble con 16 puntos y 10 asistencias, siendo nombrado MVP del duelo con 29 de valoración. Además, el mexicano terminó con 12 puntos y 6 rebotes. Cuatro jugadas entre los dos dieron alas al Madrid para romper definitivamente la serie en su favor. Un excelso Campazzo destrozó al equipo de Pitino en el último cuarto y situó al Real Madrid en la Final Four de Vitoria tras vencer por un marcador de 82-89.

euroleague.net

Una bomba de Rudy y Tavares culminan la remontada ante Panathinaikos

Victoria con un sufrimiento extremo para el Real Madrid en el Oaka que le sirve para salir de una racha un tanto irregular. Los blancos se impusieron a Panathinaikos por 73-74 tras un triple sideral de Rudy Fernández sobre la bocina en una de las acciones que quedarán para siempre en el recuerdo de esta temporada. Buen partido del mallorquín que terminó con 13 puntos, pero, sobre todo, de Tavares, que terminó el choque con 14 puntos y 16 rebotes para 29 de valoración. Los blancos remontaron hasta 18 puntos en un mal partido que se terminó ganando abrazados a la heroica y al pundonor de una plantilla que no se rindió pese a los altibajos en el juego.

El Real Madrid comenzó de manera pésima su encuentro en el Oaka, ya que, tras abrir el marcador con el 0-3, recibió un parcial de 10-0 que le hizo ir por detrás el resto del cuarto. Los blancos, que no encontraban el camino en ataque, sufrían demasiado para llegar hasta el aro rival y reducían sus intentos a los típicos carretones desde el triple para lanzadores como Rudy. Además, el conjunto merengue tampoco estaba pudiendo superar a su rival en defensa, siempre a merced de la pareja formada por Calathes y Papagiannis, que desde el pick&roll estaban llevando el ritmo del choque. Las diferencias se instalaron por encima de los 10 puntos y Laso buscó en su banquillo alguna alternativa que metiese a su equipo de nuevo en el partido. Salieron hombres como Thompkins, Ayón o Carroll buscando algo de fluidez y acierto. La defensa madridista estaba recordando a la que días atrás había naufragado ante rivales como Baskonia y Barcelona Lassa. La salida de Thompkins fue realmente positiva para los blancos, ya que era el único jugador con acierto y que era capaz de plantar cara en el uno contra uno en la zona. Ninguno de los dos equipos empezó tirando bien desde el perímetro, pero Panathinaikos estaba en porcentajes muy alto en tiros de dos. Además, el Madrid tuvo hasta cinco pérdidas. El primer cuarto finalizó con un sonrojante 32-14.

La falta de ideas en el Madrid se explicaba con un aspecto muy llamativo, y es que todos los jugadores disponibles participaron en el primer cuarto. El segundo cuarto comenzó con la tercera falta personal de Ayón, que se hipotecaba de esta forma para el resto del partido. Muy poco a poco, el Madrid parecía encontrar algo de comodidad y fluidez en ataque con dos buenos triples de Carroll, que encontró posiciones liberadas. Casi trece minutos les costó a los blancos entrar al choque con seriedad y realizar un trabajo acorde al nivel de la plantilla, lo que les permitió endosar un parcial de 2-8 de salida. Aunque la ventaja no decrecía en exceso, la pareja interior formada por Thompkins y Tavares dio gran solidez al equipo, que mejoró notablemente en defensa. El caboverdiano se situó como el líder del equipo con 9 puntos y 6 rebotes en un sensacional segundo cuarto. Sin embargo, 5 puntos consecutivos de Calathes cortaron la buena racha merengue y rompieron un gran parcial de los blancos. Con Llull y Campazzo al mando, el Madrid prosperó en ataque con una mejor circulación y encontrando asistencias con mayor facilidad, pero el talento individual de Calathes mantenía la situación favorable a los griegos. El Madrid se obcecó demasiado con los intentos de tres, cuando la mayor y casi la única fuente de puntos estaba en la zona. Tavares y Rudy consiguieron darle algo de esperanzas a los de Laso, que se llevaron el cuarto por 13-19, aunque se marcharon perdiendo al descanso por 45-33.

Buena salida del Madrid en el tercer cuarto, un momento que sería clave en el devenir del choque. Los blancos consiguieron reducir la diferencia y bajar de los diez puntos gracias a dos triples de Llull. La defensa merengue mejoró muchísimo en el tercer cuarto, y tras ocho puntos consecutivos del base de Mahón los blancos se quedaron a tan solo seis puntos. El enorme rendimiento de Tavares, que estaba ya en 13 puntos y 12 rebotes, consiguió detener al imponente Papagiannis, que había dominado las alturas en el primer cuarto. Sin embargo, tras quedarse muy cerca en el electrónico, a los blancos les estaba faltando un plus para terminar de entrar en el partido e igualar en el marcador. Los minutos de Gist en pista seguían siendo un quebradero de cabeza para el cuadro merengue, ya que les aportaba segundas oportunidades con rebotes ofensivos. El Madrid estaba realizando un trabajo enorme en el tercer parcial, y con un último minuto consiguieron meterse de lleno en el choque. Los blancos se llevaron el cuarto por 14-20 y cerraron con un marcador de 59-53.

El enorme partido que estaba haciendo Walter Tavares, con 15 capturas ya, tenía el inconveniente de la enorme carga de minutos de caboverdiano, que se las tendría que ver ahora con un Papagiannis más fresco. Langford anotó un triple que podía ser clave, pero Thompkins contestó en la siguiente jugada tras un excelente pase de Tavares. El muro se marchó al banco exhausto y en su lugar salió Ayón, poniendo a prueba el rendimiento de su equipo sin su mejor hombre. El mal partido del Madrid se explicaba en situaciones tales como que los dos mejores desde la línea de personal, Llull y Carroll, ambos por encima del 97%, habían fallado hoy tras mucho tiempo sin hacerlo. Datos de un partido extraño que no pintaba bien, ya que, a seis minutos para el final, el Madrid seguía 10 abajo tras muchos esfuerzos. Thomas, con un 2+1, hacía arder el Oaka, pero un triple de Llull seguía dando alas al Madrid. La intensidad y la defensa habían mejorado, pero los blancos no superaban el 40% en tiros de campo, y ni siquiera el 60% en tiros libres. Pero, a pesar de todo eso, los de Laso no se rindieron y tras encadenar una serie de buenas acciones ofensivas y defensivas se pusieron a tiro con tres minutos aun por jugarse. El partido estaba en el alambre cuando Tavares saltó de nuevo a pista para coger su rebote número 16, el sexto en ataque tras un triple a la desesperada de Llull. El caboverdiano, además, dejó a los blancos a tan solo un punto para redondear un parcial de 0-10. En un final de infarto, el Madrid dispuso de una última bola, con 21 segundos en el reloj y dos puntos abajo en el marcador. La jugada de los blancos no pudo salir peor, pero Rudy Fernández anotó un triple estratosférico sobre la bocina para silenciar el Oaka y culminar la remontada. El Madrid venció por 73-74 al Panathinaikos.

euroleague.net

[Real Madrid 89-68 Panathinaikos] Campazzo y Ayón sellan una nueva victoria

Previa

Jornada de Euroliga importante para el Real Madrid ante un duro rival como Panathinaikos. Los blancos reciben la visita del equipo griego al Wizink Center en lo que será un partido muy duro entre dos viejos conocidos, con el duelo de playoffs de la temporada pasada muy reciente. Compromiso trascendental para el cuadro merengue tras el enfrentamiento directo entre líderes de la jornada donde Fenerbahçe se ha impuesto a CSKA, abriendo un hueco de dos partidos con el combinado ruso. Pablo Laso recupera para este partido a hombres importantes como Randolph, Rudy o Campazzo para olvidar así la dura y sorprendente derrota liguera ante Cafés Candelas Breogán. Serán baja el capitán, Felipe Reyes, Yusta, Kuzmic y Pantzar. Por su parte, el equipo de Xavi Pascual llega con la obligación de ganar para seguir enganchado a los puestos de playoffs tras la derrota de rivales directos como el FC Barcelona Lassa. Para ello, confiarán casi todas sus opciones a su jugador estrella, uno de los mejores bases de la competición, Nick Calathes, que este año lidera al cuadro heleno tras la marcha de Mick James.

Alineaciones

  • Real Madrid: Llull (7), Causeur (14), Deck (4), Randolph (5), Ayón (8) – quinteto inicial – Campazzo (13), Carroll (4), Rudy (7), Taylor (8), Tavares (11), Thompkins (8), Prepelic (-)
  • Panathinaikos: Calathes (17), Pappas (6), Antetokounmpo (0), Thomas (0), Gist (1) – quintento inicial – Lekavicius (0), Langford (20), Mitoglou (2), Lasme (2), Vougioukas (4), Papagiannis (8), Lojeski (2)

Partido

Causeur lidera a un Madrid de altos vuelos (23-10)

Gran lectura del juego de Xavi Pascual desde el inicio del choque, variando su quinteto habitual en virtud de algunos emparejamientos defensivos. El técnico catalán encomendó la defensa de Llull a un jugador físico como Antetokounmpo. Además, ambos entrenadores optaron por guardar a sus torres de salida, dando espacio a jugadores con mayor movilidad como Ayón o Gist. Los blancos comenzaron con acierto el choque y pusieron rápido una ventaja de 7 puntos provocando el tiempo muerto visitante. En el Madrid, Causeur y Llull se alternaban en la defensa de Calathes, por lo que Deck se permitía flotar en muchas acciones a Antetokounmpo en el lanzamiento exterior para cargar el rebote defensivo. Salida en tromba de los blancos y gritos de aprobación de Laso desde el banquillo por la imagen de su equipo. Deck anotaba desde la línea de tiros libres y ponía el 11-2 a falta de 05:13.

La defensa del Real Madrid estaba siendo excelente. Se estaban dominando todas las variantes del juego: el contrataque, el lanzamiento exterior, la agresividad defensiva, el rebote…El equipo de Laso cerraba unos primeros 6 minutos de partido de escándalo. Ante la nulidad de ideas en ataque, Panathinaikos optaba por la rotación de dos bases, acudiendo Pappas a la ayuda de Calathes. Llegaron los primeros cambios en el cuadro heleno y el ataque comenzó a fluir algo más. Laso también movió su banquillo rotando a los exteriores de su equipo con los primeros minutos de Rudy y Taylor. Posteriormente se retiraba también la vieja guardia, Ayón y Llull, dando paso a Tavares y Campazzo. Muy buena aportación del quinteto titular liderado por Causeur con 8 tantos. La ventaja se había asentado en torno a los 10 puntos, buena renta para el primer parcial. Tavares puso la rúbrica al asalto inicial tras un excelente pase sin mirar de Rudy Fernández. Al final del primer cuarto, Real Madrid 23-10 Panathinaikos.

Langford mantiene a Panathinaikos en el partido (20-21)

Taylor daba comienzo al segundo cuarto con un gran triple desde la esquina por encima de su marca. El Madrid seguía como un tiro, Campazzo daba color a un parcial de 6-0 y acercaba la veintena de diferencia en tan solo 11 minutos de juego. Los blancos estaban brillando tanto ofensiva como defensivamente, pero además estaban mostrando una intensidad y un hambre por cada balón que estaban siendo claves. El campeón movía el balón a su antojo y rompía la débil defensa griega con el característico dentro-fuera. Thompkins se hacía fuerte en el poste alto, anotaba su primera canasta y llevaba la diferencia hasta el +20. Al mal partido de Panathinaikos se le unía el poco acierto en el tiro, destacando un 0 de 5 en triples. Tavares destrozaba el aro griego, de nuevo a pase de Rudy, y ponía el 36-16 a falta de 05:02.

Los blancos seguían mostrando una imagen muy solida tanto en ataque como en defensa, sacando la frustración de su rival. Además, Tavares comenzaba a dar un recital en el juego bajo el aro, cogiendo el testigo de Ayón. El equipo merengue dominaba ampliamente el rebote 17-10. Rudy también había impulsado al Madrid en la faceta de asistente, ganada por 11-3. El conjunto de Xavi Pascual comenzó a sacar su orgullo herido y endureció su defensa, por lo que aumentaron los contactos. La diferencia se redujo en la recta final del segundo cuarto gracias, principalmente, la pésima actuación arbitral. Los colegiados rechazaron pitar los contactos griegos que se extralimitaban en su defensa. Los piques se hicieron presentes en la cancha y la temperatura del Palacio de los Deportes subió como la espuma. Un triple de Langford dejaba la diferencia en 11 puntos, aunque rápidamente recibía la respuesta de Campazzo. El jugador americano se encargó de liderar a los suyos justo antes del paso por vestuarios con 12 puntos.

Al descanso, Real Madrid 43-31 Panathinaikos.

Panathinaikos está de vuelta (20-24)

Cambio de planes de Xavi Pascual. Ante la gran superioridad mostrada por Gustavo Ayón en la primera mitad, el técnico decidió emparejarlo con el hombre más alto de su equipo, Papagiannis, pero a la primera jugada el mexicano le sacó el 2+1 a la torre griega. Quinteto titular para Pablo Laso y nuevos momentos de lucidez en el ataque merengue con Causeur y Randolph muy enchufados. Además, llegaba por fin el primer triple de Llull al cuarto intento. Sin embargo, el conjunto griego esta vez no se quedó atrás y supo responder la buena salida merengue. El duelo anotador estaba servido también entre Langford y Causeur. El francés anotaba su punto número 14 y ponía el 57-39 a falta de 05:31.

Los minutos comenzaron a pasar factura a Ayón, por lo que el duelo individual en la pintura se igualaba. El partido, a pesar de la victoria clara, estaba siendo de mucho desgaste físico para algunos jugadores como ‘El Titán’ o como Llull, envueltos en marcajes muy exigentes. Llull volvía a anotar, esta vez de dos, y abría un poco de hueco ante el buen momento de juego de los griegos que se acercaban en el electrónico. El tridente formado por Papagiannis, Langford y Calatahes anotaba con facilidad y los griegos bajaban la diferencia de los 10 puntos. Primeros minutos del partido para Carroll, que salía fresco con la clara misión de sumar puntos al tanteador merengue, algo atascado en los últimos ataques. El conjunto heleno, con mucho esfuerzo y con el acierto de Langford, había conseguido que hubiese partido de nuevo. Laso no lo veía claro en la banda, y Llull se tenía que sacar de la manga una jugada antológica para que su equipo siguiese respirando. Por otro lado, cabe mencionar que el arbitraje seguía siendo bastante desastroso, más teniendo en cuenta que aun no habían llegado los momentos calientes del choque. Campazzo cerró un momento muy difícil con otra acción mágica sobre la bocina. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 63-55 Panathinaikos.

El Madrid despeja las dudas a tiempo (26-13)

Calathes anotaba de tres para abrir el último cuarto y Panathinaikos se ponía a tan solo 5 puntos. A pesar de las grandes diferencias manejadas, el partido iba a estar disputado hasta el final. Primero Carroll con una entrada a canasta y después Campazzo desde la línea de personal volvían a dar oxígeno a los de Laso. Cuando restaban 8 minutos para el final llegaba una genial asistencia de Campazzo para Ayón y los blancos volvían a estar por encima de los 10 puntos. Gran partido hasta el momento del ‘Titán’ con 8 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias para 21 de valoración. Tras pasar momentos de apuros, todo hacia indicar que el Madrid había llegado entero al momento de la verdad, y Thompkins seguía ampliando la diferencia. Sin embargo, la infalible dupla formada por Calathes y Langford no permitía celebraciones. Thompkns anotaba de nuevo tras un genial pase de Campazzo y ponía el 73-60 a falta de 05:33.

El jugador americano del Real Madrid siendo clave en la recta final del partido, especialmente en el rebote y la anotación. Rudy acertaba desde el triple y ponía el +17 en el marcador desatando la locura en el Wizink Center que comenzaba a ver la victoria muy cerca. Para seguir con la broma arbitral, los colegiados señalaban técnica doble a Rudy y a Langford en una acción en la que no había pasado absolutamente nada. La respuesta fue el robo de Campazzo y dos puntos más al contrataque. Con esta acción el partido quedó prácticamente resuelto hasta el punto de que Xavi Pascual retiró de la pista a sus hombres importantes. Laso dio sus primeros minutos del partido a Prepelic también, ya con 25 puntos de margen en el electrónico.

Al final del partido, Real Madrid 89-68 Panathinaikos.

Destacados

Gran victoria del Real Madrid ante un duro rival como Panathinaikos, que no se rindió y supo volver al choque hasta que los blancos decidieron la contienda en el último parcial. Gran partido de Campazzo y Ayón, secundados por hombres como Causeur y Tavares.

realmadrid.com

Randolph: «Tenemos que salir a jugar con intensidad»

El Real Madrid afronta mañana una nueva jornada de Euroliga ante Panathinaikos. Los blancos quieren repetir victoria europea tras la conseguida ante el FC Barcelona Lassa en la última cita continental, y así de paso olvidar la derrota en Liga ante Cafés Candelas Breogán. Anthony Randolph compareció ante los medios para analizar el partido de su vueltas tras ser baja en tierras gallegas:

Un partido que exige mucha intensidad

«Vamos a intentar mantener la posesión y estar cien por cien concentrados en el partido. Tenemos que salir a jugar con intensidad porque el Panathinaikos es un equipo muy físico. Vamos a competir para ganar. El Real Madrid se mantiene como uno de los mejores equipos de Europa».

Contento con los fichajes del equipo

«Mantenemos el mismo grupo de jugadores y hemos incluido nuevas piezas que están aportando mucho al equipo. El Panathinaikos es un equipo muy físico, con muchos jugadores veteranos y un gran entrenador. Tenemos que salir y hacer lo que Laso nos pida y así tendremos opciones de ganar en casa».

realmadrid.com

Pablo Laso: «Aspiramos a hacer un buen partido y ganarlo»

El Real Madrid disputa mañana miércoles una nueva jornada de Euroliga ante un duro rival como es Panathinaikos. Los blancos llegan con algunas dudas tras su sorprendente derrota frente a Cafés Candelas Breogán en Liga Endesa, pero sin olvidar la buena temporada que está realizando el equipo de Laso que se mantiene en los puestos altos tanto de la competición nacional como de la continental. Así ve el técnico vitoriano el encuentro ante el cuadro griego:

Un calendario exigente

«El equipo está bien. Sabíamos que desde el partido del Barcelona íbamos a tener cinco partidos en diez días y que iba a ser una semana difícil. Son partidos de exigencia y contra rivales de alto nivel y vamos a tener que estar muy preparados».

Recuerdo de la temporada pasada

«Nos enfrentamos a un equipo contra el que el año pasado tuvimos una gran guerra deportiva en la cancha. Aspiramos a hacer un buen partido y ganarlo delante de nuestra gente, que siempre nos apoya mucho y que mañana la vamos a necesitar».

Las lesiones 

«Campazzo está más o menos bien y Reyes ha tenido un golpe en la cabeza, pero el resto están bien y apuraremos hasta mañana para ver quién juega. Lo de Campazzo fue una pequeña cosa que tuvo el sábado y no pudo viajar a Lugo y hoy se ha entrenado un poco».

El peligro se llama Calathes

«Panathinaikos tiene un jugador sobre el que gira el juego que es Calathes, que es muy bueno en campo abierto, que hace crecer mucho a sus compañeros, pasa muy bien y es buen defensor».

Un equipo mejorado

«Es un equipo que anota mucho en contraataque y ha mejorado en anotación exterior con Langford y Lojeski. Por dentro mantienen esa sensación de equipo muy atlético, versátil, y un entrenador por el que tenemos mucho respeto y que sabe manejar bien el partido. Necesitamos parar su velocidad y sus primeros segundos con lo que nuestro balance defensivo debe ser organizado y saber sus puntos débiles».

realmadrid.com

Carroll: «Estamos entusiasmados por la oportunidad de mañana»

Jaycee Carroll compareció en rueda de prensa junto a Pablo Laso en la previa del decisivo partido de mañana frente a Panathinaikos. Los blancos, tras sus dos últimas victorias, dominan la serie por 2-1 y tienen mañana la posibilidad de cerrar la eliminatoria ante su público. El escolta de Wyoming analiza así el choque.

Una oportunidad única

«Estamos bien, entusiasmados por la oportunidad que se nos presenta mañana. Tenemos claro que va a ser difícil. Ellos se juegan seguir vivos y van a luchar cada balón. Seguro que tendrán algún plan diferente para cambiar el ritmo del partido, pero vamos con muchas ganas y tenemos que ser duros. La defensa es clave porque en ataque vamos a encontrar siempre el modo de meter canastas. Defender y rebotear bien nos da más opciones para ganar. Llegar a una Final Four es un gran éxito. La Euroliga es una competición muy dura y larga, pero todavía queda trabajo por delante. Ellos van a luchar y van a intentar intimidarnos con su fuerza y físico, pero nosotros tenemos que aguantar e igualarles. Si lo hacemos, tendremos éxito.»

Muy contento por su actuación en el tercer partido

«Tenía buenas sensaciones en el tiro. En la jugada del 3+1 vi desde el suelo que entraba el balón y luego la falta. Fue un gustazo y solo pensaba después en meter el tiro libre. En esta serie, después del primer partido, teníamos que estar bien como equipo. Hemos estado juntos.»

La vuelta de Llull

«Nos da experiencia, actitud y dureza en la posición de base. Ha jugado muchos partidos así y ayer, con los dos triples en el último cuarto, nos dio un empujón muy grande. Ayer volvió Llull y entró en el partido como si no hubiera estado fuera ocho meses. Mañana necesitamos también a la afición y esperamos un Palacio igual. Nunca en mis siete años aquí había visto un ambiente como el de ayer.»

Carroll
realmadrid.com

Pablo Laso: «Fue un encuentro de mucha emoción e intensidad»

El Real Madrid de Baloncesto venció ayer a Panathinaikos por 81-74 en un partido cargado de emoción e intensidad. Los de Laso no practicaron su mejor juego, pero disputaron un partido trascendental con corazón y alma, dejándose hasta la última gota de sudor sobre la pista. Sin embargo, esto no para, y mañana tendrán el cuarto partido de la serie que podría ser definitivo. Así afronta el encuentro el entrenador blanco, que habló para los medios de comunicación en la previa.

Tiempo para recuperarse física y mentalmente

«Después de un partido como el de ayer cuesta recuperar la cabeza y las piernas, pero es normal porque fue un encuentro de mucha emoción e intensidad y rápidamente tienes que cambiar el chip. Esto es un trabajo que venimos haciendo durante toda la temporada y es importante olvidarnos de lo que pasó ayer y pensar rápidamente en el siguiente partido. Hay que recuperar a la gente físicamente pero no parece que tengamos ningún problema.»

El equipo mejora en cada partido

«En una serie de playoff siempre estás obligado a mejorar partido a partido. Lo hicimos del primero al segundo y el equipo ha ido mejorando aspectos de juego, de organización y de lectura, que todavía podemos mejorar. Sigo pensando que no hemos hecho grandes partidos de baloncesto y lo único que pienso es que mañana tendremos que jugar mejor.»

El regreso de Llull

«La vuelta de Llull, para mí, es casi más importante que el partido de ayer. Para todos, el hecho de que vuelva a jugar y estar en una cancha de baloncesto después de la lesión y del trabajo que ha invertido en recuperarse es casi más importante que el resultado del partido. Pero el resultado fue importante y la reacción del equipo fue magnífica. La sensación fue que ayer el Palacio vivió una gran noche, el público estuvo magnífico y fue muy importante en momentos claves de partido y de situaciones especiales, donde rugía y disfrutaba con el equipo. Mañana va a estar apoyándonos a muerte desde el primer minuto porque además esta victoria no es solamente nuestra sino también de ellos.»

Pablo Laso
realmadrid.com

 

Sergio Llull: «Ha sido un día increíble y muy emocionante»

Sergio Llull volvió a sentirse jugador de baloncesto casi 9 meses después. El de Mahón volvía ayer tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha en el mes de agosto, mientras disputaba un partido con la Selección Española. El base, saltó a la pista al final del primer cuarto, tuvo un recibimiento de leyenda por parte de la afición y del club, lo que provocó la emoción de todos los asistentes al Wizink Center, incluido el ’23’. Además, Llull trajo consigo la segunda victoria de la serie, colaborando con 8 puntos y 4 asistencias y dos triples decisivos marca de la casa.

Contento por la vuelta en un día emocionante

«Estoy contento de estar de vuelta en la cancha y sobre todo por la victoria. Era un partido importante para nosotros, para poner ese segundo punto en la serie y desde aquí quiero agradecer todo el cariño de la afición. Ha sido un día increíble y muy emocionante para mí, y también quiero dar las gracias a mis compañeros y a todos los trabajadores, fisios, médicos, prensa… No me quiero dejar ni uno, que son muchos los que han estado a mi lado durante estos 8 meses y medio y me han ayudado mucho.»

Buenas sensaciones tras mucho tiempo fuera de las pistas

«Las sensaciones han sido muy buenas. Me he encontrado bien físicamente, que es lo importante. Hay que afinar un poco más la puntería, pero eso a base de trabajo y de jugar partidos llegará. Es complicado después de 9 meses y contra un rival como Panathinaikos no es fácil. Yo también iba acelerado al principio, al final lo he podido arreglar y ayudar al equipo.»

La defensa y el rebote, claves para estar en Belgrado

«Lo que tenemos que hacer es defender muy duro y controlar el rebote. Son las claves de esta eliminatoria. Y en ataque, con este equipo que tenemos, seguro que el viernes vamos a dar el 100% para llegar a la Final Four.»

Llull
realmadrid.com

 

 

 

[Real Madrid 81-74 Panathinaikos] Vuelve Llull, vence el Rey

Previa

El Real Madrid regresa a casa con la difícil misión de hacer bueno el punto conseguido en Atenas. Los blancos, tras el desastre del primer partido, consiguieron vencer en el Oaka para dejar la serie con 1-1 antes de cambiar de escenario. Hoy, tanto madridistas como helenos se disputan el tercer encuentro en el Wizink Center y ante la hinchada merengue, que tiene una sorpresa muy especial. Tras 258 días de lesión vuelve el hombre más querido por el Palacio de los Deportes, regresa el mejor jugador de Europa, Sergio Llull. Pablo Laso recupera por fin a uno de sus lesionados de larga duración y no es otro que el mejor baluarte que tiene en su plantilla, que ya aguarda para recibir la calurosa bienvenida de su afición. Sin embargo, no podrá contar con Kuzmic ni Campazzo, que sigue de baja. El Real Madrid intentará frenar al equipo de Xavi Pascual y eclipsar a sus dos grandes estrellas, Calathes y James, así como volver a realizar un partido perfecto en el rebote. Partido grande en un día muy especial. Llull está de vuelta.

Alineaciones

  • Real Madrid: Doncic (5), Causeur (4), Taylor (8), Thompkins (5), Ayón (8) – quinteto inicial – Llull (8), Carroll (17), Rudy (9), Felipe Reyes (5), Randolph (8), Randle (0), Tavares (2)
  • Panathinaikos: Calathes (26), James (14), Rivers (5), Gist (15), Singleton (6) – quintento inicial – Payne (13), Denmon (3), Lekavicius (-), Antetokoumpo (3), Gabriel (2), Vougioukas (2), Auguste (-), Lojeski (3)

Partido

Ha vuelto Sergio Llull (17-17)

Ambiente de gala en el Palacio de los Deportes para recibir al Real Madrid y, sobre todo, para dar la bienvenida más calurosa a Sergio Llull. L afición merengue había construido su propio Oaka, y el equipo de Laso contribuía con un gran inicio de partido. El cuadro merengue estaba afrontando el partido con una grandes apabullante. Doncic en ataque y Taylor en defensa dominaban ambos aros. Taylor consiguió abrir la primera ventaja para el Madrid, pero Calathes la cerraba con un triple sensacional. El base de Panathinaikos estaba teniendo un pique muy intenso con Doncic, intentando sacar del partido a la perla merengue. Taylor anotaba una buena bandeja para poner el 11-7 a falta de 06:07.

El Real Madrid había tenido una gran salida, pero el ímpetu inicial había pasado factura a los de Laso. Panathinaikos en ningún momento había salido del choque y se mantenían en la pelea. Y a 02:45 para el final del primer cuarto llegó el gran momento: ¡VOLVÍA SERGIO LLULL! La emoción era total en el ambiente, incluso cuando lanzó y falló su primer triple. Mientras tanto, el conjunto griego había conseguido tomar una pequeña ventaja de 4 puntos, y Rudy pedía desde la pista apoyo para el equipo. Los de Laso estaba perdonando demasiado desde la línea de personal. El propio Rudy fue el encargado de cerrar el primer cuarto con un gran triple sobre la bocina para delirio de la hinchada blanca. Al final del primer cuarto, Real Madrid 17-17 Panathinaikos.

El Real Madrid abre ventaja en un partido de altísima tensión (23-17)

El base Mahón estaba con ganas, e intentaba anotar su primera canasta. Quien sí golpeaba primero en el cuarto era Mike James desde el triple, aunque era respondido por Rudy de nuevo. El equipo de Laso estaba realizando un gran encuentro, pero sin acertar en el tiro. A la enésima, Carroll acertaba desde la esquina y ponía el 24-20 a falta de 07:19. Xavi Pascual pedía tiempo muerto y devolvía a pista a Calathes. La extra-motivación del conjunto merengue estaba llevando el choque a unas cotas de intensidad y ritmo tremendas, llegando a sobre pasar por momentos al conjunto griego. Especialmente Calathes, centrado en sacar a Doncic del choque con más juego sucio que baloncesto. Una canasta de Gist al contrataque ponía el 26-24 y, en la siguiente, Gabriel empataba el choque para desesperación de Laso, que lo paraba inmediatamente a menos de 5 minutos para el final.

El Real Madrid estaba pagando, en cierto modo, la atmósfera creada en el Palacio. La aceleración fruto de una motivación inmensa provocaba imprecisiones y pérdidas del control que habían tenido hace unos instantes. Los blancos debían poner un poco calma e intentar llevar su propio ritmo, pero las emociones se apoderaban de la situación. Y por si esto fuera poco, saltaba a la pista Felipe Reyes por primera vez en el partido, y Randolp realizaba un mate espectacular sobre Antetokoumpo que ponía el Palacio en pie. Con la canasta del ‘esloveno’, el Madrid mandaba por 32-31 a falta de 01:33. El marcador estaba siendo muy bajo hasta el momento, hecho que favorecía a Panathinaikos, acostumbrado a este tipo de partidos, aunque siempre desde la igualdad. Los mejores hasta el momento estaban siendo Randolph y Rudy, con unos buenos primeros minutos de Taylor. El partido estaba siendo de alto voltaje, hasta el punto de que los jugadores de Panathinaikos tuvieron que detener a Xavi Pascual cuando se iba a por el árbitro con unas protestas desmedidas. Justo al borde del descanso, Luka Doncic dejó una acción para el recuerdo, una canasta increíble al driblar a Singleton y machar el aro rival con una potencia brutal.

Al descanso, Real Madrid 40-34 Panathinaikos.

Calathes resucita al Panathinaikos a golpe de triple (17-19)

La salida del Real Madrid tras el descanso fue realmente buena, con dos defensas agresivas que terminaron en canasta, para llevar la ventaja hasta los 10 tantos. Una nueva canasta de Ayón sobre Gist ponía el 46-34 a falta de 07:52. Panathinaikos comenzaba a desesperarse ante las buenas defensas de los blancos, y Calathes era sancionado con una técnica. Doncic había tomado el mando de las operaciones, obligando al rival a jugar a los que el cuadro merengue quería. El conjunto de Xavi Pascual tardó 4 minutos en inaugurar su casillero en el tercer cuarto, pero Causeur respondió rápidamente al triple de Singleton. Ayón volvía a machacar el aro griego y confirmaba la buena salida de los de Laso, que estaban a punto de romper el choque con el 50-37 a falta de 04:57.

Panathinaikos, recurriendo a un juego más físico, intentaba recuperar su sitio en el partido. Un grandísimo triple de Thompkins tras una buena jugada entre Doncic y Taylor volvía a llevar la diferencia por encima de los 10 puntos. El partido de actores secundarios como Rudy o Taylor estaban demostrando el gran trabajo del equipo. El tercer parcial estaba siendo de mucho desgaste, y los de Laso estaban pagando el cansancio. Dos triples consecutivos de Calathes volvían a ajustar el marcador. Rudy volvía a sumar para el conjunto merengue, pero Gist respondía con un 2+1 que volvía a dar alas a los griegos. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 57-53 Panathinaikos.

El Real Madrid cierra el segundo punto de la serie (24-21)

La buena actuación de Calathes al final del tercer parcial, con 17 puntos en su haber, dejaba todo por decidir para el cuarto decisivo. Panathinaikos seguía remontando en el marcador, pero un triple de Carroll volvía a restablecer la diferencia. El escolta de Wyoming estaba siendo la principal referencia merengue en el último parcial, pero el recital de Calathes seguía creciendo. Una acción e 2+1 del base de Panathinaikos ponía el 62-59 a falta de 06:35. El conjunto de Xavi Pascual estaba realizando sus mejores minutos del partido, y estaba de lleno en la lucha por el encuentro, pero en ese momento llegó la primera canasta de la temporada de Sergio Llull, y el Palacio estalló de júbilo. Estaba siendo una tarde con demasiada intensidad. El electrónico marcaba el 64-61 a menos de 5 minutos para el final del choque.

El encuentro estaba siendo una auténtica batalla, y dos triple asombrosos del ‘Increíble’ Llull reventaban Madrid entera para poner el 70-63 a falta de 03:28. El mejor jugador de Europa estaba de vuelta, haciendo historia con el escudo más grande posible. Las emociones estaban a flor de piel, y Calathes con un triple liberado desde la esquina rebajaba los ánimos. El marcador seguía ajustado y el tercer partido de la serie en un pañuelo. Mike James clavaba un triple desde su casa, se señalaba el escudo y ponía el 70-70 a falta de 02:17 para el final. Los ánimos estaban muy caldeados, y los roces entre jugadores eran continuos. Este partido era vital. El conjunto griego recurría una y otra vez a las faltas, sabedor del mal día en los tiros libres de los blancos. Felipe anotaba un tiro libre y ponía uno arriba al Madrid. Laso realizaba cambios defensivos, al más puro estilo balonmano con hombres rápidos y agresivos y solo Ayón en el juego interior. Carroll encontraba el hueco y ponía una enorme bandeja dentro para subir la diferencia a tres puntos. Rudy realizaba la quinta, y salía Llull en su puesto. Los árbitros estaban totalmente sobrepasados por el partido, y señalaban faltas ambos equipos en todos los contactos. El baloncesto y el deporte tienen cosas increíbles, y Carroll anotaba un triple más tiro adicional para poner el 77-72 a falta de 50 segundos. Calathes erraba el triple y el capitán, Felipe Reyes, se hacía con un rebote ofensivo que valía su peso en oro. Además, recibía falta y anotaba los dos tiros libres para cerrar la victoria.

Al final del partido, Real Madrid 81-74 Panathinaikos.

Real Madrid Baloncesto
acb.com

Previa | Playoffs: El retorno de la bestia

El Real Madrid de Baloncesto se juega mañana una de las grandes bazas de la temporada. Desde las 18:45 y en un Wizink Center a reventar, los de Laso disputarán el tercer partido de la serie de Playoffs de la Euroliga contra Panathinaikos. Sin embargo, y por extraño que parezca en un momento tan crucial, una noticia ha eclipsado el partido que romperá la igualdad en la serie: ¡Vuelve Sergio Llull!

Quizás alguno se haya olvidado de que a este gran equipo con estrellas mundiales le faltaba el mejor jugador de Europa. Pues bien, que ese pensamiento desaparezca por completo porque mañana, y después de 258 días fuera de las pistas, vuelve el ‘Increíble’ Llull para hacernos disfrutar con su gran baloncesto, con su energía, con su garra y con esa conexión única que ha construido con la afición merengue. Mañana no solo vuelve un pilar fundamental del juego merengue, sino un pilar dentro de ese vestuario que tanto ha sufrido este año con la lesiones. Vuelve la extensión de Pablo Laso sobre la pista.

Sin duda, la vuelta de Llull tras su terrible lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla  derecha ha provocado que se desvíe la atención del trascendental duelo del miércoles, donde los blancos deben dar un golpe en la mesa para confirmar la victoria en el último encuentro en Atenas y robar así definitivamente el factor cancha. Tal y como sucedió en el último partido disputado entre ambos conjuntos en la Fase Regular, el Madrid debe ser superior y demostrar que sigue aspirando a ser uno de los mejores de la competición.

Las claves de la victoria pasan por, de nuevo, parar a las super estrellas del conjunto de Xavi Pascual, como ya se hiciera en el último encuentro del Oaka. Las defensas sobre Calathes y James, y la superioridad merengue bajo los tableros pueden marcar una eliminatoria que parecía muy complicada tras el desastre inaugural. Pablo Laso seguirá sin poder contar con Campazzo ni Kuzmic, pero la vuelta de Llull supone una inyección de moral incalculable. El de Mahón necesitará tiempo para volver a ofrecer su mejor versión, seguramente no sea hasta la temporada que viene, pero físicamente está más fuerte que nunca y el excelso resultado de las últimas pruebas realizadas han provocado que debute en estos partidos de Euroliga sin esperar a la tranquilidad de la Liga Endesa.

Llull
realmadrid.com

Felipe Reyes: «La clave está en que el equipo salga motivado»

El Real Madrid de Baloncesto afronta una de las semanas más importantes de la temporada, si no la que más. Los blancos se verán las caras por dos veces contra su rival en los playoffs de la Euroliga, Panathinaikos. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles (25 de abril, 18:45 horas, Movistar Deportes 1), y Felipe Reyes, en declaraciones para Realmadrid TV ha pedido el apoyo de la afición como factor fundamental para cerrar el pase a la Final Four de Belgrado.

Una victoria en el segundo partido que hace olvidar el primer fracaso

«Después de la victoria del otro día salimos muy reforzados, conseguimos nuestro objetivo, que era ganar mínimo un partido allí y traer la eliminatoria al Palacio, para con el apoyo de nuestros aficionados intentar acabar y tener el billete para la Final Four. La gente está con ganas, motivada y esperando que llegue el miércoles para hacer un buen partido y poder dedicar una victoria a nuestra afición. La clave está en que el equipo salga motivado y concentrado desde el principio. En los dos partidos se ha demostrado que el que ha salido mejor se ha llevado el triunfo. En el primero salimos mal y nos pasaron por encima, y en el segundo supimos reaccionar y cambiamos esa actitud, fuimos un equipo que salió a ganar el partido desde el principio y gracias a eso conseguimos ese punto del playoff.»

Felipe espera la mejor versión de la afición

«Como siempre, la afición será nuestro sexto hombre. Además, en estos partidos se crecen. Y esperemos que el miércoles el pabellón esté lleno a pesar de los problemas de horarios que ha habido, pero confiamos en nuestros aficionados, que llenarán el WiZink Center, nos apoyarán y nos darán esa fuerza que necesitamos para ganar este tipo de partidos tan duros.»

Felipe Reyes
realmadrid.com

 

[Panathinaikos 82–89 Real Madrid] Felipe y Carroll resucitan la serie

Previa

El Real Madrid se encuentra ante uno de los momentos más importantes de la temporada. Segundo partido de la serie de playoff de la Euroliga frente a Panathinaikos donde los blancos están obligados a ganar si no quiere volver de Grecia con un 2-0 en el marcador. En el primer duelo, los de Laso fueron arrollados por el conjunto heleno, que borró de la pista a los madridistas con un gran partido de Calathes y de Mike James, absolutamente imparables. El técnico vitoriano sigue sin poder contar con uno de sus hombres más fiables, Facundo Campazzo, que se perderá toda la serie por una lesión de rodilla, uniendo su baja a las de Llull y Kuzmic. Por su parte, Xavi Pascual confía en que su equipo pueda repetir la exhibición lograda en el primer partido, celebrado hace menos de 48 horas, donde dominaron ampliamente el rebote, repartieron más asistencias y desbordaron al Madrid tanto en ataque como en defensa, haciendo valer su factor cancha.

Alineaciones

  • Panathinaikos: Calathes (12), James (20), Antetokoumpo (5), Gist (5), Singleton (11) – quintento inicial – Payne (13), Denmon (8), Lekavicius (-), K.C. Rivers (12), Gabriel (3), Vougioukas (0), Auguste (-), Lojeski (4), Pappas (1)
  • Real Madrid: Doncic (8), Causeur (2), Taylor (8), Thompkins (12), Ayón (8) – quinteto inicial – Randle (0), Carroll (17), Rudy (10), Felipe Reyes (18), Randolph (4), Yusta (0), Tavares (2)

Partido

El Madrid muestra otra cara (21-16)

El Real Madrid salió con una intensidad defensiva muy alta y con la intención de borrar la pésima imagen mostrada en el primer partido. Causeur anotaba la primera canasta del partido, primera vez que el Madrid estaba por delante en la eliminatoria. Panathinaikos también quería imponer un ritmo alto desde su defensa. Sin embargo, los nervios en la pista estaban muy presentes, provocando pérdidas con mucha facilidad. La mejor noticia hasta el momento fueron las dos faltas de Mike James en tan solo 3 minutos. El hombre más enchufado del Madrid estaba siendo Taylor, que con un triple lateral ponía el 7-7 a falta de 05:52.

Los de Laso estaban haciendo las cosas mejor en defensa, pero atacaban de forma acelerada, con muchos nervios y con demasiadas pérdidas que provocaban una anotación muy baja. La defensa de Antetokoumpo sobre Doncic también penalizaba la fluidez ofensiva. A esto se le unían varios errores en el tiro y demasiadas faltas innecesarias que llevaban al equipo griego a la línea de tiros libres sin estar en bonus. El conjunto blanco seguía fallando demasiado en el tiro. La segunda falta de Doncic lo llevaba al banquillo, y en su lugar salía Randle. El equipo madridista permaneció durante 5 minutos sin anotar, hasta que Ayón se deshizo de Antetokoumpo bajo la canasta para poner el 16-11 a falta de 02:34. La pelea y la entrega estaba siendo mucho mayor, pero cada punto costaba un mundo. Laso estaba muy encima de sus jugadores, mostrándoles su apoyo para recompensar su mejoría. Al final del primer cuarto, Panathinaikos 21-16 Real Madrid.

El Madrid sigue vivo en un partido muy físico (18-19)

La precipitación de los jugadores blancos en ataque provocaba pérdidas como en el primer partido, aunque la actitud era otra. Randolph palmeaba un tiro desesperado de Carroll y ponía la primera canasta del segundo cuarto. El Madrid estaba ofreciendo lucha, pero los ataques estaban siendo caóticos. Solo Rudy conseguía encontrar huecos y cierto desequilibrio. Un triple de Jaycee Carroll ponía el 21-21 a falta de 07:02. El encuentro estaba muy igualado, ya que con Calatahes en el banquillo, Mike James copaba todos los ataques, facilitando la defensa merengue. Ante la ausencia de Doncic, Rudy estaba ejerciendo de base, dando vida al Madrid, ya que cada punto valía oro.

El rebote ofensivo estaba siendo el principal argumento del Real Madrid para mantenerse el marcador, ya que Panathinaikos había recuperado fluidez con Calathes en pista. El equipo de Xavi Pascual estaba recurriendo a la fortaleza física de Payne, autor de 6 puntos seguidos. Felipe sumaba desde la línea de personal y ponía el 29-30 a falta de 03:45. En la recta final del segundo cuarto, el partido estaba siendo un cara a cara entre Payne y Felipe Reyes. Un triple frontal de Denmon, tras deshacerse de Randle, ponía el 37-32 a falta de 02:34. Inmediatamente, los blancos respondían por mediación de Thompkins. La iguadad en el partido estaba marcada porque el Real Madrid había conseguido parar, hasta el momento, a Calathes y James.

Al descanso, Panathinaikos 40-36 Real Madrid.

Felipe resucita al Madrid (21-32)

El Real Madrid salió en el tercer cuarto con la intención de ponerse por delante cuanto antes, pero los colegiados tampoco estaban muy por la labor. Carroll, tras anotar un triple sensacional, era sancionado con una antideportiva ridícula. Los de Laso seguían reboteando en ataque de manera impecable, pero eso marcaba muchos fallos en el tiro. Quien no fallaba era Felipe, que anotaba un triple para acercar a los suyos. 11 puntos y 18 de valoración ya para el capitán. El encuentro carecía de ritmo por los continuos parones por faltas. Los blancos no estaban haciendo buen partido, al igual que su rival, pero se habían puesto el mono de trabajo para luchar hasta lo indecible. Mínimo halo de luz en el encuentro con un pique de triples entre dos virtuosos como James y Carroll para poner el 49-49 a falta de 05:50.

Las precipitaciones seguían corriendo a cuenta de los dos equipos, pero de nuevo salía al rescate Felipe Reyes para anotar otro triple más. Una de las claves en el encuentro estaba siendo el rebote, donde el Madrid apabullaba por 8-28. Los blancos acertaban desde el triple, pero el porcentaje en tiros de dos estaba siendo pésimo. En este tercer cuarto, el equipo merengue estaba teniendo algo más de paciencia para poder ir sumando poco a poco. Doncic anotaba tres tiros desde la línea de personal y abría una pequeña ventaja, 51-57 a falta de 03:17. Sin embargo, un par de pérdidas provocaban que Panathinaikos volviera al choque. Los árbitros también seguían jugando su papel en contra del rey de Europa. Quien no se doblegaba era el eterno capitán, que volvía anotar desde el poste. El equipo estaba completamente colgado de Reyes, que tenía que lidiar casi en solitario contra el conjunto griego. Carroll, tras ser asistido por Felipe, completaba el 3+1 y llevaba la diferencia hasta los 6 puntos. Al final del tercer cuarto, Panathinaikos 61-68 Real Madrid.

El Real Madrid completa su hazaña en el Oaka (21-21)

El último y decisivo cuarto comenzó con una intensidad tremenda. Los dos equipos eran muy conscientes de lo que se jugaba, y morían por cada pelota y por cada punto. Por primera vez en la serie, el Madrid se consolidaba en la ventaja, pero 4 puntos de James ajustaban el electrónico. Acto seguido, Denmon la enchufaba de tres y ponía el 67-67 a falta de 07:48. El primero en responder era Rudy, también desde la línea de tres. El partido estaba en un pañuelo, y cada posesión valía su peso en oro. Con cada acción, el partido daba un vuelvo, y Calathes anotaba de dos para dejar al Madrid uno arriba. Pero rápidamente Taylor respondía anotando y sacando el tiro adicional.

El equipo de Laso se mantenía en diferencias en torno a los 4 puntos con tan solo 5 minutos en el reloj. El Madrid seguía regalando tiros libres en faltas cometidas sin estar en bonus, tal y como le había pasado en la primera mitad. El esfuerzo estaba siendo tremendo, y Rudy asistía magistralmente a Ayón para poner el 74-80 a falta de 03:35 para el final. Los blancos pedían calma para poder jugar con el reloj en un momento en el que Panathinaikos parecía no estar del todo bien en el encuentro. Sin embargo, Mike James resucitaba el Oaka con un nuevo triple. Jeff Taylor tuvo que realizar su quinta falta para un contrataque de Payne por lo que se perdería los últimos 2 minutos. Thompkins anotaba un enorme triple desde la esquina y ponía al Madrid 5 arriba. Por su parte, Mike James seguía echándose a su equipo a la espalda para intentar la remontada. La ventaja seguía siendo de 4 puntos con tan solo un minuto por disputarse. Doncic robaba un balón importantísimo, recibía la falta y anotaba los dos tiros libres para dejar el 80-86. James volvía anotar desde la línea de personal, pero la diferencia seguía siendo de 4 puntos con 21 segundos en el reloj y balón para el Real Madrid. Panathinaikos lo intentó hasta el final, pero los blancos consiguieron el triunfo y robar el factor cancha en un polémico final.

Al final, Panathinaikos 82-89 Real Madrid.

Destacados

Enorme victoria del Real Madrid ante Panathinaikos en el Oaka para robar el factor cancha al equipo griego. Tras la humillación del primer partido, los blancos han sacado su honor y su orgullo, y gracias a un superlativo Felipe Reyes, 18 puntos y 25 de valoración, y a un acertado Carroll, 17 puntos, puede cerrar el pase a la Final Four en Madrid.

Real Madrid Baloncesto
euroleague.net

Previa | Comienzan los playoffs de la Euroliga

La Euroliga entra en su fase decisiva. Llega la hora de la verdad y el Real Madrid, a pesar de no contar con el factor cancha tan peleado, sigue partiendo como uno de los favoritos para optar al gran título continental. Los blancos, que viajaron ayer a Atenas, se enfrentan ante un histórico de la competición como es Panathinaikos.

Los blancos parten como favoritos en una serie que se disputa al mejor de 5 partidos y que celebrará sus dos primeros encuentros en el OAKA, pabellón temido donde los haya. El encuentro tendrá lugar esta tarde a las 20:15 horas y será retransmitido por Movistar Deportes 1 en lo que será una eliminatoria inédita en los playoffs de la competición. Tan solo tres victorias separan al equipo blanco de la Final Four.

Es la sexta vez consecutiva que el Real Madrid se clasifica para los Cuartos de Final de la Euroliga, y en 4 de las últimas 5 ediciones los blancos consiguieron el pase a la siguiente ronda. Tanto helenos como madrileños obtuvieron el mismo registro en la Fase Regular con 19 victorias y 11 derrotas, pero el último enfrentamiento entre ambos cayó de parte de los blancos por un contundente 92-75 con una gran actuación de Fabien Causeur.

Pablo Laso no podrá contar con uno de sus hombres de confianza como es Facundo Campazzo, por lo que Luka Doncic tendrá que llevar todo el peso del juego merengue. El argentino ha tenido que pasar por el quirófano para tratarse un problema de rodilla y se perderá toda la serie. Rudy Fernández llegará también muy justo al duelo de hoy, pero el técnico vitoriano recuperó, tras el partido de Fuenlabrada a Trey Thompkins y a la mejor versión de hombres tan desequilibrantes como Ayón y Randolph. MVP de la última de jornada de Euroliga.

En el conjunto de Xavi Pascual, los jugadores más a tener en cuenta serán Nick Calathes, mejor asistente y ladrón de la Euroliga, y Mike James, máximo anotador del equipo. Mención especial requiere también el juego interior de los atenienses donde destaca el poder atlético de los hombres altos que obligarán a jugadores como Edy Tavares a mostrar su mejor versión.

Real Madrid Baloncesto
realmadrid.com

 

El Real Madrid vs Panathinaikos cambia de hora por la Champions

El final de temporada se acerca y con ellos las competiciones europeas se adentran en las rondas más decisivas. El Real Madrid, candidato a consagrarse como campeón de Europa tanto en fútbol como en baloncesto se ha topado con un problema logístico debido a su gran camino realizado tanto en Euroliga como en la Champions.

En un principio, el día 25 de abril se iban a disputar simultáneamente el encuentro de ida de Semifinales de la Champions League entre Bayern de Múnich y Real Madrid, y el tercer partido de los playoffs de Euroliga entre el equipo entrenado por Pablo Laso y el Panathinaikos. Sin embargo, desde el club blanco se solicitó un cambio de hora a la dirección de Euroliga para que sus aficionados pudiesen seguir el rendimiento de las dos secciones de la entidad sin perderse nada.

La Euroliga escuchó la petición del Real Madrid y accedió a modificar la hora del partido de baloncesto que se disputará en el WizinK Center el miércoles 25 a las 18:45, dos horas antes de que los hombres de Zidane salten al césped del Allianz Arena. Esta medida ha dejado descontenta a parte de la afición del equipo de basket, ya que el encuentro se celebrará en horario laboral. Sin embargo, la reforma en el horario ha tenido también su apoyo y es que, como dice la leyenda: «No hay Madrid de fútbol o baloncesto, hay Real Madrid. Una camiseta blanca, un escudo redondito y muchas Copas de Europa.»

Real Madrid Baloncesto
realmadrid.com

Pablo Laso: «Hemos hecho un partido sólido durante 40 minutos»

El entrenador del Real Madrid de Baloncesto, Pablo Laso, habló ante la prensa para valorar la gran victoria de su equipo ante un rival directo como es Panathinaikos. Los blancos se hicieron fuertes en el Palacio para seguir peleando por entrar entre los 4 mejores de la competición y así tener el factor cancha a favor en los Play Offs de la Euroliga.

Esta fue la valoración de Pablo Laso: “Felicitar al equipo por la victoria, ha sido un partido sólido. Hemos empezado muy bien, pero tuvimos problemas en el rebote. Hemos mejorado el ritmo y el rebote en el segundo tiempo. Pudimos correr, parar, y eso ha sido clave para tener el dominio. Contento por la victoria, sobre todo en defensa ante un equipo con tiradores. Quedan 5 partidos y seguimos en la pelea. Hay que seguir trabajando.”

Laso habló sobre el gran valor de esta plantilla: “No ha sido una temporada para poder depender de nadie. Ha sido un año convulso con entradas y salidas de jugadores, y aun así hemos tenido buena mentalidad, lo que habla muy bien de mis jugadores. Tengo la sensación de que somos un equipo. Es lo que me importa como entrenador. El partido de Causeur ha sido magnífico, pero me quedo como siempre con el trabajo de todos.”

Así está la situación de Luka Doncic y su lesión: “Doncic se tuvo un tirón en el bíceps femoral el martes. Vimos que era una lesión. Ayer tuvimos que hacer pruebas para tomar una decisión y ver si era grave. Tiene una pequeña rotura y estará fuera unos días, calculamos que 10, pero no cerramos plazos, veremos la evolución. El domingo en Barcelona y el martes en Milán seguramente tampoco.”

Sobre la posibilidad de hacer rotaciones: “El domingo tenemos al Barcelona y el martes a Milán, las rotaciones se complican. Hoy Randle también ha estado muy bien, pero Campazzo es muy importante y lo lleva siendo toda la temporada. No es situación de una posición, sino que todos toman responsabilidades.”

La evolución de Causeur en el partido: “Creo que Causeur no ha estado muy bien el primer tiempo. Ha metido algún tiro, pero en defensa sufría. Vimos que el partido era para él porque se centraban en la defensa sobre Carroll y ha crecido respecto a eso. Ha encontrado muy buenas situaciones, y en eso reside la grandeza del equipo. Ha leído todos los cambios y el partido en general. Me enorgullece como aprenden los jugadores a hacer eso en la pista. Los números ayudan, pero hay jugadores que trabajan mucho.”

Felipe ha sufrido un golpe, pero está bien: “Felipe está teniendo una temporada muy buena. Descansó en verano y le ha costado coger el ritmo, pero las lesiones han hecho que le sobre explotáramos, incluso jugando de 5. En algún momento eso le tiene que pasar factura, pero recupera muy bien, y los jugadores que vuelven también le ayudan a aprovechar sus minutos, y eso lo valoro mucho. Lo de hoy ha sido solo un golpe.”

Pablo Laso
realmadrid.com

[Real Madrid 92 – 75 Panathinaikos] Causeur, Campazzo y Tavares acercan el Top-4

Previa

El Real Madrid afronta ante su público un partido trascendental para meterse de lleno en la lucha por el Top-4 de la Euroliga. El Palacio de los Deportes recibe hoy a uno de los conjuntos más correosos de la competición, el Panathinaikos de Xavi Pascual y KC Rivers, viejos conocidos de la afición merengue. El Real Madrid se sitúa actualmente quinto en la clasificación, con 14 victorias y 10 derrotas, mientras que su rival de hoy se encuentra en séptima posición, pero con el mismo registro partidos ganados y perdidos. En el partido de ida en el OAKA, el equipo griego venció por 82-80, por lo que el triunfo en el partido de hoy supondría un gran paso en la clasificación y, probablemente, ganar el basketaverage a un rival directo. Thompkins, recuperado de su lesión, volverá a estar disponible para Pablo Laso, mientras que la gran baja será Luka Doncic, que se retiró del último entrenamiento por problemas en su bíceps femoral. En el conjunto de Xavi Pascual, la mayor amenaza será el mejor asistente de la competición y uno de los jugadores más en forma del continente, Calathes. El choque de hoy tendrá una importancia especial debido al otro gran enfrentamiento de la jornada, el partido que medirá a Zalguiris y Fenerbahçe, tercero y cuarto de la clasificación.

Alineaciones

  • Real Madrid: Campazzo (15), Carroll (2), Taylor (6), Randolph (4), Tavares (14) – quinteto inicial – Randle (3), Causeur (26), Rudy (7), Felipe Reyes (7), Thompkins (0), Yusta (-), Ayón (8)
  • Panathinaikos: Calathes (10), Lojeski (8), Gist (6), Antetokounmpo (3), Singleton (5) – quintento inicial – Payne (5), Denmon (11), Lekavicius (-), K.C. Rivers (12), Gabriel (3), Vougioukas (-), Auguste (-), James (23)

 

Partido

Panathinaikos frena el gran inicio del Madrid para meterse en el choque (19-20)

El Real Madrid comenzó el choque con gran intensidad defensiva y muy agresivos en ataque, encontrando soluciones a canasta y anotando con cierta facilidad. El equipo de Laso provocó que Panathinaikos no anotara en sus tres primeras posesiones. Un gran gancho de Tavares ponía el 6-0 en el marcador a falta de 06:52. Los blancos estaban destrozando al conjunto de Xavi Pascual, haciendo gala de su baloncesto espectáculo tan habitual. La pareja interior formada por Tavares y Randolph estaba realizando un trabajo defensivo encomiable, intimidando y repartiendo tapones por doquier.

Poco a poco, Panathinaikos fue entrando en el choque, a la par que el equipo merengue baja su intensidad defensiva. Un triple liberado de Rivers desde la zona central ponía el 10-7 a falta 03:40. Acto seguido, Calathes volvía a anotar desde una posición similar para empatar al choque, aunque en la siguiente jugada Randolph anotaba bajo canasta para volver a poner dos puntos de ventaja. Los griegos habían entrado con fuerza en la recta final del cuarto, y con su tercer triple consecutivo se marchaban de 6 a falta de 02:24. El caudal ofensivo del Madrid estaba pasando por sus hombres interiores, y Randolph volvía anotar para reducir la desventaja. El choque había vuelto a lo que realmente es, un duelo entre dos de los mejores equipos de Europa, con alternancia de puntos por ambas partes. Ayón anotaba desde la línea de personal y dejaba a los blancos tres abajo dentro del último minuto. Al final del primer cuarto, Real Madrid 19-20 Panathinaikos.

La igualdad reina entre ambos equipos (19-17)

La afición de Panathinaikos, numerosa para que lo que es habitual, quería jugar también su papel en el encuentro, haciéndose notar continuamente con cánticos y gritos.  Ante la baja de Luka Doncic, Pablo Laso estaba dando la oportunidad a Chason Randle, que estaba devolviendo la confianza con buenos minutos de juego. La zona del equipo verde había ganado protagonismo en este segundo parcial, pero Causeur evitaba la sangría con una buena bandeja al contraataque. Rudy Fernández dejó la jugada espectacular del choque, al menos hasta el momento, anotando una canasta inverosímil tras recibir falta antideportiva, aunque no se la dieron por válida. El mallorquín solo pudo sumar uno de los tiros libres. El Real Madrid aprovechaba la posesión extra para recuperar el mando en el marcador, poniéndose 27-25 con un triple de Causeur a falta de 06:30. El jugador francés estaba realizando un choque formidable, siendo el máximo anotar con 11 tantos y dando alas a los blancos. Al otro lado se encontraba K.C. Rivers, muy acertado desde el triple.

El partido estaba siendo de una intensidad tremenda, llevando a los jugadores al límite, tanto física como mentalmente. Gustavo Ayón se hacía fuerte en la pintura y anotaba un gancho con la derecha para poner el 34-32 a falta de 02:39. Laso seguía moviendo su banquillo y daba sus primeros minutos a Thompkins tras unos partidos ausente por lesión. El Real Madrid buscaba llegar al descanso con ventaja, pero el conjunto griego mantenía la lucha gracias al acierto de tres. Los blancos estaban teniendo un mejor manejo del balón que se traducía en asistencias, mientras que el equipo de Xavi Pascual dominaba ampliamente el rebote, 19-27, gracias a sus 13 capturas ofensivas. Ambos equipos intentaron sumar en sus últimas posesiones, pero erraron en sus lanzamientos.

Al descanso, Real Madrid 38-37 Panathinaikos Superfoods.

El Real Madrid amenaza con romper el choque (26-18)

El partido se reanudó con la misma igualdad mostrada en el primer tiempo. Facundo Campazzo, por incomprensible que parezca, estaba siendo el hombre fuerte en el rebote del Real Madrid, con 5 capturas en su haber. Los primeros puntos tras el descanso llegaron desde la línea de tiros libres, obra de Taylor. El Real Madrid estaba consiguiendo una cosa muy importante hasta el momento, y era parar a Calathes, su mejor hombre. Además, Campazzo y Taylor sumaban puntos al contador del Real Madrid, que habría brecha y se ponía 46-39 a falta de 07:18 tras una bandeja al contrataque de Causeur. El conjunto de Xavi Pascual seguía encomendándose a Rivers, que estaba ya con 12 puntos. Mención especial requería la enorme defensa de Facundo Campazzo sobre Nick Calathes, desesperado y peleado con el mundo por el marcaje del argentino.

Campazzo estaba llevando al equipo merengue en volandas hacia el Top-4, y con un sensacional triple, ponía el 53-42 a falta de 04:45. Además, los merengues estaban haciendo una presión defensiva asfixiante que desquiciaba a los griegos. Causeur volvía a anotar una bandeja con su zurda mágica y hacía vibrar al público del Palacio de los Deportes que respondía ante la buena imagen de su equipo. Laso decidía apretar aun más las clavijas, y decidía poner defensa 2 contra 1 a toda la pista, una táctica que le estaba dando grandes resultados esta temporada. Mientras tanto, Causeur seguía anotando y la diferencia estaba ya en +14. Mike James anotaba una canasta fácil para intentar la resurrección de su equipo. El cuadro de Laso estaba consiguiendo igualar la desventaja en el rebote ofensivo, a la par que Campazzo seguía destrozando rivales. Una noche más, el Wizink Center estaba siendo una caldera, y Panathinaikos lo notaba en su juego, acumulando ya 8 pérdidas. Payne anotaba dos tiros libres y ponía el 58-48 a falta de 01:50. Laso devolvía a pista a Rudy para sentar a Causeur, que se retiraba con 18 puntos y la tremenda ovación de la hinchada merengue. 5 puntos de Mike James provocaban que el conjunto visitante bajase la diferencia de los 10 puntos. Al final del tercer cuarto, Real Madrid 64-55 Panathinaikos.

El Real Madrid cierra una victoria vital (28-20)

El cuarto decisivo empezaba con una acción decisiva, la tercera falta personal de Calathes, y la cuarta en forma de técnica, todo gracias, una vez más, al gran partido de Campazzo. Además, el base merengue sumaba 11 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. Tres puntos de Rudy volvían a llevar la diferencia hasta los 10 puntos. Gustavo Ayón anotaba dos tantos más desde la línea de personal y ponía el 69-58 a falta de 07:40. Gabriel anotaba un triple lejano, pero Felipe respondía con una espléndida acción de 2+1. Y de nuevo el capitán volvía anotar tras capturar un rebote ofensivo. El partido atravesaba una fase de acierto por parte de ambos equipos. En el banquillo, Laso hablaba con Carroll preparando los próximos minutos. Mike James realizaba un gran movimiento en la cabecera para anotar y poner el 75-67 a falta de 05:32. El ‘5’ de Panathinaikos mantenía un duelo de anotación espectacular con Fabien Causeur.

Tavares anotaba desde la línea de tiros libres y subía la ventaja hasta los 11 puntos. Pero quien una vez más volvía a romper el marcador era Causeur quien, con 5 puntos consecutivos, 26 en total, ponía el 86-71 en el marcador a 02:36 para el final, algo que parecía prácticamente definitivo. El Real Madrid había conseguido romper definitivamente el choque, asegurándose así una victoria de importancia incalculable. Panathinaikos había tirado la toalla, con Calathes en el banquillo casi todo el último cuarto. 4 puntos de Campazzo ponían el 90-73 a falta ya de menos de dos minutos para la conclusión. Laso retiraba de la pista la armada que había cimentado el triunfo mientras Tavares seguía anotando al poste para cerrar un gran partido del conjunto blanco.

Al final del partido, Real Madrid 92-75 Panathinaikos.

Destacados

Importante victoria del Real Madrid en búsqueda por quedar entre los 4 primeros de la Euroliga ante un rival directo como Panathinaikos. Los blancos suman así su triunfo número 15, donde el mejor Causeur, con un partido increíble en el que sumó 26 puntos. Mención especial requieren también hombres como Tavares y Campazzo.

Real Madrid Baloncesto Causeur
euroleague.net